Mostrando entradas con la etiqueta Dicotiledóneas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dicotiledóneas. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2024

Zarzaparrilla colorada (Muehlenbeckia sagittifolia)

POLYGONACEAE
La zarzaparrilla colorada es una especie de enredadera nativa de Bolivia, Paraguay, sur de Brasil, Uruguay y norte de Argentina.
Se la encuentra a  orillas de ríos, bosques costeros, bordes de selvas, hasta 2800 m s.n.m
Sus tallos son volubles, gráciles, estriados y rojizos.
Las hojas son estrechamente lanceoladas o elípticas, con ápice agudo y pecíolos de entre 0,5 y 1,5 cm. Son caducas.
Las flores aparecen en diminutos fascículos blanquecinos a verdosos, entre los meses de septiembre y mayo.
Son perfectas, con 8 estambres soldados a la base del perigonio.
Son polinizadas por los insectos.
Los frutos son aquenios de color rojo o rosado a negruzcos, de hasta 4 mm de diámetro, rodeado por u perigonio carnoso. 
Fructifica entre los meses de mayo y julio.
Se puede utilizar como ornamental para cercos.
Se multiplica por gajos y semillas.
La decocción de sus raíces, tallos y hojas se usa como depurativo, cardiotónico, diurético y antisifilítico.
En forma tópica es astringente y vulnerario.
Crece en las ecorregiones del Chaco húmedo, Delta e islas del Paraná y Esteros del Iberá.



martes, 21 de mayo de 2024

Mariposera rosada (Chromolaena hirsuta)

 ASTERACEAE
Herbácea perenne que alcanza hasta 80 cm de altura.
Posee un xilopodio esférico del que nacen tallos ascendentes e hirsutos.
Las hojas son opuestas, brevemente pecioladas, láminas ovadas, de 2m5 a 4 cm por 1 a 3 cm, redondeadas en la base, profundamente aserradas, laxamente hirsutas.
Su floración sucede a fines del verano e  inicios del otoño.
Capítulos numerosos dispuestos en cimas corimbiformes, con pedúnculos pubescentes.
Poseen  10 flores con corolas violáceas, de  6 mm de largo, que atraen mariposas y otros polinizadores.
En invierno desaparece su parte aérea, rebrotando en primavera.
Los frutos son aquenios negros, glabros, de 3 mm de largo. Papus blanco.
Prefiere lugares soleados y suelos permeables. Se desarrolla bien en canteros, jardines costeros, techos verdes y pastizales. 
Siembra superficial, en sustrato húmedo, con exposición a la luz. 
Las semillas son pequeñas y apenas deben ser cubiertas por arena o sustrato liviano.
Riego con lluvia fina. 
En condiciones controladas, bajo protección, es posible la siembra durante todo el año.
La época de siembra a suelo directo es desde el otoño hasta comienzos de la primavera.
Los plantines se trasplantan con 4 a 5 hojas a su lugar definitivo.

Otros nombres
Castellano: Lilera, yerba del charrúa.
Guaraní: Tatú ka´á







  

martes, 19 de diciembre de 2023

(Senecio bergii)

 ASTERACEAE

Arbusto de  unos 50 cm de altura, muy ramificado, densamente albotomentoso. Con tallos hojosos hasta las inflorescencias.
Hojas lineares de  entre 3 a 6 cm de largo por 1,5 a 4 mm de ancho, agudas en el ápice, crasas, con  1 a 2 lóbulos.
Capítulos numerosos, discoides, dispuestos en densas cimas corimbiformes en el ápice de las ramas.
Pedúnculos de 8 a 15 mm. Involucro acampanado, muy brevemente caliculado. Filarios 8-14, lineares.
Las flores son isomorfas, con corolas tubulosas de color amarillento. Son 5- lobadas y miden  9 mm.
Los frutos son aquenios cilindroides, 10-costados. Papus blanco de unos 10 mm.
En la provincia crece en los médanos del sur de la costa atlántica. 










martes, 6 de junio de 2023

Perlilla (Margyricarpus pinnatus)

 ROSACEAE
Es un arbusto ramoso, perennifolio de hasta 30 cm de altura. Es nativo de Argentina, Chile, Bolivia, perú, Ecuador y Brasil. Prospera en suelos pedregosos y arenosos. En la provincia crece en las sierras de Tandilia. 
Hojas compuestas de entre 10 y 20 mm de longitud.
Las flores son hermafroditas, de tamaño diminuto. 
El fruto es una drupa globosa de color blanco perlado a rojizo, y es comestible.
La raíz y la corteza se utilizan como astringente, antihemorroidal, febrífugo, cicatrizante y antiinflamatorio.
Se la conoce también como yerba de la perdiz. 






jueves, 20 de abril de 2023

(Stenandrium dulce)

 ACANTHACEAE
Hierba perenne de  2 a 10 cm, nativa de las Américas, desde el sur de los Estados Unidos hasta Argentina y Chile. En la provincia crece en suelos rocosos de las sierras del sur o e algunos sitios perturbados.
Es acaule, con rizomas notorios y raíces fibrosas.
Hojas con pecíolos de 0,5 a 2,5 cm de largo, láminas ovadas a oblongas, de 1,5 a 5,5 por 0,8 a 2,8 cm., obtusas o redondeadas en el ápice, margen entero o ligeramente crenado. Venación prominente en el envés. 
Flores en espigas densas, sésiles  o pedunculadas. Brácteas lanceoladas  u oblongo-lanceoladas. Flor de corola rosada, cáliz con lóbulo angosto, de 6 a 7 mm de largo.
El fruto es una cápsula oblonga de 7 a 9 mm, con semillas ovadas  con pelos blancos.




domingo, 22 de enero de 2023

Nim nim (Acmella decumbens)

 ASTERACEAE
Es una hierba perenne, rastrera, mide entre 15 y 30 cm de altura, glabra, hidrófila crece en suelos húmedos e inundados. Es nativa del sur de Brasil, Uruguay y nordeste de Argentina.
Tallo radicante en los nudos, decumbente.
Hojas opuestas, de pecíolo corto elípticas u obovadas angostamente, de base  atenuada y borde entero de  2,5 a 5 cm de largo por 0,2 a 1 cm de ancho.
Inflorescencias en capítulos apicales y solitarios, con pedúnculo erecto de  entre 4 y 10 cm de longitud. Involucro hemisférico de 3 mm de alto por 6 mm de diámetro. Flores dimorfas, de color amarillo, con las marginales pistiladas, liguladas, tridentadas; flores bisexuales, tubulosas.
El fruto es un aquenio comprimido de aproximadamente 3 mm, con papus formado por  2 aristas breves.
Florece en primavera y verano.
Tiene potencial como ornamental para cultivar cerca de estanques.
En medicina casera se la ha utilizado como analgésico y pectoral.







viernes, 23 de diciembre de 2022

Vinagrillo amarillo (Oxalis perdicaria)

 OXALIDACEAE
Hierba perenne, acaule, bulbosa, de 5 a 15 cm de altura. 
Raíces napiformes, bulbos escamosos, con escamas nutricias y estípulas soldadas a los pecíolos pasados.
Hojas numerosas, estípulas blanquecinas.
Flores amarillas de hasta 25 mm de diámetro. Sépalos elípticos a lineares.
El fruto es una cápsula de 6 mm. 
Semillas ovoides, apiculadas.



domingo, 4 de septiembre de 2022

Malvavisco (Modiolastrum gilliesii)

 MALVACEAE

Hierba con raíces tuberosas, perenne, de ramas rastreras radicantes en los nudos.
Hojas pecioladas, lámina profundamente pentapartida, estípulas triangulares.
Flores axilares , solitarias, pentámeras, largamente pedunculadas, de color rosa oscuro o rojo violáceo. Cáliz pentapartido, corola muy vistosas, de pétalos libres y tubo estaminal de 4 mm.
El fruto es un mericarpio glabro e color castaño que a la vez se separa entre sí y del receptáculo.
Florece en primavera.
En la provincia crece en la porción norte.


martes, 26 de abril de 2022

(Baccharis punctulata)

 Arbusto  de entre 0,5 a 2,5 metros de altura, nativo del este de Argentina, Uruguay y sur de Brasil.
Ramas desnudas en la base y hojosas en sus extremos.
Hojas lanceoladas hasta elípticas, alternas, agudas, margen serrado excepto el tercio inferior. 
Capítulos en inflorescencias terminales densas y numerosas, de color blanco amarillento. Florece entre noviembre y febrero.
La planta contiene triterpenos, flavonas, clerodanos y germaclanos.

Sinónimos: Baccharis amygdalina, B. melastomifolia, B. oxyodonta, Pingraea punctulata

Otros nombres: suncho





domingo, 27 de febrero de 2022

Mimosa dorada (Acacia longifolia)

FABACEAE
Árbol de pequeño porte, de entre 4 y 6 metros de altura, nativo del sudeste de Australia, cultivado como ornamental en varias partes del mundo,, también para fijar médanos.
Copa redondeada o extendida, algo aparasolada.
Corteza áspera y rugosa, de color gris oscuro.
Filodios alternos, variables, linear-lanceolados  a oblongo-elípticos, de  5 a 25 cm de largo por 1 a 3,5 cm de ancho, base con pecíolo corto, margen entero y con glándulas cerca de la base. Ápice acuminado u obtuso, mucronado.
1 a 2 espigas por axila, subsésiles, de  2 a 5 cm de longitud, de color amarillo brillante; flores con cáliz  de 4 sépalos unidos y la corola con 4 sépalos libres. Estambres numerosos.
Legumbre cilíndrica, recta o retorcida, de color color marrón, miden entre 5 a 15 cm de largo por 0,4 a 1 cm de ancho.


 

sábado, 22 de enero de 2022

Manca caballo (Prosopidastrum globosum)

 FABACEAE
Arbusto de  1 a 1,5 metros de altura, crece en el extremo suroeste de la provincia en la ecorregión del espinal.
Ramas angulosas y puntiagudas de nervios emergentes, con clorofila.
Hojas bipinnadas, caedizas. Al caerse las hojas se convierte en una planta áfila y realiza la fotosíntesis con sus ramas.
Flores en cabezuelas de color amarillo a blancuzco. la floración sucede entre octubre y enero.
El fruto es un lomento con artejos cuadrangulares, que se abren al secarse, para así dispersar las semillas.



domingo, 9 de enero de 2022

Nomeolvides silvestre (Lycopsis arvensis)

 BORAGINACEAE
Hierba anual, híspida, con tallos ramificados en la base, ascendentes  o erectos., alcanza entre 20 y 40 cm de altura. Es nativa e Europa, crece asilvestrada como maleza. Es de ciclo anual, invernal.
Hojas basales en forma e roseta, con limbo oblanceolado a elíptico-lanceolado, de entre 15 y 45 cm de largo por 5 a 10 cm de ancho; las caulinares oblongas a lineares, agudas, sésiles.
Flores en cimas paucifloras, corola azul a celeste, de 6 a 9 mm, con tubo curvo. 
El fruto es un esquizocarpo conformado por 4 clusas piramidales de entre 3 y 4 mm de longitud.

Otros nombres
Castellano: Yuyo moro, mata trigo.
Inglés: Common bugloss, field bugloss



martes, 7 de diciembre de 2021

Malva común (Malva sylvestris)

 MALVACEAE
Hierba perenne nativa de Europa, norte de África y Asia. Crece cultivada o asilvestrada, en baldíos, bordes de vías y caminos.
Hojas redondeadas, con numerosos lóbulos, de  2 a 6 cm de diámetro. Pelos que irradian desde un centro común, con venas prominentes en el envés. 
flores de color púrpura  rojizo a rosado con líneas violetas; aparecen en racimos axilares y helicoidales de 2 a 4 y de forma irregular y a lo largo del tallo  principal, con las flores de la base abriéndose primero. perianto pentámero con calículo de 3 piezas soldadas en su base. Las flores se cierran al anochecer y cuando hay mal tiempo para proteger al polen. 
La floración es en primavera. La polinización es entomófila.
El fruto es un esquizocarpo formado por varios  mericarpios , de forma arriñonada, de color pardo y con costillas laterales sinuadas en forma de abanico.

Otros nombres
Castellano: Alboeza, panecillos de la Virgen, panillo, hogacinas.
Catalán: Malva major
Francés: Grande Mauve
Italiano: Malva selvatica
Vasco:  Malba arrunt
Inglés: Common mallow
Alemán: Wilde Malve
Holandés: Groot kaasjeskruid
Sueco: Rödmalva
Danés: Almindelig katost
Húngaro: Erdei mályva
Turco: Büyük ebegümeci
Ruso: Мальва лесная
Griego: Μολόχα







sábado, 30 de octubre de 2021

Sauce criollo (Salix humboldtiana)

 SALICACEAE
Árbol dioico, caducifolio, de hasta 25 metros de altura. Es nativo de América, desde México hasta el sur de Argentina (Santa Cruz). Crece en suelos húmedos, a la orilla de cuerpos y cursos de agua, también se cultiva como ornamental a  orillas de estanques.
Hojas de color verde claro, simples, alternas, linear-lanceoladas,, glabras, de borde aserrado y ápice agudo y ase cuneada, miden entre 6 y 12 cm de longitud.
Flores estaminadas dispuestas en amentos, los masculinos de color amarillo y de  7 cm de longitud, los femeninos de color verde, miden 3 a 4 cm de largo.
El fruto es una cápsula de color claro, con numerosas semillas rodeadas de algodón y que el viento dispersa.

Otros nombres
Castellano: Sauce colorado, sauce amargo, treique.
Quechua: Wayaw
Francés: Saule de Humboldt
Inglés: Humboldt's willow







martes, 22 de junio de 2021

Lechetrés (Euphorbia collina)

 EUPHORBIACEAE
Hierba perenne de hasta 15 cm de altura, glabra, laticífera. Es originaria de Chile y Argentina, donde crece en suelos arenosos, pedregosos y áridos.
Hojas alternas y opuestas, sésiles o subsésiles. Láminas de 5 a 25 por 5 a 8 mm, ovadas a elípticas, glaucas y enteras.
Flores pequeñas en inflorescencias terminales que incluyen una flor femenina y varias masculinas de color púrpura, rodeadas por un involucro verde  con 5 glándulas en la base, carente de pétalos y sépalos. Florece a finales de la primavera y a inicios del verano.
El fruto es una cápsula tricoca verde con tres carpelos, dehiscentes y uniseminados.





lunes, 3 de mayo de 2021

Cardo ruso (Salsola kali)

CHENOPODIACEAE
Hierba anual de hasta 120 cm de altura, cosmopolita, en la provincia se la encuentra en el sudoeste. 
Hojas alternas, sésiles, carnosas, las basales más largas de hasta 4 cm., lineal-subuladas con la punta rígida y punzante, de 5 a 7 mm de longitud.
Flores solitarias o reunidas de  2 a 3 en las axilas de las hojas superiores. Perigonio de 5 sépalos ovados, de color verdoso.
El fruto es un utrículo cónico. La dispersión de las semillas se produce cuando la planta se desprende de raíz y es llevada por el viento.
Es de ciclo anual estival.

Otros nombres
Castellano: Sosa, cardo volador, cardo del diablo, barrilla, barillera.
Inglés: Russian thistle, Common saltwort





jueves, 22 de abril de 2021

Isipó tinguí (Urvillea uniloba)

 SAPINDACEAE
Arbusto o subarbusto trepador nativo de Paraguay, Uruguay, sur de Brasil y noreste de Argentina; en la provincia crece en la ribera platense en bosques y montes.
Tallos jóvenes con costillas sobresalientes. Peciolo de 1 a 3,7 mm. 
Hojas alternas, pinnado-trifoliadas, estipuladas. Foliolos cartáceos, discoloros, ovado-angostos, de 4a 8 cm de largo por 1,5 a 4 cm de ancho. Brácteas ciliadas, breves.
Inflorescencia racemiforme con pedúnculo de 1,5 a 6 cm y 2 zarcillos en la base del raquis. Flores levemente cigomorfas, de 3 a 7 mm; sépalos 5; pétalos 4 libres, de color blanco amarillento; con nectarios; estambres8; ovario trilocular.
El fruto es una cápsula 3-alada, septifraga, subcartácea, de 2 a 3 cm. Semilla única, elipsooide-trígona, de color negruzco.
Fructifica y florece a lo largo del año, aunque más profusamente entre septiembre y abril.



sábado, 20 de marzo de 2021

Quillo (Solanum eleagnifolium)

SOLANACEAE
Hierba perenne de 30 a 50 cm de altura, con pubescencias blanco-plateadas  de pelos estrellados, rizomatosa, con aguijones rectos de 1 a 5 mm de longitud y de color castaño. Crece como maleza en campos y bordes de caminos.
Hojas brevemente pecioladas, lámina oblongo-elíptica con pelos estrellados muy densos y aguijones sobre el nervio central, miden 3 a 10 cm de longitud.
Flores solitarias o en grupos de a 2 o 3, opuestas en las hojas superiores. Corola celeste a liliácea, de entre 25 y 30 mm de diámetro. Florece a finales de primavera y en verano.
Los frutos son bayas globosas de color amarillo, de8 a 12 mm de diámetro.
Contiene alcaloides tóxicos.

Otros nombres
Castellano: Revienta caballo, quillo-quillo, pocotillo, tomatillo.





domingo, 7 de marzo de 2021

Escoba dura (Sida spinosa)

MALVACEAE
Subarbusto de hasta 70 cm de altura, densamente pubescente, con pelos simples  o estrellados. Es nativa de América, desde el el sur de los Estados Unidos hasta Argentina. Crece en bordes de caminos y en baldíos.
Hojas simples, alternas, pecioladas,; láminas oval-lanceoladas o lineales, de 1 a 4 cm de largo por 0,5 a 2 cm de ancho, margen dentado.
Flores solitarias, axilares, perfectas, actinomorfas. Corola amarilla o crema, 5 pétalos de 5 por 4 mm. Estambres numerosos agrupados en el ápice del tubo estaminal. Florece en verano.
El fruto es un esquizocarpo, dehiscente desdela el ápice hasta la base que es indehiscente. fructifica a finales del verano y principios de otoño.




sábado, 6 de marzo de 2021

Escoba dura (Sida rhombifolia)

MALVACEAE
Subarbusto de entre 30 y 80 cm de altura. Especie nativa, rústica, crece a orillas de caminos, campos alterados, pastizales cortos. 
Hojas, alternas, pecioladas,, lámina rómbica, oval u rómbico-lanceoladas, de 2 a 7 cm de longitud.
Flores solitarias, axilares, pedunculadas. 5 pétalos de color blanco de 10 a 12 mm de longitud. Florece en verano.
El fruto es un esquizocarpo formado de  12 mericarpios de 3 mm, color castaño oscuro. Fructifica en otoño.
Se propaga por semillas.
Son ideales para utilizar en jardinería en terrenos expuestos.

Otros nombres

Castellano: Afata, cáñamo criollo, malvavisco falso
Guaraní: tipíshatá 
Inglés:  Arrowleaf sida, Indian hemp