APOCYNACEAE
Enredadera herbácea de hasta 4 metros de altura, con látex blanco, órganos subterráneos de patrón leñoso. nativa del este de Argentina, Uruguay y su de Brasil, en la provincia crece en montes y bosques de la ribera platense
Láminas foliares herbáceas de 1,5 a 5 cm de longitud y 0,4 a 3 cm de ancho, lineal a ovadas, basalmente redondeadas, ápice agudo o acuminado, glabro o puberuloso densamente pubescente.
Inflorescencias extra-axilares, siempre una por nodo, con 2 a 12 flores, pedunculadas, con pedúnculos casi tan largos como los pedicelos. Brácteas florales visibles, triangulares a aovadas.
Fotos tomadas en Berisso por Ricardo Cadenas y Guada Lupe a quien agradezco su colaboración para la elaboración de esta ficha.
Mostrando entradas con la etiqueta Apocynaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apocynaceae. Mostrar todas las entradas
lunes, 5 de agosto de 2019
jueves, 13 de diciembre de 2012
Vinca (Vinca major)
APOCYNACEAE
Es una hierba perenne nativa de la cuenca del mar Mediterráneo. En nuestra provincia se cultiva y se ha asilvestrado, crece en lugares sombríos y húmedos, a menudo debajo de arboledas o en las orillas de montes. Alcanza entre 20 y 60 cm de altura.
Los tallos son laxamente ciliados. Las hojas son opuestas, de láminas elípticas de 2 a 9 cm de largo por 2 a 6 cm de ancho, los pecíolos miden 1 a 2 cm.
Las flores son actinomorfas y bisexuales., solitarias y axilares. El cáliz es 5-partido de hasta 9 mm de largo. La corola de 3 a 5 cm de diámetro, de color violeta. Posee 5 estambres insertos en la mitad del tubo. El ovario es súpero. Florece desde la primavera hasta el otoño.
El fruto es un folículo geminado y curvado.
Otros nombres: hierba doncella, vinca mayor, vinca pervinca
Portugués: vinca maior, boa noite, congossa.
Francés: grande pervenche, venche
Italiano: vinca maggiore
Inglés: big leaf periwinkle, greater periwinkle
Alemán: Großes Immergrün
Holandés: Grote maagdenpalm
Sueco: Stor vintergröna
Ruso: Барвинок большой
Suomi (Finlandés): Isotalvio
Es una hierba perenne nativa de la cuenca del mar Mediterráneo. En nuestra provincia se cultiva y se ha asilvestrado, crece en lugares sombríos y húmedos, a menudo debajo de arboledas o en las orillas de montes. Alcanza entre 20 y 60 cm de altura.
Los tallos son laxamente ciliados. Las hojas son opuestas, de láminas elípticas de 2 a 9 cm de largo por 2 a 6 cm de ancho, los pecíolos miden 1 a 2 cm.
Las flores son actinomorfas y bisexuales., solitarias y axilares. El cáliz es 5-partido de hasta 9 mm de largo. La corola de 3 a 5 cm de diámetro, de color violeta. Posee 5 estambres insertos en la mitad del tubo. El ovario es súpero. Florece desde la primavera hasta el otoño.
El fruto es un folículo geminado y curvado.
Otros nombres: hierba doncella, vinca mayor, vinca pervinca
Portugués: vinca maior, boa noite, congossa.
Francés: grande pervenche, venche
Italiano: vinca maggiore
Inglés: big leaf periwinkle, greater periwinkle
Alemán: Großes Immergrün
Holandés: Grote maagdenpalm
Sueco: Stor vintergröna
Ruso: Барвинок большой
Suomi (Finlandés): Isotalvio
jueves, 26 de abril de 2012
Tasi (Araujia sericifera)
APOCYNACEAE
Es una enredadera subarbustiva, productora de látex. Las hojas son opuestas y simples, de entre 5 y 13 cm de largo, nativa de Brasil austral, Paraguay, Uruguay y este de Argentina. En nuestra región crece en montes y en alambrados.
Tallos volubles, dextrosos, con entrenudos pubescentes; pelos retrorsos.
Hojas simples, opuestas; pecíolos de 1 a 2 cm, con glándulas en la base y ápice; láminas ovado-triangulares de 5 a 15 cm de longitud por 1,5 a 8 cm de ancho, base truncada o cordada, borde entero, discolores: haz oscuro y envés blanquecino.
Las flores son perfectas, actinomorfas, perfumadas y vistosas, dispuestas en cimas corimbiformes extraaxilares, miden unos 3 cm de diámetro. Cáliz 5-partido, lacinias erguidas, ovadas; corola gamopétala de coloración blanco rosada, en ocasiones rosado o morado intenso con manchas blancas, soldada a la base del tubo, pubescente en la cara interna; tubo de 1,3 a 1,5 cm; limbo 5-lobado. Florece de septiembre a enero La polinización es entomófila.
Su fruto es un folículo ovoide de entre 8 y 12 cm de largo, su interior contiene semillas comprimidas coronadas de un mechón de pelos sedosos, los cuales sirven en la dispersión mediante el viento. Fructifica de febrero a mayo.
Las flores del tasi funcionan como una trampa de insectos polinizadores, es frecuente hallar mariposas atrapadas con su espiritrompa adherida a los pétalos, lo que les causa la muerte. No se sabe bien de la utilidad para la planta la muerte de estos polinizadores y el porqué de la evolución de esta característica.
Se cultiva como ornamental por sus flores vistosas y floración prolongada, Se reproduce con facilidad mediante semillas o gajos.
En medicina tradicional se utiliza la infusión de hojas y frutos para aumentar la secreción de leche de las madres. El látex sirve cuando se hacen buches para calmar el dolor causado por las caries.
Sinónimos: Araujia hortorum
Otros nombres:
Castellano:tas, taso, doca, planta cruel, miraguano
Portugués: cipó de sapo, cipó de seda.
Guaraní: ïsïpó á, payaguá tembiú.
Inglés: bladder flower, common moth vine, cruel vine
Es una enredadera subarbustiva, productora de látex. Las hojas son opuestas y simples, de entre 5 y 13 cm de largo, nativa de Brasil austral, Paraguay, Uruguay y este de Argentina. En nuestra región crece en montes y en alambrados.
Tallos volubles, dextrosos, con entrenudos pubescentes; pelos retrorsos.
Hojas simples, opuestas; pecíolos de 1 a 2 cm, con glándulas en la base y ápice; láminas ovado-triangulares de 5 a 15 cm de longitud por 1,5 a 8 cm de ancho, base truncada o cordada, borde entero, discolores: haz oscuro y envés blanquecino.
Las flores son perfectas, actinomorfas, perfumadas y vistosas, dispuestas en cimas corimbiformes extraaxilares, miden unos 3 cm de diámetro. Cáliz 5-partido, lacinias erguidas, ovadas; corola gamopétala de coloración blanco rosada, en ocasiones rosado o morado intenso con manchas blancas, soldada a la base del tubo, pubescente en la cara interna; tubo de 1,3 a 1,5 cm; limbo 5-lobado. Florece de septiembre a enero La polinización es entomófila.
Su fruto es un folículo ovoide de entre 8 y 12 cm de largo, su interior contiene semillas comprimidas coronadas de un mechón de pelos sedosos, los cuales sirven en la dispersión mediante el viento. Fructifica de febrero a mayo.
Las flores del tasi funcionan como una trampa de insectos polinizadores, es frecuente hallar mariposas atrapadas con su espiritrompa adherida a los pétalos, lo que les causa la muerte. No se sabe bien de la utilidad para la planta la muerte de estos polinizadores y el porqué de la evolución de esta característica.
Se cultiva como ornamental por sus flores vistosas y floración prolongada, Se reproduce con facilidad mediante semillas o gajos.
En medicina tradicional se utiliza la infusión de hojas y frutos para aumentar la secreción de leche de las madres. El látex sirve cuando se hacen buches para calmar el dolor causado por las caries.
Sinónimos: Araujia hortorum
Otros nombres:
Castellano:tas, taso, doca, planta cruel, miraguano
Portugués: cipó de sapo, cipó de seda.
Guaraní: ïsïpó á, payaguá tembiú.
Inglés: bladder flower, common moth vine, cruel vine
Fruto |
Algunas mariposas atrapadas en las flores |
![]() |
Fruto abierto con semillas |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)