Mostrando entradas con la etiqueta Asclepiadaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asclepiadaceae. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2014

Flor de sangre (Asclepias curassavica)

ASCLEPIADEAE
Hierba o sub arbusto perenne, laticífero, llega a medir hasta 1 metro de altura. Es nativo de la regiones cálidas de América. En la provincia crece en el noreste, cerca de la ribera platense, en terrenos húmedos, cerca de montes y bosques. Está distribuida en gran partes de las zonas cálidas del mundo. Se cultiva como ornamental  y como fuente de alimento para las mariposas ya que atrae muchas especies. Es una de las especies hospedadoras de las mariposas monarca (Danaus sp)
Los tallos son lisos de color gris pálido.
Las hojas son opuestas, en los tallos son lanceoladas  u oblongo lanceoladas, en el ápice son acuminadas  o agudas.
Inflorescencias terminales  10-20 floras. Las flores tiene corolas de color rojo púrpura y los lóbulos de la corona son amarillos o anaranjados.
Los frutos son fusiformes (folículos), miden entre 5 y 10 cm de largo. Los folículos contienen semillas ovales oscuras, con pelos sedosos que le permiten flotar en el agua y así dispersarse, miden entre 6 y 7 mm.
Tiene propiedades medicinales, en México se utiliza para combatir males dentales, en especial caries y muelas picadas usando el látex que destruye la pieza dentaria.
Su látex sirve para curar verrugas, heridas, granos , forúnculos, sarna y otras afecciones de la piel. El látex debe ser usado con cuidado ya que es tóxico. Las orugas de las especies de mariposas monarcas devoran las hojas y adquieren las toxinas que las protegen de los depredadores ya que el animal que mata y prueba una no come nunca más una de estas.

Sinónimos: Asclepias auriantica, A. bicolor, A. nivea, A. margaritacea

Otros nombres:
Castellano: Bandera española, burladora, calderona, hierba María, platanillo, mataganado, rompe muelas, saca espinas, víbora, venenillo, contrayerba, chilillo, hierba de la culebra
Inglés: Tropical milkweed
Holandés: Frederiksbloem
Alemán: Indianer-Seidenpflanze
Sueco: Röd sidenört
Danés: Rav-Silkeplante
Húngaro: Selyembokor
Finlandés: Punasilkkiyrtti




lunes, 28 de enero de 2013

Yerba de la víbora (Asclepias mellodora)

ASCLEPIADACEAE
Es una especie nativa del sur de Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay,  norte y centro de Argentina. Crece en pastizales, zonas bajas y húmedas, suelos arenosos.
Es una hierba perenne que alcanza entre 30 y 70 cm de altura.
Los tallos son finos y pubescentes.Las hojas son opuestas y ovadas las inferiores y lineares las superiores de 6 a 12 cm de largo por 0,5 a 2 m de largo, con peciolos de  2 a 5 mm.
Las inflorescencias son umbelas terminales y plurifloras.
El fruto es un folículo fusiforme erecto y liso, que mide unos 9 a 12 cm de largo por 1 cm de ancho. Las semillas miden unos 7 mm  y tiene largos pelos sedosos.
Es una planta laticífera (produce látex).
Se usa en medicina  popular  las raíces, hojas y tallos por sus propiedades vulnerarias y eméticas; sin embargo su látex es tóxico.
Otros nombres: leche de víbora, quiebra arado, yerba de la vida.
Portugués: leiteirinha
Guaraní: mbái caá

viernes, 2 de marzo de 2012

Plumerillo (Oxypetalum solanoides)

ASCLEPIADACEAE
Especie nativa de Uruguay, Paraguay, sur de Brasil y centro este de Argentina. Suele crecer en pastizales, sitios alterados, suelos algo arenosos y barrancas, a pleno sol. 
Especie desagradable y tóxica para los herbívoros, de fuerte y algo desagradable aroma. 
Alcanza una altura de entre 30 y 50 cm, sus flores tienen hasta 2 cm de diámetro, con 5 pétalos de color rosa claro con bordes y algunas manchitas moradas.
El fruto es una vaina que libera semillas rodeadas de gran cantidad de fibras blancas. la dispersión es por el viento.

Otros nombres 
Castellano: plumerillo negro, Diego Lama, quiebra arado. 
Portugués: timbó de campo. 
Inglés: Pink flowered tweedia.



Fruto y semillas

Semilla

Fruto