Mostrando entradas con la etiqueta Araceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Araceae. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de junio de 2018

Aro (Arum italicum)

ARACEAE
Hierba de  25 a 60 cm de altura, nativa de Europa, norte de África y Asia central, en la provincia crece en sitios frescos, sombreados y húmedos, en suelos alterados, bordes de montes, baldíos, vías ferreas, talares degradados.
Tubérculos horizontales de  2 a 5 cm de largo.
Hojas con pecíolos de 10 a 50 cm, base envainadora membranácea, con tonos purpúreos o violáceos; láminas ovadas en ejemplares jóvenes, hastadas o sagitadas en ejemplares más viejos, miden 10 a 35 cm de largo por 4 a 25 cm de ancho, de color verde oscuro con nervio central y secundarios de color verde pálido, verde plateado o verde amarillento, con máculas disribuídas irregularmente de color verde claro; lóbulos divergentes, agudos  u obtusos.
Inflorescencia erecta, pedúnculo más corto que los pecíolos, color verde a rojizo; espata caduca, lanceolada, de 10 a 30 cm de largo por 2 a 12 cm de ancho, acuminada, de color verde blancuzco por fuera y amarillento por dentro con tintes purpúreos hacia la base; espádice  de un tercio de longitud de la espata, con aroma desagradable. Sector basal de flores pistiladas de 2 cm de longitud, sector contiguo de flores filamentosas estériles; sector de  flores estaminadas de 0,8 cm.
Los frutos son bayas globosas de color rojo agrupadas en un racimo.
Las hojas aparecen en otoño; florece en primavera. La polinización la llevan a cabo moscas de la familia Psychodidae. Fructifica en verano y otoño.
Se usa como ornamental fundamentalmente por el colorido de sus hojas en jardines e interiores.
En medicina popular se recogen las hojas antes de la floración y los tubérculos en verano, tienen efecto antirreumático, antigotoso, expectorante y antihemorroidal. La tintura de la raíz está indicada para catarros y bronquitis.

Otros nombres
Castellano: Candiles, culebrera, cala japonesa, hierba del quemado, jarillo, jaro, llave del año, pie de becerro, zumillo.
Portugués: Alho dos campos, candeias, jairo, erba da navidade, serpentina.
Francés: Arum d'Italie, gouet d'Italie.
Italiano: Gigaro chiaro
Inglés: Italian arum, Italian lords
Holandés:  Italiaanse aronskelk
Alemán: Italianischer Aronstab





martes, 16 de enero de 2018

(Arisaema triphyllum)

ARACEAE
Hierba perenne de entre 30 y 65 cm de altura, nativa del este Norteamérica; en la provincia crece en montes, bosques y matorrales húmedos del noreste.
Hojas trifoliadas que creen desde la parte superior de un cormo, láminas de  8 a 15 cm de largo por  3 a 7 cm de ancho.
Inflorescencias irregulares de hasta 8 cm de longitud, de color amarillo verdoso con rayas marrones o púrpuras. Espádice con flores diminutas de ambos sexos, unisexuales, con mayoría de flores masculinas pero con el paso del tiempo surgen más flores femeninas. Florece en primavera.
Frutos lisos, brillantes, verdes a rojos en su madurez, con bayas de  1 cm de diámetro agrupadas en el ápice del espádice. Fructifica desde fines de primavera hasta el fines del verano.Cada baya produce entre 1 a 5 semillas bronceadas.
La planta contiene oxalato de calcio por lo que su ingestión o contacto con mucosas produce sensación de ardor e inflamación, incluso llegando a problemas para respirar.
Si la planta se seca bien puede ser consumida como hortaliza.

Sinónimos: Arum triphyllum, Arum. vittatum, Arum atrorubens, Arisaema atrorubens, Alocasia triphylla, Alocasia lobata, Arisaema acuminatum, Arisaema pusillum.

Otros nombres: 
Inglés: Jack-in-the-pulpit, bog onion, brown dragon, Indian turnip, wild turnip



martes, 4 de marzo de 2014

Cala (Zantedeschia aethiopica)

ARACEAE
Es una hierba geófita o palustre, alcanza a medir hasta 1,5 metros. Es originaria de Sudáfrica y está ampliamente extendida como planta ornamental. En la provincia se cultiva en jardines y en ocasiones crece adventicia en baldíos y bordes de vías férreas. No tolera sequías ni las heladas
Tiene rizomas verticales, tuberiformes, vigorosos y amiláceos.
Las hojas  son basales, coriáceas y persistentes: los pecíolos con base envainadora llegan a medir hasta 1 metro. Las láminas son sagitado-cordadas, apiculadas, borde ondulado, glabras, miden entre 15 a 45 cm de largo por  10 a 25 cm de ancho; de coloración verde oscura  con venas más claras.
Las inflorescencias son terminales, con el pedúnculo tan largo como las hojas, espata erecta de hasta 25 cm de largo, recurvada hacia el ápice, de color blanco por dentro y verdoso hacia afuera; el espádice mide aproximadamente la mitas que la espata  y es de color amarillo intenso,  el sector inferior con muchas flores pistiladas y el extremo distal con flores estaminadas. Las flores son actinomorfas, sésiles y desnudas, ovario súpero. Florece en primavera. La polinización es entomófila
Fruto carnoso, amarillo, de hasta  1 cm de diámetro. Fructifica en verano. La diseminación  es ornitocora. Se reproduce por semillas.

Otros nombres: 
Castellano: Cala blanca, alcatraz, flor del jarro, cala de Etiopía
Nahuatl: Canāuhxōchitl
Portugués: Cala branca, copo de leite
Italiano: Calla
Francés: Bouillon blanc
Inglés: Arum lily, calla lily, Cape white arum
Alemán: Witte aronskelk
Alemán: Afrikanische calla
Polaco: Cantedeskia etiopska
Finlandés: Valkohuonevehka








domingo, 11 de agosto de 2013

Repollito de agua (Pistia stratiotes)

ARACEAE
Es una especie acuática flotante, única en su género, nativa de las regiones tropicales a templadas del mundo, descrita por primera vez en la zona del lago Victoria en África. Se la encuentra en gran parte de la provincia en cuerpos de agua dulce, en especial orillas de ríos poco caudalosos o en remansos, lagunas y esteros, en especial en el sector noreste.
Es una planta perenne, con hojas arrosetadas, de hasta 14 cm de largo, ligeramente onduladas, cubiertas con pelos cortos que atrapan burbujas de aire y ayudan en la flotabilidad.
Las flores son dioicas y se ocultan entre las hojas en el centro.
Los frutos son pequeñas bayas verdes.
La reproducción es por semillas y la propagación es por reproducción asexual de los estolones subacuáticos.
Si las condiciones son propicias, pueden cubrir cuerpos de agua total o casi totalmente,  evitando la oxigenación de las aguas y perjudicando a los seres que viven bajo el agua.
Se utiliza también como planta ornamental en estanques y acuarios.
Otros nombres: lechuga de agua
Italiano: Lattuga acquática
Portugués: Erva de Santa Luzia, repolho d'água
Francés: Laitue d'eau
Inglés: Water cabbage, water lettuce
Holandés: Watersla
Alemán: Wassersalat
Sueco: Musselblomma
Finés: Pistia
Polaco: Pistia rozetkowa
Ruso: Пистия
Turco: Su marulu