Mostrando entradas con la etiqueta Scrophulariaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scrophulariaceae. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de octubre de 2018

Nomeolvides de campo (Veronica anagallis-acquatica)

SCROPHULARIACEAE
Hierba de tallos carnosos, flexuoso, radicante en los nudos. Es originaria de Europa, aunque está ampliamente distribuida en las Américas y Australia. Crece adventicia en cunetas, orillas de canales y arroyos.
Hojas opuestas, simples, sésiles, cortamente pecioladas, margen entero o algo dentado.
Inflorescencias en racimos axilares que nacen en las axilas de las hojas opuestas con numerosas flores con pétalos celestes y líneas azules o liláceas. Corola zigomorfa,
El fruto es una cápsula bicarpelar con numerosas semillas diminutas.

Otros nombres
Castellano: Anagálide acuática
Inglés: Water speedwell, water pimpernel




lunes, 26 de diciembre de 2016

(Buddleja thyrsoides)

SCROPHULARIACEAE
Arbusto dioico de entre 1 a 3 metros de altura, nativo del este de Argentina, Uruguay, Paraguay  y sur de Brasil. Crece en suelos húmedos, zanjas y lagunas. En la provincia se la encuentra en la zona del Delta, rivera platense y algunas zonas aledañas.
ramas jóvenes albotomentosas.
Hojas sésiles o subsésiles, lámina linear o linear lanceolada, de 7 a 15 cm de largo por 0,5 a 2 cm de ancho, subcoriácea, cara superior glabrescente, envés albotomentoso, base atenuada, ápice acuminado, margen subentero o aserrado.
Flores en cimas flojas que crecen en las axilas de las hojas gradualmente menores, estas aparentan una panoja angosta. Cáliz acampanado, tomentoso o tomentuloso con lóbulos agudos. Corola cilíndrica a infundibuliforme, de color blanco, tomentosas por fuera. Estambre sésiles, anteras de entre 7 a 12 mm. Ovario tomentoso, estilo claviforme. Florece entre septiembre y noviembre.
El fruto es una cápsula ovoide y tomentosa, mide 8 a 10 mm en el eje mayor y 4 a 5 mm en el menor.

Sinónimos: Buddleja salicifolia, B. chloroleuca

Cañuelas


lunes, 7 de marzo de 2016

Lino sapo (Nuttallanthus canadensis)

SCROPHULARIACEAE
Hierba anual o bianual, de entre 25 a 80 cm de altura. Es nativa de Norteamérica, desde Canadá hasta México, crece adventicia en varias regiones del mundo; en Argentina crece en su mitad norte. Crece en campos con arbustos xerófilos, matorrales y suelos rocosos.
Tallo erecto generalmente no ramificado hacia arriba, con una roseta basal de tallos cortos y tendidos sobre el suelo, de color verde azulado, con pelillos hacia el ápice.
Hojas escasas, la mayoría en la base, más anchas en la base, las superiores son sésiles, alternas y angostas.
Inflorescencia con flores pediceladas, en ocasiones con pelos glandulares, dispuestas en racimos el el  ápice del tallo; en la base de cada flor hay una bráctea parecida a una hoja pero más corta. Flores con cáliz de  5 pétalos, corola de color violeta o blanco amarillento, tubo corto que en la base presenta una espolón, hacia el ápice la corola se divide en dos labios, el superior corto y erecto dividido en dos lóbulos, el labio inferior claramente más grande, dividido hacia el ápice en tres lóbulos. Estambres cuatro, dos de ellos más cortos. Florece en primavera.
El fruto es una cápsula globosa que en su madurez presenta 4  o 5 aberturas irregulares hacia el ápice. Semillas numerosas de color café oscuro.

Sinónimos: Linaria canadensis, L. texana, Antirrhinum candiense

Otros nombres
Castellano: Sapo azul
Inglés: Blue toadflax


sábado, 9 de noviembre de 2013

Mióporo (Myoporum laetum)

SCROPHULARIACEAE
Árbol perenne, crece hasta los 10 metros de altura. Es originario de Nueva Zelanda; en la región se cultiva como ornamental, en ocasiones crece "escapado" en baldíos y terrenos modificados.
Las hojas son verde lustroso, contienen numerosas glándulas aceitosas.
Las flores son bisexuales, blancas, crecen en cimas axilares, corona 5 lobada de entre 1,5 a 2 cm de diámetro. Ovario superior con 2 lóbulos. Florece abundantemente a comienzos de la primavera
El fruto es una drupa globosa de color rojo, de entre 6 a 9 mm de diámetro.
Se propaga por semillas, que son de entre  5 a 8 mm de longitud, de color amarronado. Germinan luego de varios meses en el sustrato.
Las hojas contienen una toxina, la ngaioina, que afecta el hígado de distintos tipos de ganado: cabaloos, vacas, cerdos, ovejas. Causa debilitamiento y hasta la muerte.
Otros nombres:
Maorí: nagaio
Inglés: Mousehole tree
Ruso: Миопорум яркий






miércoles, 13 de marzo de 2013

(Agalinis genistifolia)

SCROPHULARIACEAE
Es una hierba perenne nativa del centro y este de Argentina, Uruguay y sur de Brasil. Crece en suelos bajos a menudo húmedos, costas de cuerpos de agua y  del mar. Mide hasta  50 cm de altura
Los tallos floríferos son erectos. Las hojas son lanceoladas y opuestas.
Las flores son acampanadas, de corola color rosado claro, crecen en la punta de los tallos; miden unos 2 cm de longitud y son inodoras. Florece en primavera y verano.
El fruto es una cápsula con numerosas semillas pequeñas.


miércoles, 21 de noviembre de 2012

Verónica (Veronica persica)

SCROPHULARIACEAE
Es una hierba anual que alcanza entre 10 y 20 cm de altura, originaria de Eurasia. Está muy difundida en gran parte del mundo, crece en jardines, terrenos modificados, huertas y campos.
Los tallos son ascendentes y delgados. Las hojas son alternas y opuestas, ovadas y dentadas de unos 0,5 a 2,5 cm.
Las flores son solitarias y axilares, bisexuales, con corola rotácea de  1,5 cm de diámetro. El ovario es súpero.
El fruto es una cápsula lobada, más ancha que larga, de 1 cm.
Otros nombres: Canchalagua
Francés: Veronique de Perse
Inglés: birdeye speedwheel, Persian speedwheel.
Alemán: Persischer Ehrenpreis
Danés: Strokronet AErenpris
Húngaro: Persza veronika
Polaco: Przetacznik perski








lunes, 21 de mayo de 2012

Vara amarilla (Verbascum virgatum)

SCROPHULARIACEAE
Especie nativa de Europa, crece adventicia en casi toda Argentina en terraplenes, orillas de caminos, rastrojos y terrenos modificados. Mide entre 0,5 y 1,5 metros de alto.
Las inflorescencias son en forma de espiga larga, con flores zigomorfas y bisexuales con una corola de entre 3 y 4 cm de diámetro. Florece entre primavera y otoño y la polinización es llevada a cabo por insectos.
Se cultiva como planta ornamental en jardines.
Otros nombres: barbasco, gordolobo, mitrún, polillera, vara de San José. Portugués: barbasco, blatária maior, verbasco das varas. Italiano: verbasco virgato. Francés: molène fausse-blattaire. Inglés: purplestammen mullein, twiggy mullein, wand mullein.