ULMACEAE
Árbol caducifolio de hasta 20 o 25 metros de altura, originario del sur y centro de Europa, crece asilvestrado en diferentes regiones del mundo. En la región pampeana crece en arboledas o en talares, es una planta invasiva.
Tronco recto de corteza gris, sin estrías o hendiduras marcadas; copa redondeada y ancha.
Hojas alternas, pecioladas, ovado-lanceoladas, aserradas, de puntas más claras, miden entre 5 y 15 cm de longitud. Haz verde oscuro, envés más claro con pilosidades en los nervios. Estípulas caducas.
Flores inconspicuas, pentámeras, sin pétalos, 5 sépalos caducos, de color amarillo verdoso.
El fruto es una drupa carnosa de 1 cm de diámetro, negro por fuera y amarillo por dentro en la madurez, comestible, crece solitario sobre pedúnculos en las axilas de las hojas.
En medicina tradicional se utilizan las hojas como astringente, antihemorrágico y antidiarreico. La infusión de frutos verdes como regulador del flujo menstrual y contra la disentería.
Con los frutos se pueden elaborar mermeladas. La madera se usa para trabajos de torneado.
Sinónimos: Celtis arcata, C. caucassica, C. alpina, C. excelsa, C. lutea, C. serrata.
Otros nombres
Casellano: aligonero, almerguinero, almencín,bagolaro, latón, lirón, lodón, lodoñero, mermece, pomal, quincabero.
Portugués: Lodoeiro, ginginha-do-rei, agreira.
Catalán: Lledoner
Vasco: Almeza
Italiano: Bagolaro
Francés: Micocoulier de Provence
Inglés: European nettle tree, Mediterranean hackberry
Holandés: Europese netelboom
Alemán: Europäischer Zürgelbaum
Sueco: Europeisk bäralm
Ruso: Каркас южнй
Polaco: Wiązowiec południowy
Turco: Adi çitlembik
Finés: Euroopankeltis
Mostrando entradas con la etiqueta Ulmaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ulmaceae. Mostrar todas las entradas
lunes, 11 de marzo de 2019
lunes, 11 de julio de 2016
Tala (Celtis ehrenbergiana)
ULMACEAE
Árbol o arbusto dependiendo del aporte de agua, mide como máximo entre 8 a 12 metros de altura, nativo de las Américas, desde el sur de Estados Unidos hasta el sudeste bonaerense en Argentina, común en las ecorregiones chaqueñas y del espinal, en la provincia es común de ver a orillas de alambrados o en campos ganaderos en rincones de poco pastoreo y usados para dar refugio, aunque es un árbol poco apreciado por ser espinoso y de poco valor económico. Suele ser común en la zona ribereña aunque las actividades humanas limitan su propagación. Es una especie valiosísima para la multiplicación de animales nativos ya que sirve de refugio, de fuente alimenticia y de nidificación de aves.
Corteza clara de color pardo-grisáceo, dehiscente en ejemplares adultos. Copa abundantemente ramificada, con denso enramado en zigzag, con espinas rectas de hasta 15 mm, geminadas en las axilas foliares.
Hojas alternas, simples, pecioladas, lámina aovada de hasta 35 por 20 mm, base redondeada, borde serrado en la zona apical.
Los frutos son drupas de 7 mm de diámetro, de color anaranjado claro a amarillento, comestibles tanto para las aves, mamíferos y los seres humanos.
Sinónimos: Celtis tala, C. flexuosa, C. cinerea, C. bonplandiana, C. weddelliana, C. pallida, Mertensia texana, Momisia eherenbergiana, Momisa lancifolia
Otros nombres:
Castellano: Almez del desierto,almez espinoso, talita
Inglés: Desert hackberry, spiny hackberry
Árbol o arbusto dependiendo del aporte de agua, mide como máximo entre 8 a 12 metros de altura, nativo de las Américas, desde el sur de Estados Unidos hasta el sudeste bonaerense en Argentina, común en las ecorregiones chaqueñas y del espinal, en la provincia es común de ver a orillas de alambrados o en campos ganaderos en rincones de poco pastoreo y usados para dar refugio, aunque es un árbol poco apreciado por ser espinoso y de poco valor económico. Suele ser común en la zona ribereña aunque las actividades humanas limitan su propagación. Es una especie valiosísima para la multiplicación de animales nativos ya que sirve de refugio, de fuente alimenticia y de nidificación de aves.
Corteza clara de color pardo-grisáceo, dehiscente en ejemplares adultos. Copa abundantemente ramificada, con denso enramado en zigzag, con espinas rectas de hasta 15 mm, geminadas en las axilas foliares.
Hojas alternas, simples, pecioladas, lámina aovada de hasta 35 por 20 mm, base redondeada, borde serrado en la zona apical.
Los frutos son drupas de 7 mm de diámetro, de color anaranjado claro a amarillento, comestibles tanto para las aves, mamíferos y los seres humanos.
Sinónimos: Celtis tala, C. flexuosa, C. cinerea, C. bonplandiana, C. weddelliana, C. pallida, Mertensia texana, Momisia eherenbergiana, Momisa lancifolia
Otros nombres:
Castellano: Almez del desierto,almez espinoso, talita
Inglés: Desert hackberry, spiny hackberry
Rama con frutos |
Rama con fruto |
Fruto |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)