Mostrando entradas con la etiqueta Gimnospermas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gimnospermas. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de septiembre de 2021

Pino marítimo (Pinus pinaster)

 PINACEAE
Árbol perenne de entre 20 y 35 metros de altura, nativo del oeste europeo y noroeste de África. Crece asilvestrado en la costa bonaerense; también se utiliza cultivado en forestaciones para fijar dunas.
Tronco de hasta 1,2 a 1,8 metros de diámetro, enroscado frecuentemente en la base.
Corteza gruesa y fuertemente agrietada principalmente en la base, de coloración rojo anaranjada. Copa irregular y abierta.
Acículas en pares, son gruesas y largas, miden de 10 a 25 cm de longitud, son de color verde azulado a amarillo verdoso.
Piñas cónicas de 10 a 20 cm de largo y 4 a 6 cm de ancho cuando están cerradas. Son verdes cuando aparecen y se vuelven de color marrón rojizo al cabo de 2 años, ensanchándose hasta 12 cm más. Piñones de 10 a 12 mm con un ala de 20 a 25 mm que sirve para que los disperse el viento.

Otros nombres
Castellano: Pino rodeno, pino rubial
Portugués: Pinheiro-bravo
Catalán: Pinastre
Francés: Pin maritime, pin des Landes
Italiano: Pino marittimo
Vasco: Itsas pinu
Inglés: Maritime pine, Cluster pine
Holandés: Zeeden
Alemán: See-Kiefer
Danés: Strandfyr
Sueco: Terpentintall





martes, 8 de abril de 2014

Ginkgo (Ginkgo biloba)

GINKGOACEAE
Es un árbol caducifolio de porte mediano, alcanza hasta 35 metros de altura. Es originario del centro de China y está difundido como árbol ornamental en todo el mundo. Se lo puede encontrar en parques, arbolado urbano, jardines, plazas  y estancias.
La copa es piramidal, formada por varios troncos. Sus ramas son erectas, empinadas, gruesas y rígidas desde la juventud de cada ejemplar, aunque en esa etapa suele ser laxa y escasa. La corteza es pardo grisáceo, con hendiduras abundantes y profundas.
Las hojas son de color verde claro, miden entre  5 y 15 cm, en forma de abanico con nervaduras dicotómicas, planas; las nacidas en brotes largos suelen presentar lóbulos y muescas. Durante el otoño las hojas se vuelven de una coloración amarilla intensa.
Los sexos están separados en diferentes árboles; los ejemplares machos presentan inflorescencias amarillas agrupadas en amentos cilíndricos, muy numerosos, que nacen en los brotes cortes. En los árboles femeninos, las flores se encuentran de 2 a 3, producen una semilla marrón amarillenta, blanda, de textura carnosa que suele confundirse con una drupa; al madurar se torna verdosa-grisácea y comestible. Contienen ácido butírico y al estar muy maduras despiden olor rancio.
Es una especie muy longeva , llegando a los 2500 años.
En la medicina tradicional; los flavonoides favorecen la circulación sanguíneas. Es  usado como remedio contra el envejecimiento.

Sinónimo: Ginkgo macrophylla, Salisburia adiantifolia, Salisburia biloba, Salisburia ginkgo 

Otros nombres
Castellano: Árbol de los  cuarenta escudos
Catalán: Ginkgo
Portugués: árvore avenca, ginkgo
Francés: Arbre à quarante écus, abricotier d'argente, ginkgo
Italiano: Ginco
Rumano: Arborele pagodelor
Vasco: Ginkgo
Inglés: Ginkgo
Holandés: Japanse notenboom
Alemán: Ginkgo
Sueco: Ginkgo
Danés: Tempeltræ
Húngaro: Páfrányfenyő
Finlandés: Neidonhiuspuu
Polaco: Miłorząb dwuklapowy
Ucraniano: Гінкго дволопатеве
Griego: Γκίγκο
Turco: Mabet ağacı




domingo, 26 de febrero de 2012

Pino Paraná (Araucaria angustifolia)

ARAUCACIAE
Especie autóctona de la selva paranaense, de gran porte, llegando a unos 40 metros de altura. En la provincia de Buenos Aires se cultiva como árbol ornamental. Es una especie en peligro por la deforestación de su hábitat y por ser apreciado como árbol productor de madera. Produce abundantes semillas que son consumidas por los habitantes de su zona original.
Otros nombres: pino Brasil, araucaria misionense. Gauraní: curý