Mostrando entradas con la etiqueta Pteridaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pteridaceae. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2020

Culandrillo (Adiantum raddianum)

PTERIDACEAE
Planta delicada de tamaño mediano; pecíolo y ejes foliares de color negro lustroso, pinnulas en forma de abanico, próximas entre sí, más anchas que largas. Crece en el suelo, huecos entre rocas y paredes de construcciones. Crece en gran parte de la provincia, mayormente en las sierras, en lugares húmedos  no expuestos directamente al sol.
Rizoma de entre 0,5 a 1 cm de diámetro con escamas triangulares y de color castaño claro.
Frondes fasciculadas de 10 a 40 cm de largo. Pecíolos de la mitad del largo de la fronde, color castaño oscuro. Láminas 2-3 pinnadas de contorno romboidal. Raquis rectos. Pinnula de 1,5 cm de longitud por 0,5 cm de ancho, flabeladas, con base cuneada asimétrica, con pecíolo breve.
Soros ubicados en la cara inferior de pseudoindusios orbiculares. Esporas triangulares, amarillas.
Se cultiva como ornamental. La infusión de sus hojas es utilizada como antitusivo, mucolítico, pectoral y emenagogo.



sábado, 1 de septiembre de 2018

(Cheilanthes buchtienii)

PTERIDACEAE
Frondas de  entre 10 a 35 cm de altura, con rizomas rastreros. Es nativa de Sudamérica, en el país crece desde el noroeste hasta las sierras de La Pampa y Buenos Aires. Crece en forma de manchones entre grietas y brechas, protegidos entre las rocas.
Láminas pinnatífidas con la parte superior de color verde y con pelos ferruginosos muy densos en la superficie inferior, otorgándole un aspecto aterciopelado.
Esporangios en soros marginales.
Es una planta reviviscente, sus hojas se desecan ante la escasez de agua, pero retoman a su coloración verdosa y su funcionalidad cuando retorna la humedad.