COMMELINACEAE
Hierba perenne, rastreara, de tallos erguidos, nativa de Paraguay, Uruguay, sur de Brasil y Argentina donde crece preferentemente en suelos arenosos de las tierras bajas del norte y centro; en la provincia en la Isla Martín García y algunos sectores de las riberas de los ríos Paraná y del Plata.
Hojas sésiles de 1 a 6 cm de longitud por 1 a 2 cm de ancho, elípticas o cordado-ovadas, apiculadas, carnosas, de borde un poco ondeadao, de pelos aculeados sobre el margen. Pedúnculos y pedicelos con pelos, brácteas verdoso hialinas con pelos bicelulares sobre el borde. Sépalos ovados de 4 a 5 mm.
Inflorescencias en cimas bíparas pseudopedunculadas, flores zigomorfas, pétalos elípticos u ovados de 3,5 a 6 mm de largo por 1 a 2 mm de ancho, de color blanco a rosa pálido. Ovario globoso, trígono, glabro. Estilo la mitad del largo del ovario. Estambres 6, dimorfos, episépalos barbados con pelos moniliformes de color violeta.
El fruto es una glándula loculícida, con semillas de 1 mm.
Fotos gentileza de Martín Torres
Mostrando entradas con la etiqueta Commelinaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Commelinaceae. Mostrar todas las entradas
miércoles, 8 de abril de 2020
jueves, 27 de abril de 2017
Santa Lucía rosada (Tripogandra diuretica)
COMMELINACEAE
Hierba rastrera, perenne, de tallos floríferos glabros y erguidos, nativa del sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y noreste de Argentina. En la provincia crece en la zona ribereña, principalmente en suelos arenosos.
Hojas sésiles cordado elípticas o aovadas, de 1 a 9 cm de largo por 1 a 2 cm de ancho, inequilaterales, semiamplexicaules, apiculadas, carnosas, de bordes algo ondeados, de pelos aculeados sobre el margen; vaina de borde ciliado con hilera longitudinal. Pedúnculos y pedicelos con pelos capitados, brácteas verdoso-hialinas.
Sépalos de 4 a 5 mm de largo, ovados, naviculares; pétalos de 3 a 6 mm por 2 a 3 mm, elípticos u ovados, de color rosa pálido. Estambres episépalos, barbados, con pelos moniliformes, de coloración violácea intensa en el ápice, estambres epipétalos glabros, polen abundante. Ovario globoso-trígono, estilo de la mitad del tamaño del ovario.
Semilla tetraédrica, de 1 mm, con trabéculas transversales.
Sinónimos: Tradescantia diuretica, Tradescantia elongata, Descantaria elongata
Hierba rastrera, perenne, de tallos floríferos glabros y erguidos, nativa del sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y noreste de Argentina. En la provincia crece en la zona ribereña, principalmente en suelos arenosos.
Hojas sésiles cordado elípticas o aovadas, de 1 a 9 cm de largo por 1 a 2 cm de ancho, inequilaterales, semiamplexicaules, apiculadas, carnosas, de bordes algo ondeados, de pelos aculeados sobre el margen; vaina de borde ciliado con hilera longitudinal. Pedúnculos y pedicelos con pelos capitados, brácteas verdoso-hialinas.
Sépalos de 4 a 5 mm de largo, ovados, naviculares; pétalos de 3 a 6 mm por 2 a 3 mm, elípticos u ovados, de color rosa pálido. Estambres episépalos, barbados, con pelos moniliformes, de coloración violácea intensa en el ápice, estambres epipétalos glabros, polen abundante. Ovario globoso-trígono, estilo de la mitad del tamaño del ovario.
Semilla tetraédrica, de 1 mm, con trabéculas transversales.
Sinónimos: Tradescantia diuretica, Tradescantia elongata, Descantaria elongata
sábado, 25 de abril de 2015
Reina púrpura (Tradescantia pallida)
COMMELINACEAE
Hierba perenne, rastrera a ascendente, un poco carnosa. Es nativa del oriente de México; en la provincia crece escapada de cultivo en el noreste bonaerense y en la ciudad de Buenos Aires.
Tallos ramificados de hasta 40 cm de largo, glabros, enraizantes en los nudos.
Hojas alternas, espiraladas, algo carnosas, sésiles, láminas elípticas de entre 7 a 15 cm de largo por 1,5 a 3,5 cm de ancho., de coloración violeta purpúreo, menos frecuentemente verdes o rojizas.
Inflorescencias terminales, plurifloras, pedúnculos de 4 a 11 cm de longitud.
Flores bisexuales, actinomorfas, subsésiles. Sépalos 3, libresbasalmente pilosos, hialinos. Petalos 3, unguiculados, de coloración rosa pálido a rosado con una línea media blanca. Estambres 6, filamentos espaciadamente barbados. Florece en verano.
El fruto es una cápsula loculicida, 3- valva, de 3 a 5 cm de largo. Semillas ovoides y estriadas, de color castaño grisáceo.
Se cultiva como planta ornamental
Otros nombres:
Castellano: Tradescantia púrpura, amor de hombre, purpurina.
Portugués: Coraçao roxo, trapoeraba.
Francés: Misère pourpre.
Inglés: Purple heart, purple queen, wandering jew.
Alemán: Mexikanische Dreimasterblume
Hierba perenne, rastrera a ascendente, un poco carnosa. Es nativa del oriente de México; en la provincia crece escapada de cultivo en el noreste bonaerense y en la ciudad de Buenos Aires.
Tallos ramificados de hasta 40 cm de largo, glabros, enraizantes en los nudos.
Hojas alternas, espiraladas, algo carnosas, sésiles, láminas elípticas de entre 7 a 15 cm de largo por 1,5 a 3,5 cm de ancho., de coloración violeta purpúreo, menos frecuentemente verdes o rojizas.
Inflorescencias terminales, plurifloras, pedúnculos de 4 a 11 cm de longitud.
Flores bisexuales, actinomorfas, subsésiles. Sépalos 3, libresbasalmente pilosos, hialinos. Petalos 3, unguiculados, de coloración rosa pálido a rosado con una línea media blanca. Estambres 6, filamentos espaciadamente barbados. Florece en verano.
El fruto es una cápsula loculicida, 3- valva, de 3 a 5 cm de largo. Semillas ovoides y estriadas, de color castaño grisáceo.
Se cultiva como planta ornamental
Otros nombres:
Castellano: Tradescantia púrpura, amor de hombre, purpurina.
Portugués: Coraçao roxo, trapoeraba.
Francés: Misère pourpre.
Inglés: Purple heart, purple queen, wandering jew.
Alemán: Mexikanische Dreimasterblume
viernes, 23 de marzo de 2012
Santa Lucía flores azules (Commelina erecta)
COMMELINACEAE
Hierba perenne, de crecimiento bajo,algo rastrera, con tallos de hasta 70 cm de largo. Presenta hojas espiraladas y alternas. Las inflorescencias crecen en el ápice, siendo sus flores zigomorfas y bisexuales, de hasta 3 cm. Su fruto es una cápsula loculícida. Florece en primavera , verano y comienzos de otoño en la provincia, donde está muy difundida. Es atacada por escarabajos de la familia Chrysomelidae (género Lema).
Crece en terrenos alterados, bordes de calles y caminos, jardines, campos, en montes y arboledas en el estrato herbáceo.
Recibe su nombre debido a que siempre queda atrapada una gota de rocío entre los pétalos y estambres, esa agua se recolecta y se usa para curar afecciones oculares, y siendo Santa Lucía una martir y virgen cristiana asesinada en 304, patrona de los ciegos de ahí su proveniencia.
Otros nombres: tripa de gallina, Leandro Gómez, yerba de Santa Lucía. Araucano: Lucía kachú. Guaraní: baguero miní. Vilela: uashashalet. inglés: Common dayflower.
Hierba perenne, de crecimiento bajo,algo rastrera, con tallos de hasta 70 cm de largo. Presenta hojas espiraladas y alternas. Las inflorescencias crecen en el ápice, siendo sus flores zigomorfas y bisexuales, de hasta 3 cm. Su fruto es una cápsula loculícida. Florece en primavera , verano y comienzos de otoño en la provincia, donde está muy difundida. Es atacada por escarabajos de la familia Chrysomelidae (género Lema).
Crece en terrenos alterados, bordes de calles y caminos, jardines, campos, en montes y arboledas en el estrato herbáceo.
Recibe su nombre debido a que siempre queda atrapada una gota de rocío entre los pétalos y estambres, esa agua se recolecta y se usa para curar afecciones oculares, y siendo Santa Lucía una martir y virgen cristiana asesinada en 304, patrona de los ciegos de ahí su proveniencia.
Otros nombres: tripa de gallina, Leandro Gómez, yerba de Santa Lucía. Araucano: Lucía kachú. Guaraní: baguero miní. Vilela: uashashalet. inglés: Common dayflower.
Santa Lucía chica (Commelina diffusa)
COMMELINACEAE
Especie pantropical, aunque tal vez su patria de origen sea China. Es una hierba anual aunque es perenne en zonas tropicales. Es una hierba baja, de escasa altura con tallos que llegan al metro de longitud. se la encuentra creciendo espontáneamente en jardines, veredas descuidadas, campos, a la orilla de caminos, cerca de montes y arboledas.En la provincia se la encuentra en el sector norte.
Presenta florees bisexuales y zigomorfas (un solo plano de simetría) de 3 cm de diámetro.El fruto es una valva loculícida. Es atacada por escarabajos del género Lema. Cuando la luz es muy intensa (en verano) suele retraer los pétalos.
Se utiliza como hierba medicinal por su efectos antifebriles y diuréticos.
Otros nombres: yerba de Santa Lucía. Inglés: climbing dyflower. Hawaiano: Honohono.
Especie pantropical, aunque tal vez su patria de origen sea China. Es una hierba anual aunque es perenne en zonas tropicales. Es una hierba baja, de escasa altura con tallos que llegan al metro de longitud. se la encuentra creciendo espontáneamente en jardines, veredas descuidadas, campos, a la orilla de caminos, cerca de montes y arboledas.En la provincia se la encuentra en el sector norte.
Presenta florees bisexuales y zigomorfas (un solo plano de simetría) de 3 cm de diámetro.El fruto es una valva loculícida. Es atacada por escarabajos del género Lema. Cuando la luz es muy intensa (en verano) suele retraer los pétalos.
Se utiliza como hierba medicinal por su efectos antifebriles y diuréticos.
Otros nombres: yerba de Santa Lucía. Inglés: climbing dyflower. Hawaiano: Honohono.
viernes, 2 de marzo de 2012
Santa Lucía blanca (Tradescantia fluminensis)
COMMELINACEAE
Especie nativa del sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y centro norte de Argentina, donde crece en lugares húmedos, algo sombríos, en el interior de bosques y selvas. En la provincia crece en la región noreste.
Es una hierba perenne, rastrera, de poca altura, sus hojas miden entre 1 y 6 cm, su flor es pequeña de 1,5 cm.
En algunos países se la cultiva como ornamental.
Otros nombres
Castellano: Amor de hombre, judío errante, Leandro Gómez, tradescantia.
Portugués: capim gomoso.
Inglés: creeping christian, spiderwort, inch plant, wandering jew.
Japonés: nohakata karakusa
Especie nativa del sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y centro norte de Argentina, donde crece en lugares húmedos, algo sombríos, en el interior de bosques y selvas. En la provincia crece en la región noreste.
Es una hierba perenne, rastrera, de poca altura, sus hojas miden entre 1 y 6 cm, su flor es pequeña de 1,5 cm.
En algunos países se la cultiva como ornamental.
Otros nombres
Castellano: Amor de hombre, judío errante, Leandro Gómez, tradescantia.
Portugués: capim gomoso.
Inglés: creeping christian, spiderwort, inch plant, wandering jew.
Japonés: nohakata karakusa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)