Mostrando entradas con la etiqueta asilvestradas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asilvestradas. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2022

Avena morisca (Avena barbata)

 POACEAE
Hierba anual, de entre 50 y 150 cm de altura, nativa de Eurasia y norte de África, crece adventicia en bordes de caminos, vías y rutas, como maleza en campos de cultivo y huertas.
Hojas con lígula membranácea; lámina plana de  3 a 8 mm de ancho.
Panoja laxa, piramidal, de 15 a 30 cm de longitud, péndula en la madurez. Ápice acuminado. Lemma pilosa en el dorso, morena a la madurez, de 15  20 mm de largo, con dos aristas apicales de 4 a 8 mm y una arista dorsal geniculada de hasta 4 cm de longitud.
La dispersión puede ser barocora, epizoocora  o antropocora.

Otros nombres
Castellano: Avena silvestre, avena bravía, avena loca, balango.
Italiano: Avena barbata
Inglés: Slender wild oat
Sueco: Skägghavre





domingo, 9 de enero de 2022

Nomeolvides silvestre (Lycopsis arvensis)

 BORAGINACEAE
Hierba anual, híspida, con tallos ramificados en la base, ascendentes  o erectos., alcanza entre 20 y 40 cm de altura. Es nativa e Europa, crece asilvestrada como maleza. Es de ciclo anual, invernal.
Hojas basales en forma e roseta, con limbo oblanceolado a elíptico-lanceolado, de entre 15 y 45 cm de largo por 5 a 10 cm de ancho; las caulinares oblongas a lineares, agudas, sésiles.
Flores en cimas paucifloras, corola azul a celeste, de 6 a 9 mm, con tubo curvo. 
El fruto es un esquizocarpo conformado por 4 clusas piramidales de entre 3 y 4 mm de longitud.

Otros nombres
Castellano: Yuyo moro, mata trigo.
Inglés: Common bugloss, field bugloss



martes, 7 de diciembre de 2021

Malva común (Malva sylvestris)

 MALVACEAE
Hierba perenne nativa de Europa, norte de África y Asia. Crece cultivada o asilvestrada, en baldíos, bordes de vías y caminos.
Hojas redondeadas, con numerosos lóbulos, de  2 a 6 cm de diámetro. Pelos que irradian desde un centro común, con venas prominentes en el envés. 
flores de color púrpura  rojizo a rosado con líneas violetas; aparecen en racimos axilares y helicoidales de 2 a 4 y de forma irregular y a lo largo del tallo  principal, con las flores de la base abriéndose primero. perianto pentámero con calículo de 3 piezas soldadas en su base. Las flores se cierran al anochecer y cuando hay mal tiempo para proteger al polen. 
La floración es en primavera. La polinización es entomófila.
El fruto es un esquizocarpo formado por varios  mericarpios , de forma arriñonada, de color pardo y con costillas laterales sinuadas en forma de abanico.

Otros nombres
Castellano: Alboeza, panecillos de la Virgen, panillo, hogacinas.
Catalán: Malva major
Francés: Grande Mauve
Italiano: Malva selvatica
Vasco:  Malba arrunt
Inglés: Common mallow
Alemán: Wilde Malve
Holandés: Groot kaasjeskruid
Sueco: Rödmalva
Danés: Almindelig katost
Húngaro: Erdei mályva
Turco: Büyük ebegümeci
Ruso: Мальва лесная
Griego: Μολόχα







domingo, 12 de septiembre de 2021

Pino marítimo (Pinus pinaster)

 PINACEAE
Árbol perenne de entre 20 y 35 metros de altura, nativo del oeste europeo y noroeste de África. Crece asilvestrado en la costa bonaerense; también se utiliza cultivado en forestaciones para fijar dunas.
Tronco de hasta 1,2 a 1,8 metros de diámetro, enroscado frecuentemente en la base.
Corteza gruesa y fuertemente agrietada principalmente en la base, de coloración rojo anaranjada. Copa irregular y abierta.
Acículas en pares, son gruesas y largas, miden de 10 a 25 cm de longitud, son de color verde azulado a amarillo verdoso.
Piñas cónicas de 10 a 20 cm de largo y 4 a 6 cm de ancho cuando están cerradas. Son verdes cuando aparecen y se vuelven de color marrón rojizo al cabo de 2 años, ensanchándose hasta 12 cm más. Piñones de 10 a 12 mm con un ala de 20 a 25 mm que sirve para que los disperse el viento.

Otros nombres
Castellano: Pino rodeno, pino rubial
Portugués: Pinheiro-bravo
Catalán: Pinastre
Francés: Pin maritime, pin des Landes
Italiano: Pino marittimo
Vasco: Itsas pinu
Inglés: Maritime pine, Cluster pine
Holandés: Zeeden
Alemán: See-Kiefer
Danés: Strandfyr
Sueco: Terpentintall





jueves, 15 de julio de 2021

Sietevenas (Plantago lanceolata)

 PLANTAGINACEAE
Herbácea con tallo no ramificado, con tallo floral de entre 30 y 50 cm de altura, posee rizoma central del cual brotan numerosas raicillas. Es nativa de Eurasia y Norteamérica. Crece adventicia en la zona cordillerana en suelos secos, bordes de caminos, taludes y en baldíos.
Hojas largas ovadas o lanceoladas, radicales, algo dentadas, están dispuestas formando una roseta, tiene 3 a 7 nerviaciones longitudinales que se estrechan hacia el pecíolo.
La inflorescencia es en forma de espiga densa con flores muy pequeñas de color blanco a purpúreo. La espiga es corta durante la floración y luego se va alargando.
El fruto es un pixidio con 4 a 16 semillas.
Se utiliza la decocción para tratar catarro, bronquitis y asma.
El colirio se utiliza contra la conjuntivitis. El ungüento con cera y oliva es un regenerador dérmico, cicatrizante y para combatir infecciones en las heridas.

Otros nombres
Castellano: Llantén menor, alpiste pajarero, lengua de oveja
Portugués: Lingua de ovelha
Catalán: Plantatge de fulla estreta
Italiano: Plantagine  lanciuola
Francés: Plantain lancéolé
Vasco: Ezpata-plantain
Inglés: Ribworth plantain, narrowleaf plantain, lamb's tongue, ribleaf
Holandés: Smalle weegbree
Danés: Lancet-vejbred
Sueco: Svartkämpar
Húngaro: Lándzsás útifű
Finés: Heinäratamo
Turco: Dar yapraklı sinirli ot
Ruso: Подорожник ланцетолистный



lunes, 3 de mayo de 2021

Cardo ruso (Salsola kali)

CHENOPODIACEAE
Hierba anual de hasta 120 cm de altura, cosmopolita, en la provincia se la encuentra en el sudoeste. 
Hojas alternas, sésiles, carnosas, las basales más largas de hasta 4 cm., lineal-subuladas con la punta rígida y punzante, de 5 a 7 mm de longitud.
Flores solitarias o reunidas de  2 a 3 en las axilas de las hojas superiores. Perigonio de 5 sépalos ovados, de color verdoso.
El fruto es un utrículo cónico. La dispersión de las semillas se produce cuando la planta se desprende de raíz y es llevada por el viento.
Es de ciclo anual estival.

Otros nombres
Castellano: Sosa, cardo volador, cardo del diablo, barrilla, barillera.
Inglés: Russian thistle, Common saltwort





sábado, 5 de octubre de 2019

Hiedra (Hedera helix)

ARALIACEAE
Enredadera nativa de Eurasia, una de las pocas especies relicto de una laurisilva hoy desaparecida. Crece asilvestrada en zonas arboladas, invadiendo completamente el suelo y buena parte de los árboles apoyantes.
Hojas simples, alternas, lobuladas, coriáceas, brillantes, lustrosas, de color verde oscuro, con un diámetro de entre 5 y 10 cm. Las hojas son dimorfas, son muy lobuladas en ramas no floríferas y en las floríferas carentes de  lóbulos.
Flores en umbelas globulares simples, corimbosas, inclinadas hacia el suelo.
El fruto es una baya negra de 1 cm de diámetro, con 2 a 5 semillas, venenoso.
Se cultiva como ornamental. la dispersión es zoocora, las aves dispersan as semillas luego de ingerir los frutos.
Es una planta tóxica, su ingestión causa desde vómitos hasta estado comatoso. Posee saponinas. Contiene sustancias con propiedades anti espasmolíticas, antitusivas y expectorantes.


Otros nombres

Castellano: Yedra, jeran, yedra rastrera, hedra, aráa
Catalán: Heura
Portugués: Hera
Vasco: Huntz arrunt
Italiano: Edera
Francés: Lierre grimpant
Rumano:Iederă
Inglés: Common Ivy, European ivy
Alemán: Gemeiner Efeu
Danés: Vedbend
Sueco: Murgröna
Finés: Varjomuratti
Polaco: Bluszcz pospolity
Ruso: Плющ обыкновенный
Húngaro: Közönséges borostyán
Turco: Duvar sarmaşığı





lunes, 11 de marzo de 2019

Almez (Celtis australis)

ULMACEAE
Árbol caducifolio de hasta 20 o 25 metros de altura, originario del sur y centro de Europa, crece asilvestrado en diferentes regiones del mundo. En la región pampeana crece en arboledas o en talares, es una planta invasiva.
Tronco recto de corteza gris, sin estrías o hendiduras marcadas; copa redondeada y ancha.
Hojas alternas, pecioladas, ovado-lanceoladas, aserradas, de puntas más claras, miden entre 5 y 15 cm de longitud. Haz verde oscuro, envés más claro con pilosidades en los nervios. Estípulas caducas.
Flores inconspicuas, pentámeras, sin pétalos, 5 sépalos caducos, de color amarillo verdoso.
El fruto es una drupa carnosa de  1 cm de diámetro, negro por fuera y amarillo por dentro en la madurez, comestible, crece solitario sobre pedúnculos en las axilas de las hojas.
En medicina tradicional se utilizan las hojas como astringente, antihemorrágico y antidiarreico. La infusión de frutos verdes como regulador del flujo menstrual  y contra la disentería.
Con los frutos se pueden elaborar mermeladas. La madera se usa para trabajos de torneado.

Sinónimos: Celtis arcata, C. caucassica, C. alpina, C. excelsa, C. lutea, C. serrata.

Otros nombres
Casellano: aligonero, almerguinero, almencín,bagolaro, latón, lirón, lodón, lodoñero, mermece, pomal, quincabero.
Portugués: Lodoeiro, ginginha-do-rei, agreira.
Catalán: Lledoner
Vasco: Almeza
Italiano:  Bagolaro
Francés: Micocoulier de Provence
Inglés: European nettle tree, Mediterranean hackberry
Holandés: Europese netelboom
Alemán: Europäischer Zürgelbaum
Sueco: Europeisk bäralm
Ruso: Каркас южнй
Polaco: Wiązowiec południowy
Turco: Adi çitlembik
Finés: Euroopankeltis



sábado, 1 de diciembre de 2018

Álamo plateado (Populus alba)

SALICACEAE
Árbol caducifolio, de rápido crecimiento, de forma redondeada, de hasta 30 metros de altura y tronco de 1 metro de diámetro. es nativo del centro y sur de Europa, norte de África y este de Asia; en la región pampeana crece cultivado y también adventicio, propagándose rápidamente.
Tronco grueso, de corteza gris blanquecina, fisurada, más oscura en la base; raices fuertes con otras secundarias que emiten multitud de renovales.
Hojas caducas, simples, alternas, ovales o palmeadas; envés cubierto de pilosidades blanquecinas. Hojas mayores normalmente palmeado-lobuladas, de base acorazonada.
Amentos colgantes, los masculinos de 3 a 6 cm de longitud, los femeninos son en cambio más largos y delgados. Florecen antes que broten las hojas.
El fruto es una cápsual bivalva, ovoide y lampiña. Semillas con un penacho de pelo.
Su madera se utiliza en imaginería, carpintería, para hacer pasta de celulosa, embalajes, papeles, etc.
Se cultiva como ornamental y para hacer reparos.






jueves, 25 de octubre de 2018

Nomeolvides de campo (Veronica anagallis-acquatica)

SCROPHULARIACEAE
Hierba de tallos carnosos, flexuoso, radicante en los nudos. Es originaria de Europa, aunque está ampliamente distribuida en las Américas y Australia. Crece adventicia en cunetas, orillas de canales y arroyos.
Hojas opuestas, simples, sésiles, cortamente pecioladas, margen entero o algo dentado.
Inflorescencias en racimos axilares que nacen en las axilas de las hojas opuestas con numerosas flores con pétalos celestes y líneas azules o liláceas. Corola zigomorfa,
El fruto es una cápsula bicarpelar con numerosas semillas diminutas.

Otros nombres
Castellano: Anagálide acuática
Inglés: Water speedwell, water pimpernel




martes, 25 de septiembre de 2018

Bromo blando (Bromus hordeaceus)

POACEAE
Hiera anual o bianual, cespitosa, de entre 10 a 100 cm de altura, con macollos intravaginales. Es nativa de Europa y crece adventicia en las regiones pampeana, patagónica y cuyana. Crece en suelos fértiles, someros, praderas, pastizales y bordes de caminos.
Hojas erguidas, pilosas, tiernas, suaves al tacto, láminas planas de entre 2 y 7 mm de ancho por 40 a 200 mm de largo.
Panoja semidensa con espiguillas plurifloras de sección redondeada, ligeramente péndula, con peciolo corto. Glumas múlticas y lemma con arista recta a ligeramente torcida, de 5a 6 mm de longitud. Florece en primavera.
Cariopse elíptico de 1 a 1,5 cm de largo.
Es una maleza perjudicial en cultivos de avena y alfalfa

Otros nombres
Castellano: Cebadilla
Inglés: Soft brome, soft chess, lop grass




domingo, 16 de septiembre de 2018

Pasto de invierno (Poa annua)

POACEAE
Hierba anual, con cañas erguidas, de entre 5 a 25 cm de altura; es nativa de Europa y crece adventicia en casi todo el mundo. Está presente en toda la provincia y en casi todo el país desde Jujuy hasta Tierra del Fuego. Es una maleza que crece ruderal en campos de cultivos y huertas; es cespitosa y forma parte de jardines y parques.
Hojas con vaina lisa, glabra y aquillada; lígula truncada de 0,8 a 2 mm; lámina verde-claro, glabra, de 2 a 5 mm de ancho.
Panoja piramidal abierta de 3 a 8 cm. Espiguilla 3-5 floras, de  3 a 10 mm, con flores hermafroditas.
Cariopsis de hasta 2 mm.
Su ciclo es anual con emergencia otoñal, vegetación invernal y floración invernal-primaveral.

Otros nombres
Castellano: pastito de inverno, pasto de oveja, espiguilla, pelillo, poa, pelo de chancho.
Inglés: Annual meadow grass, pathgrass, annual bluegrass.






lunes, 30 de julio de 2018

Papa del aire (Sechium edule)

CUCURBITACEAE
Trepadora perenne, monoica, vivípara, nativa de América Central y el Caribe. En la provincia crece adventicia en la ribera platense.
Tallo aristado y liso, de hasta 15 metros de longitud, muy ramificado, con zarcillos que brotan de los nudos y que se ramifican en tres o cuatro ramitas.
Hoja con pecíolo curvo y corto. Lámina palmeada con base profundamente recortada, con 5 a 7 lóbulos apiculados; margen con dientes pequeños y espaciados.
Flores unisexuales, ambas semejantes, con 10 nectáreos en forma de poros en la base del cáliz, se sucedes en etapas sucesivas en el tallo y en cada nudo se encuentran inflorescencias pistiladas y estaminadas, espaciadas, se abren sucesivamente. Corola de 2 cm de diámetro, formada por 5 pétalos unidos en la base, amarillentos y con líneas verdosas.
El fruto es una baya, que aparece solitaria o en pares sobre un mismo pedúnculo, carnosa e indehiscente. El exocarpo es liso o con espinas, finamente pubescente, con o sin surcos,de color verde. El mesocarpo es carnoso seco, de blanco a verdoso, formado por un parénquima rico en nutrientes, con fibras que forman una red y envuelven al endocarpio. La semilla es única, grande, ovoide, lisa, aplastada formada por dos grandes cotiledones.
Tiene uso culinario, se usa las puntas de las guías para comer o agregar a sopas;  las raíces son comestibles, son similares a las papas pero de suave sabor, en algunos lugares no las consumen las personas, se les da a los animales de granja.

Otros nombres
Castellano: chayote, cidra papa, pataste, ichistal, yuyu, cocoro, calabaza china, guatila.




lunes, 16 de julio de 2018

Acelga (Beta vulgaris)

AMARANTHACEAE
Hierba anual o perenne, glabra o hirsuta, de porte erecto o decumbente, de hasta 2 metros de alto. Su origen estaría entre las costas del mar Mediterráneo hasta la India.
Ramificada y frondosa, de color verde a púrpura violáceo. Raíces delgadas o tuberosas, ricas en azúcar.
Hojas de hasta 12 cm por 6 cm, pecioladas, las basales arrosetadas y ovadas, cuneadas a subcordadas, las caulinares rómbico-oblongas a linear-lanceoladas.
Inflorescencias en racimos de 1-4 flores hermafroditas, dispuestas en espigas largas y delgadas. El perianto, pentámero y acrescente es herbáceo, de color verdoso, mide entre 2 y 5 mm.
El fruto es un pixidio dehiscente por un opérculo, uniseminado.
Existen numerosas variedades de la especie que son cultivadas como hortaliza, las variedades más conocidas incluyen la remolacha de jardín, la hoja de acelga y la remolacha azucarera.
Se utiliza el tubérculo como alimento, en la variedad azucarera se extrae azúcar luego de varios procesos. En la acelga se utiliza la hoja para ensaladas o platos cocidos. Se utilzia también la rmolacha para obtener colorante.
El jugo de remolacha ayuda a disminuir la presión arterial.

Otros nombres
Castellano: Berza, beterrata, remolacha
Catalán:  Remolatxa
Vasco:  Beterraba
Italiano: Barbabietola
Francés: Bette, potagère
Rumano:  Sfeclă roșie
Inglés: Chard, spinach beet
Holandés:  Biet
Alemán: Rübe
Danés:  Bede
Sueco:  Beta
Finés: Juurikas
Turco: Pancar
Polaco: Burak zwyczajny
Ruso: Свёкла
Griego: Παντζάρι





lunes, 18 de junio de 2018

Árbol del cielo (Ailanthus altissima)

SIMAROUBACACEAE
Árbol de entre 8 y 20 metros de altura, caducifolio, dioico, con ramaje robusto de color acanelado. Es nativo de China, cultivada como ornamental; crece asilvestrado formando bosquecillos en baldíos, bordes de vías, talares degradados y en montes junto a otras exóticas.
Corteza castaño rojizo a grisácea, con superficie de lisa a rugosa, con fisuras al pasar de los años.
Hojas alternas paripinnadas e imparipinnadas, de 50 cm de longitud en promedio, raquis rojizo o verde, con  5 a 10 pares de folíolos opuestos, ovado-lanceolados, de 4 a 15 cm de largo, presenta dientes basales.
Flores actinomorfas, dialipétalas, verdosas, en panículas terminales conspicuas. Floree entre diciembre y febrero.
El fruto  es una sámara de 3 a 5 cm de largo, con parte seminífera central y ala rojiza en la madurez. Fructifica entre febrero y abril. La dispersión es anemocora.

Otros nombres
Castellano: Ailanto, árbol de los dioses, falso zumaque
Vasco:  Ailanto
Portugués: Árvore do ceu
Catalán:  Ailant
Italiano: Albero del paradiso, ailanto
Francés: Ailanthe glanduleux, faux vernis du Japon
Rumano: Cenușer
Inglés: Ailanthus, tree of heaven
Holandés:  Hemelboom
Alemán: Götterbaum
Sueco: Gudaträd
Danés: Skyrækker
Finés:  Jumaltenpuu
Húngaro:  Mirigyes bálványfa
Turco: Kokar ağaç
Ruso:  Айлант высочайший
Griego: Αείλανθος ο υψηλότατος




lunes, 4 de junio de 2018

Aro (Arum italicum)

ARACEAE
Hierba de  25 a 60 cm de altura, nativa de Europa, norte de África y Asia central, en la provincia crece en sitios frescos, sombreados y húmedos, en suelos alterados, bordes de montes, baldíos, vías ferreas, talares degradados.
Tubérculos horizontales de  2 a 5 cm de largo.
Hojas con pecíolos de 10 a 50 cm, base envainadora membranácea, con tonos purpúreos o violáceos; láminas ovadas en ejemplares jóvenes, hastadas o sagitadas en ejemplares más viejos, miden 10 a 35 cm de largo por 4 a 25 cm de ancho, de color verde oscuro con nervio central y secundarios de color verde pálido, verde plateado o verde amarillento, con máculas disribuídas irregularmente de color verde claro; lóbulos divergentes, agudos  u obtusos.
Inflorescencia erecta, pedúnculo más corto que los pecíolos, color verde a rojizo; espata caduca, lanceolada, de 10 a 30 cm de largo por 2 a 12 cm de ancho, acuminada, de color verde blancuzco por fuera y amarillento por dentro con tintes purpúreos hacia la base; espádice  de un tercio de longitud de la espata, con aroma desagradable. Sector basal de flores pistiladas de 2 cm de longitud, sector contiguo de flores filamentosas estériles; sector de  flores estaminadas de 0,8 cm.
Los frutos son bayas globosas de color rojo agrupadas en un racimo.
Las hojas aparecen en otoño; florece en primavera. La polinización la llevan a cabo moscas de la familia Psychodidae. Fructifica en verano y otoño.
Se usa como ornamental fundamentalmente por el colorido de sus hojas en jardines e interiores.
En medicina popular se recogen las hojas antes de la floración y los tubérculos en verano, tienen efecto antirreumático, antigotoso, expectorante y antihemorroidal. La tintura de la raíz está indicada para catarros y bronquitis.

Otros nombres
Castellano: Candiles, culebrera, cala japonesa, hierba del quemado, jarillo, jaro, llave del año, pie de becerro, zumillo.
Portugués: Alho dos campos, candeias, jairo, erba da navidade, serpentina.
Francés: Arum d'Italie, gouet d'Italie.
Italiano: Gigaro chiaro
Inglés: Italian arum, Italian lords
Holandés:  Italiaanse aronskelk
Alemán: Italianischer Aronstab





domingo, 15 de abril de 2018

(Ipomoea tricolor)

CONVOLVULACEAE
Enredadera glabra, nativa de México, cultivada como ornamental en diversas partes del mundo, es  altamente invasora. En nuestro país crece adventicia en Salta y Buenos Aires.
Ramas cilíndricas de entre 2 y 5 mm de diámetro. Hojas pecioladas, enteras, ovadas, acuminadas, cordadas.
Cimas con hasta  12 flores. Pedúnculos gruesos de  3 a 20 cm. Brácteas florales triangulares de 1,5 mm. Pedicelos gruesos y carnosos de entre 20 y 25 mm. Sépalos exteriores ovados, marginados de blanco. Corola infundibuliforme, con limbo de color azul y blanco a amarillo verdoso; estambres de 20 a 34 mm; ovario  2-locular; estigma  2-lobulado.
El fruto es una cápsula ovada, apiculada, glabra de 12 mm, 2-locular, 4-seminada; semillas pardas o negras de  6 mm.
Las semillas tiene propiedades alucinógenas por tener ergotamina, conocida como tlitlitzin por los aztecas; también tienen glicósidos que ingeridos causan nauseas, dolor de cabeza y calambres.




jueves, 1 de marzo de 2018

Acedera (Rumex crispus)

POLYGONACEAE
Hierba perenne, erecta, muy ramificada, de hasta 1,5 metros de altura. Es nativa de Europa, norte de África y Asia, en la provincia crece adventicia en suelos modificados, bordes de caminos y vías y como maleza en campos de cultivo, también cerca de cuerpos de agua.
Hojas estrechas y lanceoladas a oblongo-lanceoladas, de entre 10 a 30 cm de longitud, borde ondulado, venación marcada; hojas superiores reducidas.
Inflorescencias con flores verticiladas, dispuestas en panículas ascendentes, densas, alargadas, estrechas, de 10 a 50 cm de largo, pedicelos florales de entre 10 a 50 mm, articulados en la base. Florece en verano.
Segmentos periánticos de fruto acorazonado, entero, con tres protuberancias.
En medicina tradicional se utiliza para tratar el estreñimiento crónico, diarrea anemia y para estimular el sistema inmunitario.

Otros nombres
Castellano: Aceredón, carbaza, hoja de restrallo, carbano, romaza, lengua de vaca, ruibarbo, vinagrera, colanca, espinaca bravía, paniega.
Catalán: Paradella crespa
Italiano: Romice crespa
Francés: Oseille crépue, patience crépue
Inglés: Curly dock, yellow dock.
Holandés: Krulzuring
Danés: Kruset skræppe
Sueco: Krusskräppa
Alemán: Krauser Ampfer
Ruso: Щавель курчавый
Finlandés: Poimuhierakka