Mostrando entradas con la etiqueta Lauraceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lauraceae. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de octubre de 2016

Laurel blanco (Ocotea acutifolia)

LAURACEAE
Árbol perenne, dioico, de hasta  20 metros de altura, nativo del centro de Sudamérica; crece en montes ribereños y de quebrada. En la provincia se lo encuentra en la ribera del Río de la Plata.
El tronco es recto, de corteza persistente y de color negruzco. Follaje persistente, verde oscuro y brillante.
Hojas simples, lanceoladas, miden entre 6 a 11 cm de largo, glabras, haz brillante.
Flores en panojas subterminales o axilares, de color blanquecino amarillento. Florece en primavera y verano.
El fruto es una drupa de color negruzco.
Reserva Natural Punta Lara

Reserva Natural Punta Lara

Reserva Natural Punta Lara

domingo, 16 de noviembre de 2014

Alcanforero (Cinnamomum camphora)

LAURACEAE
Árbol perennifolio de ramas frágiles que alcanza unos 20 metros de altura; nativo de China y japón. se cultiva en todo el mundo como árbol ornamental. en la provincia crece escapado  de cultivo  o asilvestrado en el noreste. Es un árbol longevo, puede pasar los 1000 años.
 Las hojas son alternas, pecioladas, coriáceas, de color verde brillante; ovadas, acuminadas en el ápice, con tres nervios principales que presentan en sus axilas pequeñas glándulas.
Las flores crecen en panículas corimbiformes dispuestas en sus axilas, de color blanco-amarillentas. Florece en primavera.
El fruto es una baya globosa de color rojizo tornándose negra durante su maduración.
Con el destilado de la madera se obtiene el aceite de alcanfor.
La planta tiene propiedades antipruríticas, antisépticas y ligeramente analgésicas. Se utiliza también para elaborar repelente de polillas, compuestos para la pirotecnia, como plastificante del nitrato de celulosa y como antimicrobiano. El alcohol de alcanfor se utiliza para mitigar el dolor de muelas.

Sinónimos: Camphora camphora, C. japonica, C. officinarum, C. Laurus gracilis, L. camphorifera, L. camphora, Persea camfora, Ocotea japonica.

Otros nombres:
Castellano: Alcanfor
Catalán: Camforer
Portugués: Cânfora
Italiano: Canforo
Francés: Camphrier
Inglés: Camphor tree
Holandés: Kamferboom
Afrikaans: Kanferboom
Alemán: Kampferbaum
Sueco: Kamferträd
Finlandés: Kamferipuu
Ruso: Камфорное дерево
Polaco: Cynamonowiec kamforowy
Turco: Kâfur ağacı





jueves, 20 de septiembre de 2012

Laurel (Laurus nobilis)

LAURACEAE
Es un arbusto perenne de gran porte, llega a alcanzar  15 metros de altura. Originario de la cuenca del mar Mediterráneo se ha introducido en diferentes partes del mundo. En nuestra provincia crece escapada de cultivo o adventicia en montes, orillas de alambrados. Es cultivada en campos, parques y jardines
El tronco es erecto y de color grisáceo. Las hojas son lanceoladas, de consistencia coriácea, aromáticas, de color verde oscuro, excepto cuando son hojas nuevas, siendo de color verde mucho más claro.El borde en ocasiones es algo ondulado. Miden entre 3 y 9 cm de longitud.
Las flores está dispuestas en umbelas sésiles de 4-6 flores y son unisexuales. Miden hasta 1 cm de diámetro. Florece a finales de invierno y comienzo de primavera.
El fruto es una drupa negra de 1 a 1,5 cm de diámetro. Fructifica en otoño.
Se reproduce por semillas, se multiplica por esquejes.
Se cultiva como ornamental y por sus propiedades condimenticias; sus hojas enteras, secas y/o molidas se utilizan para dar sabor a guisos, estofados, sopas, pescados y mariscos. También se utiliza en medicina como tónico estomacal.
Otros nombres: laurel de Castilla, árbol de Apolo, lauro, loredo, loreto. Catalán: llorer. Portugués: loureiro. Italiano: alloro. Francés: Laurier. Inglés: Bay laurel. Alemán: Echter Lorbeer. Holandés: Laurier. Vasco: ereinotz