ALISMATACEAE
Hierba de entre 0,5 y 1,5 metros de altura. Es originaria del este de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, en este último país crece en las llanuras del norte y centro. En la provincia crece comúnmente en cunetas, zanjones, charcas y lagunas de aguas bajas; también en la zona ribereña y en el Delta.
Los rizomas son erectos, de 8 cm de longitud y 4 cm de diámetro.
Las hojas son emergentes con pecíolos teretes, de entre 20 y 120 cm de longitud por 0,3 a 1,5 cm de largo, costillados, pubescentes; la base es envainadora de hasta 15 cm de longitud. Las láminas son variables, elípticas a ovadas, de entre 15 y 30 cm de longitud por 5 a 25 cm de ancho; ápice redondeado a obtuso, base cordada, a veces levemente truncada a atenuada, borde entero, 7-21 nervias; coloración verde a verde clara.
Las inflorescencias son paniculadas de hasta 60 cm de longitud; pedúnculos teretes, de 50 a 80 cm, de longitud, costillados con pelos estrellados; verticilos 6-121 floros, sin proliferaciones vegetativas; raquis costillado, terete; brácteas libres, subuladas.
Las flores de entre 3 a 4 cm, en pedicelos teretes, ascenentes a expandidos. Sépalos erectos de 4-6 mm de longitud por 0,4 a 0,5 cm de ancho. Pétalos blancos, suborbiculares. Estambres alrededor de 25. Florece y fructifica entre octubre y mayo.
Los frutos son ovoides, de 7 a 8 mm de longitud, aquenios obovoides, de 2-3 mm por 0,7 a 1 mm con costillas y 1-5 glándulas entre ellas, con secreción resinosa que mantiene adheridos los frutos en la madurez.
Se multiplica por rizomas y se reproduce por semillas.
La planta se usa como ornamental para acuarios. Las hojas en Brasil se utilizan para preparar remedios antiinflamatorios.
Sinónimo: Echinodorus argentinensis
Otros nombres:
Castellano: achira del agua, yerba de los cucharones, calita.
Portugués: chá de campanha, chá mineiro, chá do brejo, chapeu de couro
Inglés: Gigante sword, burhead, large Amazon sword.
Alemán: Grossblütiger Scwertzpfläntze.
Mostrando entradas con la etiqueta Alismataceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alismataceae. Mostrar todas las entradas
jueves, 26 de diciembre de 2013
domingo, 26 de febrero de 2012
Saeta (Sagittaria montevidensis)
ALISMATACEAE
Especie distribuida por toda la América tropical y subtropical; es de hábitos acuáticos, crece en zonas húmedas o con aguas someras.
En la provincia se encuentra sobre todo el área ribereña aunque se encuentra en otras zonas como la de la depresión del Salado aunque allí sería rara. Mide entre 0,5 y 1,5 metros, sus flores tienen un diámetro de 4 cm en promedio. Su polinización es realizada por insectos.
En muchos países es una planta que se cultiva ornamentalmente.
Especie distribuida por toda la América tropical y subtropical; es de hábitos acuáticos, crece en zonas húmedas o con aguas someras.
En la provincia se encuentra sobre todo el área ribereña aunque se encuentra en otras zonas como la de la depresión del Salado aunque allí sería rara. Mide entre 0,5 y 1,5 metros, sus flores tienen un diámetro de 4 cm en promedio. Su polinización es realizada por insectos.
En muchos países es una planta que se cultiva ornamentalmente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)