Mostrando entradas con la etiqueta Polygonaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Polygonaceae. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2024

Zarzaparrilla colorada (Muehlenbeckia sagittifolia)

POLYGONACEAE
La zarzaparrilla colorada es una especie de enredadera nativa de Bolivia, Paraguay, sur de Brasil, Uruguay y norte de Argentina.
Se la encuentra a  orillas de ríos, bosques costeros, bordes de selvas, hasta 2800 m s.n.m
Sus tallos son volubles, gráciles, estriados y rojizos.
Las hojas son estrechamente lanceoladas o elípticas, con ápice agudo y pecíolos de entre 0,5 y 1,5 cm. Son caducas.
Las flores aparecen en diminutos fascículos blanquecinos a verdosos, entre los meses de septiembre y mayo.
Son perfectas, con 8 estambres soldados a la base del perigonio.
Son polinizadas por los insectos.
Los frutos son aquenios de color rojo o rosado a negruzcos, de hasta 4 mm de diámetro, rodeado por u perigonio carnoso. 
Fructifica entre los meses de mayo y julio.
Se puede utilizar como ornamental para cercos.
Se multiplica por gajos y semillas.
La decocción de sus raíces, tallos y hojas se usa como depurativo, cardiotónico, diurético y antisifilítico.
En forma tópica es astringente y vulnerario.
Crece en las ecorregiones del Chaco húmedo, Delta e islas del Paraná y Esteros del Iberá.



jueves, 1 de marzo de 2018

Acedera (Rumex crispus)

POLYGONACEAE
Hierba perenne, erecta, muy ramificada, de hasta 1,5 metros de altura. Es nativa de Europa, norte de África y Asia, en la provincia crece adventicia en suelos modificados, bordes de caminos y vías y como maleza en campos de cultivo, también cerca de cuerpos de agua.
Hojas estrechas y lanceoladas a oblongo-lanceoladas, de entre 10 a 30 cm de longitud, borde ondulado, venación marcada; hojas superiores reducidas.
Inflorescencias con flores verticiladas, dispuestas en panículas ascendentes, densas, alargadas, estrechas, de 10 a 50 cm de largo, pedicelos florales de entre 10 a 50 mm, articulados en la base. Florece en verano.
Segmentos periánticos de fruto acorazonado, entero, con tres protuberancias.
En medicina tradicional se utiliza para tratar el estreñimiento crónico, diarrea anemia y para estimular el sistema inmunitario.

Otros nombres
Castellano: Aceredón, carbaza, hoja de restrallo, carbano, romaza, lengua de vaca, ruibarbo, vinagrera, colanca, espinaca bravía, paniega.
Catalán: Paradella crespa
Italiano: Romice crespa
Francés: Oseille crépue, patience crépue
Inglés: Curly dock, yellow dock.
Holandés: Krulzuring
Danés: Kruset skræppe
Sueco: Krusskräppa
Alemán: Krauser Ampfer
Ruso: Щавель курчавый
Finlandés: Poimuhierakka




lunes, 6 de junio de 2016

Cresta de gallo (Polygonum persicaria)

POLYGONACEAE
Hierba anual de hasta 1 metro de altura, originaria de Europa y distribuida en numerosas regiones del mundo, crece en suelos anegadizos, húmedos, cerca de cuerpos y cursos de agua de toda la provincia.
Tallos ascendentes ramificados desde la base.
Hojas de  5 por 8 cm de largo por 0,9 a 2,5 cm de ancho, lanceoladas, agudas, con mancha rojiza con forma de "V" en el centro de la lámina, pecíolos de hasta 4 mm.
Cincinios paucio multifloros compuestos por entre 4 a 9 flores, reunidas en tirsos contraídos de hasta 3, 5 cm. Brácteas de  2 a 3,5 mm infundibuliformes, bractéolas  de 2 a 2,5 mm bilobadas. Perigonio de 5 tépalos, estambres de  6 a 8, gineceo 2-carpelar.
Aquenios lenticulares de 2 por 3 mm.

Sinónimos: Persicaria maculosa, P. salicifolia, P. rivularis, P. incana, P. interrupta, Polygonum puritanorum, P.niloticum, P. fusiforme, P. biforme, Peutalis persicaria.

Otros nombres
Castellano: Hierva pejiguera, moco de pavo
Catalán: Persicària
Portugués: Cristas, erva-das-pulgas, erva-pessegueira,pesseguelha, erva-pulgueira
Francés: Renouée persicaire
Italiano: Poligono persicaria
Vasco: Astapiper
Inglés: Lady's thumb, Jesusplant, redshank
Holandés: Perzikkruid
Alemán: Floh-Knöterich
Sueco: Åkerpilört
Danés: Fersken-Pileurt
Polaco: Rdest plamisty
Ruso: Горец почечуйный
Finés: Hanhentatar
Húngaro: Baracklevelű_keserűfű








miércoles, 8 de abril de 2015

Centinodia (Polygonum aviculare)

POLYGONACEAE
Es una hierba anual, rastrera, que alcanza entre 10 y 160 cm de altura. Es nativa de Europa; en la provincia crece asilvestrada en campos perturbados, campos de cultivos, orillas de calles y caminos. Es considerada una maleza.
Los tallos son delgados, con estrías longitudinales, muy ramificados, rastreros o ascendentes; ócreas membranosas, hialinas, partidas en forma irregular, unidas con láminas a pecíolos cortos.
Hojas alternas, lanceoladas, de entre 1 a 5 cm de largo, agudas en el ápice y en la base, rodeadas de una estípula de coloración plateada.
Inflorescencias axilares, solitarias o fasciculadas con hasta  6 flores cortamente pediceladas. Brácteas bifurcadas, en forma de embudo, perianto de entre 2 a 3 mm de longitud, con 5 divisiones unidas en la base, de color verde con los bordes rojizos  o blancos; 8 estambres que no sobrepasan la longitud del perianto.
El fruto es un aquenio triangular rodeado del perianto, de 3 mm de largo por 1,7 mm de ancho. la superficie del aquenio es lustrosa, de color café rojizo o ambarino, punteada.
Los herbolarios la utilizan para combatir la disentería y el flujo menstrual excesivo, bronquitis e ictericia. La decocción es para tratar colitis y disentería.

Sinónimos: Avicularia vulgaris, Polygonum aequale, P. agreste, P.uruguense, P. heterophyllum, P. retinerve, P.erectum

Otros nombres:
Castellano: acederilla, acejo, correhuela, consuelda, lanceta, legua de pájaro, quebrantarrastros, prisquillo, curiolas, sanguinaria.
Portugués: Centonodia, erva-da-ferradeira,erva-das-galinhas, sanguinha, persicária-sempre-noiva
Catalán: Passacamins
Vasco: Odolur
Francés: Renouée des oiseaux
Italiano: Corregiola
Inglés: Common knotgrass
Holandés: Gewoon varkensgras
Alemán: Vogelknöterich
Sueco: Trampört
Danés: Vej-Pileurt
Polaco: Rdest ptasi
Ruso: Горец птичий
Finlandés: Pihatatar