Mostrando entradas con la etiqueta Aristolochaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aristolochaceae. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de octubre de 2015

Patito coludo (Aristolochia macroura)

ARISTOLOCHIACEAE
Liana perennifolia, nativa del sur de Brasil, Paraguay y Argentina donde crece en la zona del litoral. En la provincia crece en la ribera platense.
Tallos volubles, glabros, los jóvenes herbáceos y los viejos suberosos.
Hojas alternas y simples; pecíolos de 5 cm.; pseudoestípulas amplexicaules; láminas  3-lobadas de 4 a 15 cm de largo por por 5 a 18 cm de ancho; haz glabro, envés pubescente.Ápice agudo u obtuso, base cordada, borde entero.
Flores zigomorfas, perfectas, axilares, solitarias; perigonio tubuloso color castaño rojizo con líneas purpúreas, con base ventricosa. Anteras y estilos unidos; tubo infundibuliforme de  2,5 a 5 cm de longitud; limbo bilabiado, el inferior breve, recurvado, color amarillo-rojizo por dentro y mormoreado externamente, el superior transverso -ovado de 2,5 4,5 cm, ápice prolongado en una lengua filiforme , colgante y enroscada.
El fruto es una cápsula hexagonal subcilíndrica, de 5 a 7 cm de largo por 2 a 3 cm de ancho, con la cara dorsal verrugosa y la interior lisa.
Florece de septiembre a diciembre y fructifica de diciembre a marzo. La polinización es  entomófila y la diseminación anemófila.
Se cultiva como enredadera ornamental.
En medicina tradicional su decocción se usa como abortivo, antirreumático y para la circulación sanguínea.

Sinónimos: Aristolochia apendiculata, A. caudata, A.trilobata, Howardia macroura.

Otros nombres:
Castellano: flor de patito, patito, mil hombres, buche de pavo, contrayerba, cipó.
Portugués: Jarrinha, cipó jarrinha.
Guaraní: Ipé mí
Inglés: Birthworth