BOMBACACEAE
Es un árbol nativo del noroeste argentino, Paraguay y Bolivia. Alcanza una altura de entre 15 y 20 metros.En la región bonaerense es cultivado como ornamental, pero mucho menos que el palo borracho de flores rosada (C. speciosa), al cual se semeja mucho, como en las espinas en ramas y troncos jóvenes, ausencia de espinas en la base de troncos de árboles añosos, en la base del mismo presentan un notable engrosamiento, lo que le da aspecto de botellón.
Su madera liviana se emplea para fabricar canoas y tambores de una sola pieza
Las hojas miden entre 10 y 30 cm de largo por 2 a 5 cm de ancho, el fruto es una cápsula ovoide , de entre 10 y 20 cm, que cuando madura se abre y deja esparcir sus semillas que están entre fibras muy suaves, de aspecto algodonoso y que lleva el viento.
Las flores son de color amarillo blancuzco, lo que lo diferencia a simple vista C. speciosa, con cáliz acampanado verde amarillento, 5 sépalos y 5 pétalos, 5 estambres y ovario súpero.
Florece a fines del verano.
Otros nombres: palo borracho, árbol botella.
Sinónimos: Ceiba insignis, Chorisia insignis, Chorisia josefinae.
Mostrando entradas con la etiqueta Bombacaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bombacaceae. Mostrar todas las entradas
miércoles, 14 de noviembre de 2012
jueves, 18 de octubre de 2012
Palo borracho (Ceiba speciosa)
BOMBACACEAE
Es un árbol nativo de las regiones tropicales y subtropicales de Perú, Bolivia, Paraguay, sur de Brasil y norte de Argentina.
Su nombre común se debe al engrosamiento que presenta en la parte media del tronco cuando su porte ya es grande, este recuerda una botella. El tronco puede llegar a los 2 metros de diámetro y puede almacenar agua, necesaria en épocas de sequía.
La corteza es lisa y verde en ejemplares jóvenes y rugosa en los viejos, siempre cubierta de grandes espinas que llegan hasta los 5 cm. En los árboles grandes y viejos las espinas se pierden en la base del tronco y solo permanecen en las ramas.
Las flores son grandes, de color rosado y con centro color blanquecino. Aparecen en gran número durante el verano.
El fruto es ovalado, de unos 20 cm. Cuando madura se abre y deja expuesta una densa masa de fibras similar al algodón, que dispersa el viento transportando sus semillas.
Es una especie cultivada en mucha partes del mundo como ornamental, es común de ver en nuestra provincia en parques, plazas y en grandes jardines.
Otros nombres: palo botella, palo barrigudo, algodonero. Portugués : Paineira, barriguda. Avane-é: samuhú. Italiano: falso kapok. Catalán: Corísia. Francés: bâton ivre, arbre bouteille. Inglés: silk floss tree.
Sinónimo: Chorisia speciosa
Es un árbol nativo de las regiones tropicales y subtropicales de Perú, Bolivia, Paraguay, sur de Brasil y norte de Argentina.
Su nombre común se debe al engrosamiento que presenta en la parte media del tronco cuando su porte ya es grande, este recuerda una botella. El tronco puede llegar a los 2 metros de diámetro y puede almacenar agua, necesaria en épocas de sequía.
La corteza es lisa y verde en ejemplares jóvenes y rugosa en los viejos, siempre cubierta de grandes espinas que llegan hasta los 5 cm. En los árboles grandes y viejos las espinas se pierden en la base del tronco y solo permanecen en las ramas.
Las flores son grandes, de color rosado y con centro color blanquecino. Aparecen en gran número durante el verano.
El fruto es ovalado, de unos 20 cm. Cuando madura se abre y deja expuesta una densa masa de fibras similar al algodón, que dispersa el viento transportando sus semillas.
Es una especie cultivada en mucha partes del mundo como ornamental, es común de ver en nuestra provincia en parques, plazas y en grandes jardines.
Otros nombres: palo botella, palo barrigudo, algodonero. Portugués : Paineira, barriguda. Avane-é: samuhú. Italiano: falso kapok. Catalán: Corísia. Francés: bâton ivre, arbre bouteille. Inglés: silk floss tree.
Sinónimo: Chorisia speciosa
![]() |
Frutos |
![]() |
Corteza y espinas |
![]() |
Rama con espinas |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)