POLYPODIACEAE
Planta epifita o saxícola, reviviscente, nativa de Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina, en este último país crece por el norte (Formosa, Tucumán, Jujuy, Salta, Chaco, Catamarca, La Rioja) y el este desde Misiones hasta la zona ribereña del Plata. Crece en bosques higrófilos y selvas marginales, también en troncos de árboles en jardines y plazas.
Rizomas largamente rastreros de 1 a 2 mm de diámetro, con escamas peltadas, imbricadas, ovado-acuminadas, de coloración castaño-amarillenta.
Frondes de hasta 12 cm de largo; pecíolos de 2 a 6 cm, con escamas semejantes a las del rizoma. Láminas elípticas a elíptico-lineares, pinnadas, de 6 a 10 cm de largo; pinnas 10 a 35 pares, generalmente opuestas, contiguas a distanciadas, ápices romos, bases adnatas.
Soros circulares impresos en el haz, en una fila entre la costa y el margen con pelos. Esporas verrugosas.
En medicina tradicional los frondes se consumen como remedio digestivo y anticonceptivo.
Sinónimos:
Polypodium incanum, Polypodium squalidum, Polypodium microlepis, Polypodium polypodioides, Marginaria minima, Pleopeltis minima
Agradezco a Martín Torres Jordá por las fotos y la información aportada. Las imágenes fueron obtenidas en Hurlingam de donde no habría datos anteriores que la especie creciera en esta localidad de la provincia.