Mostrando entradas con la etiqueta Sapindaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sapindaceae. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de abril de 2021

Isipó tinguí (Urvillea uniloba)

 SAPINDACEAE
Arbusto o subarbusto trepador nativo de Paraguay, Uruguay, sur de Brasil y noreste de Argentina; en la provincia crece en la ribera platense en bosques y montes.
Tallos jóvenes con costillas sobresalientes. Peciolo de 1 a 3,7 mm. 
Hojas alternas, pinnado-trifoliadas, estipuladas. Foliolos cartáceos, discoloros, ovado-angostos, de 4a 8 cm de largo por 1,5 a 4 cm de ancho. Brácteas ciliadas, breves.
Inflorescencia racemiforme con pedúnculo de 1,5 a 6 cm y 2 zarcillos en la base del raquis. Flores levemente cigomorfas, de 3 a 7 mm; sépalos 5; pétalos 4 libres, de color blanco amarillento; con nectarios; estambres8; ovario trilocular.
El fruto es una cápsula 3-alada, septifraga, subcartácea, de 2 a 3 cm. Semilla única, elipsooide-trígona, de color negruzco.
Fructifica y florece a lo largo del año, aunque más profusamente entre septiembre y abril.



lunes, 8 de febrero de 2021

Chirca de monte (Dodonaea viscosa)

 SAPINDACEAE
Arbusto de entre 1 y 3 metros de altura, ocasionalmente arborescente, llegando hasta los 10 metros; es de crecimiento rápido.  Es nativo de zonas tropicales, subtropicales y templadas de África, América, sur de Asia y Australasia. En la provincia crece en la zona serrana. Crece en suelos erosionados, pastoreados o perturbados.
Hojas de  6 a 13 cm de largo por  2 a 4 cm de ancho, simples, lineales a lanceoladas, un poco cóncavas, coriáceas, margen entero, algo ondulado; segregan una sustancia resinosa al igual que las ramas.
Inflorescencia terminal o axilar. Flores pequeñas agrupadas en panículos, sin pétalos, con cuatro sépalos color amarillo verdoso.
El fruto es una cápsulade 2 cm con 2 o 3 alas rojizas cuando maduran.
La madera es muy dura y se puede utilizar para hacer mangos, construcción rústica o como carbón vegetal. Es útil como tutor de cultivos agrícolas.
Se usa como estimulante para la lactancia o por sus propiedades contra las enfermedades del sistema digestivo. 

Otros nombres
Castellano: Candela, jarilla, tulahuén, chamiza
Francés: Bois de reinette






miércoles, 25 de enero de 2017

Chal-chal (Allophylus edulis)

SAPINDACEAE
Es un árbol dioico que alcanza una altura de entre 4 y 7 metros, aunque en ocasiones llega hasta los 15 metros. Es nativo de Argentina, Brasil, Guyana, Bolivia, Uruguay y Paraguay. En la provincia crece en los bosques ribereños hasta Punta Lara.
Tronco de color pardo rojizo, corteza escamosa.
Hojas compuestas, trifoliadas, alternas, folíolos glabros, dentados, con pedicelo corto y en ocasiones hasta sésiles.
Las flores son pequeñas, blancuzcas, de unos 2 mm de diámetro en racimos; las flores masculinas con los filamentos de los estambres pilosos; las flores femeninas tienen estigma trífido. Florece en agosto y septiembre.
El fruto es una grupa globosa de entre 7 y 11 mm de diámetro, de color amarilla tornándose roja cuando madura. La maduración es en racimo y despareja, notoria porque se ven los diferentes frutos con distinta coloración. Fructifica de septiembre a noviembre.
Su fruto es comestible y también se emplean las hojas y ramitas delgadas  para contrarrestar desintoxicaciones hepáticas, también como refrescante y para el tereré. Es cultivado en algunos sitios como ornamental.

Otros nombres:
Castellano: cocú, wakú, uaquito