Mostrando entradas con la etiqueta Amaranthaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amaranthaceae. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de julio de 2018

Acelga (Beta vulgaris)

AMARANTHACEAE
Hierba anual o perenne, glabra o hirsuta, de porte erecto o decumbente, de hasta 2 metros de alto. Su origen estaría entre las costas del mar Mediterráneo hasta la India.
Ramificada y frondosa, de color verde a púrpura violáceo. Raíces delgadas o tuberosas, ricas en azúcar.
Hojas de hasta 12 cm por 6 cm, pecioladas, las basales arrosetadas y ovadas, cuneadas a subcordadas, las caulinares rómbico-oblongas a linear-lanceoladas.
Inflorescencias en racimos de 1-4 flores hermafroditas, dispuestas en espigas largas y delgadas. El perianto, pentámero y acrescente es herbáceo, de color verdoso, mide entre 2 y 5 mm.
El fruto es un pixidio dehiscente por un opérculo, uniseminado.
Existen numerosas variedades de la especie que son cultivadas como hortaliza, las variedades más conocidas incluyen la remolacha de jardín, la hoja de acelga y la remolacha azucarera.
Se utiliza el tubérculo como alimento, en la variedad azucarera se extrae azúcar luego de varios procesos. En la acelga se utiliza la hoja para ensaladas o platos cocidos. Se utilzia también la rmolacha para obtener colorante.
El jugo de remolacha ayuda a disminuir la presión arterial.

Otros nombres
Castellano: Berza, beterrata, remolacha
Catalán:  Remolatxa
Vasco:  Beterraba
Italiano: Barbabietola
Francés: Bette, potagère
Rumano:  Sfeclă roșie
Inglés: Chard, spinach beet
Holandés:  Biet
Alemán: Rübe
Danés:  Bede
Sueco:  Beta
Finés: Juurikas
Turco: Pancar
Polaco: Burak zwyczajny
Ruso: Свёкла
Griego: Παντζάρι





lunes, 28 de agosto de 2017

Flor de papel (Gomphrena perennis)

AMARANTHACEAE
Hierba perenne,  de entre 40 y 60 cm de altura, nativa de las provincias del norte y centro de Argentina, en la provincia es más frecuente en las zonas serranas.
Tallo erguido y decumbente, con pocas hojas en la madurez. Xilopodio horizontal que emite tallos delgados, engrosado en los nudos, foliosos.
Hojas opuestas, lanceoladas, agudas y densamente pubescentes, de 2,5 a 5 cm de largo por 1 a 2 cm de ancho, las superiores más distanciadas y más cortas.
Espigas globosas, capituliformes, axilares y terminales, con involucro más corto que la inflorescencia. Flores con tépalos blanco-amarillentos, vellosos, rodeados de bractéolas hialinas. Florece desde la primavera hasta el otoño.
El fruto es un utrículo de 5 mm; semillas arriñonadas.

Otros nombres
Castellano: Siempreviva, moco yuyo, gonfrena, yerba del pollo







lunes, 4 de julio de 2016

Yuyo volador (Bassia scoparia)

AMARANTHACEAE
Hierba anual originaria de la cuenca del Mar Mediterráneo y Asia occidental, en la provincia crece en suelo húmedos cerca de cunetas, lagunas y bañados.
Tallo erecto, ramificado desde la base, amarillos o rojizos con el paso del tiempo, con pelos rizados en las partes jóvenes.
Hojas alternas con pecíolos cortos, lineares a lanceoladas, generalmente pubescentes, ápice agudo acuminado, borde ciliado. Las hojas de las inflorescencias son sésiles.
Inflorescencias formando espigas foliosas, con pelos largos y sedosos. Flores 1-5, sésiles en las axilas de las hojas cortas, crecen en la mitad superior de la planta, con cilios de hasta 2,5 mm. Perianto urzeolazogloboso, de hasta 1,5 mm de diámetro. 5 estambres que sobrepasan el perianto, 2 estilos filiformes que también sobrepasan el perianto.
El fruto es un pericarpio blanquecino que se separa fácilmente de la semilla, estas últimas comprimidas, miden hasta 2 mm de diámetro.
La planta se utiliza para controlar la erosión  yforraje para el ganado. En medicina tradicional china se utiliza para prevenir desórdenes metabólicos. Las semillas sirven para consumo humano, en Japón se prepara un aderezo que se llama tonburi.

Sinónimos: Kochia scoparia, Chenopodium scoparia, Bassia sieversiana, Salsola scoparia, Salsola songaria, Suaeda cinerea, Atriplex scoparia.

Otros nombres:
Castellano: Morenita, alfalfa criolla, alfalfa de los pobres, rodadora, pinillo.
Francés: Ansérine à balais, bassia à balais, kochie.
Inglés: Burningbush, mock-cypress, Mexican fireweed, ragweed.
Alemán: Besen-Radmelde
Sueco: Kvastmålla
Finés: Kesäsypressi
Polaco: Mietelnik żakula
Ruso: Бассия веничная





martes, 17 de mayo de 2016

Bledo rastrero (Amaranthus deflexus)

AMARANTHACEAE
Hierba  perenne, de entre 30 a 50 cm de altura, endémica del centro del país. Crece en terrenos modificados, pastizales, veredas, bordes de caminos y vías. Se ha convertido en maleza en Europa y partes de Asia.
Tallo decumbente o ascendente, peludos la parte superior.
Hojas de entre 1 a 10 cm de longitud, pecíolo de la mitad de la longitud de la hoja, ovado - rómbicas, de color verde oscuro con marcas verde grisáceo en el centro.
Flores en cimas condensadas sostenidas por brácteas escariosas de 1 a 2 mm y agrupadas en una panoja áfila de entre 5 a 8 cm y además en las axilas de las flores caulinares. Bractéolas de 1 a 1,5 mm, ovadas, agudas, mucronadas; tépalos de las flores estaminadas 2, estambres 2; tépalos de las flores pistiladas 2, obovados, estigmas 3.
El fruto es indehiscente, liso, del  doble de largo que los tépalos, siendo la semilla mucho más pequeña que la cavidad del fruto (1-2 mm).

Sinónimos: Albersia deflexa, Amaranthus prostratus, Euxolus deflexus, Glomeraria deflexa, Amarantellus argentinus

Otros nombres: 
Castellano: Bledo
Catalán: Blet corbat
Inglés: Large- fruit amaranth, low amaranth, perennial pigweed
Alemán: Herabgebogener Amarant
Sueco: Krypamarant




miércoles, 27 de abril de 2016

Hierba cenicera (Atriplex rosea)

AMARANTHACEAE
Hierba anual que alcanza hasta 1 metro de altura, nativa de la región del Mar Mediterráneo y centro de Asia; en la provincia crece asilvestrada en suelos húmedos o anegadizos cerca de zonas palustres como lagunas, zanjones, ríos, bañados y pantanos.
Tallo ascendente y ramificado.
Hojas de tamaño muy variable, en promedio 20-40 por 10-20 mm, en ocasiones carnosas, rómbico -ovadas, base subtruncada a cuneada, márgenes subenteros a sinuado-dentados.
Flore en pequeños glomérulos axilares o en inflorescencias espiciformes en el ápice de las ramillas, por lo general interrumpidas por hojas.
Bracteolas fructíferas de 4-6 por 4-5,5 mm, sésiles, rosadas  o blanquecinas, rómbico-triangulares, agudas, dentadas, base subtruncada, dorso  con tuberculillos que forman un apéndice foliáceo. Semillas aplanadas, suborbiculares, de 2 por 2,5 mm.
Durante el otoño el tallo adquiere una tonalidad rojiza

Sinónimos: Atriplex foliolosa, A. verticillata, A.polysperma, A. monoica, A. arenicola, A. albicans, A. argentea.

Otros nombres
Castellano: Salobre, yerba cenicera
Inglés: Tumbing saltbush, redscale, red orach
Alemán: Rosen-Melde
Sueco: Silvermålla
Polaco: Łoboda gwiazdkowata




domingo, 7 de junio de 2015

Amaranto (Amaranthus hybridus)

AMARANTHACEAE
Hierba anual de tallos erectos de más de 1 metro de altura, escasamente pubescentes hacia arriba, con tricomas de 1mm  de altura. Es nativa de las regiones tropicales y subtropicales. en la provincia crece como maleza en campos de cultivos, terrenos modificados, baldíos, orillas de calles y vías.
Hojas acuminadas o agudas hacia el ápice con la punta obtusa, escasamente pubscente solo en los nervios, glabras. Cima con escaso número de ramitas; inflorescencia compacta, partes espiciformes terminales en el tallo, en las ramas y axilas de las hojas superiores caulinares, las terminales con muchas ramas laterales
con cimas densamente agregadas, cimas superiores de las partes compactas con 1-4 flores estaminadas, bráctea angostamente triangular u ovada, casi hialina de 3 mm  de largo. Bracteolas más largas que las flores; flores estaminadas con 5 tépalos desiguales, ampliamente lanceolados, el más largo mide 2,5 a 3 mm , los otros entre 2 a 2,3 mm, acuminados en el ápice, filamentos de 0,7 a 1,4 mm de largo, anteras de 1 mm de longitud, estigmas (2) 3.
El fruto es un  utrículo escarioso, delgado, por lo general liso o rugoso en su mitad superior, de color rojizo. Semilla de 1 mm, finamente reticulada.
Se usa en medicina tradicional para tratar infecciones de garganta y bucales, menstruación excesiva, hemorragias intestinales e infecciones cutáneas.

Sinónimos: Amaranthus catechu, A caudatus, A. eugenii, A. flavescens, A. incurvatus, A. neglectus, A. aureus, A. patulus, A. spicatus, A. paniculatus, A. trivialis, Galliaria hybrida

Otros nombres:
Castellano: Bledo, cenizo, breo, moco de pavo, quelite blanco, quintonil grande.
Catalán: Amarant híbrid
Francés: Amarante hybride
Inglés:  Smooth amaranth, smooth pigweed, red amaranth
Holandés: Basterdamarant
Sueco: Grönamarant
Polaco: Szarłat prosty






domingo, 19 de enero de 2014

Cuernito salado (Sarcocornia perennis)

AMARANTHACEAE
Es una hierba perenne, halófita, de hasta 40 cm de altura. es oriunda de Norteamérica. en la región crece asilvestrada a orillas de salinas, ríos y playas, en suelos salitrosos.
Los tallos son suculentos, de color verde intenso y acumulan sales. Cuando los extremos terminales se saturan de salen se ponen de coloración rojiza y se caen.
Las hojas y las flores son amarillas, diminutas y se ubican en las articulaciones de los tallos.
Se utiliza la planta para preparar ensaladas y  pickles, reemplazando a las chauchas. Se recolectan en verano cuando los brotes están tiernos.

Sinónimos: Arthrocnemum ambiguus, A. perenne, Salicornia bergi, S. ambigua, S. perennis, S. peruviana, S. radicans

Otros nombres: 
Castellano: Jume





miércoles, 29 de mayo de 2013

(Gomphrena elegans)

AMARANTHACEAE
Es una hierba anual o bianual, erguida, que llega hasta 50 cm de altura. Es originaria de Sudamérica
Los tallos son cilíndricos y pubescentes.
Las inflorescencias son simples y globosas, en cabezuelas terminales, con flores actinomorfas y bisexuales, de color amarillento claro. Florece en verano y en otoño.
El fruto es un utrículo subgloboso, de unos 2 mm de largo.


domingo, 18 de noviembre de 2012

Lagunilla (Alternanthera philoxeroides)

AMARANTHACEAE
Es una hierba palustre, en ocasiones flotante, perenne, crece hasta alcanzar 1 metro de altura en condiciones propicias. Es nativa de la América cálida y templada, prolifera en zonas bajas, zanjas, pantanos y orillas de cuerpos de aguas tranquilas.
Los tallos son fistulosos, tendidos y ascendentes.
Las hojas son opuestas, oblongas o lineares, de entre 2 y 11 cm de largo por 1 a 2,5 cm de ancho.
Las inflorescencias son pedunculadas y terminales, subglobosas de hasta  2 cm de diámetro, con flores bisexuales, 5 tépalos ovados lanceolados de unos 6 mm de longitud. El ovario es súpero.
El fruto es seco e indehiscente, de unos 5 mm.
Se utiliza en la medicina tradicional como infusión de hojas y raíces, siendo sus propiedades depurativas, hepáticas y diuréticas.
Otros nombres: gamba rusa, raíz colorada
Portugués: carrrapicho do brejo, perna de saracura.
Inglés: alligator weed, joy weed
Sinónimo: Bicholzia philoxeroides