jueves, 20 de abril de 2023

(Stenandrium dulce)

 ACANTHACEAE
Hierba perenne de  2 a 10 cm, nativa de las Américas, desde el sur de los Estados Unidos hasta Argentina y Chile. En la provincia crece en suelos rocosos de las sierras del sur o e algunos sitios perturbados.
Es acaule, con rizomas notorios y raíces fibrosas.
Hojas con pecíolos de 0,5 a 2,5 cm de largo, láminas ovadas a oblongas, de 1,5 a 5,5 por 0,8 a 2,8 cm., obtusas o redondeadas en el ápice, margen entero o ligeramente crenado. Venación prominente en el envés. 
Flores en espigas densas, sésiles  o pedunculadas. Brácteas lanceoladas  u oblongo-lanceoladas. Flor de corola rosada, cáliz con lóbulo angosto, de 6 a 7 mm de largo.
El fruto es una cápsula oblonga de 7 a 9 mm, con semillas ovadas  con pelos blancos.




domingo, 26 de marzo de 2023

Serie Árboles Nativos de Argentina: el ombú

 


Documental sobre un emblema de las pampas y el litoral: el ombú.
Más videos sobre árboles y otras plantas pueden ver entrando al canal Florafauneando.
Si les gusta el contenido los invito a suscribirse y compartirlo.

viernes, 10 de febrero de 2023

Serie Árboles Nativos de Argentina: el ceibo (video)

   Segunda publicación en mi canal de YouTube Florafauneando, esta vez sobre árboles nativos de Argentina: el ceibo.

Si les gusta el video y el contenido del canal los invito a  suscribirse si todavía no lo han hecho, así reciben noticias de nuevos lanzamientos; para eso hay que activar la campana de notificaciones.



domingo, 22 de enero de 2023

Nim nim (Acmella decumbens)

 ASTERACEAE
Es una hierba perenne, rastrera, mide entre 15 y 30 cm de altura, glabra, hidrófila crece en suelos húmedos e inundados. Es nativa del sur de Brasil, Uruguay y nordeste de Argentina.
Tallo radicante en los nudos, decumbente.
Hojas opuestas, de pecíolo corto elípticas u obovadas angostamente, de base  atenuada y borde entero de  2,5 a 5 cm de largo por 0,2 a 1 cm de ancho.
Inflorescencias en capítulos apicales y solitarios, con pedúnculo erecto de  entre 4 y 10 cm de longitud. Involucro hemisférico de 3 mm de alto por 6 mm de diámetro. Flores dimorfas, de color amarillo, con las marginales pistiladas, liguladas, tridentadas; flores bisexuales, tubulosas.
El fruto es un aquenio comprimido de aproximadamente 3 mm, con papus formado por  2 aristas breves.
Florece en primavera y verano.
Tiene potencial como ornamental para cultivar cerca de estanques.
En medicina casera se la ha utilizado como analgésico y pectoral.







viernes, 23 de diciembre de 2022

Vinagrillo amarillo (Oxalis perdicaria)

 OXALIDACEAE
Hierba perenne, acaule, bulbosa, de 5 a 15 cm de altura. 
Raíces napiformes, bulbos escamosos, con escamas nutricias y estípulas soldadas a los pecíolos pasados.
Hojas numerosas, estípulas blanquecinas.
Flores amarillas de hasta 25 mm de diámetro. Sépalos elípticos a lineares.
El fruto es una cápsula de 6 mm. 
Semillas ovoides, apiculadas.



viernes, 18 de noviembre de 2022

Orquídea de las Sierras (Bipinnula penicillata)

ORCHIDACEAE
Planta de 10 a 30 cm de altura, endémica de las sierras del sur bonaerense, Entre Ríos, Uruguay y sur de Brasil, crece en suelos secos, en pastizales.
Hojas basales, elípticas a ovado-elípticas, envainadoras que en el ápice se transforman en brácteas que sobrepasan y cubren al ovario.
Inflorescencia formada por una sola  flor grande, blanco-verdosa con sépalos y pétalos membranáceos, reticulados y un labelo carnoso muy notable.
La fecundación es entomófila, muy particular ya que atrae a machos de avispas de la especie  Campsomeris bistimaculata, generando una pseudocópula ya que partes florales simulan ser una hembra de esa avispa.
Son plantas resistentes que soportan las condiciones adversas en forma latente, mediante tubérculos. Soporta sequías e incluso incendios.

Sinónimos: Chloraea teixeirana, Chloraea arechavaletae, Chloraea penicillata, Geoblasta bergii, Geoblasta penicillata, Geoblasta arechavaletae, Asarca arechavaletae.

Fotos gentileza  de Santiago Juan Torres





domingo, 4 de septiembre de 2022

Malvavisco (Modiolastrum gilliesii)

 MALVACEAE

Hierba con raíces tuberosas, perenne, de ramas rastreras radicantes en los nudos.
Hojas pecioladas, lámina profundamente pentapartida, estípulas triangulares.
Flores axilares , solitarias, pentámeras, largamente pedunculadas, de color rosa oscuro o rojo violáceo. Cáliz pentapartido, corola muy vistosas, de pétalos libres y tubo estaminal de 4 mm.
El fruto es un mericarpio glabro e color castaño que a la vez se separa entre sí y del receptáculo.
Florece en primavera.
En la provincia crece en la porción norte.


lunes, 22 de agosto de 2022

Serie árboles nativos: el caldén (video)

  Segunda publicación en mi canal de YouTube Florafauneando, esta vez sobre árboles nativos de Argentina: el caldén.

Si les gusta el video y el contenido del canal los invito a  suscribirse si todavía no lo han hecho, así reciben noticias de nuevos lanzamientos; ara eso hay que activar la campana de notificaciones.

viernes, 29 de julio de 2022

Serie árboles nativos: el tala (vídeo)

 Una nueva propuesta en mi canal de YouTube Florafauneando, esta vez sobre árboles nativos de Argentina, y elegí para comenzar una de las especies más emblemáticas de la provincia de Buienos Aires: el tala.

Si les gusta el video y el contenido del canal los invitoa  suscribirse si todavía no lo han hecho, así reciben noticias de nuevos lanzamientos; ara eso hay que activar la campana de notificaciones.



domingo, 3 de julio de 2022

Fabáceas de Argentina

 Un video publicado en mi canal de Youtube Florafauneando. Si les gusta el contenido los invitoa suscribirse, dar me gusta y compartir en las redes sociales, es muy importante  la difusión de nuestro patrimonio natural.




lunes, 30 de mayo de 2022

Flora de una vía

 A los costados de los rieles de las vías suelen crecer muchas plantas silvestres  o adventicias interesantes, que por lo general no tienen mucha perturbación por los humanos salvo algún incendio, suelta de ganado o mantenimiento del personal ferroviario. 
Aquí dejo una muestra de lo que se puede ver en una vía del noreste bonaerense durante el mes de noviembre.