Mostrando entradas con la etiqueta Apiaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apiaceae. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de marzo de 2018

Serrucheta fina (Eryngium elegans)

APIACEAE
Hierba perenne hasta 80 cm de altura, nativa de Argentina desde el norte hasta Buenos Aires y La Pampa, también en países limítrofes. Crece en suelos bajos, algo húmedos a húmedos, pastizales, baldíos y potreros.
Hojas basales arrosetadas, lanceoladas o linear lanceoladas, con margen dentado-serrado y ciliado entre dientes, miden 15 cm de longitud por 1,5 cm de ancho; ápice espinoso; hojas caulinares más cortas.
Capítulos globosos u ovoides de unos 0,8 cm de diámetro. Involucro con 6 a 9 brácteas dentado-espinosas. Florece en verano.
Fruto de 2 mm de largo por 1 mm de ancho con escamas vesiculosas. La dispersión es barocora, hidrocora y anemocora.





jueves, 22 de febrero de 2018

(Lilaeopsis carolinensis)

APIACEAE
Hierba perenne, con rizomas de  1 a 5 mm de diámetro, procumbentes, enraizantes en los nudos, nativa de las zonas cálidas y templadas de Norteamérica y Sudamérica; en la provincia crece en la porción norte en suelos inundados o en orillas de lagunas.
Hojas de entre  2 a 50 cm, erectas, espatuladas, a veces lineares, fistulosas, 10-20 septadas, dispuestas en grupos de 2 o 3. Umbelas 3 a 4 en promedio en cada nudo con 8 a 15 flores, en ocasiones ocultas entre las hojas, pedúnculos de entre 1,5 a 6 cm de largo. Bracteolas escasas, diminutas, incluso ausentes. Pétalos ovados; estilos de  0,3 mm.
Frutos obovoides de 1,5 por 2,8 mm; mericarpios de sección pentagonal con costillas agudas.



martes, 18 de julio de 2017

Perejilillo (Bowlesia incana)

Hierba de ciclo anual invernal, tendida o ascendente, nativa de América, crece desde los Estados Unidos hasta Argentina. Crece en canteros, jardines, parques, orillas de caminos, terrenos alterados y campos de cultivos.
Tallos débiles, muy ramificados, con pelos estrellados, miden 10 a 30 cm de largo.
Hojas opuestas, pecioladas, lámina suborbicular a reniforme, palmatilobada, de 2 a 4 cm de largo.
Umbelas simples, cortamente pedunculadas, paucifloras, 2 a 3 en cada nudo. Flores diminutas casi sin pedicelos, pétalos de color violáceo, aovados, de unos 7 mm.
Mericarpos apiculados, aovados, 5-costados, de unos 2 mm, con pelos estrellados.

Otros nombres
Castellano: Victorita
Inglés: Hairy bowlesia



lunes, 14 de septiembre de 2015

Zanahoria blanca (Daucus pusillus)

APIACEAE
Hierba anual o bienal de entre 30 a 90 cm de altura. Se distribuye por amplias zonas de las Américas. En el país se la encuentra desde el nivel del mar hasta los 2300 m.s.n.m. desde Río Negro hacia el norte. Prolifera en suelos húmedos, arenosos o algo salitrosos.
El tallo es alto, ,erecto y delgado, no ramificado.
Las hojas son pinnaticompuestas, delgadas de 3 a 10 cm; folíolos profundamente aserrados, segmentos  de 1,5 mm, lineares, enteras, agudas. Pecíolos de entre 4 a 15 cm de largo.
La inflorescencia es una umbela axilar, terminal,  con numerosas flores hermafroditas, con 5 pétalos blancos, 5 estambres y gineceo bicarpelar. Florece en primavera y verano. La polinización es entomófila. Es una especie auto-fértil.
El fruto es un esquizocarpo oblongo de  3 a 5 mm.

Sinónimos: Daucus scaber, D. montevidensis

Otros nombres
Castellano: Zanahoria de monte, zanahoria cimarrona, zanahoria silvestre
Inglés: American wild carrot, rattlesnake weed

Punta Rasa, Partido de la Costa





viernes, 14 de agosto de 2015

Hinojo (Foeniculum vulgare)

APIACEAE
Hierba perenne, aromática, de porte erecto, que mide hasta 2 metros de altura. Es nativa de la cuenca del mar Mediterráneo. en la provincia crece asilvestrada en baldíos, orillas de caminos y terrenos modificados. En las últimas décadas ha sufrido una gran disminución de su población, hoy es rara de ver.
Las hojas son largas y finas, con ápice en forma de aguja, de color verde intenso. Durante el verano se endurecen para evitar la pérdida de agua.
La inflorescencia es una umbela de pedúnculos largos, con 10-40 flores amarillas dispuestas en umbelas terminales sobre pedúnculos cortos en el ápex de los radios primarios. 5 pétalos inconspicuos con simetría pentámera, 5 estambres y gineceo bicarpelar, cada uno con un par de estilos divergentes y algo reflejos. Florece en primavera y verano.
El fruto es un esquizocarpo compuesto por dos mericarpios claramente separados, pentamerales con 5 costillas bien marcadas, de  5 mm de longitud y color pardo negruzco.
Se usa en medicina tradicional como diurético y carminativo. Favorece la digestión y la expulsión de gases, reduciendo el vientre hinchado. Se usa también para tratar la conjuntivitis.También se utiliza su aceite.
Se lo consume el bulbo en ensaladas o para acompañar y dar sabor a otras comidas dadas sus grandes cualidades aromáticas.

Sinónimos: Foeniculum officinale, F. piperitum, F. dulce, F. azoricum, Anethum foeniculum, A. piperitum, A. officinale, meum foeniculum

Otros nombres:
Castellano: Anis bravo, fenículo, fenojo, cañiguera, cenojo, fenol, fenojo, fiuncho, acinojo,fanoyo, esmeldo, zenollo, zenojo.
Catalán: Fonoll
Portugués: Funcho
Francés: Fenouil commun
Italiano: Finocchio
Rumano: Fenicul
Vasco: Mihilu
Inglés: Fennel
Holandés: Venkel
Afrikaans: Vinkel
Alemán: Fenchel
Danés: Almindelig Fennikel
Húngaro: Édeskömény
Finlandés: Fenkoli
Polaco: Fenkuł włoski
Ruso: Фенхель обыкновенный
Griego: Μάραθο
Turco: Rezene


martes, 28 de julio de 2015

Biznaga (Ammi visnaga)

APIACEAE
Es una hierba que alcanza a medir entre 1 a 1,5 metros de altura. Es nativa de la cuenca del Mar Mediterráneo; en la provincia crece asilvestrada en campos con poco pastoreo, baldíos, orillas de caminos y vías.
El  tallo es glabro,liso, con líneas minúsculas de diferente tonalidad que lo recorren. Cada hoja que sale del tallo crea nudos y hace que el tallo vaya inclinándose unos pocos grados respecto a la vertical.
Hojas caulinares profundamente divididas formando segmentos de un milímetro a dos de ancho, pinnatisecta, que abrazan al tallo.
Inflorescencia en umbelas compuestas, involucro formado por brácteas trífidas, de tamaño similar a los radios, que pueden ser más de 100 y en los extremos pueden aparecer otra umbela; miden  3 centímetros.Radios exteriores más largos que los interiores.
Las flores son pequeñas, apretadas, 5-pétalas, de color blanco y salen de unos 2 0 a 30 radios. Gineceo formado por 2 carpelos.
El fruto es un esquizocarpo pequeño, de unos dos milímetros, con 5 costillas iguales.
La polinización es entomófila. Florece en primavera y verano.
Es una planta considerada tóxica, causa vértigos, insomnios, cefalea y fotosensibilización. Los frutos se han utilizado para tratar el asma crónico, psoriasis, hipertensión, vitiligo y enfermedad pulmonar.

Otros nombres:
Castellano: Viznaga, visnaga, ameo, ami, funcho silvestre, gingidio, escarbadientes.
Catalán: Bisnaga
Portugués: Âmio-bisnaga
Italiano: Visnaga
Francés: Khella
Inglés: Toothpickweed
Alemán: Bischofskraut
Sueco: Tandpetarsilja
Polaco: Aminek egipski
Ruso: Амми зубная







domingo, 6 de julio de 2014

Apio cimarrón (Cyclospermum leptophyllum)

APIACEAE
Es una hierba, anual, ramificada y delgada, glabra, alcanza entre 5 y 60 cm de altura. Es originaria de América tropical y templada; en la provincia crece en pastizales, bordes de caminos y en baldíos.
Las hojas son oblongo-ovadas a circulares, pinnadamente decompuestas con los segmentos últimos filiformes; pecíolo delgado con vaina de márgenes blanco y escarioso.
Inflorescencias en imbelas y/o umbélulas compuestas y frecuentemente algunas simples, pedunculadas o sésiles, ebracteadas, con rayos 1-5 con 0,4 a 2,5 cm de largo. Flores perfectas, de color blanco o blanco verdoso; pétalos ovados; cáliz con dientes diminutos.
Fruto orbicular a ovoide, ligeramente comprimido lateralmente, de entre 1 a 3 mm de diámetro.

Sinónimos: Apium ammi, Cyclospermum ammi, Pimpinella leptophylla, P. domingensis. Ptychotis leptophylla, Seseli ammi, Selinum leptophyllum, Oreosciadium andinum. 

Otros nombres: 
Inglés: Marsh parsley, fir-leafed celery
Sueco: Kvarnselleri


sábado, 22 de marzo de 2014

Apio cimarrón (Apium sellowianum)

APIACEAE
Es una hierba anual que llega hasta 1 metro de altura. Es nativa del sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, centro y norte de Argentina. En la provincia crece a pleno sol en suelos húmedos o cerca de áreas palustres.
El tallo es erecto y ramoso.
Las hojas son bipinnatisectas; las basales son brevemente envainadoras en la base. Láminas con segmentos divididos en lacinias lineales o lanceolados, enteras o lobadas. El pecíolo mide unos 10 cm de longitud.
Las flores son numerosas, pequeñas, blanco-amarillentas, en umbelas compuestas. Florece en verano. La polinización es entomófila.
El fruto es ovoide, con notables costillas, de coloración castaña, mide entre 2,5 y 3 mm de longitud.
Tiene propiedades curativas, se utilizan sus hojas y tallos para combatir la amenorrea , el catarro y la tos.También se utiliza exteriormente para tratar úlceras, llagas y otras afecciones cutáneas.




Campo cercano a una laguna con vegetación predominante de apio cimarrón  (Partido de Lezama)

martes, 25 de febrero de 2014

(Eryngium ebracteatum)

APIACEAE
Es una hierba perenne, erecta, alcanza a medir hasta 2 metros de altura. Es nativa del este de Sudamérica. Crece en suelos húmedos; en la provincia es frecuente encontrarla en terrenos bajos y anegadizos, orillas de lagunas y caminos con cunetas.
Las hojas son lineares a lanceoladas de entre 12 a 50 cm de largo y entre 0,5 y  3 cm de ancho; son enteras a esparcidamente espinulosas, ampliamente envainadoras en la parte inferior.
Las inflorescencias son esencialmente áfilas, ampliamente reamificadas; los capítulos son angostamente cilíndricos, miden de  entre 10 y 20 mm de largo por 2 a 4 mm de ancho, de color morado. Las brácteas son 6-8 involucrales, ovado-lanceoladas, de hasta 1,5  mm. Bracteolas como brácteas, de igual longitud o un poco más cortas que el fruto. Florece a finales de primavera y comienzos del verano.
El fruto es globoso-elipsoide, de 1 a 2,5 mm, subterete, densamente cubierto por papilas desiguales, claviformes y blancas

Sinónimos: Eryngium caricinum, E. nudiflorum, E. poterioides






martes, 12 de febrero de 2013

Redondita de agua (Hydrocotyle ranunculoides)

APIACEAE
Es una hierba acuática con tallos horizontales flotantes, rizomatosos y estoloníferos. Es originaria de América cálida-templada y África tropical. Crece en praderas y pajonales inundados, también en orillas de cuerpos de agua.
Las hojas son largamente pecioladas, reniformes, no peltadas, bordes lobulados, 5-7 nervadas; miden entre 1 y 5 cm.
Las umbelas son simples, con 4 a 12 flores, con pedúnculos de unos 4 cm. Florece entre primavera y verano
El fruto es suborbicular y muy comprimido, de color pardo rojizo.
Es muy similar a H. bonariensis, aunque al parecer en la región es menos frecuente que esta.
Otros nombres:
Francés: hydrocotyle fausse renoncule, hydrocotyle à feuilles renoncule
Inglés: Floating pennyworth
Holandés: Grote waternavel


lunes, 10 de diciembre de 2012

Falso caraguatá (Eryngium paniculatum)

APIACEAE =UMBELIFERAE
Es una planta herbácea y perenne, originaria de Sudamérica.
El tallo es erecto y muy ramificado, puede llegar a alcanzar hasta los 2,5 metros de altura. Las raíces son rizomatosas y muy grandes, alcanzan hasta los  5 metros.
Las hojas son basales, arrosetadas y persistentes, con numerosas y pequeñas espinas en sus bordes.
Las inflorescencias son terminales y numerosas, con panojas en las cimas, con capítulos ovoides y pedunculados  Florece en primavera y verano. El fruto es un aquenio y forman gran cantidad de semillas que se dispersan facilmente, en especial por los animales que las transportan en pezuñas y en el pelaje.
Debido a su gran sistema radicular rizomatoso estas plantas pueden soportar condiciones adversas como incendios y heladas.
Es una planta de fuerte crecimiento, considerada una maleza de gran poder invasor, llega a inutilizar los campos donde cubren prácticamente toda la superficie; el ganado no la aprovecha salvo presión humana.
Ciertos insectos se hospedan y se alimentan de esta planta aunque prácticamente no la perjudican.









Cicuta (Conium maculatum)

APIACEAE = UMBELIFERAE
Especie bianual originaria de Europa, Asia templada y norte de África, crece asilvestrada en terrenos modificados, bordes de caminos y cunetas, a los bordes o bajo los montes montes especialmente asociado a la acacia blanca y la violeta común.
Alcanza los 2 metros de altura. Los tallos son erectos, huecos, de hasta 2 cm de diámetro, estriados y con manchas púrpura.
Las hojas son alternas y basales, láminas  3-4 pinnatipartidas de hasta 40 cm de longitud; los pecíolos alcanzan hasta  20 cm.
La inflorescencias son terminales y multifloras en umbelas compuestas con 7 a 15 radios desiguales.
Las flores son bisexuales y zigomorfas; el cáliz tiene 5 dientes atrofiados, 5 pétalos de 1 mm de largo. El ovario es ínfero.
El fruto está compuesto por  dos mericarpios de 3 mm de largo.
La planta posee alcaloides tóxicos y coniína que es una neurotoxina que inhibe el sistema nervioso. En la Grecia clásica se usaba como veneno para ejecutar a los condenados a muerte.
En dosis pequeñas se utilizaba en la medicina popular como analgésico, calmante y narcótico.
Otros nombres: cañaheja,barroco, perejilón.
Portugués: cicuta
Italiano: cicuta
Francés: ciguë commune, ciguë des anciens
Rumano: cucuta
Húngaro: Foltos bürök
Inglés: carrot fern, deadly hemlock, poison hemlock
Alemán: Geflekte Schierling
Holandés: Gevlekte scheerling
Danés: Skarntyde
Sueco: Odört
Noruego: Skarntyde
Polaco: Szczwół plamisty
Turco: Baldıran
Ruso: Болиголов пятнистый
Griego: Κώνειο








sábado, 10 de noviembre de 2012

Redondita de agua (Hydrocotyle bonariensis)

APIACEAE
Es una hierba perenne, hidrófila, nativa de la América cálida y templada, también de África. En la provincia crece en toda su extensión, en zanjas, zanjones, esteros, charcas y orillas de ríos y lagunas.
Los tallos son rastreros. Las hojas son simples  de pecíolos erectos de hasta 25 cm, de forma redondeada, de entre 2 y 8 cm de diámetro.
Las inflorescencias crecen en umbelas, con flores actinomorfas y bisexuales, con 5 sépalos atrofiados y 5 pétalos de  1 mm de largo. Florece en primavera y verano.
El fruto es un esquizocarpo orbicular de unos 2 mm, con 2 mericarpos costillados.
En medicina popular se utiliza para las enfermedades hepáticas, pulmonares y por retención urinaria.
Otros nombres: muñequita de agua, acriso, perejil de agua, sombrilla de sapo, paragüita
Portugués: acariçoba, erva capitao, cairuçú
Guaraní: caá bái
Inglés: water pennywort