Mostrando entradas con la etiqueta Lamiaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lamiaceae. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2018

Yerba del lucero (Hyptis mutabilis)

LAMIACEAE
Hierba anual de hasta  2 metros de alto, nativa de las Américas, desde el sur de los Estados Unidos hasta el centro de Argentina y Uruguay.
Tallos erguidos, cuadrangulares.
Hojas simples, opuestas, pecioladas, ovadas a ovado-rómbicas, en ocasiones lanceoladas, a a 9 cm de largo por 0,5 a 5 cm de ancho; borde crenado a crenado-aserrado.
Flores hermafroditas, zigomorfas, dispuestas en racimos verticilastros, protegidos por brácteas notables. Corola bilabiada formadas por 5 pétalos unidos de color lila de 4a 5 mm de longitud. Florece desde primavera hasta comienzos de otoño.
El fruto es una clusa elipsoidal trígona de 1 mm y coloración castaño oscuro.
Tiene propiedades diuréticas, carminativas; también se usa para tratar heridas y llagas.

Sinónimos: Cantinoa mutabilis

Otros nombres
Castellano: Salvia morada, matico, verbena negra, yerba lucera
Inglés: Tropical bushmint






viernes, 14 de julio de 2017

Consuelda menor (Prunella vulgaris)

LAMIACEAE
Es una hierba perenne de unos 60 cm de altura, nativa de Europa y asilvestrada en diversas regiones del mundo. En Argentina crece en varias provincias, principalmente en la zona andina de la Patagonia, aunque también se la puede encontrar en Buenos Aires donde no es muy frecuente. Crece en suelos húmedos cercad e bosques y cuerpos o cursos de agua.
Tallo erecto, tetrágono, de color verde violáceo.
Hojas opuestas, base cuneada, borde dentado, de entre 2 y 5 cm de longitud, pecíolo de 4 cm de largo.
Flores de color azul violáceo en espigas terminales; cáliz tubular con 5 diente y anillo piloso en su interior, corola bilabiada de  15 mm.
El fruto son nuececillas que apareces de a 4.
Es usada en medicina tradicional para tratar dolor de garganta mediante gárgaras, se consume en ensalada para tratar las hemorroides yen cataplasmas para la cauterización de las heridas.

Nombre común
Castellano: Brunelda, consuelda, morenilla, hierba del podador, prunela, suelda, uña de caballo, yerba de las heridas.
Catalán: Prunel·la vulgar
Portugués: Brunéla, erva-férrea, consolda menor
Italiano: Brunella
Francés: Brunelle commune
Inglés: Common self-heal, heal-all, woundwort, heart-of-the-earth
Holandés: Gewone brunel
Alemán: Kleine Braunelle
Sueco: Brunört
Danés: Almindelig brunelle
Finés: Niittyhumala
Húngaro: Közönséges gyíkfű
Ruso: Черноголовка обыкновенная
Polaco: Głowienka pospolita
Turco: Yara otu



lunes, 2 de mayo de 2016

Malva rubia (Marrubium vulgare)

LAMIACEAE
Hierba perenne sufruticosa, de 15 a 80 cm de altura, con base algo leñosa, nativa del norte de África y Eurasia, distribuida en gran parte del mundo, e la provincia crece en suelos alterados, baldíos y bordes de vías.
Tallo con sección redondeada o cuadrangular, frecuentemente ramificado.
Hojas  2-7 por 1-4 cm, pecioladas, irregularmente dentadas, profundamente reticulado-nervadas con aspecto crespo, pilosas, rugosas por el haz y nervios marcados por el envés, de color verde grisáceo.
Inflorescencias en verticilos globulares densos de flores con cáliz con garganta muy pilosa, con 6-12 dientes y corola bilabiada de color blancuzco, de 3 mm, labio superior bífido de 2-3,5 mm con dos lóbulos alargados, el labio inferior trilobulado con el lóbulo central ancho y los dos laterales muy pequeños. Estambres incluidos en el tubo de la corola, los inferiores más largos con filamentos muy cortos y estigma bífido.
Los frutos son esquizocarpos tetranucleares de mericarpios ovoideo-elipsoides, punteados, de color castaño, miden  1 por 2 mm.
En medicina tradicional se usa como aperitivo, digestivo y expectornate, antipirético y colerético. También contra infecciones genitourinarias, hiperazotemia, hipeuricemia, hipertensión arterial y edemas.

Sinónimos: Marrubium album, M. apulum, M. hamatum, M. uninatum, Prasium marrubium

Otros nombres
Castellano: Marrubio, alcar, camarruego, juanrubio, hortelana, sonamocos,pelusilla, palomera,matico, berrumbí, monrois, monroyo, praso, tamujo, malrubio, malva de sapo.
Portugués: Erva-virgem, incenso, marroio, marrolho
Catalán: Marrubí
Italiano: Marrubio comune
Francés: Marrube blanc
Vasco: Lekugi
Rumano: Unguraș
Inglés: White horehound, common horehound
Holandés: Malrove
Alemán: Gewöhnlicher Andorn
Sueco: Kransborre
Húngaro: Orvosi pemetefű
Finés: Hurtanminttu
Polaco: Szanta zwyczajna
Ruso: Шандра обыкновенная

miércoles, 22 de octubre de 2014

Salvia azul (Salvia guaranitica)

LAMIACEAE
Hierba perenne de entre 1 y 2 metros de altura, nativa del sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina. En la provincia crece a pleno sol en suelos húmedos de la región ribereña y zonas aledañas.
Tallos erectos y ramificados.
Hojas opuestas, pecioladas, aromáticas, subovadas de entre 2 a 10 cm de largo por 1 a 6 cm de ancho, borde crenado o aserrado, base truncada.
Inflorescencias en falsos racimos terminales, de hasta 25 cm de longitud; brácteas caducas. Flores bisexuales, zigomorfas, pedicelos breves. Cáliz bilabiado, de  1,2 a 2 cm, labio superior entero, el inferior 2-dentado. Corola azul violácea, bilabiada, de  3,5 a 5 cm de largo, labio superior pubescente, emarginado, el inferior 3-lobado. Estambres 2; estaminodios 2. Ovario súpero con 4 lóculos. Florece en primavera y verano. La polinización es ornitófila (colibríes)
El  fruto es una clusa elipsoide-trígona de entre 2 a 4 mm de largo, de coloración castaña.
Es una especie muy popular como planta ornamental, habiendo varios cultivares.

Sinónimos: Salvia coerulea, S. ambigens, S.melanocalyx

Otros nombres:
Portugués: Sálvia azul
Inglés: Anise-scented sage, Hummingbird sage




viernes, 29 de noviembre de 2013

(Scutellaria racemosa)

LAMIACEAE
Hierba anual de 10 a 30 cm de altura, por lo general con tallos extensos, débiles y delgados. Rizomatosa.
Nativa de Sudamérica y Centroamérica. en la región crece en pastizales, baldíos, orillas de caminos y vías.
Hojas diversas en tamaño y forma (por lo general hastadas a lanceoladas) de 10 a 40 mm de largo. Flores solitarias en las axilas de las hojas medianas y superiores disminuidas, color violeta, rosa pálidas de 5 a 7 mm de largo. Semillas fuscas y tuberculadas.






lunes, 3 de septiembre de 2012

Ortiga mansa (Lamium amplexicaule)

LAMIACEAE
Es una hierba anual que alcanza hasta 40 cm de altura. Originaria de Europa, se la halla asilvestrada en gran parte de la provincia.
los tallos son ascendentes, tetrágonos. Las hojas son opuestas, de láminas ovadas de entre 0,5 a 2 cm por 0,7 a 2,5 cm, cordada, de borde lobado irregularmente.
Las inflorescencias son vertiscilastros con 10 a 15 floros axilares. Las flores son bisexuales y zigomorfas. Florece a finales de invierno. Es polinizada por los insectos.
El fruto está formado por 4 clusas ovoides, con manchas blanquecinas  y ápice truncado.
Se la considera una mala hierba por su fácil propagación en terrenos y jardines. Es una planta melífera importante, de las primeras que visitan las abejas luego de la temporada fría.
Las raíces y hojas son comestibles, se pueden utilizar en ensaladas y algunos dulces.
Otros nombres: conejito, gallito, zapatitos de la virgen, ortiga muerta. Francés: lamier amplexicaule. Inglés: common henbit, giraffe head. Alemán : Stängelumfassende Taubnessel.
Sinónimos: Policchia amplexicaulis, Lamiopsis amplexicaulis , Lamiella amplexicaulis.




sábado, 1 de septiembre de 2012

Menta poleo (Mentha pulegium)

FAMILIA LAMIACEAE
Es una especie oriunda de la zona costera del  Mar Mediterráneo y Asia occidental; se ha naturalizado en algunas partes del mundo. Crece a orillas de caminos, debajo de los bordes de montes y arboledas, sitios perturbados, generalmente en suelos húmedos..
Las raíces son rizomatosas. Tiene tallos cuadrangulares, erectos, de hasta 40 cm. Las hojas son opuestas, lanceoladas y dentadas.
Las flores son diminutas y crecen apretadas en inflorescencias globosas, de color lila.
Se usa como planta aromática desde la antigüedad, se usa en infusiones para mejorar la digestión y como relajante. Tiene propiedades emenagogas, carminativas, expectorantes y antitusivas. Se usaba en la antigua Roma para auyentar a las pulgas, de ahí su nombre científico pulegium, derivado de pulex, pulga.
Otros nombres: polea, poleo, mentastro de olor, tanagel, té de campo, poleomenta. Catalán: Poliol. Portugués: poejo. Italiano: Menta poleggio. Francés: Menthe pouliot. Inglés: Pennyroyal. Holandés: Polei. Alemán: Polei-Minze. Turco: Yarpuz. Húngaro: Csombormenta.
Sinónimos: Melissa pulegium, Mentha exigua, Micromeria menzlii, Pulegium vulgare. Más sinónimos ver aquí