Mostrando entradas con la etiqueta exóticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exóticas. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2022

Avena morisca (Avena barbata)

 POACEAE
Hierba anual, de entre 50 y 150 cm de altura, nativa de Eurasia y norte de África, crece adventicia en bordes de caminos, vías y rutas, como maleza en campos de cultivo y huertas.
Hojas con lígula membranácea; lámina plana de  3 a 8 mm de ancho.
Panoja laxa, piramidal, de 15 a 30 cm de longitud, péndula en la madurez. Ápice acuminado. Lemma pilosa en el dorso, morena a la madurez, de 15  20 mm de largo, con dos aristas apicales de 4 a 8 mm y una arista dorsal geniculada de hasta 4 cm de longitud.
La dispersión puede ser barocora, epizoocora  o antropocora.

Otros nombres
Castellano: Avena silvestre, avena bravía, avena loca, balango.
Italiano: Avena barbata
Inglés: Slender wild oat
Sueco: Skägghavre





domingo, 27 de febrero de 2022

Mimosa dorada (Acacia longifolia)

FABACEAE
Árbol de pequeño porte, de entre 4 y 6 metros de altura, nativo del sudeste de Australia, cultivado como ornamental en varias partes del mundo,, también para fijar médanos.
Copa redondeada o extendida, algo aparasolada.
Corteza áspera y rugosa, de color gris oscuro.
Filodios alternos, variables, linear-lanceolados  a oblongo-elípticos, de  5 a 25 cm de largo por 1 a 3,5 cm de ancho, base con pecíolo corto, margen entero y con glándulas cerca de la base. Ápice acuminado u obtuso, mucronado.
1 a 2 espigas por axila, subsésiles, de  2 a 5 cm de longitud, de color amarillo brillante; flores con cáliz  de 4 sépalos unidos y la corola con 4 sépalos libres. Estambres numerosos.
Legumbre cilíndrica, recta o retorcida, de color color marrón, miden entre 5 a 15 cm de largo por 0,4 a 1 cm de ancho.


 

martes, 7 de diciembre de 2021

Malva común (Malva sylvestris)

 MALVACEAE
Hierba perenne nativa de Europa, norte de África y Asia. Crece cultivada o asilvestrada, en baldíos, bordes de vías y caminos.
Hojas redondeadas, con numerosos lóbulos, de  2 a 6 cm de diámetro. Pelos que irradian desde un centro común, con venas prominentes en el envés. 
flores de color púrpura  rojizo a rosado con líneas violetas; aparecen en racimos axilares y helicoidales de 2 a 4 y de forma irregular y a lo largo del tallo  principal, con las flores de la base abriéndose primero. perianto pentámero con calículo de 3 piezas soldadas en su base. Las flores se cierran al anochecer y cuando hay mal tiempo para proteger al polen. 
La floración es en primavera. La polinización es entomófila.
El fruto es un esquizocarpo formado por varios  mericarpios , de forma arriñonada, de color pardo y con costillas laterales sinuadas en forma de abanico.

Otros nombres
Castellano: Alboeza, panecillos de la Virgen, panillo, hogacinas.
Catalán: Malva major
Francés: Grande Mauve
Italiano: Malva selvatica
Vasco:  Malba arrunt
Inglés: Common mallow
Alemán: Wilde Malve
Holandés: Groot kaasjeskruid
Sueco: Rödmalva
Danés: Almindelig katost
Húngaro: Erdei mályva
Turco: Büyük ebegümeci
Ruso: Мальва лесная
Griego: Μολόχα







domingo, 12 de septiembre de 2021

Pino marítimo (Pinus pinaster)

 PINACEAE
Árbol perenne de entre 20 y 35 metros de altura, nativo del oeste europeo y noroeste de África. Crece asilvestrado en la costa bonaerense; también se utiliza cultivado en forestaciones para fijar dunas.
Tronco de hasta 1,2 a 1,8 metros de diámetro, enroscado frecuentemente en la base.
Corteza gruesa y fuertemente agrietada principalmente en la base, de coloración rojo anaranjada. Copa irregular y abierta.
Acículas en pares, son gruesas y largas, miden de 10 a 25 cm de longitud, son de color verde azulado a amarillo verdoso.
Piñas cónicas de 10 a 20 cm de largo y 4 a 6 cm de ancho cuando están cerradas. Son verdes cuando aparecen y se vuelven de color marrón rojizo al cabo de 2 años, ensanchándose hasta 12 cm más. Piñones de 10 a 12 mm con un ala de 20 a 25 mm que sirve para que los disperse el viento.

Otros nombres
Castellano: Pino rodeno, pino rubial
Portugués: Pinheiro-bravo
Catalán: Pinastre
Francés: Pin maritime, pin des Landes
Italiano: Pino marittimo
Vasco: Itsas pinu
Inglés: Maritime pine, Cluster pine
Holandés: Zeeden
Alemán: See-Kiefer
Danés: Strandfyr
Sueco: Terpentintall





jueves, 15 de julio de 2021

Sietevenas (Plantago lanceolata)

 PLANTAGINACEAE
Herbácea con tallo no ramificado, con tallo floral de entre 30 y 50 cm de altura, posee rizoma central del cual brotan numerosas raicillas. Es nativa de Eurasia y Norteamérica. Crece adventicia en la zona cordillerana en suelos secos, bordes de caminos, taludes y en baldíos.
Hojas largas ovadas o lanceoladas, radicales, algo dentadas, están dispuestas formando una roseta, tiene 3 a 7 nerviaciones longitudinales que se estrechan hacia el pecíolo.
La inflorescencia es en forma de espiga densa con flores muy pequeñas de color blanco a purpúreo. La espiga es corta durante la floración y luego se va alargando.
El fruto es un pixidio con 4 a 16 semillas.
Se utiliza la decocción para tratar catarro, bronquitis y asma.
El colirio se utiliza contra la conjuntivitis. El ungüento con cera y oliva es un regenerador dérmico, cicatrizante y para combatir infecciones en las heridas.

Otros nombres
Castellano: Llantén menor, alpiste pajarero, lengua de oveja
Portugués: Lingua de ovelha
Catalán: Plantatge de fulla estreta
Italiano: Plantagine  lanciuola
Francés: Plantain lancéolé
Vasco: Ezpata-plantain
Inglés: Ribworth plantain, narrowleaf plantain, lamb's tongue, ribleaf
Holandés: Smalle weegbree
Danés: Lancet-vejbred
Sueco: Svartkämpar
Húngaro: Lándzsás útifű
Finés: Heinäratamo
Turco: Dar yapraklı sinirli ot
Ruso: Подорожник ланцетолистный



lunes, 3 de mayo de 2021

Cardo ruso (Salsola kali)

CHENOPODIACEAE
Hierba anual de hasta 120 cm de altura, cosmopolita, en la provincia se la encuentra en el sudoeste. 
Hojas alternas, sésiles, carnosas, las basales más largas de hasta 4 cm., lineal-subuladas con la punta rígida y punzante, de 5 a 7 mm de longitud.
Flores solitarias o reunidas de  2 a 3 en las axilas de las hojas superiores. Perigonio de 5 sépalos ovados, de color verdoso.
El fruto es un utrículo cónico. La dispersión de las semillas se produce cuando la planta se desprende de raíz y es llevada por el viento.
Es de ciclo anual estival.

Otros nombres
Castellano: Sosa, cardo volador, cardo del diablo, barrilla, barillera.
Inglés: Russian thistle, Common saltwort





domingo, 29 de noviembre de 2020

Raigrás (Lollium multiflorum)

 POACEAE
Hierba anual, glabra, con cañas erguidas de entre 30 y 90 cm de altura. Es nativa de Europa y crece adventicia en toda la provincia en bordes de caminos, baldíos, parques y huertas.
Hojas con vainas glabras, auricualada, con lígula membranosa, de  1 mm.Lámina plana de 4 a 8 mm de ancho.
Espigas dísticas, de 10 a 25 cm de largo con raquis flexuoso. espiguillas 10-24-floras: Antecios sin gluma inferior, gluma superior opuesta al raquis, lanceolada, más corta que la espiguilla, lemma lanceolada de 6 a 8 mm.
El fruto es una cariopsis de 4 mm de longitud.
Ciclo anual con emergencia desde el otoño hasta la primavera. Florece en primavera.

Otros nombres
Castellano: Raygrás, raigrás italiano, raigrás criollo, ballico, cola de zorro.
Portugués: Azevém-italiano
Catalán: Margall italià
Italiano: Loiessa
Francés: Ray-grass_d'Italie
Vasco: Italiar llollobelar
Inglés: Italian rye-grass, annual ryegrass
Alemán: Italienisches Raygras
Holandés: Italiaans raaigras
Sueco: Italienskt rajgräs
Ruso: Плевел многоцветковый







lunes, 23 de noviembre de 2020

Alpistillo (Phalaris paradoxa)

 POACEAE
Hierba anual, cespitoa,de hasta 1 metro de altura,, es nativa de Europa mediterránea, crece adventicia en campos de cultivos, bordes de caminos y baldíos.
Hojas con láminas tiernas, planasy glabras.
Inflorescencia en panoja oblonga de hasta 6 cm de largo, semiincluída en la vaina de la hoja superior. Glumas de la espícula fértil aladas y con diente apical.
El fruto es una cariopsis.
Crece durante el invierno; florece y fructifica durante la primavera.
Se propaga por semillas 




miércoles, 16 de septiembre de 2020

Caña de ámbar (Hedychium coronatum)

 ZINGIBERACEAE
Herbácea con tallo rizomatoso subterráneo, grueso, con tallos aéreos finos y rígidos saliendo de los anteriores. Es nativa del Himalaya y crece adventicia en bosques ribereños de la provincia, en suelos húmedos.
Hojas envainadas, lanceoladas, envainadoras,de más de 25 cm de longitud, salen de los tallos aéreos y los pecíolos envuelven el tallo alternándose a cada lado. Tallo aéreo de entre 60 y 180 cm de alto, finalizando su desarrollo en una espiga floral cubierta  con espatas u hojas modificadas que protegen los capítulos florales.
Flores blancas que surgen sucesivamente entre las espatas en su comienzo como tubos delgados. Corola con tres pétalos, uno de ellos con su limbo más ancho y hendido. Estambres y pistilos largos. Florece en verano.

Otros nombres:
Portugués: Lírio-do-brejo
Italiano: Zenzero a giglio bianco
Inglés: White ginger lilly


viernes, 20 de marzo de 2020

Maíz (Zea mays)

POACEAE
Hierba anual, robusta, cañas sólidas erguidas de hasta 3 metros de altura, con raíces adventicias en los nudos inferiores. Es nativa de Centroamérica. Se cultiva extensamente en toda la provincia de Buenos Aires y en casi todo el mundo. También es maleza en cultivos de siembra directa.
Vainas glabras o hirsutas. Lígula breve. Láminas planas, anchas, lanceoladas, glabras o pubescentes.
Inflorescencia masculina terminal piramidal, con pocos a numerosos racimos espiciformes. Inflorescencia femenina cilíndrica (mazorca) protegida por brácteas (chalas) imbricadas que la cubren por completo, una a varias en la axila de la hoja, raquis engrosado, llevando 4 a 36 hileras de granos. Se propaga mediante sus cariopsis de dispersión barocora y antropocora.
Se usa su grano para consumo humano, para alimento de animales tanto mamíferos como aves, para producir aceites y como biocombustible.

Otros nombres

Castellano: Oroña, panizo, elote. jojoto, millo, mijo
Portugués: Milho
Catalán: Dacsa
Italiano: Mais
Francés: Maïs
Rumano: Porumb
Vasco: Arto
Inglés: Maize, corn
Holandés: Mais
Alemán: Mais
Danés: Majs
Sueco: Majs
Húngaro: Kukorica
Finés: Maissi
Turco: Mısır
Polaco: Kukurydza zwyczajna
Ruso: Кукуруза
Griego: Καλαμπόκι
Náhuatl: Cintli
Guaraní: Avati







domingo, 12 de enero de 2020

Aromo australiano (Acacia melanoxylon)

FABACEAE
Árboles de entre 8 a 18 metros de altura, inermes, perennifolios, de copa cónica o globosa, con ramas angulosas. Es originario del sudeste de Australia. En la región se lo cultiva como árbol ornamental o de reparo en parques, jardines, bordes de rutas y plazas. Se ha asilvestrado en parte de las sierras de Tandilia.
Tronco recto y grueso, con corteza lisa a algo rugosa de color grisáceo.
Hojas bipinnadas, alternas en las ramas jóvenes, pinnas y pínnulas opuestas muy pequeñas, reemplazadas por folíolos lanceolados en las ramas adultas, de 5 a 12 cm de largo por 0,7 a 2 cm de ancho, coriáceos, verde oscuros, con bordes enteros el uno convexo y el otro recto.
Inflorescencias en capítulos pedunculados de  7 a 9 mm de diámetro reunidos en racimos axilares.
Flores bisexuales pequeñas,de color amarillo pálido, a veces lo cálices soldados entre sí. Florece entre septiembre y diciembre.
El fruto es una legumbre linear, plana, de 5 a 8 cm de largo por 0,5 cm de ancho, bivalva, retorcida o falcada, de color castaño rojizo. Semillas globosas casi orbiculares. Fructifica de diciembre a marzo. La polinización es entomófila.
Resiste fríos, heladas y sequías. Crece en suelos arenosos o gredos con 1000 mm de precipitación anual.

Otros nombres
Castellano:Acacia australiana, aromo negro
Portugués: Acácia preta
Inglés: Blackwood, wattle








martes, 31 de diciembre de 2019

Mimosa (Acacia dealbata)

FABACEAE
Árbol perennifolio de entre 6 y 15 metros de altura, nativo del sudeste de Australia y Tasmania. Se halla difundido como planta de cultivo en todo el mundo; en la provincia se lo puede encontrar en plazas, jardines, orillas de rutas y arbolado urbano.
Copa redondeada; follaje ceniciento, de aspecto plumosos y liviano. Ramas inermes.
Tronco recto y breve, con corteza levemente hendida de color grisáceo.
Hojas alternas, paribipinnadas, brevemente pecioladas, glaucas, de  color verde amarillento a plateado-tomentosas; pinnas 10-25 pares, opuestas, con una glándula en cada par; folíolos 30-40, pares , sésiles, opuestos, elípticos, de de 2-5 mm de largo por 0,5 - 1,5 mm de ancho, base atenuada, ápice agudo, borde entero.
Inflorescencias en capítulos pequeños, con pedúnculos de 1 cm, dispuestos en panículas al final de las ramas. Flores hermafroditas, muy fragantes, color amarillo a dorado, con numerosos estambres filamentosos. Florece en invierno. Polinización entomófila.
El fruto es una legumbre comprimida, ligeramente curva a recta, de 3 a 10 cm de longitud por 0,8 a 1,3 cm de ancho, color castaño. Fructifica en primavera. La diseminación es anemocora.

Otros nombres
Castellano: Acacia mimosa, aromo francés, aromo del país, mimosa plateada.
Portugués: Acácia común
Catalán: Mimosa comuna
Italiano: Mimosa
Inglés: Silver wattle
Alemán: Silber-Akazie
Sueco: Silverakacia
Húngaro: Ezüst akácia
Polaco: Akacja srebrzysta
Turco: Gümüşi akasya






viernes, 1 de noviembre de 2019

Paraíso (Melia azedarach)

MELIACEAE
Árbol caducifolio de entre 8 y 15 metros de altura, nativo  del pie de los Himalayas crece hasta los 3000 m.s.n.m. Se ha difundido como árbol de cultivo ornamental en diferentes partes del mundo. En la provincia se  lo cultiva en jardines, plazas y parques, también como parte del arbolado de las calles. Crece adventicio en algunos lugares.
Tronco recto y corto. Copa en forma de sombrilla de 4 a 8 metros de diámetro.
Hojas compuestas, opuestas, con pecíolos largos, imparipinnadas, miden de 15 a 45 cm de largo. Folíolos ovales, acuminados, de  2 a 5 cm de longitud, de color verde oscuro por el haz y más claros por el envés, con margen aserrado.
Flores pentámeras, organizadas en panículas terminales de hasta 20 cm de diámetro, son de color lila, muy fragantes. Florece a mediados o finales de primavera
El fruto es una drupa globosa de  1 cm de diámetro de color verde, tornándose amarillo pálido en la madurez; contienen neurotoxinas (triterpenos), pueden ser mortales si son consumidas en gran cantidad. Fructifica en verano.
Se reproduce por semilla o esqueje; crece con rapidez.
La madera es de alta calidad, de veteado agradable, densidad media, de color marrón claro a  rojo oscuro, sin embargo no se usa en demasía. Las hojas se utilizan para teñir telas y antiguamente para teñir el cabello de color negro pero in abusar ya que podía oscurecer la piel.
Las semillas se perforan con facilidad y se usan como cuentas de abalorios. El fruto seco y pulverizado sirve para alejar o matar insectos en el jardín o combatir piojos.
La toxicidad afecta a los mamíferos pero no a las aves, en especial a varias especies de psitácidos que los ingieren en cantidad.
Los síntomas de ingestión son: vómitos, náuseas, congestión pulmonar, dolor abdominal, falta de coordinación y finalmente incluso paro cardíaco.

Otros nombres
Castellano: Cinamomo, piocha, canelo, agriaz, lila.
Catalán: Mèlia
Vasco: Paradisuko melia
Portugués: Cinamomo, amargoseira.
Italiano: Albero dei rosari, albero dei paternostri.
Inglés: Chinaberry tree, Pride of India, bead-tree, Persian lilac.
Holandés: Indische sering.
Afrikaans: Seringboom.
Alemán: Zedrachbaum
Sueco: Zedrak
Finés: Meelia
Turco: Tespih Ağacı






Frutos maduros




sábado, 5 de octubre de 2019

Hiedra (Hedera helix)

ARALIACEAE
Enredadera nativa de Eurasia, una de las pocas especies relicto de una laurisilva hoy desaparecida. Crece asilvestrada en zonas arboladas, invadiendo completamente el suelo y buena parte de los árboles apoyantes.
Hojas simples, alternas, lobuladas, coriáceas, brillantes, lustrosas, de color verde oscuro, con un diámetro de entre 5 y 10 cm. Las hojas son dimorfas, son muy lobuladas en ramas no floríferas y en las floríferas carentes de  lóbulos.
Flores en umbelas globulares simples, corimbosas, inclinadas hacia el suelo.
El fruto es una baya negra de 1 cm de diámetro, con 2 a 5 semillas, venenoso.
Se cultiva como ornamental. la dispersión es zoocora, las aves dispersan as semillas luego de ingerir los frutos.
Es una planta tóxica, su ingestión causa desde vómitos hasta estado comatoso. Posee saponinas. Contiene sustancias con propiedades anti espasmolíticas, antitusivas y expectorantes.


Otros nombres

Castellano: Yedra, jeran, yedra rastrera, hedra, aráa
Catalán: Heura
Portugués: Hera
Vasco: Huntz arrunt
Italiano: Edera
Francés: Lierre grimpant
Rumano:Iederă
Inglés: Common Ivy, European ivy
Alemán: Gemeiner Efeu
Danés: Vedbend
Sueco: Murgröna
Finés: Varjomuratti
Polaco: Bluszcz pospolity
Ruso: Плющ обыкновенный
Húngaro: Közönséges borostyán
Turco: Duvar sarmaşığı





lunes, 19 de agosto de 2019

Hiedra amarilla (Senecio tamoides)

ASTERACEAE
Hierba escandente de hasta 2 metros de altura; nativa del sur de África. Se cultiva como ornamental.
Hojas ovadas a deltoides, de 5 a 12 cm de largo por 5 a 12 cm de ancho, con 1 a 3 lóbulos por lados, base cordada o truncada, glabras, pecíolos de 4 a 8 cm de longitud.
Capítulos radiados de 2 a 3 cm de diámetro, en inflorescencias corimbiformes pluricéfalas. Involucro cilíndrico de 7 a 8 mm de alto por 2,5 mm de diámetro. Flores marginales 3-6, de  10 a 20 mm de longitud, lígulas oblongas, angostas y amarillas.
El fruto es un aquenio de 2 mm no piloso, papus de 6 mm.

Otros nombres
Castellano: Enredadera de las Canarias, hiedra alemana
Inglés: Canary creeper