Mostrando entradas con la etiqueta Verbenaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verbenaceae. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de abril de 2019

Margarita morada (Glandularia pulchella)

VERBENACEAE
Hierba sufruticosa de tallos postrados, radicantes en la base y ascendentes durante la floración, miden hasta 60 cm. Crece en toda la provincia en orillas de caminos y vías, baldíos y campos ganaderos, también como maleza en cultivos anuales.
Hojas opuestas, pinnatifidas, laciniadas, atenuadas en la base en corto pecíolo. Lacinias lineares de  1 a 2 mm de ancho, agudas, surcadas en el haz, con margen revoluto.
Inflorescencias solitarias, raramente  bi o ternadas, densas y breves en la floración, largamente espigadas luego de la antesis. Corola violácea con tubo de 11 mm. Florece entre la primavera y el otoño.
El fruto es un mericarpo de 3 a 4 mm con ápice brevemente rostrado.
Se propaga por rebrotes. La diseminación es barocora.



miércoles, 9 de agosto de 2017

Yerba de Santa Ana (Verbena gracilensis)

VERBENACEAE
Hierba erecta de entre 20 y 100 cm de altura, nativa del norte de Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y sur de Brasil; en la provincia crece en la porción norte en montes ribereños, barrancas arenosas, también como maleza de cultivos, campos de pastoreo y en ocasiones bordes de calles y caminos.
Tallos y ramas glabros, ocasionalmente escabrosos en las aristas.
Hojas enteras, las basales 3-partidas, margen entero o serrado-dentado, base angostándose hacia un pecíolo de hasta 1 cm, venación poco pronunciada, glabras en ambas caras.
Sinflorescencias bracteosas, formadas por paracladios solitarios o trímeros laxos, los laterales no superando la espiga principal subsésil., espigas laxas, filifornes. Flores ovadas, más breves que el cáliz, de 1 a 2 mm de largo; corola infundibuliforme de colores que van desde el blanco hasta el violáceo.Estambres adnatos hacia el ápice de la corola.
El fruto es una clusa de entre 1 a 1,5 mm con dorso estriado poco marcado.

Otros nombres
Castellano: Yerba amarga, yerba de Santa María.






martes, 31 de mayo de 2016

(Verbena litoralis)

VERBENACEAE
Hierba perenne de entre 0,8 a 3 m de alto, nativa de América, desde México hasta Chile y Argentina, donde crece hasta el paralelo 40ºS; en la provincia crece en pastizales, cerca de cuerpos de agua, prados, áreas abiertas y bordes de montes. Se ha naturalizado en diversas regiones del mundo.
Tallos ramificados, tetrágonos, con ramas erectas ligeramente pubescentes.
Hojas subsésiles de entre 5 a 12 cm de largo por 1 a 3 cm de ancho. Láminas elíptico-ovadas, oblongas. obovadas, gradualmente angostada en breve pecíolo, ápice obtuso o agudo, márgen irregularmente dentado-serrado o algo lobado a casi  entero.
Sinflorescencias bracteosas, pedúnculos y raquis delgado, tetrágonos, de 3 a 12 cm de largo, espigas cilíndricas de entre 2 a 5 cm de largo, llegando a 18 cm en la fructificación. brácteas florales ovadas, acuminadas, margen ciliado, glabras. Cáliz de  2 a 4 mm, estrigoso piloso, con 5 dientes triangulares breves; corola infundibuliforme de color liláceo, violeta o blanco, tubo corolino de 3 a 5 mm de longitud, viloso en la garganta. Estambres adnatos debajo de la garganta.
Los frutos son clusas de 1,5 mm de largo, dorso reticulado en el tercio superior, el resto estriado.
En medicina tradicional se usa su infusión para curar el dolor de estómago, vómito y tos

Sinónimos: Verbena caracassana, V. affinis, V. integrifolia

Otros nombres
Inglés: Seashore vervain





viernes, 22 de abril de 2016

(Junellia hookeriana)

VERBENACEAE
Subarbusto erecto de entre 60 a 80 cm de alto, ramoso, nativo del centro y sur de Argentina, crece en suelos arenosos, secos o terrenos alterados; en la provincia crece en el extremo sudoeste.
Hojas opuestas, brevemente pecioladas, lámina 20-40 por 5-30 mm, 5-sectadas a 2-3 pinnatisectadas, ápice agudo, base atenuada, margen liso, subcrasas,
Inflorescencias en pleiobotrios con paracladios abiertos. Florescencias formada por espigas densas multifloras, raquis alargado en la fructificación; brácteas florales de 2 a 4,5 mm, angostamente ovadas, cóncavas. Cáliz  híspido con pelos glandulares leves, de 5 a 6 mm; corola de 10 mm, color violácea pubescente exteriormente. Gineceo con estilo 5 mm, estambres sin apéndices conectivales.
El fruto es una núcula de  3 a 4 mm. Florece y fructifica en primavera y verano.
En medicina tradicional se ha usado como antiséptico en forma de lavaje o como abluente.





lunes, 18 de abril de 2016

Tomillo del monte (Acantholippia seriphioides)

VERBENACEAE
Arbusto aromático, postrado, de 30 a 60 cm de altura, nativo del centro y sur de Argentina, desde San Juan hasta Santa Cruz. Crece en suelos áridos, pedregosos, con buen porcentaje de tierra desnuda. En la provincia crece en el extremo sudoeste y en zona de Sierra de la Ventana.
Ramas rígidas, espinescentes, glandulosas y ásperas, verdosas y pilosas cuando son nuevas, y de color castaño oscuro cuando son viejas.
Hojas opuestas, sésiles, trilobadas, margen notablemente revoluto, densamente pilosas miden  de  2 a 4,5 por 1 a 2 mm. Durante el invierno el follaje toma una coloración ocrácea a violácea.
Inflorescencias globosas, apicales, de  1 a 2,5 cm. Flores blancas de 6 mm de diámetro en promedio, corola tubular, 5-lobada.
Fruto seco dividido en 4 mericarpios de 2 mm.
Florece  y fructifica a fines de primavera a todo el verano.
En medicina popular se utiliza como digestivo en infusiones, el frío del cuerpo, para combatir resfríos y como febrífugo.
También es usada como planta condimenticia.

Otros nombres:
Castellano: Tomillo silvestre, ñacuñán




viernes, 25 de diciembre de 2015

(Glandularia dissecta)

VERBENACEAE
Hierba rastrera de 50 cm de altura, nativa del este de Uruguay y la provincia de Buenos Aires. Crece a pleno sol en orillas de caminos y suelos arenosos,
Ramas floríferas extendidas, más densamente en el ápice. Hojas con pecíolos de 3 a 10 mm, láminas de 1-3 por 1,5-3 mm, pinnatipartidas con segmentos lineares de 1,2 mm de ancho, margen de los lóbulos lineares a angostamente ovados
Sinflorescencias principalmente en monobotrios, con un par de paracladios bracteosos o frondosos sobrepasando o no la florescencia principal, formada por espigas multifloras densas, pedúnculo de 1 a 2,5 cm, raquis no alargado en la fructificación. Brácteas florales de 3 mm, lineares o angostamente  ovadas. Cáliz de  7 mm de longitud, pubescencia densa, corola de 9 a 11 mm de largo, con pétalos de color violáceo.
Los frutos son clusas de 2,5 mm de largo, de color castaño, ápice redondeado, base no angostada, superficie externa marcadamente reticulada. Cuando maduran se abren en 4 partes, cada una con una semilla.

Sinónimos: Verbena dissecta, V. pulchella.



domingo, 21 de diciembre de 2014

Camará morado (Lantana megapotamica)

VERBENACEAE
Arbusto de entre 0,5 y 1,5 m de altura, caducifolio, erecto o apoyante, inerme, estolonífero. Es nativo de Brasil austral, Paraguay, Uruguay, centro y este de Argentina; en la provincia crece en la ribera platense en terrenos modificados, borde de caminos y bosques interiores.
Las ramas son tetrágonas, radicantes y estrigosas.
Las hojas son opuestas, simples, brevemente pecioladas, ovadas a oval-triangulares, de 2-4 cm de largo por 1-2 cm de ancho, agudas a sub-obtusas en el ápice, reticulado-venosas, base truncada o subcordada, borde crenado, haz rugoso o liso, envés punteado-resinoso.
Inflorescencias en cabezuelas terminales, plurifloras, solitarias, de 1-1,5 cm de diámetro; pedúnculos 2-6 cm de largo, hispídulos. Flores cigomorfas, bisexuales; cáliz tubuloso; corola violácea o lilácea con centro blanco y garganta amarilla, el tubo mide 4 a 7 mm de longitud. Florece en primavera. la polinización es entomófila
Los frutos son drupas esféricas a sub-esféricas, subacrnosas, negras en la madurez, de unos 5 mm de diámetro. Fructifica en otoño. La diseminación es zoocora.

Otros nombres:
Portugués: Lantana chorao
Guaraní: Ca' amará
Inglés: Purple lantana

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Azahar del monte (Aloysia gratissima)

VERBENACEAE
Es un arbusto que alcanza un porte de hasta 3 metros de altura. Es nativo de América semi-árida, desde México hasta Argentina. En nuestro país se lo encuentra en la ecorregión del espinal ; en la provincia crece en el sudoeste.
Las ramas son agudo espinosas, el follaje es persistente, ralo y de aspecto desordenado.
Hojas simples, opuestas, en ocasiones ternadas, íntegras o dentadas, largamente elípticas o lanceoladas,agudas u obtusas, de blandas a subcoriáceas, de coloración verde en el haz ty blanquecinas en el envés.
Flores de color blanco dispuestas en racimos axilares solitarios o en panojas terminales, muy perfumadas. Florece en primavera y verano. La polinización es entomófila.
Los frutos son cápsulas con dos núculas en su interior.
Tiene propiedades medicinales y es importante como planta melífera.

Sinónimos: Verbena gratissima, Aloysia lycioides, A. sellowii. A. chacoensis, A. uruguayensis, A. schultziana, Lippia affinis, Lantana virgata.

Otros nombres: 
Castellano: cedrón del monte, palo amarilloniño rupá, arrullo de bebé




viernes, 16 de mayo de 2014

Incayuyo (Lippia turbinata)

VERBENACEAE
Arbusto aromático, crece de entre 1 a 2 metros de altura aproximadamente. Es nativo de la zona cordillerana del noroeste argentino.
En la provincia crece principalmente en la ecoregión del espinal y en la ribera platense
El tronco es color grisáceo; las hojas son simples, de forma lineal a lanceolada, serruladas en los 2/3 superiores,opuestas,de color verde oscuro, de entre 1 a 4 cm de longitud por 0,3 a 2 cm de ancho.
Florescencias  en espigas subglobosas,de  4 a 6 mm de diámetro, hemisféricas en la fructificación; brácteas imbricadas, angostamente elípticas. Cáliz persistente, 2-fido, sépalo de hasta  2 mm, lineares o angostamente elípticos, corola blanca a blanco-lilácea, tubulosa bilabiada, tubo de entre 2,5 y 3 mm, limbo reducido. Florece a comienzos del verano.
Fruto obovoide, cara dorsal subglobosa y algo rugosa, mide unos 2 mm.
En medicina tradicional y popular se utiliza como diurético, emenagogo y estomacal. Se utiliza también para la elaboración de bebidas aperitivas amargas y para la elaboración de infusiones digestivas.

Sinónimos: Lippia aprica, L. disepala, L. globiflora 

Otros nombres
Castellano: té del inca





domingo, 1 de diciembre de 2013

(Verbena montevidensis)

VERBENACEAE
Hierba anual o perenne, erecta y en ocasiones decumbente, de entre 40 y 80 cm de altura. Oriunda del sur de Brasil, Uruguay y este de Argentina. Crece en pastizales, a orillas de caminos, vías, cunetas.
Tallos subtetrágonos a cilíndricos en la base, glabros, lisos, ramificados y gráciles hacia el ápice.
Hojas sésiles, miden entre 1 a 7 cm de largo por 0,4 a 2 cm de ancho, reduciéndose en tamaño hacia el ápice. Láminas enteras, ancha o angostamente elípticas a casi lineares, base cuneado-aguda, ápice agudo a subobtuso,  margen entero o paucidentado hacia la mitad distal de la lámina, membranáceas, subglabras.
Inflorescencias bracteosas con más de un orden de ramificación, con espigas breves y delgadas, nunca mayores a 6 cm en fructificación, agrupadas en paracladios, los laterales superandoa la espiga central. Brácteas florales ovadas de unos 1,5 mm de largo, margen piloso, siempre menores al cáliz y adpresas al mismo. El cáliz mide entre 2 y 2,5 mm con 5 dientes triangulares, agudos, breves y pubérulos. La corola es lila a violácea, infudibuliforme; tubo corolino apenas superando al cáliz.
Florece en primavera.





jueves, 21 de junio de 2012

(Verbena bonariensis)

VERBENACEAE
Es una hierba perenne,  de entre 1 y 1,5 metros de altura, erguida, de tallos y ramas tetrágonos.
Las hojas son lanceoladas, opuestas y sésiles. Las flores son violáceas, de 0,5 cm de diámetro y crecen en espigas densas, a veces en forma de umbela. El fruto es un mericarpo de  2 mm.
Es nativa de Bolivia, Paraguay, Uruguay, Chile, Sur de Brasil y Argentina. Se ha introducido y asilvestrado en varias regiones del planeta.



martes, 19 de junio de 2012

Yerba del mosquito (Phyla canescens)

VERBENACEAE
Es una hierba rastrera, perenne, de escasa altura, crece en mata densa formando un césped. Los tallos son ramificados.
Las hojas son opuestas y elípticas, de 1x 0.5 cm a 2,5 x 1 cm. Las flores son bisexuales y pediceladas, crecen en inflorescencias capituliformes, compuestas por entre 6 y 7 florcitas de 0,5 mm de diámetro.
El fruto es un esquizocarpo, de unos 2 x 1 mm.
La especie es nativa de zonas cálidas y templadas de Sudamérica.En la provincia crece  en campos húmedos, cerca de cuerpos de agua. Florece desde primavera hasta el otoño.
Se usa como ornamental, mucha veces para formar céspedes y cubresuelos en jardines y plazas.
Otros nombres: hierba del mosquito, salvia rastrera. Inglés: fogfruit, creeping lippia
Sinónimos: Lippia canescens, Lippia repens, Phyla nodiflora.


sábado, 2 de junio de 2012

Verbena rosa (Glandularia megapotamica)

VERBENACEAE
Especie nativa de la mesopotamia Argentina, oeste de Uruguay, sur de Brasil y este de Paraguay. Es una hierba rastrera, de 50 cm de altura como máximo, con bordes de hojas aserradas, flores color rosa intenso, de 1 cm de diámetro, crecen e forma de ramillete de con un promedio de 6 o 7 flores.
En la provincia de Buenos Aires crece en cercanías del río Paraná.

sábado, 10 de marzo de 2012

Camará (Lantana camara)

VERBENACEAE
Especie nativa de América cálida desde el centro de Argentina hasta los Estados Unidos. Se ha introducido en algunos países donde ha crecido como planta invasora, especialmente en Australia e India. Es un arbusto que alcanza entre 1,5 y 4 metros de altura, florece casi todo el año pero con mayor profusión en primavera. Sus inflorescencias son numerosas y alcanzan los 3 cm de diámetro aproximadamente.
La especie tiene mucha difusión como planta ornamental, habiendo ya más de 30 cultivares diferentes con coloración floral diversa.
La planta emite un intenso aroma semejante a la ruda.
Su polinización la llevan a cabo los insectos y los picaflores. Su fruto son pequeñas drupas esféricas color negro, que sirven de alimento a pequeños animales  los cuales ayudan en la dispersión de las semillas.
Otros nombres: camará de espinas, alfombrilla hedionda, yerba de la cruz, lantana, cuasquito.
Portugués: cambará de espinho, camarazinho, cambará de cheiro. Guaraní: ca' amará. Inglés: common lantana, shrub verbena., wild sage.

lunes, 27 de febrero de 2012

Verbena violácea (Glandularia tenera)

VERBENACEAE
Planta propia de la América templada, en Argentina crece en el centro y norte. Prolifera en suelos despejados, a menudo a orillas de caminos o terrenos modificados.Común en la provincia. Sus flores miden  1 cm de diámetro se presentan como todas las de su género en racimos de varias de ellas, 5 o 6 normalmente. Especie rastrera, alcanza hasta 30 cm de altura.


Té de burro blanco (Glandularia platensis)

VERBENACEAE
Planta rastreara, perenne, de  15 cm de altura, propia de regiones templadas. Crece en sitios despejados y soleados. Sus flores miden 1 a 1,5 cm de diámetro. Esta especie es frecuente en el sur bonaerense.

domingo, 26 de febrero de 2012

Verbena roja (Glandularia peruviana)

VERBENACEAE
Especie nativa de América templada, su hábitat son las praderas de campos altos, húmedos y bien drenados, necesita pleno sol. Su porte es bajo y rastrero, alcanza hasta 20 cm de altura. Sus flores miden 1 cm aproximadamente, su polinización es levada a cabo por los insectos.
Otros nombres: margarita punzó, verbena colorada, té de burro colorado. Francés: verbeine du Perou. Inglés: Peruvian verbena