Mostrando entradas con la etiqueta Solanaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solanaceae. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de marzo de 2021

Quillo (Solanum eleagnifolium)

SOLANACEAE
Hierba perenne de 30 a 50 cm de altura, con pubescencias blanco-plateadas  de pelos estrellados, rizomatosa, con aguijones rectos de 1 a 5 mm de longitud y de color castaño. Crece como maleza en campos y bordes de caminos.
Hojas brevemente pecioladas, lámina oblongo-elíptica con pelos estrellados muy densos y aguijones sobre el nervio central, miden 3 a 10 cm de longitud.
Flores solitarias o en grupos de a 2 o 3, opuestas en las hojas superiores. Corola celeste a liliácea, de entre 25 y 30 mm de diámetro. Florece a finales de primavera y en verano.
Los frutos son bayas globosas de color amarillo, de8 a 12 mm de diámetro.
Contiene alcaloides tóxicos.

Otros nombres
Castellano: Revienta caballo, quillo-quillo, pocotillo, tomatillo.





lunes, 13 de abril de 2020

Granadillo (Solanum bonariense)

SOLANACEAE
Subarbusto rizomatoso de hasta 1,8 metros de altura, con tallos aéreos ramificados, aguijones y pelos ramificados. es nativo del sur de Brasil, Uruguay y nordeste de Argentina; en la provincia crece en el nordeste, en suelos modificados, baldíos, orillas de canales y caminos, arboledas y montes.
Hojas pecioladas, altamente elípticas a deltoides, margen sinuado con pelos estrellados.
Flores en cimas corimbiformes, corola blanca de 3 cm de diámetro en promedio.
El fruto  es una baya esférica de color amarillo, de  1 cm de diámetro.Es de ciclo estival
Se propaga por rizomas y por dispersión zoocora de los frutos.

Otros nombres
Castellano: Naranjillo



viernes, 7 de febrero de 2020

Talilla (Lycium cestroides)

SOLANACEAE
Arbustos de entre 1 a 2 metros de altura o arbolitos de hasta 5 metros, nativos de Uruguay y del norte y este de Argentina; en la provincia crece en el noreste, especialmente en la zona ribereña.
Tallos grisáceos, castaño oscuros o verde-amarillentos, pubescentes en la juventud, glabros en la madurez, con espinas caulinares de  2 cm.
Hojas pecioladas, elípticas, ovadas, suborbiculares, de 10 a 90 por 5 a 45 mm, ápice agudo, acuminado u obtuso, membranáceas, planas y glabras. Flores 5-meras, raramente de 4 a 9-meras, de 4 a 16 por braquiblasto; cáliz globular con lóbulos más cortos que el tubo. Corola violeta tubular de  2 a 3,5 mm,  lóbulos angostamente tubulares. Florece en verano
El fruto es una baya globosa de hasta 2 mm de color rojo, anaranjado o atropurpúreo con dos pequeñas concreciones esclerosas apicales.

Sinónimos: Acnistus cestroides







lunes, 13 de febrero de 2017

(Nierembergia linariefolia)

SOLANACEAE
Hierbas erectas de entre 10 y 60 cm de altura, nativa de Paraguay, Uruguay, Brasil  y centro y norte de Argentina. en la provincia crece en el sudoeste en la ecorregión del espinal.
Brote rosulado sobre un cuello basal leñoso a perenne, poco notable.
Las hojas basales están densa o dispersamente dispuestas sobre los tallos; láminas lineares de 4,5 a 16 mm por 0,3 a 2,5 mm, las restantes con láminas elípticas de 6 a 33 mm por 1 a 3,5 mm. Pedicelos de 1,5 a 16 mm; lacinias calicinales foliáceas, agudas  u obtusas; corolas con limbo de 8 a 27 mm de longitud, de color violáceo y centro  del mismo color o amarillo. Estambres conniventes, 3 breves y 2 largos, estigma semilunar que abraza a los estambres mayores.
El fruto es una cápsula 4-valvada, con semillas pequeñas.




miércoles, 20 de enero de 2016

Hierba mora (Solanum chenopodioides)

SOLANACEAE
Hierba anual de entre 30 y 100 cm de alto, muy ramificadas desde la base, erectas, nativa  de Paraguay, Uruguay, sur de Brasil y Argentina, donde crece hasta el norte de la Patagonia. Crece en terrenos modificados, suelos arados, en lugares húmedos, entre las rocas o a orillas de caminos. Es considerada una maleza y se ha introducido en diversas partes del mundo.
Tallos adultos de pubescentes a glabrescentes, tallos jóvenes con aristas angostamente aladas.Tricomas eglandulares cortos y muy curvados.
Hojas pecioladas, con amplia pubescencia eglandular antrosa; láminas elípticas o angostamente elípticas, de  2 a 6 cm de largo por 0,8 a 3 cm de ancho; ápice agudo u obtuso, margen entero o sinuado, nervios principales 3-4 pares.
Inflorescencia extra axilar u opuesta a las hojas, generalmente simple, subumbeliforme, con 4 a 8 flores. Cáliz campanulado de 2-3, 5 mm, lóbulos anchamente triangulares, pubescentes. Corola profundamente estrellada de  6-9 mm,blanca con centro amarillo verdoso en la base del limbo, lóbulos triangulares. Filamentos adheridos en la base de la corola, anteras oblongo-elipsoides, de color amarillo, ovario globoso, estilo cilíndrico.
El fruto es una baya globosa de color negro azulada, mide entre 6 y 8 mm de diámetro. Contiene por lo general entre 25 a 30 semillas.
Florece en primavera.

Sinónimos: Solanum araguaquiya, S. nigrum, S. isabelii, S. ottonis, S. gracilius.






martes, 12 de enero de 2016

Revienta caballos (Solanum pseudocapsicum)

SOLANACEAE
Arbusto sufruticoso, mide por lo general menos de 1,2 metros, excepcionalmente hasta 2 m. Es nativo de las Américas, desde el sur de Estados Unidos hasta Uruguay y Argentina: Crece en suelos modificados, praderas, campos ganaderos, orillas de caminos y sitios alterados.
Tallo erecto, ramificado.
Hojas alternas, angostas, en ocasiones puntiagudas, de margen entero, sinuado, de hasta 13 cm de longitud, de color verde oscuro, brillante en el haz y más pálido en el envés. Pecíolo de hasta  1 cm.
Inflorescencia formada por flores pediceladas, solitarias o en ocasiones con algunas agrupadas, crecen opuestas a las hojas.Flor de cáliz acampanado y hacia el ápice dividido en 5 lóbulos; corola con 5 pétalos de color blanco, puntiagudos y unidos en la base; estambres 5 con anteras que rodean el estilo. Florece en primavera.
El fruto es una baya globosa y carnosa, de color verde oscuro antes de madurar, de color anaranjado oscuro a rojo cuando están maduras, de unos 2 cm de diámetro. Semillas comprimidas, casi circulares. Fructifica en verano.
Se cultiva como ornamental en muchas regiones del mundo. Se la considera una maleza en campos ganaderos y de cultivo
Es una planta tóxica, tanto las hojas como los frutos, contiene alcaloides esteroideos, la solanocapsina.

Otros nombres: 
Castellano: Sacha hediondilla (Argentina), grano de oro (Colombia), hierba enana (México)
Portugués: Laranjinha do mato
Francés: Pommier d'amour
Italiano: Ciliegia di Gerusalemme
Inglés: Jerusalem cherry
Alemán: Korallenstrauch
Afrikans: Winterkersie
Sueco: Korallbär
Islandés: Jerúsalemskirsuber
Polaco: Psianka koralowa
Ruso: Паслён ложноперечный
Finlandés: Huonekoiso
Griego: Κεράσι της Ιερουσαλήμ





domingo, 30 de agosto de 2015

Jazmín de Córdoba (Solanum angustifidum)

SOLANACEAE
Arbusto apoyante semi-perennifolio, alcanza de 1 a 3 metros de altura, ramoso, glabro. Es nativa de Bolivia, norte y noreste de Argentina. Crece tanto en lugares húmedos cerca del agua como en bosques xerófilos. Se cultiva como ornamental.
Tallo erecto, luego apoyante, ramas teretes de  2 a 3 mm de diámetro.
Hojas alternas, simples con pecíolos de  2 a 3 cm de largo que persisten luego de la caída de la hoja; láminas profundamente pinnatisectas, subcoriáceas, de entre 5 a 10 cm de largo por 4 a 8 cm de largo.
Flores actinomorfas, perfectas, dispuestas en panículas terminales multifloras, de unos 7 cm de largo; pedicelos de  0,5 a 1 cm , cáliz cupular-campanulado; corola gamopétala, profundamente lobada, de color azul violáceo. 5 anteras  alargadas de hasta 5 mm de longitud; estilo recto más largo que las anteras. La polinización es entomófila. Florece a fines de primavera y en verano.
El fruto es una baya globosa negro violácea cuando madura, de 7 a 8 mm de diámetro.

Sinónimos: Solanum jasminifolium  
Otros nombres
Castellano: Jazmín del cielo, yerba vaca, jardinera


lunes, 21 de abril de 2014

Hediondilla (Cestrum parqui)

SOLANACEAE
Arbusto erecto, perennifolio, que alcanza entre 1,5 y 4 metros de altura. Es nativo de Sudamérica, está presente desde Perú hasta Río Negro en Argentina. En la provincia crece en bosques, montes y áreas perturbadas.
Son muy ramificados, inermes y glabros. Desprenden un desagradable olor fétido.
Las hojas son simples, alternas, láminas elíptico-ovadas de entre 4 a 14 cm de largo por 1 a 4 cm de ancho; los pecíolos miden hasta 1 cm de longitud. Ápice agudo o acuminado, base atenuada, borde entero.
Inflorescencias en glomérulos o cimas terminales y axilares. las flores son  bisexuales, actinomorfas, de entre 2 y 3 cm de largo, de color amarillo, tornándose color castaño en su madurez.. El cáliz es tubuloso, 5-lobado, persistente; corola tubulosa, tubo cilíndrico, limbo reducido. Estambres 5, ovario súpero, 2-locular. florece principalmente en primavera. La polinización es entomófila y la diseminación zoocora.
El fruto es una baya subglobosa, de color negro, mide entre 0,6 y 1 cm.
Se usa como planta ornamental en jardines y parques. Es tóxica para el ganado. En medicina popular se utiliza la cocción de la raíz para purgante en fomentos y como sudorífico. El cocimiento  de las hojas utilizado en lavajes es antihemorroidal y antipruriginoso.

Sinónimos: Cestrum campestre, C. conglomeratum, C. pseudoquina

Otros nombres
Castellano: Duraznillo hediondo, mala yerba, mata caballos, quina del campo, palque.
Portugués: Coerana.
Inglés: Chilean cestrum, green cestrum, green poison berry.
Alemán: Chilenischer Hammerstrauch
Sueco: Grön nattjasmin





martes, 31 de diciembre de 2013

Huevito de gallo (Salpichroa origanifolia)

SOLANACEAE
Hierba perenne, rizomatosa, nativa de Brasil, Uruguay y del centro y norte de Argentina, donde crece en baldíos, terrenos modificados, alambrados, orillas de caminos y vías.
Los tallos son ascendentes y llegan a medir entre 30 y 50 cm de alto, muy ramificados, rastrera, trepadora en alambrados y hierbas bajas.
Las hojas inferiores son opuestas, las superiores en cambio son alternas, pecioladas, anchamente ovadas, miden de  1 a 3 cm de longitud por 0,7 a 2 cm de ancho.; el borde es entero o sinuado.
Las flores son solitarias, largamente pedunculadas, axilares; la corola es gamopétala, 5 - dentada, de color banco y de 5 a 8 mm de longitud. Florece a finales de primavera y en verano
El fruto es una baya ovoide, blanca, de sabor dulce, mide entre 1,5 a 2 cm de longitud. El fruto es comestible y tiene propiedades diuréticas, también se incluyen en ensaladas de frutas enlatadas. Contiene flavonoides y algunos alcaloides.
En medicina tradicional se utiliza el zumo de la planta en lavajes para evitar la caída del cabello. Los lavajes de la decocción de sus raíces sirve para curar escoriaciones de la piel y sabañones. La mezcla de hojas  y flores de la planta con hojas de tasi se toman como galactógeno. La decocción de la planta verde es narcótica. Es tóxica para el ganado.

Otros nombres: 
Castellano: Camambú
Portugués: Ôvo de galo
Inglés: Cock's eggs
Flor

Planta con flores

Fruto

sábado, 7 de diciembre de 2013

Coroyuyo (Petunia axillaris)

SOLANACEAE
Hierba perenne o anual, erecta, de hasta 1,2 metros de alto, originaria del sur de América del Sur. Crece a pleno sol en las orillas de caminos, suelos pedregosos, campos de cultivo y terrenos modificados. En algunos sitios es considerada maleza de cultivos.
Tallo cilíndrico, glanduloso- piloso, entrenudos cortos en la base.
Hojas dispuestas en rosetas basales, luego se tornan espiraladas cuando asciende el tallo; láminas obovadas a elípticas, miden entre 2 a 9 cm por 1 a 4 cm de ancho.Base abrupta y ligeramente atenuada, decurrente en un falso pecíolo. El ápice es agudo u obtuso. Hojas apicales algo menores, láminas elípticas, ovadas  o espatuladas; base cordada o abrupta, esparcidas o densamente pilosas, membranáceas, con nervadura primaria evidente.
Las flores están asociadas a un par de hojas opuestas, solitarias, apicales, ocasionalmente amplexicaules, pedicelos glanduloso-pilosos, miden entre 15 y 45 cm. Cáliz de 6 a 16 mm, verdoso, lóbulos linear-oblongos. Corola actinomorfa, hipercraterimorfa, infundibuliforme, 5- lobada, blanca, glanduloso pubescente, garganta verdosa o amarilla, en ocasiones con nerviación purpúrea, tubo de entre 30 y 80 mm; androceo con 5 estambres desiguales, filamentos de  entre 17 y 33 mm,  adnatos 17 - 40 mm a la corola; anteras de 1,5 a 2 mm, polen color amarillo, ovario cónico de 1,5 a 3 mm,  estilo de  30 a 75 mm, estigma discoidal surcado en el medio. Florece en primavera
El fruto es una cápsula septicida de entre 10 a 20 mm por 5 a 10 mm, pedicelo fructífero erecto. Las semillas son numerosas, pequeñas y reticuladas.
Se reproduce por semilla.
Es cultivada como planta ornamental; se han obtenido híbridos con flores de color rosa, roja y violeta
Otros nombres:
Castellano: petunia blanca, petunia.
Portugués: petúnia, papo de anjo
Inglés: fragant petunia, large white petunia
Alemán: Weiße Petunie





martes, 15 de octubre de 2013

Chuscho (Nierembergia rivularis)

SOLANACEAE
Es una hierba rastrera, perenne, alcanza hasta los 10 cm de altura. Es nativa de la zonas cálidas del oeste de Sudamérica. En la provincia crece  en sitios bajos y húmedos, cerca de ríos y arroyos., a pleno sol.
El tallo es delgado, radicante en los nudos. las hojas son alternas, simples con pecíolos de 1 a 3 cm de longitud, con láminas obovadas y espatuladas, de 1 a 4 cm de largo por 0,5 a 1,5 cm de ancho. Son de glabras a algo pilosas, con el ápice suberoso.
Las flores son solitarias y erectas, bisexuales, actinomorfas. El pedúnculo es muy breve. El cáliz mide hasta 1 cm, 5-dentado. La corola es blanca, en ocasiones con tonos liláceos. Tubo muy delgado de entre  3 y 7 cm de largo. Posee 5 estambres desiguales en el extremo del tubo corolino, conformado por una columna que rodea al estilo. La anteras son amarillas y el ovario súpero. Florece a fines de primavera y en verano. La polinización es llevada a cabo por insectos.
El fruto es una cápsula dehiscente por dos valvas.
Otros nobres: chuchu, nierembergia
Inglés: creeping cup flower, white cup flower.


martes, 28 de mayo de 2013

Palán palán (Nicotiana glauca)

SOLANACEAE
Es un arbusto perennifolio que llega a medir entre 3 y 6 metros de altura. Es originario de las regiones cálidas de Sudamérica; en la provincia crece en la zona ribereña en suelos modificados, terraplenes, techos de casas, etc.
Los tallos son glabros, erectos, de ramas glaucas.
Las hojas son alternas, simples, glaucas, con pecíolo largo, de forma elíptica, sus medidas son  5 a 15 cm de largo por 3 a 10 cm de ancho.El ápice es agudo y la base cuneada.
Las inflorescencias aparecen en panículas terminales amplias. Las flores son actinomorfas, de  2 a 4 cm de longitud, de color amarillo, posen cáliz tubular, la corola pubescente, ovario súpero, estilo filiforme, estigma capitado, 5 estambres. Florece en primavera y verano.
El fruto es una cápsula elipsoide incluida en el cáliz y mide  entre 0,7 y 1,5 de diámetro.
Es una especie cultivada como ornamental y difundida en muchos países.
La  polinización es ornitófila, en especial por colibríes. La diseminación es anemocora.

Otros nombres:
Castellano: tabaco amarillo, corondí.
Portugués: Charuteira, charuto do rei, tabaco mourisco
Catalán: Tabac de jardí
Francés: Tabac glauque, tabac arborescent
Guaraní: mbelén mbelén
Inglés: Tree tobbacco
Alemán: Blaugrüner Tabak
Sueco: Blåtobak
Ruso: Табачное дерево





jueves, 28 de marzo de 2013

Amor porteño (Solanum amygdalifolium)

SOLANACEAE
Es un arbusto o subarbusto apoyante, perennifolio, que alcanza hasta 6 metros de altura. Es natural de norte y centro de Argentina, Uruguay, Paraguay y sur de Brasil. Crece en selvas marginales, bosques, montes higrófilos, pajonales, cerca de cunetas y en baldíos. En la provincia es más frecuente en el noreste.
El tallo es subflexuoso, voluble en los extremos, fistulosos, con 4 costillas muy marcadas.
Las hojas son simples y alternas, de láminas enteras, pecíolo de 1 cm en promedio,angostamente elípticas, de 5 a  10 cm de largo por 1 a 2 cm de ancho. El borde es entero. Son glabras en amabas caras.
Las flores son perfectas, dispuestas en cimas terminales piramidales, muy laxas, de 4 a 12 cm de largo. Los pedúnculos son breves, los pedicelos son articulados y miden hasta 3 cm. La corola está formada por 5 pétalos violáceos o azulados, mide entre 2,5 y 3,5 cm de diámetro. Florece entre octubre y marzo.
Los frutos son bayas globosas que miden entre 0,5 y 2 cm de diámetro, de color amarillento. Producen abundantes semillas.
Son polinizadas por insectos en especial abejorros del género Bombus.
En ocasiones se cultiva como ornamental para formar cercos. Se multiplica por gajos.
Otros nombres: jazmín de Córdoba, jardinera, amores porteños.





sábado, 26 de enero de 2013

Fumo bravo (Solanum granuloso-leprosum)

SOLANACEAE
Es un árbol de pequeño porte, llega a alcanzar entre 6 y 12 metros de altura.
Se lo encuentra en Paraguay, norte y este de Argentina, Uruguay y sur de Brasil. En la provincia crece en el noreste, siendo común en la zona ribereña.
Sus hojas son de coloración verde blanquecino, su copa es de ramas muy tortuosas y extendida.
Las hojas son simples y alternas, lanceoladas, de gran tamaño, con numerosos y densos pelos que le dan una textura afelpada, discolares (tienen marcada diferencia entre ambas faces).
Las inflorescencias aparecen en corimbos terminales; las flores son vistosas, de color violáceo o lila, con estambres amarillos. Florece prolongadamente aunque normalmente en primavera y verano.
Los frutos son bayas globosas que crecen en racimos, de coloración verdosa en sus primeros días y amarillas cuando maduran.
Las semillas son chatas, reniformes (forma de riñón)
Se utiliza como planta ornamental; es muy útil para regenerar bosques talados. La madera se puede utilizar para elaborar artesanías.
Otros nombres: tabaquillo de monte, palo blanco, falso tabaco, cambará.
Guaraní: Caá ovetí, Caá chingy
Portugués: Fumeiro, Joá, Caiçará, gravitinga.



lunes, 10 de septiembre de 2012

Flor de la tarde (Nicotiana longiflora)

SOLANACEAE
Es una hierba perenne nativa de sur de Bolivia, sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y centro y norte de Argentina. Alcanza entre 0,5 y 1 metro de altura. Crece en ambientes húmedos, bajos, zanjas, sitios perturbados y orillas de caminos.
Los tallos son erectos. Las hojas son elípticas, las basales arrosetadas.Las flores son actinomorfas y bisexuales, la corola posee un tubo que mide entre 4 y 12 cm, con limbo de entre 2 y 2,5 cm de diámetro.Cáliz hirsuto.
El fruto es una cápsula ovoide de entre 1 y 1,5 cm.
Las flores abren al atardecer y si el día es muy nublado durante la mayor parte del día. Las flores son polinizadas por insectos, principalmente mariposas y polillas. Florece en primavera y verano, a veces a principios de otoño.
En ocasiones se cultiva como ornamental.
Otros nombre: flor de sapo, coro, yerba de sapo, tabaco del campo, tabaquillo, tardilla. inglés: logflower tobacco.




domingo, 26 de agosto de 2012

Duraznillo blanco (Solanum glaucophyllum)

SOLANACEAE
Es una hierba nativa de Brasil, Uruguay, Bolivia,Paraguay y Argentina. Crece en lugares bajos y húmedos, mayormente anegadizos, formando grandes aglomeraciones conocdas como duraznillales  o varillales.
Es de porte erecto, su tallo es leñoso, simple, poco ramificado, cilíndrico, es muy flexible. En promedio llegan a una altura de entre 1 y 2,5 metros pero en ocasones crecen hasta una altura de  10 metros en forma de arbolito.
Las hojas son simples y lanceoladas, miden entre  10 y 20 cm  y son de color verde grisáceo.
Las inflorescencias están en cimas corimbiformes. Las flores aparecen en verano; son actinomorfas y bisexuales, de color azulado  o violáceo, miden entre 2 y 4 cm de diámetro.
El fruto es una baya globosa de color negro o violáceo oscuro, de 1 a  2 cm de diámetro.
Se multiplica vegetativamente por raíces gemíferas. Sus semillas no germinan en suelos inundados pero al flotar o ser ingerida por animales sus semillas se esparcen a distancia en lugares secos y así se propagan fuera de su lugar de origen.
Su ingestión por parte del ganado produce la enfermedad conocida como enteque seco, afectando su metabolismo de calcio. Los animales suelen consumir involuntariamente hojas caídas entre la hierba, intoxicándose en forma paulatina y acumulativa.
Otros nombres: duraznillo negro, varilla, duraznillo del agua, yuyo hediondo, palo hediondo. Guaraní: í byra-né. Inglés: waxyleaf nightshade
Sinónimos: S. glaucum, S. malacoxylon, S. glaucescens
Flor
Duraznillal

Frutos



Flores