Mostrando entradas con la etiqueta Portulacaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portulacaceae. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2016

Carne gorda (Talinum paniculatum)

PORTULACACEAE
Hierba perenne, erecta, de entre 0,3 a 1,5 metros de altura, nativa de América, desde el sur de los Estados Unidos hasta Argentina; en la provincia crece en pastizales barrancas y playas arenosas o limosas del noreste, también se la cultiva como ornamental.
Tallos carnosos, de color rojizo, ramificados en la base.
Hojas subsésiles, alternas, elípticas a ovobadas, carnosas, de entre 5 a 10 cm de largo por 2,5 a 5 cm de ancho, base atenuada, borde entero.
Inflorescencias paniculadas terminales o axilares, largamente pedunculadas. Flores bisexuales, actinomorfas, sépalos 2, libres, caducos, rojizos. Pétalos 5, libres, efímeros, de color rosado intenso de  0,6 a 1,2 cm. estambres 10 a 20. Ovario súpero con numerosos óvulos, 3 estigmas lineares. Florece en primavera y verano.
El fruto es una cápsula subglobosa, dehiscente,  papirácea, de entre  3 a 5 mm.
Se utiliza en medicina popular como antiescorbútico. Las hojas y el ápice de los tallos son comestibles

Sinónimos: Portulaca paniculata, Talinum chrysanthum

Otros nombres: 
Castellano: Mayor Gómez, rama del sapo, María Gorda, sacha culantro, yuyo verdolaga.
Portugués: Bredo, bunda mole, erva gorda, lingua de vaca, Joao Gómes, Joao gordo, María Moles, María Gómes
Inglés: Fame flower, Jewels-of-Opar, pink baby's-breathe
Sueco: Bärnstensvippa










sábado, 12 de marzo de 2016

Flor de seda (Portulaca grandiflora)

PORTULACACEAE
Hierba rastrera endémica de sur de Brasil, Paraguay Uruguay y Argentina, donde crece hasta Chubut, a pleno sol en suelos pedregosos o arenosos.
Tallo prostrado o suberecto.
Hojas cilíndricas, crasas, alternas, tienen entre 20 mm de longitud y 2 mm de ancho, con pelos lanosos en las axilas.
Flores grandes rodeadas de hojas involucrales, corola formada por 5 pétalos de color rosa morado, con ápice escotado, miden  25 mm. Estambres numerosos y estilo con  5 a 9 ramas estigmáticas blancas. Florece en primavera. La polinización es entomófila.
El fruto es una cápsula dehiscente transversal, de 6 mm de diámetro.Fructifica en primavera.
Es una planta cultivada como ornamental y que posee varios cultivares hortícolas hace décadas.

Otros nombres:
Castellano: Verdolaga de flor
Portugués: Onze-horas
Francés: Chevalir-d'onze-heures, pourpier à grandes fleures
Inglés: Rose moss, eleven o' clock, mexican rose
Alemán: Portulakröschen
Sueco: Praktportlak
Húngaro: Nagyvirágú porcsin
Polaco: Portulaka wielkokwiatowa




viernes, 27 de junio de 2014

Verdolaga (Portulaca oleracea)

PORTULACACEAE
Es una hierba anual suculenta, rastrera, que alcanza 15 a 30 cm de altura. Es nativa del sur de Europa, Oriente Medio y la India. En la provincia crece asilvestrada en terrenos modificados, orillas de caminos y vías. Es considerada una maleza.
Los tallos son decumbentes, ramificados, carnosos,de hasta 50 cm de longitud.
Las hojas son alternas, carnosas, planas, espatuladas,subsésiles, de entre 0,4 a 3,5 cm de largo por 0,2 a 1,3 cm de ancho., obtusas, retusas o truncadas.
Las flores son actinomorfas, bisexuales, solitarias. Sépalos 2, unidos en la base Pétalos 5, obovados, de entre 0,3 y 1 cm de largo, amarillos. Estambres 3-20. Ovario súpero, óvulos numerosos. Florece en verano.
El fruto es una cápsula ovoide, de dehiscencia transversal, mide 3 a 9 mm; las semillas son negras, de 1 mm.
Se usa como planta ornamental las variedades de cultivares, con flores de tonalidades rosa, fucsia, amarillo, rojo y blanquecino, con pétalos más grandes y vistosos.
Las hojas se pueden consumir en vinagretas y ensaladas. Contiene ácidos grasos omega-3. Se utiliza en medicina popular como antidiarreico, antiescorbútico, expectorante, hepático vulnerario y oftálmico.

Otros nombres:
Castellano: Loraca, portulaca, borzolaga.
Catalán: Verdolaga
Vasco: Getozka
Portugués: Beldroega, caaponga, onze horas.
Francés: Pourprier
Italiano: Erba porcellana
Rumano: Iarbă grasă
Inglés: Common purslane, green purslane, hogweed
Holandés: Postelein
Alemán: Portulak
Sueco: Portlak
Húngaro: Kövér porcsin
Finlandés: Vihannesportulakka
Ruso: Портулак огородный
Polaco: Portulaka pospolita
Turco: Semizotu
Griego: Αντράκλα