Mostrando entradas con la etiqueta Herbáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herbáceas. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2024

Mariposera rosada (Chromolaena hirsuta)

 ASTERACEAE
Herbácea perenne que alcanza hasta 80 cm de altura.
Posee un xilopodio esférico del que nacen tallos ascendentes e hirsutos.
Las hojas son opuestas, brevemente pecioladas, láminas ovadas, de 2m5 a 4 cm por 1 a 3 cm, redondeadas en la base, profundamente aserradas, laxamente hirsutas.
Su floración sucede a fines del verano e  inicios del otoño.
Capítulos numerosos dispuestos en cimas corimbiformes, con pedúnculos pubescentes.
Poseen  10 flores con corolas violáceas, de  6 mm de largo, que atraen mariposas y otros polinizadores.
En invierno desaparece su parte aérea, rebrotando en primavera.
Los frutos son aquenios negros, glabros, de 3 mm de largo. Papus blanco.
Prefiere lugares soleados y suelos permeables. Se desarrolla bien en canteros, jardines costeros, techos verdes y pastizales. 
Siembra superficial, en sustrato húmedo, con exposición a la luz. 
Las semillas son pequeñas y apenas deben ser cubiertas por arena o sustrato liviano.
Riego con lluvia fina. 
En condiciones controladas, bajo protección, es posible la siembra durante todo el año.
La época de siembra a suelo directo es desde el otoño hasta comienzos de la primavera.
Los plantines se trasplantan con 4 a 5 hojas a su lugar definitivo.

Otros nombres
Castellano: Lilera, yerba del charrúa.
Guaraní: Tatú ka´á







  

jueves, 20 de abril de 2023

(Stenandrium dulce)

 ACANTHACEAE
Hierba perenne de  2 a 10 cm, nativa de las Américas, desde el sur de los Estados Unidos hasta Argentina y Chile. En la provincia crece en suelos rocosos de las sierras del sur o e algunos sitios perturbados.
Es acaule, con rizomas notorios y raíces fibrosas.
Hojas con pecíolos de 0,5 a 2,5 cm de largo, láminas ovadas a oblongas, de 1,5 a 5,5 por 0,8 a 2,8 cm., obtusas o redondeadas en el ápice, margen entero o ligeramente crenado. Venación prominente en el envés. 
Flores en espigas densas, sésiles  o pedunculadas. Brácteas lanceoladas  u oblongo-lanceoladas. Flor de corola rosada, cáliz con lóbulo angosto, de 6 a 7 mm de largo.
El fruto es una cápsula oblonga de 7 a 9 mm, con semillas ovadas  con pelos blancos.




domingo, 22 de enero de 2023

Nim nim (Acmella decumbens)

 ASTERACEAE
Es una hierba perenne, rastrera, mide entre 15 y 30 cm de altura, glabra, hidrófila crece en suelos húmedos e inundados. Es nativa del sur de Brasil, Uruguay y nordeste de Argentina.
Tallo radicante en los nudos, decumbente.
Hojas opuestas, de pecíolo corto elípticas u obovadas angostamente, de base  atenuada y borde entero de  2,5 a 5 cm de largo por 0,2 a 1 cm de ancho.
Inflorescencias en capítulos apicales y solitarios, con pedúnculo erecto de  entre 4 y 10 cm de longitud. Involucro hemisférico de 3 mm de alto por 6 mm de diámetro. Flores dimorfas, de color amarillo, con las marginales pistiladas, liguladas, tridentadas; flores bisexuales, tubulosas.
El fruto es un aquenio comprimido de aproximadamente 3 mm, con papus formado por  2 aristas breves.
Florece en primavera y verano.
Tiene potencial como ornamental para cultivar cerca de estanques.
En medicina casera se la ha utilizado como analgésico y pectoral.







viernes, 23 de diciembre de 2022

Vinagrillo amarillo (Oxalis perdicaria)

 OXALIDACEAE
Hierba perenne, acaule, bulbosa, de 5 a 15 cm de altura. 
Raíces napiformes, bulbos escamosos, con escamas nutricias y estípulas soldadas a los pecíolos pasados.
Hojas numerosas, estípulas blanquecinas.
Flores amarillas de hasta 25 mm de diámetro. Sépalos elípticos a lineares.
El fruto es una cápsula de 6 mm. 
Semillas ovoides, apiculadas.



viernes, 18 de noviembre de 2022

Orquídea de las Sierras (Bipinnula penicillata)

ORCHIDACEAE
Planta de 10 a 30 cm de altura, endémica de las sierras del sur bonaerense, Entre Ríos, Uruguay y sur de Brasil, crece en suelos secos, en pastizales.
Hojas basales, elípticas a ovado-elípticas, envainadoras que en el ápice se transforman en brácteas que sobrepasan y cubren al ovario.
Inflorescencia formada por una sola  flor grande, blanco-verdosa con sépalos y pétalos membranáceos, reticulados y un labelo carnoso muy notable.
La fecundación es entomófila, muy particular ya que atrae a machos de avispas de la especie  Campsomeris bistimaculata, generando una pseudocópula ya que partes florales simulan ser una hembra de esa avispa.
Son plantas resistentes que soportan las condiciones adversas en forma latente, mediante tubérculos. Soporta sequías e incluso incendios.

Sinónimos: Chloraea teixeirana, Chloraea arechavaletae, Chloraea penicillata, Geoblasta bergii, Geoblasta penicillata, Geoblasta arechavaletae, Asarca arechavaletae.

Fotos gentileza  de Santiago Juan Torres





domingo, 4 de septiembre de 2022

Malvavisco (Modiolastrum gilliesii)

 MALVACEAE

Hierba con raíces tuberosas, perenne, de ramas rastreras radicantes en los nudos.
Hojas pecioladas, lámina profundamente pentapartida, estípulas triangulares.
Flores axilares , solitarias, pentámeras, largamente pedunculadas, de color rosa oscuro o rojo violáceo. Cáliz pentapartido, corola muy vistosas, de pétalos libres y tubo estaminal de 4 mm.
El fruto es un mericarpio glabro e color castaño que a la vez se separa entre sí y del receptáculo.
Florece en primavera.
En la provincia crece en la porción norte.


domingo, 3 de abril de 2022

Avena morisca (Avena barbata)

 POACEAE
Hierba anual, de entre 50 y 150 cm de altura, nativa de Eurasia y norte de África, crece adventicia en bordes de caminos, vías y rutas, como maleza en campos de cultivo y huertas.
Hojas con lígula membranácea; lámina plana de  3 a 8 mm de ancho.
Panoja laxa, piramidal, de 15 a 30 cm de longitud, péndula en la madurez. Ápice acuminado. Lemma pilosa en el dorso, morena a la madurez, de 15  20 mm de largo, con dos aristas apicales de 4 a 8 mm y una arista dorsal geniculada de hasta 4 cm de longitud.
La dispersión puede ser barocora, epizoocora  o antropocora.

Otros nombres
Castellano: Avena silvestre, avena bravía, avena loca, balango.
Italiano: Avena barbata
Inglés: Slender wild oat
Sueco: Skägghavre





domingo, 9 de enero de 2022

Nomeolvides silvestre (Lycopsis arvensis)

 BORAGINACEAE
Hierba anual, híspida, con tallos ramificados en la base, ascendentes  o erectos., alcanza entre 20 y 40 cm de altura. Es nativa e Europa, crece asilvestrada como maleza. Es de ciclo anual, invernal.
Hojas basales en forma e roseta, con limbo oblanceolado a elíptico-lanceolado, de entre 15 y 45 cm de largo por 5 a 10 cm de ancho; las caulinares oblongas a lineares, agudas, sésiles.
Flores en cimas paucifloras, corola azul a celeste, de 6 a 9 mm, con tubo curvo. 
El fruto es un esquizocarpo conformado por 4 clusas piramidales de entre 3 y 4 mm de longitud.

Otros nombres
Castellano: Yuyo moro, mata trigo.
Inglés: Common bugloss, field bugloss



martes, 7 de diciembre de 2021

Malva común (Malva sylvestris)

 MALVACEAE
Hierba perenne nativa de Europa, norte de África y Asia. Crece cultivada o asilvestrada, en baldíos, bordes de vías y caminos.
Hojas redondeadas, con numerosos lóbulos, de  2 a 6 cm de diámetro. Pelos que irradian desde un centro común, con venas prominentes en el envés. 
flores de color púrpura  rojizo a rosado con líneas violetas; aparecen en racimos axilares y helicoidales de 2 a 4 y de forma irregular y a lo largo del tallo  principal, con las flores de la base abriéndose primero. perianto pentámero con calículo de 3 piezas soldadas en su base. Las flores se cierran al anochecer y cuando hay mal tiempo para proteger al polen. 
La floración es en primavera. La polinización es entomófila.
El fruto es un esquizocarpo formado por varios  mericarpios , de forma arriñonada, de color pardo y con costillas laterales sinuadas en forma de abanico.

Otros nombres
Castellano: Alboeza, panecillos de la Virgen, panillo, hogacinas.
Catalán: Malva major
Francés: Grande Mauve
Italiano: Malva selvatica
Vasco:  Malba arrunt
Inglés: Common mallow
Alemán: Wilde Malve
Holandés: Groot kaasjeskruid
Sueco: Rödmalva
Danés: Almindelig katost
Húngaro: Erdei mályva
Turco: Büyük ebegümeci
Ruso: Мальва лесная
Griego: Μολόχα







jueves, 15 de julio de 2021

Sietevenas (Plantago lanceolata)

 PLANTAGINACEAE
Herbácea con tallo no ramificado, con tallo floral de entre 30 y 50 cm de altura, posee rizoma central del cual brotan numerosas raicillas. Es nativa de Eurasia y Norteamérica. Crece adventicia en la zona cordillerana en suelos secos, bordes de caminos, taludes y en baldíos.
Hojas largas ovadas o lanceoladas, radicales, algo dentadas, están dispuestas formando una roseta, tiene 3 a 7 nerviaciones longitudinales que se estrechan hacia el pecíolo.
La inflorescencia es en forma de espiga densa con flores muy pequeñas de color blanco a purpúreo. La espiga es corta durante la floración y luego se va alargando.
El fruto es un pixidio con 4 a 16 semillas.
Se utiliza la decocción para tratar catarro, bronquitis y asma.
El colirio se utiliza contra la conjuntivitis. El ungüento con cera y oliva es un regenerador dérmico, cicatrizante y para combatir infecciones en las heridas.

Otros nombres
Castellano: Llantén menor, alpiste pajarero, lengua de oveja
Portugués: Lingua de ovelha
Catalán: Plantatge de fulla estreta
Italiano: Plantagine  lanciuola
Francés: Plantain lancéolé
Vasco: Ezpata-plantain
Inglés: Ribworth plantain, narrowleaf plantain, lamb's tongue, ribleaf
Holandés: Smalle weegbree
Danés: Lancet-vejbred
Sueco: Svartkämpar
Húngaro: Lándzsás útifű
Finés: Heinäratamo
Turco: Dar yapraklı sinirli ot
Ruso: Подорожник ланцетолистный



martes, 22 de junio de 2021

Lechetrés (Euphorbia collina)

 EUPHORBIACEAE
Hierba perenne de hasta 15 cm de altura, glabra, laticífera. Es originaria de Chile y Argentina, donde crece en suelos arenosos, pedregosos y áridos.
Hojas alternas y opuestas, sésiles o subsésiles. Láminas de 5 a 25 por 5 a 8 mm, ovadas a elípticas, glaucas y enteras.
Flores pequeñas en inflorescencias terminales que incluyen una flor femenina y varias masculinas de color púrpura, rodeadas por un involucro verde  con 5 glándulas en la base, carente de pétalos y sépalos. Florece a finales de la primavera y a inicios del verano.
El fruto es una cápsula tricoca verde con tres carpelos, dehiscentes y uniseminados.





lunes, 3 de mayo de 2021

Cardo ruso (Salsola kali)

CHENOPODIACEAE
Hierba anual de hasta 120 cm de altura, cosmopolita, en la provincia se la encuentra en el sudoeste. 
Hojas alternas, sésiles, carnosas, las basales más largas de hasta 4 cm., lineal-subuladas con la punta rígida y punzante, de 5 a 7 mm de longitud.
Flores solitarias o reunidas de  2 a 3 en las axilas de las hojas superiores. Perigonio de 5 sépalos ovados, de color verdoso.
El fruto es un utrículo cónico. La dispersión de las semillas se produce cuando la planta se desprende de raíz y es llevada por el viento.
Es de ciclo anual estival.

Otros nombres
Castellano: Sosa, cardo volador, cardo del diablo, barrilla, barillera.
Inglés: Russian thistle, Common saltwort





sábado, 20 de marzo de 2021

Quillo (Solanum eleagnifolium)

SOLANACEAE
Hierba perenne de 30 a 50 cm de altura, con pubescencias blanco-plateadas  de pelos estrellados, rizomatosa, con aguijones rectos de 1 a 5 mm de longitud y de color castaño. Crece como maleza en campos y bordes de caminos.
Hojas brevemente pecioladas, lámina oblongo-elíptica con pelos estrellados muy densos y aguijones sobre el nervio central, miden 3 a 10 cm de longitud.
Flores solitarias o en grupos de a 2 o 3, opuestas en las hojas superiores. Corola celeste a liliácea, de entre 25 y 30 mm de diámetro. Florece a finales de primavera y en verano.
Los frutos son bayas globosas de color amarillo, de8 a 12 mm de diámetro.
Contiene alcaloides tóxicos.

Otros nombres
Castellano: Revienta caballo, quillo-quillo, pocotillo, tomatillo.





domingo, 7 de marzo de 2021

Escoba dura (Sida spinosa)

MALVACEAE
Subarbusto de hasta 70 cm de altura, densamente pubescente, con pelos simples  o estrellados. Es nativa de América, desde el el sur de los Estados Unidos hasta Argentina. Crece en bordes de caminos y en baldíos.
Hojas simples, alternas, pecioladas,; láminas oval-lanceoladas o lineales, de 1 a 4 cm de largo por 0,5 a 2 cm de ancho, margen dentado.
Flores solitarias, axilares, perfectas, actinomorfas. Corola amarilla o crema, 5 pétalos de 5 por 4 mm. Estambres numerosos agrupados en el ápice del tubo estaminal. Florece en verano.
El fruto es un esquizocarpo, dehiscente desdela el ápice hasta la base que es indehiscente. fructifica a finales del verano y principios de otoño.




sábado, 6 de marzo de 2021

Escoba dura (Sida rhombifolia)

MALVACEAE
Subarbusto de entre 30 y 80 cm de altura. Especie nativa, rústica, crece a orillas de caminos, campos alterados, pastizales cortos. 
Hojas, alternas, pecioladas,, lámina rómbica, oval u rómbico-lanceoladas, de 2 a 7 cm de longitud.
Flores solitarias, axilares, pedunculadas. 5 pétalos de color blanco de 10 a 12 mm de longitud. Florece en verano.
El fruto es un esquizocarpo formado de  12 mericarpios de 3 mm, color castaño oscuro. Fructifica en otoño.
Se propaga por semillas.
Son ideales para utilizar en jardinería en terrenos expuestos.

Otros nombres

Castellano: Afata, cáñamo criollo, malvavisco falso
Guaraní: tipíshatá 
Inglés:  Arrowleaf sida, Indian hemp








lunes, 1 de febrero de 2021

Melosa (Grindelia chiloensis)

ASTERACEAE
Subarbusto de hasta 1 metro de altura, endémico de la Patagonia, zonas áridas de los Andes desde Catamarca hacia el sur y Chile. Es recuente en suelos arenosos principalmente en la costa atlántica en el extremo sur de la provincia y en suelos modificados.
Tallos erectos, muy hojosos hacia el ápice.
Hojas sésiles con la lámina angostándose a modo de pseudopecíolo, elípticas a angostamente elípticas de 30 a 90 mm de largo por  7 a 20 mm de ancho. Margen entero o dentado, ápice agudo u  obtuso, con tricomas glandulares.
Capítulos radiados de 30 a 65 mm de diámetro. Involucro hemisférico de  7 a 10 series de  filarios desiguales. Flores dimorfas, las marginales con corola ligulada, limbo elíptico 3-dentado, las del centro con corola tubulosa.
Aquenios comprimidos, alados, ovados. Papus formado por 6-13 aristas, paleáceas, apenas ciliadas en el margen.
Es una planta muy resinosa.

Sinónimos: Hoorebekia chiloensis, Grindelia foliosa, G. resinosa, G. speciosa





domingo, 29 de noviembre de 2020

Raigrás (Lollium multiflorum)

 POACEAE
Hierba anual, glabra, con cañas erguidas de entre 30 y 90 cm de altura. Es nativa de Europa y crece adventicia en toda la provincia en bordes de caminos, baldíos, parques y huertas.
Hojas con vainas glabras, auricualada, con lígula membranosa, de  1 mm.Lámina plana de 4 a 8 mm de ancho.
Espigas dísticas, de 10 a 25 cm de largo con raquis flexuoso. espiguillas 10-24-floras: Antecios sin gluma inferior, gluma superior opuesta al raquis, lanceolada, más corta que la espiguilla, lemma lanceolada de 6 a 8 mm.
El fruto es una cariopsis de 4 mm de longitud.
Ciclo anual con emergencia desde el otoño hasta la primavera. Florece en primavera.

Otros nombres
Castellano: Raygrás, raigrás italiano, raigrás criollo, ballico, cola de zorro.
Portugués: Azevém-italiano
Catalán: Margall italià
Italiano: Loiessa
Francés: Ray-grass_d'Italie
Vasco: Italiar llollobelar
Inglés: Italian rye-grass, annual ryegrass
Alemán: Italienisches Raygras
Holandés: Italiaans raaigras
Sueco: Italienskt rajgräs
Ruso: Плевел многоцветковый







lunes, 23 de noviembre de 2020

Alpistillo (Phalaris paradoxa)

 POACEAE
Hierba anual, cespitoa,de hasta 1 metro de altura,, es nativa de Europa mediterránea, crece adventicia en campos de cultivos, bordes de caminos y baldíos.
Hojas con láminas tiernas, planasy glabras.
Inflorescencia en panoja oblonga de hasta 6 cm de largo, semiincluída en la vaina de la hoja superior. Glumas de la espícula fértil aladas y con diente apical.
El fruto es una cariopsis.
Crece durante el invierno; florece y fructifica durante la primavera.
Se propaga por semillas 




domingo, 25 de octubre de 2020

Mansiega (Carex divulsa)

 CYPERACEAE
Hierba cespitosa, perenne, nativa de Eurasia, en la provincia crece adventicia en suelos fértiles con buena humedad, a media sombra o a la sombra.
Rizomas cortos; tallos trígonos, con bordes ásperos, hojosos en la base.
Inflorescencia formada por 6 a 8 espigas sésiles, dispuestas de forma separada a lo largo de un eje, acompañadas por una bráctea basal. Glumas anchas de ápice prolongado. Florece en primavera.
Aquenio de 3 a 4 mm, aovado, terminado en un ápice bidentado, de color verdoso. fructifica en verano y otoño.

Otros nombres
Castellano: Lastón, junquillo, masiega.
Alemán: Westfälische Segge
Holandés: Groene bermzegge
Sueco: Långstarr
Polaco: Turzyca rozsunięta
Ruso: Осока многолистная




miércoles, 16 de septiembre de 2020

Caña de ámbar (Hedychium coronatum)

 ZINGIBERACEAE
Herbácea con tallo rizomatoso subterráneo, grueso, con tallos aéreos finos y rígidos saliendo de los anteriores. Es nativa del Himalaya y crece adventicia en bosques ribereños de la provincia, en suelos húmedos.
Hojas envainadas, lanceoladas, envainadoras,de más de 25 cm de longitud, salen de los tallos aéreos y los pecíolos envuelven el tallo alternándose a cada lado. Tallo aéreo de entre 60 y 180 cm de alto, finalizando su desarrollo en una espiga floral cubierta  con espatas u hojas modificadas que protegen los capítulos florales.
Flores blancas que surgen sucesivamente entre las espatas en su comienzo como tubos delgados. Corola con tres pétalos, uno de ellos con su limbo más ancho y hendido. Estambres y pistilos largos. Florece en verano.

Otros nombres:
Portugués: Lírio-do-brejo
Italiano: Zenzero a giglio bianco
Inglés: White ginger lilly