Mostrando entradas con la etiqueta Chenopodiaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chenopodiaceae. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de mayo de 2021

Cardo ruso (Salsola kali)

CHENOPODIACEAE
Hierba anual de hasta 120 cm de altura, cosmopolita, en la provincia se la encuentra en el sudoeste. 
Hojas alternas, sésiles, carnosas, las basales más largas de hasta 4 cm., lineal-subuladas con la punta rígida y punzante, de 5 a 7 mm de longitud.
Flores solitarias o reunidas de  2 a 3 en las axilas de las hojas superiores. Perigonio de 5 sépalos ovados, de color verdoso.
El fruto es un utrículo cónico. La dispersión de las semillas se produce cuando la planta se desprende de raíz y es llevada por el viento.
Es de ciclo anual estival.

Otros nombres
Castellano: Sosa, cardo volador, cardo del diablo, barrilla, barillera.
Inglés: Russian thistle, Common saltwort





martes, 6 de octubre de 2020

Vidriera (Suaeda divaricata)

 CHENOPODIACEAE
Arbusto  erguido, dioico, de entre 1 a 3 metros de altura, con ramas divergentes. Crece en suelos salobres.
Hojas semicilíndricas, de 5 cm las inferiores,  de 1 cm las superiores. 
Flores sésiles en las axilas de las hojas , en grupos de  3 a 5; las estaminadas con 5 estambres y gineceo atrofiado, las pistiladas son más pequeñas.
Posee fruto rodeado por un cáliz carnoso. Semilla vertical.



martes, 6 de septiembre de 2016

Quínua fina (Chenopodium dessicatum)

CHENOPODIACEAE
Hierba anual de entre 30 a 70 cm de altura, erecta o postrada, farinosa en las partes jóvenes, nativa del oeste de Norteamérica y América del Sur, en la provincia crece en baldíos, terrenos modificados, orillas de caminos y vías, en campos de cultivo es una maleza.
Tallo simple o ramificado desde la base.
Hojas inferiores lanceoladas, 3-nervias, con  2 lóbulos en la mitad inferior; las superiores lanceoladas o lineares, sin lóbulos y 3-nervias.
Flores reunidas en panojas con glomérulos terminales. Cáliz formado por 5 sépalos libres hasta más abajo de la mitad; estambres 5, estigmas 2, largos y filamentosos.
Frutos encerrados en el cáliz, pericarpio liso y membranáceo, no adherente. Semilla horizontal y lisa. Florece en verano.

Sinónimos: Chenopodium petiolare, C. leptophyllum, C. pratericola

Otros nombres:
Castellano: Guañascha
Inglés: Aridland goosefoot, slimleaf goosefoot




domingo, 2 de septiembre de 2012

Quínoa (Chenopodium quinoa)

CHENOPODIACEAE
Es una herbácea anual que crece entre los1 y 3 metros de altura. Es oriunda de los Andes septentrionales, se ha cultivado desde hace 5000 años en el alto Perú y Bolivia.
Las hojas son anchas y polimorfas, el tallo es ramificado.
Las flores son pequeñas y carecen de pétalos, son también hermafroditas y habitualmente se autopolinizan.
El fruto es seco, mide unos 2 mm y circunda al cáliz, que es del mismo color que la planta. Produce abundantes semillas que son aprovechadas por las aves y los humanos.
En el cultivo se aprovechan los granos que se cuecen y se muelen para producir  harina. Con esa harina se elaboran panes, se añaden a las sopas, pastas y hasta se fermenta para elaborar  una bebida alcohólica: la chicha.
En las pampas argentinas crece como maleza entre los cultivos, terrenos modificados, a orillas de caminos, zanjones y terraplenes.

Otros nombres. ayara, kiuna (quechua), jopa, juira, tupapa sopha (aymara), dawe, chichiconwa (mapugundun)

Sinónimos: C. album, C.hircinum



Plantas maduras  y secas, largando semillas