Mostrando entradas con la etiqueta Plantaginaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plantaginaceae. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de julio de 2021

Sietevenas (Plantago lanceolata)

 PLANTAGINACEAE
Herbácea con tallo no ramificado, con tallo floral de entre 30 y 50 cm de altura, posee rizoma central del cual brotan numerosas raicillas. Es nativa de Eurasia y Norteamérica. Crece adventicia en la zona cordillerana en suelos secos, bordes de caminos, taludes y en baldíos.
Hojas largas ovadas o lanceoladas, radicales, algo dentadas, están dispuestas formando una roseta, tiene 3 a 7 nerviaciones longitudinales que se estrechan hacia el pecíolo.
La inflorescencia es en forma de espiga densa con flores muy pequeñas de color blanco a purpúreo. La espiga es corta durante la floración y luego se va alargando.
El fruto es un pixidio con 4 a 16 semillas.
Se utiliza la decocción para tratar catarro, bronquitis y asma.
El colirio se utiliza contra la conjuntivitis. El ungüento con cera y oliva es un regenerador dérmico, cicatrizante y para combatir infecciones en las heridas.

Otros nombres
Castellano: Llantén menor, alpiste pajarero, lengua de oveja
Portugués: Lingua de ovelha
Catalán: Plantatge de fulla estreta
Italiano: Plantagine  lanciuola
Francés: Plantain lancéolé
Vasco: Ezpata-plantain
Inglés: Ribworth plantain, narrowleaf plantain, lamb's tongue, ribleaf
Holandés: Smalle weegbree
Danés: Lancet-vejbred
Sueco: Svartkämpar
Húngaro: Lándzsás útifű
Finés: Heinäratamo
Turco: Dar yapraklı sinirli ot
Ruso: Подорожник ланцетолистный



viernes, 15 de abril de 2016

Bacopa (Bacopa monnieri)

PLANTAGINACEAE
Hierba rastrera, de hasta 10 cm de altura, nativa de las regiones templadas y cálidas del mundo, crece en suelo húmedos o inundables cerca de cursos de agua , lagunas, esteros, bañados y zanjas. En la provincia crece en todo su territorio. Se cultiva como ornamental y planta de acuario.
Tallos rastreros, de entre 15 a 30 cm de longitud
Hojas oblanceoladas, opuestas, sésiles, carnosas, borde entero, de color verde.
Las flores son zigomorfas, bisexuales, solitarias y axilares, 2 -bracteoladas, miden entre 5 y 10 mm de largo.Cáliz gamosépalo, corona acampanada, oscuramente bilabiada, de color blanco o violáceo. Estambres 4, subiguales. Ovario súpero, 2-locular; estilo único, estigma capitado. Florece en verano.
El fruto es una cápsula ovoide y aguda, contiene numerosas semllas elipsoides. Fructifica en otoño.
En medicina popular se utiliza como antioxidante, tratar la epilepsia, para mejor la memoria, la actividad intelectual y reducir la ansiedad.

Sinónimos: Bramia indica, B. micromonnieria, Bacopa  micromonnieria, Herpestis cuneifolia, H.procumbens, H. monnieri, Limosella calycina, Monnieria africana, M. pedunculosa, M. cuneifolia, M. brownei, Septas repens, Ruellia articulata, Anisocalyx limnathiflorus

Otros nombres:
Castellano: Hisopo de agua, lágrima de bebé, bacopa enana
Inglés: Waterhyssop, brahmi, thyme-leafed gratiola, Indian pennyworth, herb of grace
Alemán: Kleines Fettblatt
Sueco: Litet tjockblad
Griego: Μπακόπα του Μονιέ





domingo, 29 de junio de 2014

(Stemodia palustris)

PLANTAGINACEAE
Es una hierba perenne, erecta, de entre 20 y 50 cm de altura, erecta, nativa de la porción sur de Sudamérica, crece en campos húmedos, bordes de caminos y cunetas.
Tallos erectos o ascendentes con costillas marcadas
Las hojas sésiles, lanceoladas, alternas, con dos o tres dientes en los nudos de los tallos.
Las inflorescencias son terminales, subespiciformes formando racimos con flores tubulares de color violáceo, 2 a 4 por nudo; corola de 10 mm, bilabiada, cáliz peludo, sépalos punteados. 2 bracteolas basales más cortas que los sépalos. Estambres 4 , con 2 más cortos. Florece a fines de primavera. la polinización es entomófila.
El fruto es una cápsula ovoide de unos 5 cm de diámetro, 4 valvada.




viernes, 21 de marzo de 2014

Llantén (Plantago australis)

PLANTAGINACEAE
Es una hierba perenne, acaule. Es nativa  de sur de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, norte y centro de Argentina. Crece en terrenos arenosos, a orillas de caminos y en terrenos modificados.
La raíz primaria es fusiforme, engrosada.
Las hojas son arrosetadas, elíptico-lanceoladas, glabras a pilosas, miden entre 10 a 30 cm de largo por 2 a 6 cm de ancho, de bordes dentados.
Las flores son pequeñas, en espigas más laxas hacia la base, en un escapo lanoso.
El fruto es una cápsula transversalmente dehiscente, con 3 semillas.
En medicina tradicional las hojas machacadas se aplican como antioftálmico y para curar hemorroides y heridas.la infusión, en tomas, es depurativa, antisifilítica, pectoral y emoliente. En gargarismos se aplica para desinflamar la garganta.

Otros nombres:
Castellano: Llantén peludo
Portugués: Tanchagem, tansagem
Inglés: Plantain




sábado, 18 de agosto de 2012

Picardia (Cymbalaria muralis)

PLANTAGINACEAE
Es una hierba perenne y rastrera, originaria de Europa y naturalizada en diversas partes del mundo, crece entre rocas, muros viejos, veredas, troncos de árboles,siempre en lugares húmedos y poco soleados.
Posee hojas en forma de corazón con entre 3 y 7 lóbulos, miden entre 2,5 y 5 cm.
Los tallos son delgados y alcanzan  hasta 70 cm de largo.
Las flores son bisexuales, zigomorfas y solitarias, de no más de  1 cm, de corola violácea.
El fruto es una cápsula globosa.
La especie posee fototropismo positivo en la época de floración, luego de la fertilización, el fototropismo se vuelve negativo, lo que hace que el tallo se vuelva a zonas sombrías y así asegurarse que las semillas caigan en grietas donde luego  crecerán las nuevas plantas.
Otros nombres: hierba de campanario, cimbalaria, besitos porteños, palomilla de muro. Portugués:linaria. Italiano: ederina dei muri, cimbalaria. Francés: cymbalaire, ruine de Rome.  Inglés: kenilworth. Alemán: Mauer-Zimbelkraut.
Sinónimos: Linaria cymbalaria, Antirrhinum cymbalaria