Mostrando entradas con la etiqueta Cucurbitaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cucurbitaceae. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de julio de 2018

Papa del aire (Sechium edule)

CUCURBITACEAE
Trepadora perenne, monoica, vivípara, nativa de América Central y el Caribe. En la provincia crece adventicia en la ribera platense.
Tallo aristado y liso, de hasta 15 metros de longitud, muy ramificado, con zarcillos que brotan de los nudos y que se ramifican en tres o cuatro ramitas.
Hoja con pecíolo curvo y corto. Lámina palmeada con base profundamente recortada, con 5 a 7 lóbulos apiculados; margen con dientes pequeños y espaciados.
Flores unisexuales, ambas semejantes, con 10 nectáreos en forma de poros en la base del cáliz, se sucedes en etapas sucesivas en el tallo y en cada nudo se encuentran inflorescencias pistiladas y estaminadas, espaciadas, se abren sucesivamente. Corola de 2 cm de diámetro, formada por 5 pétalos unidos en la base, amarillentos y con líneas verdosas.
El fruto es una baya, que aparece solitaria o en pares sobre un mismo pedúnculo, carnosa e indehiscente. El exocarpo es liso o con espinas, finamente pubescente, con o sin surcos,de color verde. El mesocarpo es carnoso seco, de blanco a verdoso, formado por un parénquima rico en nutrientes, con fibras que forman una red y envuelven al endocarpio. La semilla es única, grande, ovoide, lisa, aplastada formada por dos grandes cotiledones.
Tiene uso culinario, se usa las puntas de las guías para comer o agregar a sopas;  las raíces son comestibles, son similares a las papas pero de suave sabor, en algunos lugares no las consumen las personas, se les da a los animales de granja.

Otros nombres
Castellano: chayote, cidra papa, pataste, ichistal, yuyu, cocoro, calabaza china, guatila.