CABOMBACEAE
Hierba acuática, nativa de Uruguay, Paraguay, sur de Brasil, y este de argentina; en la provincia crece en la zona del Delta del Paraná y otros ambientes cercanos al río, también en lagunas del interior, en especial en el noreste.
Tallos de 0,1 a 1 m de longitud. Ra íces adventicias.
Hojas opuestas, verticiladas, palmatisectas, ramificadas en tríos, con folíolos lineales; hojas sumergidas con pecíolos de 0,3 a 1,5 cm; láminas de 0,8 a 4,5 cm de largo por 0,5 a 3 cm de ancho, hojas flotantes lineales a elípticas aparecen solo durante la floración, con láminas de 0,8 a 1,5 cm de largo por 0,1 a 0,3 cm de ancho.
Inflorescencias axilares, flores hermafroditas, diurnas, pedunculadas, trímeras; sépalos de 0,6 a 1 cm; pétalos tan largos como los sépalos, de color blanco; 3 estambres y 2 a 4 pistilos. Florece en verano.
Fruto es un aquenio de 3 a 6 mm, piriforme o elongado, con estilo persistente, punteado-glanduloso; contiene una docena de semillas ovoides.
Forma grandes pastizales sumergidos, es aprovechada como alimento por diversas especies de peces. En otras regiones esta planta se ha vuelto invasiva por lo que ocasiona graves perturbaciones a especies y ecosistemas.
Sinónimos: Cabomba australis, Nectris pinnata.
Mostrando entradas con la etiqueta Cabombaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabombaceae. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de abril de 2018
viernes, 20 de diciembre de 2013
Cola de zorro (Ceratophyllum demersum)
CABOMBACEAE
Hierba sumergida y flotante, más o menos dura al tacto, erecta, sin raíces, mide hasta 1 metro de longitud. Suele aparecer en densas aglomeraciones de hasta 20 cm de espesor en lagunas, arroyos, zanjas, esteros y lagos poco profundos. Se distribuye desde el sur de los Estados Unidos hasta el centro de Argentina, incluido gran parte de Buenos Aires.
Los tallos son delgados y ramificados. Las hojas aparecen de a 8 a 10 en verticilos, divididas dicotómicamente, con segmentos lineares aserrados en uno de sus bordes; miden de 1 a 4 cm de longitud.
Las flores son unisexuales, muy pequeñas, sumergidas, desnudas y protegidas por brácteas. Florece en verano, la polinización es hidrófila.
El fruto es una nuez de unos 5 mm de ancho por 3 mm de largo, con estilo persistente en forma de pico. Se multiplica por división.
Otros nombres
Castellano: Ortiga de agua, cama de ranas, ceratófilo.
Portugués: Cola de zorro, rabo de zorro.
Francés: Cornifle immersé, cornifle nageant
Italiano: Ceratófilo comune
Inglés: Hornworth, common coontail
Holandés: Grof hoornblad
Alemán: Raues Hornblatt
Sueco: Hornsärv
Polaco: Rogatek sztywny
Finlandés: Karvalehti
Hierba sumergida y flotante, más o menos dura al tacto, erecta, sin raíces, mide hasta 1 metro de longitud. Suele aparecer en densas aglomeraciones de hasta 20 cm de espesor en lagunas, arroyos, zanjas, esteros y lagos poco profundos. Se distribuye desde el sur de los Estados Unidos hasta el centro de Argentina, incluido gran parte de Buenos Aires.
Los tallos son delgados y ramificados. Las hojas aparecen de a 8 a 10 en verticilos, divididas dicotómicamente, con segmentos lineares aserrados en uno de sus bordes; miden de 1 a 4 cm de longitud.
Las flores son unisexuales, muy pequeñas, sumergidas, desnudas y protegidas por brácteas. Florece en verano, la polinización es hidrófila.
El fruto es una nuez de unos 5 mm de ancho por 3 mm de largo, con estilo persistente en forma de pico. Se multiplica por división.
Otros nombres
Castellano: Ortiga de agua, cama de ranas, ceratófilo.
Portugués: Cola de zorro, rabo de zorro.
Francés: Cornifle immersé, cornifle nageant
Italiano: Ceratófilo comune
Inglés: Hornworth, common coontail
Holandés: Grof hoornblad
Alemán: Raues Hornblatt
Sueco: Hornsärv
Polaco: Rogatek sztywny
Finlandés: Karvalehti
Suscribirse a:
Entradas (Atom)