viernes, 28 de octubre de 2016

Albejana (Lathyrus latifolius)

FABACEAE
Planta trepadora mediante zarcillos, nativa de sur y centro de Europa,y difundida en diversas zonas templadas del mundo. En la provincia crece en suelos modificados, terrenos baldíos, terraplenes ferroviarios y cerca de urbanizaciones.
Tallo leñoso, subterráneo y vertical, mide entre 75 a 150 cm, ramificado con dos alas longitudinales de 1 a 3 mm de ancho.
Hojas con un pie divididas en dos segmentos de 80 mm de longitud, anchamente lanceoladas, nervios visibles paralelos al borde, de color verde azulado, seguidos de un zarcillo simple o dividido. Estípulas ovadas en el tallo que crecen en el pie de las hojas, con un rabillo hacia atrás.
Flores zigomorfas que crecen en un pie de 10 a 20 cm de largo, de color rosa claro que se intensifica con el tiempo. Florece en primavera y verano.
El fruto es una legumbre alargada, sin pelos, mide 12 a 15 mm, con 10 a 18 semillas redondeadas, aplanadas y de color pardo.
Se cultiva como planta ornamental

Otros nombres:
Castellano: Alvejana bravía, zapatitos del niño Jesús, gallitos, caravalle, gallinicas.
Catalán: Pèsol bord
Fancés: Pois vivace
Inglés: Perennial peavine, perennial pea, everlasting pea
Holandés: Brede lathyrus
Alemán: Breitblättrige Platterbse
Sueco: Rosenvial
Polaco: Groszek szerokolistny
Finés: Ruusunätkelmä




lunes, 24 de octubre de 2016

Ocucha (Parietaria debilis)

URTICACEAE
Hierba anual, de entre 10 a 40 cm de altura, nativa del centro y sur de Europa, Asia menor y norte de África. En la provincia crece adventicia  en bosques ribereños, terrenos modificados y en paredes y muros antiguos.
Tallos de color rojizo, muy ramificada, cubierta con pelillos rugosos (tricomas).
Hojas alternas, pecioladas,ovadas, con pelillos en ambas caras, de coloración verde claro, miden  de 1 a 3 cm de largo por 0,5 a 2 cm de ancho.
Flores verdosas  a blanquecinas, brotan en las axilas de las hojas, sin pedúnculos, agrupadas de  5 en  5 formando glomérulos.
El fruto es un aquenio negro brillante.
Su ciclo es inverno-primaveral.
En medicina tradicional se usa como diurético moderado, también sirve para tratar las dificultades en la micción y los cálculos renales. En cataplasma sirve contra las hemorroides y la gota.

Sinónimos: Freirea erecta, F. micrantha, F. debilis, Parietaria coreana, P. fernandeziana, P. gracilis

Otros nombres: 
Castellano: Yuyo de la pared, anisillo, comida de oveja, yerba fresca, parietaria.
Guaraní: Ka' apiky
Inglés:  Pellitory




martes, 18 de octubre de 2016

Laurel blanco (Ocotea acutifolia)

LAURACEAE
Árbol perenne, dioico, de hasta  20 metros de altura, nativo del centro de Sudamérica; crece en montes ribereños y de quebrada. En la provincia se lo encuentra en la ribera del Río de la Plata.
El tronco es recto, de corteza persistente y de color negruzco. Follaje persistente, verde oscuro y brillante.
Hojas simples, lanceoladas, miden entre 6 a 11 cm de largo, glabras, haz brillante.
Flores en panojas subterminales o axilares, de color blanquecino amarillento. Florece en primavera y verano.
El fruto es una drupa de color negruzco.
Reserva Natural Punta Lara

Reserva Natural Punta Lara

Reserva Natural Punta Lara

domingo, 16 de octubre de 2016

Cola de zorro (Setaria leucopila)

POACEAE
Hierba perenne, cespitosa, con cañas de entre 30 a 60 cm de alto, excepcionalmente hasta 100 cm, nativa del Sudoeste de los Estados Unidos y norte de México y del centro de Argentina. Crece a pleno sol en suelos semiáridos y terrenos modificados, también en baldíos y bordes de caminos.
Tallo de 1 a 2 mm de diámetro, con 3 a 6 nudos por caña, los inferiores barbados, los superiores pubescentes; vainas glabras, bordes ciliados en toda su longitud o solo próximo a la lígula. Láminas lineares, planas o convolutas, de 7 a 20 cm de largo por 1,5 a 4 mm de ancho, glabras a ligeramente escabrosas, ápice agudo, nervio medio conspicuo.
Inflorescencia en panoja densa, espiciforme normalmente interrupida en su base, miden 6 a 9 cm de alto por 1 a 1,5 cm de ancho. Espiguillas ovoides de 2 mm  por 1,2 mm en promedio, verdosas, con una seta de 5 a 12 mm de longitud. Gluma de la mitad a tres cuartos de la longitud de la espiguilla, escabro, márgenes cortamente pubescente; gluma superior  un poco más larga. Lemma inferior de la misma medida que la lemma superior, 5 nervia y apiculada. Pálea inferior de la mitad del largo de la pálea superior. Antecio superior ovoide. Florece entre octubre y abril.

Sinónimos: Chaetocloa leucopila, Setaria commutata

Otros nombres:
Castellano: Zacate tempranero (México)
Inglés:  Streambed bristlegrass, plains bristlegrass




lunes, 3 de octubre de 2016

Ajenjo dulce (Artemisia annua)

ASTERACEAE
Hierba anual de porte erecto, mide entre 60 a 140 cm de altura; nativa de Asia templada, también crece en Europa; se ha asilvestrado y crece como maleza en las zonas templadas del mundo
Hojas inferiores alternas, ovadas o triangulares y pinnatipartidas, miden entre 2,5 a 5 cm de longitud; hojas medias pecioladas y pinnatisectas, lóbulos serrados; hojas superiores y brácteas terminales pinnatipartidas. Todas la hojas poseen glándulas que secretan una sustancia con aroma parecido al  alcanfor.
Inflorescencia conformada por panículos compuestos, con capítulos amarillos de  2 a 3 mm de diámetro. Florece en verano. La polinización es anemocora y  entomófila.
En medicina tradicional se utiliza como febrífugo. Se ha descubierto que tiene propiedades antimaláricas ; la sustancia artemisina se está estudiando para luchar contra el cáncer y el asma alérgica.

Sinónimos: Artemisa chamomilla

Otros nombres:
Castellano: Ajenjo chino
Catalán: Artemísia anual
Francés: Armoise annuelle
Italiano: Artemisia annuale
Rumano: Peliniță
Inglés: Sweet wormwood, sweet sagewort, annual wormwood
Holandés: Zomeralsem
Alemán: Einjähriger mBeifuß
Sueco: Sommarmalört
Polaco: Bylica roczna
Ruso: Полынь однолетняя
Finés: Kesämaruna
Chino: Pinyin, quinghao

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Sarandí colorado (Cephalanthus glabratus)

RUBIACEAE
Arbusto o arbolito de entre 3 a 5 metros de altura. Es nativo del centro-este de Sudamérica; en la provincia crece en la zona ribereña y del Delta del Paraná.
Hojas en verticilos trímeros, brevemente pecioladas, lanceoladas, de entre 4 a 8 cm de largo por 1 a 2 cm de ancho.
Flores reunidas en cabezuelas terminales globosas y compactas, largamente pedunculadas; corola blanca, de  5 mm de longitud. Florece en primavera
El fruto es indehiscente, obpiramidal, mide 5 mm. Fructifica a fines de verano y en otoño.
Se utiliza como ornamental. En medicina popular se usa la decocción de la corteza para tratar la diabetes y las hojas como diurético.

Otros nombres:
Castellano: Sarandí blanco
Portugués: Sarandí branco
Inglés: Honeyballs






lunes, 19 de septiembre de 2016

Caña común (Arundo donax)

POACEAE
Es una caña que alcanza entre 3 a 6 metros de altura, con tallo grueso y hueco. Es nativa de Aia y colonizó en tiempos antiguos la cuenca del Mar Mediterráneo y norte de África, hoy en día se encuentra asilvestrada en muchas partes del mundo, siendo una de las 100 especies invasoras más dañinas. En la provincia crece en campos, montes, orillas de caminos y vías, terrenos modificados y baldíos; también suelos húmedos, propagándose por rizomas horizontales que crecen formando colonias de varios kilómetros de extensión.
Hojas lanceoladas de  50 a 70 cm de largo, envuelven el tallo en forma de láminas de color verde brillante.
Flores en una gran panícula de espiguillas amarillento violáceas de entre 30 a 60 cm de longitud, poseyendo cada espiguilla  1 o 2 flores. Florece al final del verano y comienzos del otoño.

Sinónimos: Arundo hellenica, A. mediterranea, A. glauca, A. sativa, Donax bifarius, D. bengalensis, D. sativus, Cynodon donax, Aira bengalensis, Scolochloa donax

Otros nombres: 
Castellano: Caña de Castilla, caña gigante, cañavera, cañabrava.
Catalán: Canya de sant Joan
Portugués: Cana-do-reino
Italiano: Canna comune
Francés: Canne de Provence
Vasco: Kanabera
Inglés: Giant cane
Holandés: Pijlriet
Alemán: Pfahlrohr
Húngaro: Olasznád
Finés: Jättiruoko
Turco: Kargı
Polaco: Lasecznica trzcinowata
Ruso: Тростни́к гига́нтский




viernes, 9 de septiembre de 2016

Capín (Eleusine indica)

POACEAE
Hierba anual de entre 15 a 70 cm de alto, erecta o suberecta, nativa del Viejo Mundo, hoy cosmopolita, se distribuye por las regiones cálidas y templadas del mundo. Crece en suelos alterados, campos ganaderos y de cultivo, a orilla de calles y vías, parques y jardines, es considerada una maleza.

Cañas a menudo ramificadas, láminas planas  o conduplicadas de 5 a 30 cm de largo por 2 a 6 mm de ancho.
Inflorescencias en espigas 2-12, en un verticilo en la extremidad de la caña y 1 a 2 espigas creciendo por debajo del verticilo a unos 1 a 5 cm. Espiguillas sésiles o subsésiles, glabras, 5-10 floras, de 5 a 7 mm de largo, gluma inferior de 1,5 a 2 mm, gluma superior de 2 a 3 mm, lemmas agudas, páleas algo menores que las anteriores; anteras de entre 0,2 a 0,5 mm.
El fruto es una cariópside libre dentro del flósculo; semilla surcada y rugosa de 1 por 2 mm.

Sinónimos: Cynosorus ara, C. pectinatus, Agropyrum geminatum, Eleusine glabra, E. polydactyla, E. domingensis, E. rigidifolia, Juncus loureiroana, Paspalum dissectum, Poa spicata

Otros nombres
Castellano: Pata de gallina, grama, horquetilla, grama de caballo, grama sapo, pasto amargo, paja de burro.
Francés. Millet africaine, Éleusine.
Inglés: Indian goosegrass, yard-grass, crowfootgrass, wire-grass.
Sueco: Gåshirs
Finés: Etelänsormihirssi


martes, 6 de septiembre de 2016

Quínua fina (Chenopodium dessicatum)

CHENOPODIACEAE
Hierba anual de entre 30 a 70 cm de altura, erecta o postrada, farinosa en las partes jóvenes, nativa del oeste de Norteamérica y América del Sur, en la provincia crece en baldíos, terrenos modificados, orillas de caminos y vías, en campos de cultivo es una maleza.
Tallo simple o ramificado desde la base.
Hojas inferiores lanceoladas, 3-nervias, con  2 lóbulos en la mitad inferior; las superiores lanceoladas o lineares, sin lóbulos y 3-nervias.
Flores reunidas en panojas con glomérulos terminales. Cáliz formado por 5 sépalos libres hasta más abajo de la mitad; estambres 5, estigmas 2, largos y filamentosos.
Frutos encerrados en el cáliz, pericarpio liso y membranáceo, no adherente. Semilla horizontal y lisa. Florece en verano.

Sinónimos: Chenopodium petiolare, C. leptophyllum, C. pratericola

Otros nombres:
Castellano: Guañascha
Inglés: Aridland goosefoot, slimleaf goosefoot




domingo, 4 de septiembre de 2016

(Deyeuxia viridiflavescens)

POACEAE
Hierba perenne, erecta, cañas de entre 60 a 130 cm de alto, con rizomas provistos con yemas con catáfilos castaño amarillentos a rojizos; es nativa de Sudamérica, crece a orillas de caminos, campos ganaderos y de cultivos como maleza.
Vainas glabras, pubescentes o escamosas, lígulas membranáceas de 1,5 cm, láminas planas de 8 a 30 cm de largo por 0,3 a 1 cm de ancho.
Inflorescencia de  15 a 30 cm de largo, laxa, oblonga, contraída, decumbente , raquis largo, pedicelos escabrosos menores que las espiguillas. Glumas de  5 a 6,5 cm, linear lanceoladas, acuminadas, 1 - nervias, nervios escabrosos, lemma membranácea de 3 a 4 mm, pálea membranácea de 3 mm, de longitud, Estambres  3, anteras de 05 a 0, 7 mm; ovario con 2 estilos y estigmas plumosos.
El fruto es una cariópside fusiforme comprimida lateralmente y mide 2 a 3 mm de largo.

Sinónimos: Arundo viridiflavescens, Calamagrostis viridiflavescens, Donax viridiflavescens 



martes, 30 de agosto de 2016

Pirulero (Symphyotrichum squamatum)

ASTERACEAE
Hierba perenne de entre 15 a 150 cm de altura, nativa de Sudamérica y sur de Norteamérica hasta los Estados Unidos, crece en suelos diversos a orillas de caminos, cunetas, lagunas y bañados, campos ganaderos y baldíos.
Raíz principal desarrollada; tallo simple en la base y ramificado en el ápice, hojosos, glabros. 
Hojas linear-elípticas de 30 15 cm de longitud por 2 a 20 mm de ancho, pseudopecioladas, base atenuada, ápice agudo, margen entero, las de la inflorescencia muy reducidas y escamosas.
Capítulos numerosos y pedunculados, más de 60 habitualmente de 12 por  10 mm, dispuestos en inflorescencias secundarias corimbiformes laxas. Involucro acampanado con filarios desiguales dispuestos en 3 o 4 series. Flores marginales en una serie, corola blanca a blanco rosada, de 4 a 6 mm de longitud; flores del centro de entre 3,5 a 4,5 mm.
Aquenios cilíndricos, seríceos. Papus de 5 mm de largo

Sinónimos: Conyza squamata, Bacharis asteroides, Tripolium subulatum, Erigeron semiamplexicaule




domingo, 7 de agosto de 2016

Yerba barbuda (Schizachyrium microstachyum)

POACEAE
Hierba perenne, erecta, de entre 40 a 140 cm de altura. Es nativa de Sudamérica, en Argentina crece desde el norte hasta la provincia de Buenos Aires, en campos abiertos,praderas,  pajonales, campos ganaderos, orillas de caminos  y calles.
Lígulas de  1 a 2,5 mm, láminas conduplicadas o planas, ápice agudo.
Inflorescencia paniculiforme muy ramificada, amplia u oblonga, en ocasiones ligeramente corimbiforme, compuesta de entre 60 a 150 racimos espiciformes; espateola cubriendo la base de los racimos cuando joven, estrechamente convoluta.
Espiguillas sésiles de 4 a 6 mm de largo, divergentes en la madurez; gluma inferior de entre 4 a 5 mm, cartácea, con 2 nervios, ápice truncado a obtuso a veces agudo; gluma superior ligeramente mayor, aquillada, dorso escabriúsculo, lemma estéril de 3 a 4,5 mm; lemma fértil profundamente lobada de 3 4 mm de largo; ovario de 0,5 a 0,75 mm con estigmas plumosos de 1 mm de longitud, cariopss estrechamente elipsoidea de 2 a 3 mm de largo. Espiguillas pediceladas neutras.

Sinónimos: Andropogon microstachyum, A. paniculatus, A. scoparius, A. condensatus, Schizachyrium condensatum.

Otros nombres:
Guaraní: Aguará ruguay
Ingés: Colombian bluestem, bush beardgrass, little bluestem