martes, 26 de mayo de 2020

Chilca (Baccharis salicifolia)

ASTERACEAE
Arbusto perennifolio de 1 a 3 metros de altura, erecto, dioico, tallos estriados. Crece  en suelos húmedos a ligeramente secos, terrenos arenosos o cerca de cursos de agua, desde California hasta el sur de Argentina.
Hojas alternas, simples, elípticas a  lineares, brevemente pecioladas, de 4 a 9 cm de largo por 0,7 a 1,5 cm de ancho, base atenuada, ápice agudo, borde entero o paucidentado en la mitad superior, trinervias.
Inflorescencias en capítulos pedunculados dispuestos en cimas corimbifomes compuestas; capítulos de flores estaminadas con involucro acampanado, d e 3 a 4 mm de altura, flores tubulosas; capítulos de flores pistiladas con involucro acampanado de  3 mm de altura, flores filiformes. Florece en verano y otoño. La polinización es entomófila.
El fruto es un aquenio de 1 mm de largo, 5 costado, rojizo con costillas blancas; papus blanco. Fructifica en otoño e invierno. La diseminación es anemocora.
El cocimiento de las ramas tiernas se utiliza para dolor de pies y combatir reumatismo.

Otros nombres
Castellano: Chilca amarga, chilca dulce, chirca, jarilla, jarilla delo río, yuno.






lunes, 11 de mayo de 2020

(Galianthe brasiliensis)

RUBIACEAE
Arbusto de  30 a 100 cm de altura, muy ramificado, base leñosa, con pequeñas hojas supernumerarias. En la provincia crece en la ribera rioplatense, en suelos perturbados, bordes de caminos y en montes.
Hojas de 0,2 a 2,5 cm de largo por 0,1 a 0,7 cm de ancho, angostamente elípticas u oblanceoladas, base aguda, ápice obtuso a agudo, nervaduras secundarias 2-5 pares; pecíolos de 0,4 mm.
Inflorescencias espiciformes terminales de 2-7 flores, axilares, subsésiles, dispuestas en 2-14 nudos, con brácteas foliáceas subyacentes. Flores pediceladas; corola blanca o verdosa, glabra en el exterior; tubo de 1-1,5 mm, lobos de 1 mm, deltados, agudos. Florece en verano.
Fruto obovoide o turbinado, de 1,5 mm, hispídulos a glabrescentes, ligeramente rugoso y reticulado.
Hay un incipiente uso como ornamental en jardines con nativas.


Foto: gentileza de  Martín Torres





domingo, 3 de mayo de 2020

(Grindelia pulchella)

ASTERACEAE
Subarbusto de 30 a 100 cm de altura, nativa de sur de Brasil, Uruguay y en Argentina donde se la encuentra desde el norte hasta Río negro. En la provincia crece en las sierras, la ribera platense y el extremo sur.
Tallos erectos, muy ramificados, hojosos hasta el ápice, con tricomas glandulares sésiles.
Hojas sésiles linear-elípticas a elípticas, de 25 a 65 mm de longitud por 5 a 15 mm de ancho.
Capítulos radiados o discoides de 25 a 35 mm de diámetro. Involucro de 7-9 series de filarios subiguales, los externos lineares y los internos elípticos.
Flores isomorfas o dimorfas, las marginales con corolas liguladas, las del centro con corola tubulosa de 5 mm.
El fruto es un aquenio prismático de 3,5 mm con un reborde en el ápice. Papus formado por 3-6 aristas, ciliadas, con una cara plana.

Fotos gentileza de Martín Torres



martes, 21 de abril de 2020

Cineraria púrpura (Senecio pulcher)

ASTERACEAE
Hierba  perenne de  0,4 a 1 metro de altura, nativa del sur de Brasil, Uruguay y Argentina, donde crece en las sierras bonaerenses, en terrenos rocosos, arenosos o húmedos.
Tallos fistuloso, simples, laxamente hojosos.
Hojas inferiores rosuladas, pecíolos de  6 a 18 cm, alados, envainadores. Láminas elípticas de 6 a 125 cm de largo por 2,5 a 7 cm de ancho, agudas u obtusas, base atenuada, margen dentado, crenado o irregularmente lobado. Hojas superiores escasas,distantes, abrazadoras, sésiles, láminas ovado-lanceoladas.
Capítulos radiados, solitarios o en cimas corimbiformes paucicéfalas, muy laxas. Involucro hemisférico o  anchamente acampanado; filarios 20 a 25, lanuginosos o glabros. Flores marginales 20 aproximadamente,, rosado liláceas o purpúreas; flores del disco amarillas, numerosas.
El fruto es un aquenio. florece y fructifica desde la primavera hasta el otoño.
Se cultiva como ornamental, sobre todo en el hemisferio norte.

Otros nombres
Castellano: Viejito de las sierras
Portugués: Lampaso
Inglés: Garden ragwort, nobel groundsel

Fotos cortesía de Martín Torres



lunes, 13 de abril de 2020

Granadillo (Solanum bonariense)

SOLANACEAE
Subarbusto rizomatoso de hasta 1,8 metros de altura, con tallos aéreos ramificados, aguijones y pelos ramificados. es nativo del sur de Brasil, Uruguay y nordeste de Argentina; en la provincia crece en el nordeste, en suelos modificados, baldíos, orillas de canales y caminos, arboledas y montes.
Hojas pecioladas, altamente elípticas a deltoides, margen sinuado con pelos estrellados.
Flores en cimas corimbiformes, corola blanca de 3 cm de diámetro en promedio.
El fruto  es una baya esférica de color amarillo, de  1 cm de diámetro.Es de ciclo estival
Se propaga por rizomas y por dispersión zoocora de los frutos.

Otros nombres
Castellano: Naranjillo



miércoles, 8 de abril de 2020

(Tripogandra glandulosa)

COMMELINACEAE
Hierba perenne, rastreara, de tallos erguidos, nativa de Paraguay, Uruguay, sur de Brasil y Argentina donde crece preferentemente en suelos arenosos de las tierras bajas del norte y centro; en la provincia  en la Isla Martín García y algunos sectores de las riberas de los ríos Paraná y del Plata.
Hojas sésiles de 1 a 6 cm de longitud por 1 a 2 cm de ancho, elípticas o cordado-ovadas, apiculadas, carnosas, de borde un poco ondeadao, de pelos aculeados sobre el margen. Pedúnculos y pedicelos con pelos, brácteas verdoso hialinas con pelos bicelulares sobre el borde. Sépalos ovados de 4 a 5 mm.
Inflorescencias en cimas bíparas pseudopedunculadas, flores zigomorfas, pétalos elípticos u ovados de 3,5 a 6 mm de largo por 1 a 2 mm de ancho, de color blanco a rosa pálido. Ovario globoso, trígono, glabro. Estilo la mitad del largo del ovario. Estambres 6, dimorfos, episépalos barbados con pelos moniliformes de color violeta.
El fruto es una glándula loculícida, con semillas de 1 mm.

Fotos gentileza de Martín Torres


viernes, 3 de abril de 2020

Tabaco de monte (Trixis praestans)

ASTERACEAE
Arbusto globoso de entre 1,5 a 2 metros de altura, nativo de sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y este de Argentina; en la provincia crece en la zona de la ribera del Plata.
Hojas de color verde claro, de 10 a 20 cm de longitud por 3 a 7 cm de ancho, alternas, pecioladas, ovado-lanceoladas, base atenuada, ápice agudo, levemente denticuladas en el margen.
Capítulos en cimas racemiformes densas. Involucro acampanado, filarios 2-3 seriados. Flores 25 a 30, corola amarilla de 8 a 11 mm. Florece en invierno.
El fruto es un aquenio redondeado en la base  de 2 a 6 mm. Papus amarillo, caduco, 7 a 8 mm. Fructifica en primavera.
Atrae numerosas mariposas y otros insectos. La polinización es entomófila.
Tiene potencial como ornamental o para jardines que atraen mariposas.






sábado, 28 de marzo de 2020

Malva celeste (Monteiroa glomerata)

MALVACEAE
Arbusto de hasta 2 metros de altura, pubescente. Crece en bosques ribereños y orillas de bañados. Nativo de Río Grande do Sul (Brasil), Uruguay y provincia de Buenos Aires donde crece en la ribera platense.
Tallos verdes o verde-rojizos cubiertos de pelos estrellados en las partes jóvenes. Tallos prostrados ocasionalmente con raíces adventicias.
Hojas alternas. Pecíolo más corto que la lámina de 1 a 7 cm. con pelos estrellados. Lámina triangular de base acorazonada de hasta 13 cm de largo por 10 cm de ancho. Borde irregularmente crenado-dentado, ambas caras con pelos estrellados. Flores en cimas axilares en umbelas dicotómicas. Pedúnculo de la inflorescencia más largo que la hoja correspondiente. Calículo de 3 brácteolas lanceoladas. Cáliz campanulado con 5 lóbulos triangulares. Pétalos 5, asimétricos, más largos que el cáliz, uña pilosa. Estilos 10-12 soldados entre sí. Caroelos unilobulados, óvulos erectos.
El fruto es un esquizocarpo; mericarpioos de 3 mm. Semilla reniforme.
Foto gentileza de Ricardo  Cadenas
Berisso

domingo, 22 de marzo de 2020

Culandrillo (Adiantum raddianum)

PTERIDACEAE
Planta delicada de tamaño mediano; pecíolo y ejes foliares de color negro lustroso, pinnulas en forma de abanico, próximas entre sí, más anchas que largas. Crece en el suelo, huecos entre rocas y paredes de construcciones. Crece en gran parte de la provincia, mayormente en las sierras, en lugares húmedos  no expuestos directamente al sol.
Rizoma de entre 0,5 a 1 cm de diámetro con escamas triangulares y de color castaño claro.
Frondes fasciculadas de 10 a 40 cm de largo. Pecíolos de la mitad del largo de la fronde, color castaño oscuro. Láminas 2-3 pinnadas de contorno romboidal. Raquis rectos. Pinnula de 1,5 cm de longitud por 0,5 cm de ancho, flabeladas, con base cuneada asimétrica, con pecíolo breve.
Soros ubicados en la cara inferior de pseudoindusios orbiculares. Esporas triangulares, amarillas.
Se cultiva como ornamental. La infusión de sus hojas es utilizada como antitusivo, mucolítico, pectoral y emenagogo.



viernes, 20 de marzo de 2020

Maíz (Zea mays)

POACEAE
Hierba anual, robusta, cañas sólidas erguidas de hasta 3 metros de altura, con raíces adventicias en los nudos inferiores. Es nativa de Centroamérica. Se cultiva extensamente en toda la provincia de Buenos Aires y en casi todo el mundo. También es maleza en cultivos de siembra directa.
Vainas glabras o hirsutas. Lígula breve. Láminas planas, anchas, lanceoladas, glabras o pubescentes.
Inflorescencia masculina terminal piramidal, con pocos a numerosos racimos espiciformes. Inflorescencia femenina cilíndrica (mazorca) protegida por brácteas (chalas) imbricadas que la cubren por completo, una a varias en la axila de la hoja, raquis engrosado, llevando 4 a 36 hileras de granos. Se propaga mediante sus cariopsis de dispersión barocora y antropocora.
Se usa su grano para consumo humano, para alimento de animales tanto mamíferos como aves, para producir aceites y como biocombustible.

Otros nombres

Castellano: Oroña, panizo, elote. jojoto, millo, mijo
Portugués: Milho
Catalán: Dacsa
Italiano: Mais
Francés: Maïs
Rumano: Porumb
Vasco: Arto
Inglés: Maize, corn
Holandés: Mais
Alemán: Mais
Danés: Majs
Sueco: Majs
Húngaro: Kukorica
Finés: Maissi
Turco: Mısır
Polaco: Kukurydza zwyczajna
Ruso: Кукуруза
Griego: Καλαμπόκι
Náhuatl: Cintli
Guaraní: Avati







lunes, 24 de febrero de 2020

Pehuajó (Thalia geniculata)

MARANTACEAE
Hierba perenne, rizomatosa, robusta, de hasta 3 metros de altura. Es nativa de la América tropical y subtropical, Desde Estados Unidos hasta Argentina. En la provincia crece en la zona de la ribera platense, en esteros, bañados, zanjas y orillas de cuerpos de agua.
Hojas pecioladas con pecíolos de  hasta 2/3 de la longitud de la hoja, con callo conspicuo en la parte distal de  hasta 2 cm; láminas ovado-lanceoladas, pinnatinervias,  de hasta 60 cm de largo por  15 cm de ancho
Flores zigomorfas de unos 2 cm de largo, de color violeta, crecen en panículas laxas de hasta 1,5 metros. Florece en verano.
El fruto es una cápsula elipsoide, membranácea, de  1 cm de longitud.

Otros nombres
Castellano: Talía, platanillo, achira, caporuno.
Portugués. Arumarana
Inglés: Bent alligator-flag



viernes, 7 de febrero de 2020

Talilla (Lycium cestroides)

SOLANACEAE
Arbustos de entre 1 a 2 metros de altura o arbolitos de hasta 5 metros, nativos de Uruguay y del norte y este de Argentina; en la provincia crece en el noreste, especialmente en la zona ribereña.
Tallos grisáceos, castaño oscuros o verde-amarillentos, pubescentes en la juventud, glabros en la madurez, con espinas caulinares de  2 cm.
Hojas pecioladas, elípticas, ovadas, suborbiculares, de 10 a 90 por 5 a 45 mm, ápice agudo, acuminado u obtuso, membranáceas, planas y glabras. Flores 5-meras, raramente de 4 a 9-meras, de 4 a 16 por braquiblasto; cáliz globular con lóbulos más cortos que el tubo. Corola violeta tubular de  2 a 3,5 mm,  lóbulos angostamente tubulares. Florece en verano
El fruto es una baya globosa de hasta 2 mm de color rojo, anaranjado o atropurpúreo con dos pequeñas concreciones esclerosas apicales.

Sinónimos: Acnistus cestroides