MARANTACEAE
Hierba perenne, rizomatosa, robusta, de hasta 3 metros de altura. Es nativa de la América tropical y subtropical, Desde Estados Unidos hasta Argentina. En la provincia crece en la zona de la ribera platense, en esteros, bañados, zanjas y orillas de cuerpos de agua.
Hojas pecioladas con pecíolos de hasta 2/3 de la longitud de la hoja, con callo conspicuo en la parte distal de hasta 2 cm; láminas ovado-lanceoladas, pinnatinervias, de hasta 60 cm de largo por 15 cm de ancho
Flores zigomorfas de unos 2 cm de largo, de color violeta, crecen en panículas laxas de hasta 1,5 metros. Florece en verano.
El fruto es una cápsula elipsoide, membranácea, de 1 cm de longitud.
Otros nombres
Castellano: Talía, platanillo, achira, caporuno.
Portugués. Arumarana
Inglés: Bent alligator-flag
lunes, 24 de febrero de 2020
viernes, 7 de febrero de 2020
Talilla (Lycium cestroides)
SOLANACEAE
Arbustos de entre 1 a 2 metros de altura o arbolitos de hasta 5 metros, nativos de Uruguay y del norte y este de Argentina; en la provincia crece en el noreste, especialmente en la zona ribereña.
Tallos grisáceos, castaño oscuros o verde-amarillentos, pubescentes en la juventud, glabros en la madurez, con espinas caulinares de 2 cm.
Hojas pecioladas, elípticas, ovadas, suborbiculares, de 10 a 90 por 5 a 45 mm, ápice agudo, acuminado u obtuso, membranáceas, planas y glabras. Flores 5-meras, raramente de 4 a 9-meras, de 4 a 16 por braquiblasto; cáliz globular con lóbulos más cortos que el tubo. Corola violeta tubular de 2 a 3,5 mm, lóbulos angostamente tubulares. Florece en verano
El fruto es una baya globosa de hasta 2 mm de color rojo, anaranjado o atropurpúreo con dos pequeñas concreciones esclerosas apicales.
Sinónimos: Acnistus cestroides
Arbustos de entre 1 a 2 metros de altura o arbolitos de hasta 5 metros, nativos de Uruguay y del norte y este de Argentina; en la provincia crece en el noreste, especialmente en la zona ribereña.
Tallos grisáceos, castaño oscuros o verde-amarillentos, pubescentes en la juventud, glabros en la madurez, con espinas caulinares de 2 cm.
Hojas pecioladas, elípticas, ovadas, suborbiculares, de 10 a 90 por 5 a 45 mm, ápice agudo, acuminado u obtuso, membranáceas, planas y glabras. Flores 5-meras, raramente de 4 a 9-meras, de 4 a 16 por braquiblasto; cáliz globular con lóbulos más cortos que el tubo. Corola violeta tubular de 2 a 3,5 mm, lóbulos angostamente tubulares. Florece en verano
El fruto es una baya globosa de hasta 2 mm de color rojo, anaranjado o atropurpúreo con dos pequeñas concreciones esclerosas apicales.
Sinónimos: Acnistus cestroides
domingo, 2 de febrero de 2020
Rubia (Borreria spinosa)
RUBIACEAE
Hierba perenne de hasta 1 metro de altura, nativa de la América cálida, crece en el noreste del país.
Hojas opuestas, láminas lanceoladas de hasta 5 cm de largo, vaina estipular con setas aciculares.
Flores en glomérulos globosos de 2 cm de diámetro, con 2-8 brácteas foliáceas. Flores pequeñas, de unos 3 mm con corola blanca. Anteras y estilo exsertos. Florece a fines de primavera y en verano.
El fruto es una cápsula dehiscente de 3 mm, pubescente, con sépalos persistentes. Semilla subcilíndrica finamente reticulada de 2 mm.
Se la considera maleza del maíz, sorgo, trigo, soja y garbanzo.
Se multiplica por semillas
Hierba perenne de hasta 1 metro de altura, nativa de la América cálida, crece en el noreste del país.
Hojas opuestas, láminas lanceoladas de hasta 5 cm de largo, vaina estipular con setas aciculares.
Flores en glomérulos globosos de 2 cm de diámetro, con 2-8 brácteas foliáceas. Flores pequeñas, de unos 3 mm con corola blanca. Anteras y estilo exsertos. Florece a fines de primavera y en verano.
El fruto es una cápsula dehiscente de 3 mm, pubescente, con sépalos persistentes. Semilla subcilíndrica finamente reticulada de 2 mm.
Se la considera maleza del maíz, sorgo, trigo, soja y garbanzo.
Se multiplica por semillas
domingo, 12 de enero de 2020
Aromo australiano (Acacia melanoxylon)
FABACEAE
Árboles de entre 8 a 18 metros de altura, inermes, perennifolios, de copa cónica o globosa, con ramas angulosas. Es originario del sudeste de Australia. En la región se lo cultiva como árbol ornamental o de reparo en parques, jardines, bordes de rutas y plazas. Se ha asilvestrado en parte de las sierras de Tandilia.
Tronco recto y grueso, con corteza lisa a algo rugosa de color grisáceo.
Hojas bipinnadas, alternas en las ramas jóvenes, pinnas y pínnulas opuestas muy pequeñas, reemplazadas por folíolos lanceolados en las ramas adultas, de 5 a 12 cm de largo por 0,7 a 2 cm de ancho, coriáceos, verde oscuros, con bordes enteros el uno convexo y el otro recto.
Inflorescencias en capítulos pedunculados de 7 a 9 mm de diámetro reunidos en racimos axilares.
Flores bisexuales pequeñas,de color amarillo pálido, a veces lo cálices soldados entre sí. Florece entre septiembre y diciembre.
El fruto es una legumbre linear, plana, de 5 a 8 cm de largo por 0,5 cm de ancho, bivalva, retorcida o falcada, de color castaño rojizo. Semillas globosas casi orbiculares. Fructifica de diciembre a marzo. La polinización es entomófila.
Resiste fríos, heladas y sequías. Crece en suelos arenosos o gredos con 1000 mm de precipitación anual.
Otros nombres
Castellano:Acacia australiana, aromo negro
Portugués: Acácia preta
Inglés: Blackwood, wattle
Árboles de entre 8 a 18 metros de altura, inermes, perennifolios, de copa cónica o globosa, con ramas angulosas. Es originario del sudeste de Australia. En la región se lo cultiva como árbol ornamental o de reparo en parques, jardines, bordes de rutas y plazas. Se ha asilvestrado en parte de las sierras de Tandilia.
Tronco recto y grueso, con corteza lisa a algo rugosa de color grisáceo.
Hojas bipinnadas, alternas en las ramas jóvenes, pinnas y pínnulas opuestas muy pequeñas, reemplazadas por folíolos lanceolados en las ramas adultas, de 5 a 12 cm de largo por 0,7 a 2 cm de ancho, coriáceos, verde oscuros, con bordes enteros el uno convexo y el otro recto.
Inflorescencias en capítulos pedunculados de 7 a 9 mm de diámetro reunidos en racimos axilares.
Flores bisexuales pequeñas,de color amarillo pálido, a veces lo cálices soldados entre sí. Florece entre septiembre y diciembre.
El fruto es una legumbre linear, plana, de 5 a 8 cm de largo por 0,5 cm de ancho, bivalva, retorcida o falcada, de color castaño rojizo. Semillas globosas casi orbiculares. Fructifica de diciembre a marzo. La polinización es entomófila.
Resiste fríos, heladas y sequías. Crece en suelos arenosos o gredos con 1000 mm de precipitación anual.
Otros nombres
Castellano:Acacia australiana, aromo negro
Portugués: Acácia preta
Inglés: Blackwood, wattle
martes, 31 de diciembre de 2019
Mimosa (Acacia dealbata)
FABACEAE
Árbol perennifolio de entre 6 y 15 metros de altura, nativo del sudeste de Australia y Tasmania. Se halla difundido como planta de cultivo en todo el mundo; en la provincia se lo puede encontrar en plazas, jardines, orillas de rutas y arbolado urbano.
Copa redondeada; follaje ceniciento, de aspecto plumosos y liviano. Ramas inermes.
Tronco recto y breve, con corteza levemente hendida de color grisáceo.
Hojas alternas, paribipinnadas, brevemente pecioladas, glaucas, de color verde amarillento a plateado-tomentosas; pinnas 10-25 pares, opuestas, con una glándula en cada par; folíolos 30-40, pares , sésiles, opuestos, elípticos, de de 2-5 mm de largo por 0,5 - 1,5 mm de ancho, base atenuada, ápice agudo, borde entero.
Inflorescencias en capítulos pequeños, con pedúnculos de 1 cm, dispuestos en panículas al final de las ramas. Flores hermafroditas, muy fragantes, color amarillo a dorado, con numerosos estambres filamentosos. Florece en invierno. Polinización entomófila.
El fruto es una legumbre comprimida, ligeramente curva a recta, de 3 a 10 cm de longitud por 0,8 a 1,3 cm de ancho, color castaño. Fructifica en primavera. La diseminación es anemocora.
Otros nombres
Castellano: Acacia mimosa, aromo francés, aromo del país, mimosa plateada.
Portugués: Acácia común
Catalán: Mimosa comuna
Italiano: Mimosa
Inglés: Silver wattle
Alemán: Silber-Akazie
Sueco: Silverakacia
Húngaro: Ezüst akácia
Polaco: Akacja srebrzysta
Turco: Gümüşi akasya
Árbol perennifolio de entre 6 y 15 metros de altura, nativo del sudeste de Australia y Tasmania. Se halla difundido como planta de cultivo en todo el mundo; en la provincia se lo puede encontrar en plazas, jardines, orillas de rutas y arbolado urbano.
Copa redondeada; follaje ceniciento, de aspecto plumosos y liviano. Ramas inermes.
Tronco recto y breve, con corteza levemente hendida de color grisáceo.
Hojas alternas, paribipinnadas, brevemente pecioladas, glaucas, de color verde amarillento a plateado-tomentosas; pinnas 10-25 pares, opuestas, con una glándula en cada par; folíolos 30-40, pares , sésiles, opuestos, elípticos, de de 2-5 mm de largo por 0,5 - 1,5 mm de ancho, base atenuada, ápice agudo, borde entero.
Inflorescencias en capítulos pequeños, con pedúnculos de 1 cm, dispuestos en panículas al final de las ramas. Flores hermafroditas, muy fragantes, color amarillo a dorado, con numerosos estambres filamentosos. Florece en invierno. Polinización entomófila.
El fruto es una legumbre comprimida, ligeramente curva a recta, de 3 a 10 cm de longitud por 0,8 a 1,3 cm de ancho, color castaño. Fructifica en primavera. La diseminación es anemocora.
Otros nombres
Castellano: Acacia mimosa, aromo francés, aromo del país, mimosa plateada.
Portugués: Acácia común
Catalán: Mimosa comuna
Italiano: Mimosa
Inglés: Silver wattle
Alemán: Silber-Akazie
Sueco: Silverakacia
Húngaro: Ezüst akácia
Polaco: Akacja srebrzysta
Turco: Gümüşi akasya
viernes, 1 de noviembre de 2019
Paraíso (Melia azedarach)
MELIACEAE
Árbol caducifolio de entre 8 y 15 metros de altura, nativo del pie de los Himalayas crece hasta los 3000 m.s.n.m. Se ha difundido como árbol de cultivo ornamental en diferentes partes del mundo. En la provincia se lo cultiva en jardines, plazas y parques, también como parte del arbolado de las calles. Crece adventicio en algunos lugares.
Tronco recto y corto. Copa en forma de sombrilla de 4 a 8 metros de diámetro.
Hojas compuestas, opuestas, con pecíolos largos, imparipinnadas, miden de 15 a 45 cm de largo. Folíolos ovales, acuminados, de 2 a 5 cm de longitud, de color verde oscuro por el haz y más claros por el envés, con margen aserrado.
Flores pentámeras, organizadas en panículas terminales de hasta 20 cm de diámetro, son de color lila, muy fragantes. Florece a mediados o finales de primavera
El fruto es una drupa globosa de 1 cm de diámetro de color verde, tornándose amarillo pálido en la madurez; contienen neurotoxinas (triterpenos), pueden ser mortales si son consumidas en gran cantidad. Fructifica en verano.
Se reproduce por semilla o esqueje; crece con rapidez.
La madera es de alta calidad, de veteado agradable, densidad media, de color marrón claro a rojo oscuro, sin embargo no se usa en demasía. Las hojas se utilizan para teñir telas y antiguamente para teñir el cabello de color negro pero in abusar ya que podía oscurecer la piel.
Las semillas se perforan con facilidad y se usan como cuentas de abalorios. El fruto seco y pulverizado sirve para alejar o matar insectos en el jardín o combatir piojos.
La toxicidad afecta a los mamíferos pero no a las aves, en especial a varias especies de psitácidos que los ingieren en cantidad.
Los síntomas de ingestión son: vómitos, náuseas, congestión pulmonar, dolor abdominal, falta de coordinación y finalmente incluso paro cardíaco.
Otros nombres
Castellano: Cinamomo, piocha, canelo, agriaz, lila.
Catalán: Mèlia
Vasco: Paradisuko melia
Portugués: Cinamomo, amargoseira.
Italiano: Albero dei rosari, albero dei paternostri.
Inglés: Chinaberry tree, Pride of India, bead-tree, Persian lilac.
Holandés: Indische sering.
Afrikaans: Seringboom.
Alemán: Zedrachbaum
Sueco: Zedrak
Finés: Meelia
Turco: Tespih Ağacı
Árbol caducifolio de entre 8 y 15 metros de altura, nativo del pie de los Himalayas crece hasta los 3000 m.s.n.m. Se ha difundido como árbol de cultivo ornamental en diferentes partes del mundo. En la provincia se lo cultiva en jardines, plazas y parques, también como parte del arbolado de las calles. Crece adventicio en algunos lugares.
Tronco recto y corto. Copa en forma de sombrilla de 4 a 8 metros de diámetro.
Hojas compuestas, opuestas, con pecíolos largos, imparipinnadas, miden de 15 a 45 cm de largo. Folíolos ovales, acuminados, de 2 a 5 cm de longitud, de color verde oscuro por el haz y más claros por el envés, con margen aserrado.
Flores pentámeras, organizadas en panículas terminales de hasta 20 cm de diámetro, son de color lila, muy fragantes. Florece a mediados o finales de primavera
El fruto es una drupa globosa de 1 cm de diámetro de color verde, tornándose amarillo pálido en la madurez; contienen neurotoxinas (triterpenos), pueden ser mortales si son consumidas en gran cantidad. Fructifica en verano.
Se reproduce por semilla o esqueje; crece con rapidez.
La madera es de alta calidad, de veteado agradable, densidad media, de color marrón claro a rojo oscuro, sin embargo no se usa en demasía. Las hojas se utilizan para teñir telas y antiguamente para teñir el cabello de color negro pero in abusar ya que podía oscurecer la piel.
Las semillas se perforan con facilidad y se usan como cuentas de abalorios. El fruto seco y pulverizado sirve para alejar o matar insectos en el jardín o combatir piojos.
La toxicidad afecta a los mamíferos pero no a las aves, en especial a varias especies de psitácidos que los ingieren en cantidad.
Los síntomas de ingestión son: vómitos, náuseas, congestión pulmonar, dolor abdominal, falta de coordinación y finalmente incluso paro cardíaco.
Otros nombres
Castellano: Cinamomo, piocha, canelo, agriaz, lila.
Catalán: Mèlia
Vasco: Paradisuko melia
Portugués: Cinamomo, amargoseira.
Italiano: Albero dei rosari, albero dei paternostri.
Inglés: Chinaberry tree, Pride of India, bead-tree, Persian lilac.
Holandés: Indische sering.
Afrikaans: Seringboom.
Alemán: Zedrachbaum
Sueco: Zedrak
Finés: Meelia
Turco: Tespih Ağacı
Frutos maduros |
lunes, 21 de octubre de 2019
Jazmín de bañado (Gymnocoronis spilanthoides)
ASTERACEAE
Hierbas perennes, ramosas, erguidas, glabras, de hasta 1,5 metros de altura. Es nativa de Brasil austral, Uruguay y norte de Argentina, en la provincia de Buenos Aires crece en el noreste en la ribera paranaense y platense.
Hojas opuestas pecioladas, con láminas lanceoladas de 8 a 12 cm de longitud por 0,8 a 2,5 cm de ancho, margen aserrado.
Flores tubulosas o rosadas, fragante, de 6 mm de largo, dispuestas en capítulos terminales corimbiformes, largamente pedunculados, involucro hemisférico, uniseriado, de 8 mm.
El fruto es un aquenio grueso, papiloso, sin papus, de 3 mm.
Hierbas perennes, ramosas, erguidas, glabras, de hasta 1,5 metros de altura. Es nativa de Brasil austral, Uruguay y norte de Argentina, en la provincia de Buenos Aires crece en el noreste en la ribera paranaense y platense.
Hojas opuestas pecioladas, con láminas lanceoladas de 8 a 12 cm de longitud por 0,8 a 2,5 cm de ancho, margen aserrado.
Flores tubulosas o rosadas, fragante, de 6 mm de largo, dispuestas en capítulos terminales corimbiformes, largamente pedunculados, involucro hemisférico, uniseriado, de 8 mm.
El fruto es un aquenio grueso, papiloso, sin papus, de 3 mm.
sábado, 12 de octubre de 2019
Espina amarilla (Berberis ruscifolia)
BERBERIDACEAE
Arbusto perenne de entre 1 a 1,5 metros de altura, nativo del este de Argentina donde crece hasta el norte de Buenos AIres, uruguay y sur de Brasil. Crece a pleno sol o a media sombra.
Hojas simples, alternas, coriáceas, agudas, oblaceoladas, mucronadas, con un diente espinoso a cada lado, nervadura y margen muy marcados; espinas trífidas de color pardo, una por nudo.
Flores en racimos axilares colgantes, pequeñas, de color amarillo. Florece en primavera.
El fruto es una baya de 5 mm color violeta oscuro, con 1 a 3 semillas. Fructifica en verano. Se propaga por semillas.
Arbusto perenne de entre 1 a 1,5 metros de altura, nativo del este de Argentina donde crece hasta el norte de Buenos AIres, uruguay y sur de Brasil. Crece a pleno sol o a media sombra.
Hojas simples, alternas, coriáceas, agudas, oblaceoladas, mucronadas, con un diente espinoso a cada lado, nervadura y margen muy marcados; espinas trífidas de color pardo, una por nudo.
Flores en racimos axilares colgantes, pequeñas, de color amarillo. Florece en primavera.
El fruto es una baya de 5 mm color violeta oscuro, con 1 a 3 semillas. Fructifica en verano. Se propaga por semillas.
sábado, 5 de octubre de 2019
Hiedra (Hedera helix)
ARALIACEAE
Enredadera nativa de Eurasia, una de las pocas especies relicto de una laurisilva hoy desaparecida. Crece asilvestrada en zonas arboladas, invadiendo completamente el suelo y buena parte de los árboles apoyantes.
Hojas simples, alternas, lobuladas, coriáceas, brillantes, lustrosas, de color verde oscuro, con un diámetro de entre 5 y 10 cm. Las hojas son dimorfas, son muy lobuladas en ramas no floríferas y en las floríferas carentes de lóbulos.
Flores en umbelas globulares simples, corimbosas, inclinadas hacia el suelo.
El fruto es una baya negra de 1 cm de diámetro, con 2 a 5 semillas, venenoso.
Se cultiva como ornamental. la dispersión es zoocora, las aves dispersan as semillas luego de ingerir los frutos.
Es una planta tóxica, su ingestión causa desde vómitos hasta estado comatoso. Posee saponinas. Contiene sustancias con propiedades anti espasmolíticas, antitusivas y expectorantes.
Otros nombres
Castellano: Yedra, jeran, yedra rastrera, hedra, aráa
Catalán: Heura
Portugués: Hera
Vasco: Huntz arrunt
Italiano: Edera
Francés: Lierre grimpant
Rumano:Iederă
Inglés: Common Ivy, European ivy
Alemán: Gemeiner Efeu
Danés: Vedbend
Sueco: Murgröna
Finés: Varjomuratti
Polaco: Bluszcz pospolity
Ruso: Плющ обыкновенный
Húngaro: Közönséges borostyán
Turco: Duvar sarmaşığı
Enredadera nativa de Eurasia, una de las pocas especies relicto de una laurisilva hoy desaparecida. Crece asilvestrada en zonas arboladas, invadiendo completamente el suelo y buena parte de los árboles apoyantes.
Hojas simples, alternas, lobuladas, coriáceas, brillantes, lustrosas, de color verde oscuro, con un diámetro de entre 5 y 10 cm. Las hojas son dimorfas, son muy lobuladas en ramas no floríferas y en las floríferas carentes de lóbulos.
Flores en umbelas globulares simples, corimbosas, inclinadas hacia el suelo.
El fruto es una baya negra de 1 cm de diámetro, con 2 a 5 semillas, venenoso.
Se cultiva como ornamental. la dispersión es zoocora, las aves dispersan as semillas luego de ingerir los frutos.
Es una planta tóxica, su ingestión causa desde vómitos hasta estado comatoso. Posee saponinas. Contiene sustancias con propiedades anti espasmolíticas, antitusivas y expectorantes.
Otros nombres
Castellano: Yedra, jeran, yedra rastrera, hedra, aráa
Catalán: Heura
Portugués: Hera
Vasco: Huntz arrunt
Italiano: Edera
Francés: Lierre grimpant
Rumano:Iederă
Inglés: Common Ivy, European ivy
Alemán: Gemeiner Efeu
Danés: Vedbend
Sueco: Murgröna
Finés: Varjomuratti
Polaco: Bluszcz pospolity
Ruso: Плющ обыкновенный
Húngaro: Közönséges borostyán
Turco: Duvar sarmaşığı
sábado, 7 de septiembre de 2019
Macros de flores (Serie violácea)
Sisyrinchium platensis |
Mentha pulegium |
Stemodia palustris |
Verbena bonariensis |
Eichhornia crassipes |
Vinca major |
Glandularia tenera |
Lavandula sp |
Heliotropium amplexicaule |
Echium plantagineum |
Sisyrinchium sp |
Trifurcia lahue |
Solanum glaucophyllum |
Jacaranda mimosifolia |
Jacaranda mimosifolia |
![]() |
Viola odorata |
lunes, 19 de agosto de 2019
Hiedra amarilla (Senecio tamoides)
ASTERACEAE
Hierba escandente de hasta 2 metros de altura; nativa del sur de África. Se cultiva como ornamental.
Hojas ovadas a deltoides, de 5 a 12 cm de largo por 5 a 12 cm de ancho, con 1 a 3 lóbulos por lados, base cordada o truncada, glabras, pecíolos de 4 a 8 cm de longitud.
Capítulos radiados de 2 a 3 cm de diámetro, en inflorescencias corimbiformes pluricéfalas. Involucro cilíndrico de 7 a 8 mm de alto por 2,5 mm de diámetro. Flores marginales 3-6, de 10 a 20 mm de longitud, lígulas oblongas, angostas y amarillas.
El fruto es un aquenio de 2 mm no piloso, papus de 6 mm.
Otros nombres
Castellano: Enredadera de las Canarias, hiedra alemana
Inglés: Canary creeper
Hierba escandente de hasta 2 metros de altura; nativa del sur de África. Se cultiva como ornamental.
Hojas ovadas a deltoides, de 5 a 12 cm de largo por 5 a 12 cm de ancho, con 1 a 3 lóbulos por lados, base cordada o truncada, glabras, pecíolos de 4 a 8 cm de longitud.
Capítulos radiados de 2 a 3 cm de diámetro, en inflorescencias corimbiformes pluricéfalas. Involucro cilíndrico de 7 a 8 mm de alto por 2,5 mm de diámetro. Flores marginales 3-6, de 10 a 20 mm de longitud, lígulas oblongas, angostas y amarillas.
El fruto es un aquenio de 2 mm no piloso, papus de 6 mm.
Otros nombres
Castellano: Enredadera de las Canarias, hiedra alemana
Inglés: Canary creeper
Suscribirse a:
Entradas (Atom)