APIACEAE
Hierba perenne, con rizomas de 1 a 5 mm de diámetro, procumbentes, enraizantes en los nudos, nativa de las zonas cálidas y templadas de Norteamérica y Sudamérica; en la provincia crece en la porción norte en suelos inundados o en orillas de lagunas.
Hojas de entre 2 a 50 cm, erectas, espatuladas, a veces lineares, fistulosas, 10-20 septadas, dispuestas en grupos de 2 o 3. Umbelas 3 a 4 en promedio en cada nudo con 8 a 15 flores, en ocasiones ocultas entre las hojas, pedúnculos de entre 1,5 a 6 cm de largo. Bracteolas escasas, diminutas, incluso ausentes. Pétalos ovados; estilos de 0,3 mm.
Frutos obovoides de 1,5 por 2,8 mm; mericarpios de sección pentagonal con costillas agudas.
jueves, 22 de febrero de 2018
martes, 13 de febrero de 2018
Paja colorada (Paspalum quadrifarium)
POACEAE
Hierba cespitosa, perenne, de hasta 1,5 metros de alto, nativa del centro y norte de Argentina, sur de Brasil, Paraguay y Uruguay. Crece en suelos arcillosos, pedregosos o arenosos, cerca de cuerpos o cursos de agua, en suelos húmedos.
Cañas floríferas de hasta 4 mm de diámetro, nudos comprimidos, castaños.Vainas de 10 a 30 cm de largo, lateralmente comprimidas.Láminas lineares de 15 a 50 cm de largo por 0,3 a 0,8 cm de ancho.
Inflorescencias largamente piramidales, pedúnculos largamente exertos, de hasta 40 cm. Espiguillas elipsoides, ferrugíneas, pubescentes; gluma superior y lemma inferior hialinas, delicadas; gluma inferior ausente; antecio superior crustáceo, papiloso, pajizo; lemma con los márgenes enrollados, 5-nervia.
Cariopsis no vista.
Hierba cespitosa, perenne, de hasta 1,5 metros de alto, nativa del centro y norte de Argentina, sur de Brasil, Paraguay y Uruguay. Crece en suelos arcillosos, pedregosos o arenosos, cerca de cuerpos o cursos de agua, en suelos húmedos.
Cañas floríferas de hasta 4 mm de diámetro, nudos comprimidos, castaños.Vainas de 10 a 30 cm de largo, lateralmente comprimidas.Láminas lineares de 15 a 50 cm de largo por 0,3 a 0,8 cm de ancho.
Inflorescencias largamente piramidales, pedúnculos largamente exertos, de hasta 40 cm. Espiguillas elipsoides, ferrugíneas, pubescentes; gluma superior y lemma inferior hialinas, delicadas; gluma inferior ausente; antecio superior crustáceo, papiloso, pajizo; lemma con los márgenes enrollados, 5-nervia.
Cariopsis no vista.
jueves, 25 de enero de 2018
Carpinchera (Mimosa pigra)
FABACEAE
Arbusto de hasta 6 metros de altura, nativo de los trópicos de América, es una planta muy invasiva en las regiones cálidas del mundo, figurando entre las 100 especies invasoras más dañinas. En la provincia crece en suelos húmedos y arenosos a orillas de ríos y arroyos en la zona ribereña.
Tallo verdoso en ejemplares jóvenes, en los adultos es leñoso, de color grisáceo.Espinas de hasta 7 mm.
Hojas bipinnadas con raquis central de entre 20 y 25 cm de largo con 16 pares de pinnas de 5 cm de longitud, cada una dividida en pares de foliolos de entre 3 y 8 mm de largo. Las hojas tienen sensibilidad y se pliegan al oscurecer o al tacto.
Inflorescencias en cabezuelas subglobosas, apretadas, pedunculadas, de 1 cm de diámetro, de color rosa pálido, cada una compuesta por unas 100 flores en promedio.
Cada cabezuela forma entre 10 y 20 legumbres que luego maduran y se rompen en segmentos, cada uno con una semilla oblonga, de color claro a verde oliva al madurar.
Sinónimos: Mimosa asperata, M. brasiliensis, M. canescens, M. ciliata, M. hispida, M. pellita, M. polycantha, M. procumbens
Otros nombres
Portugués: Jiquiri grande
Inglés: Giant sensitive tree
Afrikaans: Raak-my-nie
Arbusto de hasta 6 metros de altura, nativo de los trópicos de América, es una planta muy invasiva en las regiones cálidas del mundo, figurando entre las 100 especies invasoras más dañinas. En la provincia crece en suelos húmedos y arenosos a orillas de ríos y arroyos en la zona ribereña.
Tallo verdoso en ejemplares jóvenes, en los adultos es leñoso, de color grisáceo.Espinas de hasta 7 mm.
Hojas bipinnadas con raquis central de entre 20 y 25 cm de largo con 16 pares de pinnas de 5 cm de longitud, cada una dividida en pares de foliolos de entre 3 y 8 mm de largo. Las hojas tienen sensibilidad y se pliegan al oscurecer o al tacto.
Inflorescencias en cabezuelas subglobosas, apretadas, pedunculadas, de 1 cm de diámetro, de color rosa pálido, cada una compuesta por unas 100 flores en promedio.
Cada cabezuela forma entre 10 y 20 legumbres que luego maduran y se rompen en segmentos, cada uno con una semilla oblonga, de color claro a verde oliva al madurar.
Sinónimos: Mimosa asperata, M. brasiliensis, M. canescens, M. ciliata, M. hispida, M. pellita, M. polycantha, M. procumbens
Otros nombres
Portugués: Jiquiri grande
Inglés: Giant sensitive tree
Afrikaans: Raak-my-nie
martes, 16 de enero de 2018
(Arisaema triphyllum)
ARACEAE
Hierba perenne de entre 30 y 65 cm de altura, nativa del este Norteamérica; en la provincia crece en montes, bosques y matorrales húmedos del noreste.
Hojas trifoliadas que creen desde la parte superior de un cormo, láminas de 8 a 15 cm de largo por 3 a 7 cm de ancho.
Inflorescencias irregulares de hasta 8 cm de longitud, de color amarillo verdoso con rayas marrones o púrpuras. Espádice con flores diminutas de ambos sexos, unisexuales, con mayoría de flores masculinas pero con el paso del tiempo surgen más flores femeninas. Florece en primavera.
Frutos lisos, brillantes, verdes a rojos en su madurez, con bayas de 1 cm de diámetro agrupadas en el ápice del espádice. Fructifica desde fines de primavera hasta el fines del verano.Cada baya produce entre 1 a 5 semillas bronceadas.
La planta contiene oxalato de calcio por lo que su ingestión o contacto con mucosas produce sensación de ardor e inflamación, incluso llegando a problemas para respirar.
Si la planta se seca bien puede ser consumida como hortaliza.
Sinónimos: Arum triphyllum, Arum. vittatum, Arum atrorubens, Arisaema atrorubens, Alocasia triphylla, Alocasia lobata, Arisaema acuminatum, Arisaema pusillum.
Otros nombres:
Inglés: Jack-in-the-pulpit, bog onion, brown dragon, Indian turnip, wild turnip
Hierba perenne de entre 30 y 65 cm de altura, nativa del este Norteamérica; en la provincia crece en montes, bosques y matorrales húmedos del noreste.
Hojas trifoliadas que creen desde la parte superior de un cormo, láminas de 8 a 15 cm de largo por 3 a 7 cm de ancho.
Inflorescencias irregulares de hasta 8 cm de longitud, de color amarillo verdoso con rayas marrones o púrpuras. Espádice con flores diminutas de ambos sexos, unisexuales, con mayoría de flores masculinas pero con el paso del tiempo surgen más flores femeninas. Florece en primavera.
Frutos lisos, brillantes, verdes a rojos en su madurez, con bayas de 1 cm de diámetro agrupadas en el ápice del espádice. Fructifica desde fines de primavera hasta el fines del verano.Cada baya produce entre 1 a 5 semillas bronceadas.
La planta contiene oxalato de calcio por lo que su ingestión o contacto con mucosas produce sensación de ardor e inflamación, incluso llegando a problemas para respirar.
Si la planta se seca bien puede ser consumida como hortaliza.
Sinónimos: Arum triphyllum, Arum. vittatum, Arum atrorubens, Arisaema atrorubens, Alocasia triphylla, Alocasia lobata, Arisaema acuminatum, Arisaema pusillum.
Otros nombres:
Inglés: Jack-in-the-pulpit, bog onion, brown dragon, Indian turnip, wild turnip
viernes, 5 de enero de 2018
Nabillo (Sisymbrium irio)
BRASSICACEAE
Hierba anual de entre 30 a 70 cm de altura, nativa de la cuenca del Mar Mediterráneo, hoy crece adventicia en muchas regiones del mundo; en Argentina crece desde Jujuy hasta Chubut.
Tallos ramificados, con pelos simples.
Hojas basales en roseta, pecioladas, con lámina runcinado-pinnatipartida a pinnatisectas, con lóbulos laterales alternos.
Flores en racimos terminales contraídos en floración, con silicuas superando a las flores, alargados en la fructificación. Pétalos amarillos de 3 mm, obovados, con uña larga. Silicuas lineales y curvas, de 3 a 6 cm de largo, sobre pedicelos de 6 mm.
El fruto es una silicua atenuada en los dos extremos, valvas estrechas, trinervada. la dispersión es barocora y antropocora.
Es de ciclo anual-invernal
Otros nombres
Castellano: Mostacilla, nabiza, rúcula silvestre, mata candil
Inglés: London rocket
Alemán: Glanz-Rauke
Sueco: Vallsenap
Hierba anual de entre 30 a 70 cm de altura, nativa de la cuenca del Mar Mediterráneo, hoy crece adventicia en muchas regiones del mundo; en Argentina crece desde Jujuy hasta Chubut.
Tallos ramificados, con pelos simples.
Hojas basales en roseta, pecioladas, con lámina runcinado-pinnatipartida a pinnatisectas, con lóbulos laterales alternos.
Flores en racimos terminales contraídos en floración, con silicuas superando a las flores, alargados en la fructificación. Pétalos amarillos de 3 mm, obovados, con uña larga. Silicuas lineales y curvas, de 3 a 6 cm de largo, sobre pedicelos de 6 mm.
El fruto es una silicua atenuada en los dos extremos, valvas estrechas, trinervada. la dispersión es barocora y antropocora.
Es de ciclo anual-invernal
Otros nombres
Castellano: Mostacilla, nabiza, rúcula silvestre, mata candil
Inglés: London rocket
Alemán: Glanz-Rauke
Sueco: Vallsenap
lunes, 11 de diciembre de 2017
(Senecio tweediei)
ASTERACEAE
Hierba anual de entre 0,5 a 1,5 metros de altura, ramosa en la parte superior. Es nativa del sur de Brasil, Uruguay y este de Argentina; en la provincia está presente en el noreste. Crece en sitios húmedos, lagunas y pantanos.
Tallo erecto, fistuloso, costado, de hasta 5 cm de diámetro, hojosos hasta la inflorescencia.
Hojas sésiles, oblanceoladas las basales, agudas, base atenuada, tempranamente marchitas; hojas superiores linear-lanceoladas, de 6 a 12 cm de largo por 0,8 a 1 cm de ancho; margen entero o con 2 a 5 dientes largos.
Capítulos en cimas corimbiformes pluricéfalas, radiados. Involucro acampanado, filarios 13 a 20, lineares, agudos. Flores marginales de color blanco amarillento, cerca de 8; las flores del disco son numerosas, de color amarillo. Florece en primavera.
El fruto es un aquenio glabro. Fructifica en verano.
Es tóxica para el ganado.
Sinónimos: Senecio argentinensis
Hierba anual de entre 0,5 a 1,5 metros de altura, ramosa en la parte superior. Es nativa del sur de Brasil, Uruguay y este de Argentina; en la provincia está presente en el noreste. Crece en sitios húmedos, lagunas y pantanos.
Tallo erecto, fistuloso, costado, de hasta 5 cm de diámetro, hojosos hasta la inflorescencia.
Hojas sésiles, oblanceoladas las basales, agudas, base atenuada, tempranamente marchitas; hojas superiores linear-lanceoladas, de 6 a 12 cm de largo por 0,8 a 1 cm de ancho; margen entero o con 2 a 5 dientes largos.
Capítulos en cimas corimbiformes pluricéfalas, radiados. Involucro acampanado, filarios 13 a 20, lineares, agudos. Flores marginales de color blanco amarillento, cerca de 8; las flores del disco son numerosas, de color amarillo. Florece en primavera.
El fruto es un aquenio glabro. Fructifica en verano.
Es tóxica para el ganado.
Sinónimos: Senecio argentinensis
San Vicente |
jueves, 30 de noviembre de 2017
Ligustrina (Ligustrum sinense)
OLEACEAE
Arbusto o árbol pequeño de entre 2 y 3 metros de altura, 7 metros como máximo, originario de China. En la provincia crece como adventicia en montes y bosques, convirtiéndose en una especie invasora.
Ramas cilíndricas, pubescentes, vellosas. Pecíolos de 2 a 8 mm, limbo oval, hojas oblongas o suborbiculares, de 2 a 13 cm de largo por 1 a 5 cm de ancho, densamente vellosa a escasamente pubescente, de láminas algo coriáceas, ápice agudo a acuminado, con 4 a 6 venas al costado del nervio medio.
Flores en panículas axilares o terminales de 4 a 12 cm de longitud por 3 a 8 cm de ancho, con o sin hojas en la base. Pedicelo de 1 a 5 mm. Cáliz de 1 a 1,5 mm, glabro o pubescente. Corola de 3a 6 mm,de color blanco, con tubo más corto que los lóbulos.
El fruto es una drupa subglobosa, de color violeta oscuro, apareciendo en racimos. Son venenosos.
Se cultiva como arbusto ornamental y para formar cercos vivos. Tolera muy bien la poda. Es de rápido crecimiento. Resiste muy bien tanto el calor como las heladas.
Otros nombres
Castellano: Aligustro, aligustre, ligustrín
Portugués: Ligustrina
Francés: Troène de Chine
Inglés: Chinese privet
Alemán: Chinesischer Liguster
Ruso: Бирючина китайская
Arbusto o árbol pequeño de entre 2 y 3 metros de altura, 7 metros como máximo, originario de China. En la provincia crece como adventicia en montes y bosques, convirtiéndose en una especie invasora.
Ramas cilíndricas, pubescentes, vellosas. Pecíolos de 2 a 8 mm, limbo oval, hojas oblongas o suborbiculares, de 2 a 13 cm de largo por 1 a 5 cm de ancho, densamente vellosa a escasamente pubescente, de láminas algo coriáceas, ápice agudo a acuminado, con 4 a 6 venas al costado del nervio medio.
Flores en panículas axilares o terminales de 4 a 12 cm de longitud por 3 a 8 cm de ancho, con o sin hojas en la base. Pedicelo de 1 a 5 mm. Cáliz de 1 a 1,5 mm, glabro o pubescente. Corola de 3a 6 mm,de color blanco, con tubo más corto que los lóbulos.
El fruto es una drupa subglobosa, de color violeta oscuro, apareciendo en racimos. Son venenosos.
Se cultiva como arbusto ornamental y para formar cercos vivos. Tolera muy bien la poda. Es de rápido crecimiento. Resiste muy bien tanto el calor como las heladas.
Otros nombres
Castellano: Aligustro, aligustre, ligustrín
Portugués: Ligustrina
Francés: Troène de Chine
Inglés: Chinese privet
Alemán: Chinesischer Liguster
Ruso: Бирючина китайская
Cerco |
domingo, 26 de noviembre de 2017
Flores silvestres
A comienzos de noviembre un sábado soleado y templado recorrí un barrio periférico donde hay un loteo nuevo y varias casas en construcción, muchas de ellas humildes. las calles son un desastre y el gobierno municipal las tiene hasta hoy muy descuidadas. En este ambiente poco transitado, transformado y fragmentado crecen muchas herbáceas tanto adventicias exóticas como nativas. recogí unas pocas nativas para mi jardín, son especies muy abundantes y no están en peligro, estoy experimentando sus crecimientos como planta ornamental de jardín.
Estas son algunas fotos de algunas especies que tomé en tan solo la orilla de una calle en un sector de media cuadra nada más.
Estas son algunas fotos de algunas especies que tomé en tan solo la orilla de una calle en un sector de media cuadra nada más.
Glandularia peruviana |
Leucanthemum vulgare |
Hypochaeris radicata |
Oxypetalum solanoides |
Leucanthemum vulgare |
Centaurea calcitrapa |
Medicago lupulina |
Facelis retusa |
Nasella neesiana |
Hypochaeris radicata |
Sisyrinchium chilense |
Senecio madagascariensis |
lunes, 20 de noviembre de 2017
Acacia café (Sesbania virgata)
FABACEAE
Árbol de follaje caduco, de hasta 5 metros de altura, es nativo de Paraguay, sur de Brasil, Uruguay y noreste de Argentina. En la provincia crece en la porción norte de la zona ribereña, en suelos húmedos, incluso anegadizos, a pleno sol.
Hojas compuestas, pinnadas, alternas, folíolos elípticos.
Inflorescencias en racimos terminales péndulos, con flores zigomorfas, pailoneadas, hermafroditas, de hasta 2 cm, de color amarillo.
El fruto es una legumbre tetrágono, corchosa, de color marrón cuando madura.
Se cultiva recientemente como planta ornamental
Otros nombres
Castellano: Ceibito de jardín, cafeto de Bonpland, rama negra.
Árbol de follaje caduco, de hasta 5 metros de altura, es nativo de Paraguay, sur de Brasil, Uruguay y noreste de Argentina. En la provincia crece en la porción norte de la zona ribereña, en suelos húmedos, incluso anegadizos, a pleno sol.
Hojas compuestas, pinnadas, alternas, folíolos elípticos.
Inflorescencias en racimos terminales péndulos, con flores zigomorfas, pailoneadas, hermafroditas, de hasta 2 cm, de color amarillo.
El fruto es una legumbre tetrágono, corchosa, de color marrón cuando madura.
Se cultiva recientemente como planta ornamental
Otros nombres
Castellano: Ceibito de jardín, cafeto de Bonpland, rama negra.
lunes, 13 de noviembre de 2017
Plantas Cultivadas de la Argentina - Asteráceas (=Compuestas)
Un libro de reciente edición, muy completo en cuanto a información y con numerosas imágenes a todo color es Plantas Cultivadas de la Argentina - Asteráceas (=Compuestas), cuyos editores son Julio Hurrell, Néstor Bayón y Gustavo Delucchi, Editorial Hemisferio Sur.
Consta de 576 páginas, con muy buena calidad de impresión y lo que es más importante con información detallada de cada especie acompañada de varias fotos e ilustraciones que ayudan a identificarlas correctamente; este volumen registra 183 géneros con 426 especies.
Tuve la suerte de poder colaborar con algunas fotos publicadas en este blog a pedido de los editores, por lo que estoy muy contento y agradecido de poder sumar un granito de arena para la elaboración de esta magnífica obra, que recomiendo a toda aquella persona interesada en esta familia de plantas que se pueden cultivar en nuestro país, donde no solo están las tradicionales plantas típicas de vivero con exóticas sino que están descriptas en este volumen muchas especies autóctonas cuyo cultivo es reciente, ya que hay una toma de conciencia por parte de la población por las plantas nativas y su valor ecológico, que hace que se vayan sumando paulatinamente viveros y cultivadores de parte de nuestra diversa flora vernácula.
Se puede adquirir entrando a esta página de mercadolibre
Consta de 576 páginas, con muy buena calidad de impresión y lo que es más importante con información detallada de cada especie acompañada de varias fotos e ilustraciones que ayudan a identificarlas correctamente; este volumen registra 183 géneros con 426 especies.
Tuve la suerte de poder colaborar con algunas fotos publicadas en este blog a pedido de los editores, por lo que estoy muy contento y agradecido de poder sumar un granito de arena para la elaboración de esta magnífica obra, que recomiendo a toda aquella persona interesada en esta familia de plantas que se pueden cultivar en nuestro país, donde no solo están las tradicionales plantas típicas de vivero con exóticas sino que están descriptas en este volumen muchas especies autóctonas cuyo cultivo es reciente, ya que hay una toma de conciencia por parte de la población por las plantas nativas y su valor ecológico, que hace que se vayan sumando paulatinamente viveros y cultivadores de parte de nuestra diversa flora vernácula.
Se puede adquirir entrando a esta página de mercadolibre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)