EUPHORBIACEAE
Hierba anual, erecta, de entre 20 a 50 cm de altura, nativa de las zonas templadas y cálidas de América. En la provincia crece en praderas húmedas, suelos modificados y entre las rocas olas baldosas en las veredas.
Los tallos son ramificados, con ramas secundarias con 15 a 30 hojas con aspecto de hojas compuestas.
Hojas dísticas, simples, oblongas, de 15 a 16 mm de largo por 3 a 7 mm de ancho, apiculadas, obtusas, base asimétrica.
Flores unisexuales (plantas monoicas), actinomorfas, axilares, apétalas, las basales estériles, las siguientes estaminadas, dispuestas en cimas uniparas, las distales pistiladas y solitarias. Flores estaminadas pediceladas, sépalos 5, ovados o elípticos, de 1 a 1,5 mm de largo; disco 5 lobulado, Estambres 3, filamentos libros. Flores pistiladoas con pedicelos engrosados en el ápice, sépalos 5, obovados; ovario súpero, 3-carpelar, estilo trífido, estigmas capitados
El fruto es un esquizocarpo de 2 a 3 mm de diámetro. Semillas verrucosas de 1,5 mm.
En medicina popular la decocción de la planta es diurética, astringente, antidaibética; sirve también para disolver cálculos renales y combatir enfermedades de riñón y vejiga.
Sinónimos: Phyllanthus lathyroides, Nymphanthus niruri, Niruris annua, Diasperus niruri
Otros nombres:
Castellano: Chancapiedra, quiebra piedra, filanto urinario, peronilla del pasto, helechito.
Portugués: Erva pombinha, quebra pedra
Inglés: Carry me seed, flyroost leafflower, child pick-a-back, stone breaker, shatterstone
jueves, 23 de junio de 2016
viernes, 17 de junio de 2016
(Podocoma hieracifolia)
ASTERACEAE
Hierba anual de hasta 50 cm de altura, rizomatosa, nativa de centro de Argentina, Uruguay, Paraguay y sur de Brasil. crece en praderas, en suelos fértiles y/o arcillosos
Tallo erecto y simple, hojoso generalmente en la base.
Hojas concentradas en la base, densamente estrigosas en ambas caras, las inferiores oblanceoladas de 5 a 10 cm de largo por 1,5 a 2,5 cm de largo, base atenuada algo abrazadora, ápice subagudo y margen cortamente denticulado; las superiores angostamente elípticas, reducidas, base abrazadora, ápice agudo y margen entero.
Capítulos 2 a 8 por eje, de 14 mm por 12 mm, pedunculados. Involucro acampanado a ampliamente campanulado; filarios desiguales dispuestos en 4 o 5 series, linear elípticos, agudos e hirsutos. Flores marginales en 4 series con corola de 8 mm,las flores del centro con corolas de 6 mm.
Aquenios 6-7, seríceos, de 1 mm. Papus de 6 a 8 mm formado por 3 cerdas desiguales.
Sinónimos: Erigeron hieracifolius, E. primulifolium, Podocoma primulifolia, Podopapus pubescens
Hierba anual de hasta 50 cm de altura, rizomatosa, nativa de centro de Argentina, Uruguay, Paraguay y sur de Brasil. crece en praderas, en suelos fértiles y/o arcillosos
Tallo erecto y simple, hojoso generalmente en la base.
Hojas concentradas en la base, densamente estrigosas en ambas caras, las inferiores oblanceoladas de 5 a 10 cm de largo por 1,5 a 2,5 cm de largo, base atenuada algo abrazadora, ápice subagudo y margen cortamente denticulado; las superiores angostamente elípticas, reducidas, base abrazadora, ápice agudo y margen entero.
Capítulos 2 a 8 por eje, de 14 mm por 12 mm, pedunculados. Involucro acampanado a ampliamente campanulado; filarios desiguales dispuestos en 4 o 5 series, linear elípticos, agudos e hirsutos. Flores marginales en 4 series con corola de 8 mm,las flores del centro con corolas de 6 mm.
Aquenios 6-7, seríceos, de 1 mm. Papus de 6 a 8 mm formado por 3 cerdas desiguales.
Sinónimos: Erigeron hieracifolius, E. primulifolium, Podocoma primulifolia, Podopapus pubescens
lunes, 6 de junio de 2016
Cresta de gallo (Polygonum persicaria)
POLYGONACEAE
Hierba anual de hasta 1 metro de altura, originaria de Europa y distribuida en numerosas regiones del mundo, crece en suelos anegadizos, húmedos, cerca de cuerpos y cursos de agua de toda la provincia.
Tallos ascendentes ramificados desde la base.
Hojas de 5 por 8 cm de largo por 0,9 a 2,5 cm de ancho, lanceoladas, agudas, con mancha rojiza con forma de "V" en el centro de la lámina, pecíolos de hasta 4 mm.
Cincinios paucio multifloros compuestos por entre 4 a 9 flores, reunidas en tirsos contraídos de hasta 3, 5 cm. Brácteas de 2 a 3,5 mm infundibuliformes, bractéolas de 2 a 2,5 mm bilobadas. Perigonio de 5 tépalos, estambres de 6 a 8, gineceo 2-carpelar.
Aquenios lenticulares de 2 por 3 mm.
Sinónimos: Persicaria maculosa, P. salicifolia, P. rivularis, P. incana, P. interrupta, Polygonum puritanorum, P.niloticum, P. fusiforme, P. biforme, Peutalis persicaria.
Otros nombres
Castellano: Hierva pejiguera, moco de pavo
Catalán: Persicària
Portugués: Cristas, erva-das-pulgas, erva-pessegueira,pesseguelha, erva-pulgueira
Francés: Renouée persicaire
Italiano: Poligono persicaria
Vasco: Astapiper
Inglés: Lady's thumb, Jesusplant, redshank
Holandés: Perzikkruid
Alemán: Floh-Knöterich
Sueco: Åkerpilört
Danés: Fersken-Pileurt
Polaco: Rdest plamisty
Ruso: Горец почечуйный
Finés: Hanhentatar
Húngaro: Baracklevelű_keserűfű
Hierba anual de hasta 1 metro de altura, originaria de Europa y distribuida en numerosas regiones del mundo, crece en suelos anegadizos, húmedos, cerca de cuerpos y cursos de agua de toda la provincia.
Tallos ascendentes ramificados desde la base.
Hojas de 5 por 8 cm de largo por 0,9 a 2,5 cm de ancho, lanceoladas, agudas, con mancha rojiza con forma de "V" en el centro de la lámina, pecíolos de hasta 4 mm.
Cincinios paucio multifloros compuestos por entre 4 a 9 flores, reunidas en tirsos contraídos de hasta 3, 5 cm. Brácteas de 2 a 3,5 mm infundibuliformes, bractéolas de 2 a 2,5 mm bilobadas. Perigonio de 5 tépalos, estambres de 6 a 8, gineceo 2-carpelar.
Aquenios lenticulares de 2 por 3 mm.
Sinónimos: Persicaria maculosa, P. salicifolia, P. rivularis, P. incana, P. interrupta, Polygonum puritanorum, P.niloticum, P. fusiforme, P. biforme, Peutalis persicaria.
Otros nombres
Castellano: Hierva pejiguera, moco de pavo
Catalán: Persicària
Portugués: Cristas, erva-das-pulgas, erva-pessegueira,pesseguelha, erva-pulgueira
Francés: Renouée persicaire
Italiano: Poligono persicaria
Vasco: Astapiper
Inglés: Lady's thumb, Jesusplant, redshank
Holandés: Perzikkruid
Alemán: Floh-Knöterich
Sueco: Åkerpilört
Danés: Fersken-Pileurt
Polaco: Rdest plamisty
Ruso: Горец почечуйный
Finés: Hanhentatar
Húngaro: Baracklevelű_keserűfű
martes, 31 de mayo de 2016
(Verbena litoralis)
VERBENACEAE
Hierba perenne de entre 0,8 a 3 m de alto, nativa de América, desde México hasta Chile y Argentina, donde crece hasta el paralelo 40ºS; en la provincia crece en pastizales, cerca de cuerpos de agua, prados, áreas abiertas y bordes de montes. Se ha naturalizado en diversas regiones del mundo.
Tallos ramificados, tetrágonos, con ramas erectas ligeramente pubescentes.
Hojas subsésiles de entre 5 a 12 cm de largo por 1 a 3 cm de ancho. Láminas elíptico-ovadas, oblongas. obovadas, gradualmente angostada en breve pecíolo, ápice obtuso o agudo, márgen irregularmente dentado-serrado o algo lobado a casi entero.
Sinflorescencias bracteosas, pedúnculos y raquis delgado, tetrágonos, de 3 a 12 cm de largo, espigas cilíndricas de entre 2 a 5 cm de largo, llegando a 18 cm en la fructificación. brácteas florales ovadas, acuminadas, margen ciliado, glabras. Cáliz de 2 a 4 mm, estrigoso piloso, con 5 dientes triangulares breves; corola infundibuliforme de color liláceo, violeta o blanco, tubo corolino de 3 a 5 mm de longitud, viloso en la garganta. Estambres adnatos debajo de la garganta.
Los frutos son clusas de 1,5 mm de largo, dorso reticulado en el tercio superior, el resto estriado.
En medicina tradicional se usa su infusión para curar el dolor de estómago, vómito y tos
Sinónimos: Verbena caracassana, V. affinis, V. integrifolia
Otros nombres
Inglés: Seashore vervain
Hierba perenne de entre 0,8 a 3 m de alto, nativa de América, desde México hasta Chile y Argentina, donde crece hasta el paralelo 40ºS; en la provincia crece en pastizales, cerca de cuerpos de agua, prados, áreas abiertas y bordes de montes. Se ha naturalizado en diversas regiones del mundo.
Tallos ramificados, tetrágonos, con ramas erectas ligeramente pubescentes.
Hojas subsésiles de entre 5 a 12 cm de largo por 1 a 3 cm de ancho. Láminas elíptico-ovadas, oblongas. obovadas, gradualmente angostada en breve pecíolo, ápice obtuso o agudo, márgen irregularmente dentado-serrado o algo lobado a casi entero.
Sinflorescencias bracteosas, pedúnculos y raquis delgado, tetrágonos, de 3 a 12 cm de largo, espigas cilíndricas de entre 2 a 5 cm de largo, llegando a 18 cm en la fructificación. brácteas florales ovadas, acuminadas, margen ciliado, glabras. Cáliz de 2 a 4 mm, estrigoso piloso, con 5 dientes triangulares breves; corola infundibuliforme de color liláceo, violeta o blanco, tubo corolino de 3 a 5 mm de longitud, viloso en la garganta. Estambres adnatos debajo de la garganta.
Los frutos son clusas de 1,5 mm de largo, dorso reticulado en el tercio superior, el resto estriado.
En medicina tradicional se usa su infusión para curar el dolor de estómago, vómito y tos
Sinónimos: Verbena caracassana, V. affinis, V. integrifolia
Otros nombres
Inglés: Seashore vervain
domingo, 29 de mayo de 2016
Otoño
Comparto unas imágenes de una enredadera de mi jardín que si bien no es nativa es muy atractivo su follaje en otoño, la falsa vid (Parthenocissus tricuspidata).
Creció espontánea; quizás en la materia fecal de un ave vino una semilla y se desarrolló la planta. Las fotos son de la semana pasada, con el clima ventoso y lluvioso de ayer, hoy muchas hojas ya se cayeron.
Creció espontánea; quizás en la materia fecal de un ave vino una semilla y se desarrolló la planta. Las fotos son de la semana pasada, con el clima ventoso y lluvioso de ayer, hoy muchas hojas ya se cayeron.
miércoles, 25 de mayo de 2016
Negrillo (Cyperus reflexus)
CYPERACEAE
Hierba anual de entre 15 hasta 60 cm de altura, nativa de América, desde Texas hasta Río Negro, en altitudes hasta los 2200 m.s.n.m.
Rizoma horizontal corto
Tallo erecto, cilíndricos en la base tonándose triangular hacia el ápice.
Hojas más cortas que el tallo, de 2,5 a 4 mm de ancho, ligeramente escabrosas en los bordes.
Inflorescencia globosa de 1 a 2 cm de diámetro, de coloración castaño rojizo, brácteas 3, la inferior de entre 8 a 15 cm de largo. Espiguillas densamente agregadas, miden entre 6 a 12 mm, oval-oblongas a lanceoladas con 15 a 25 flores; glumas carenadas de color rojo trinervadas, con los nervios color amarillo-verdoso.
El fruto es un aquenio elipsoide-trígono, castaño o grisáceo, de 10 mm por 0,5 mm en promedio.
Sinónimos. Cyperus haematostachys, C. sellowii
Otros nombres
Castellano: Ñocha, pasto desnudo
Hierba anual de entre 15 hasta 60 cm de altura, nativa de América, desde Texas hasta Río Negro, en altitudes hasta los 2200 m.s.n.m.
Rizoma horizontal corto
Tallo erecto, cilíndricos en la base tonándose triangular hacia el ápice.
Hojas más cortas que el tallo, de 2,5 a 4 mm de ancho, ligeramente escabrosas en los bordes.
Inflorescencia globosa de 1 a 2 cm de diámetro, de coloración castaño rojizo, brácteas 3, la inferior de entre 8 a 15 cm de largo. Espiguillas densamente agregadas, miden entre 6 a 12 mm, oval-oblongas a lanceoladas con 15 a 25 flores; glumas carenadas de color rojo trinervadas, con los nervios color amarillo-verdoso.
El fruto es un aquenio elipsoide-trígono, castaño o grisáceo, de 10 mm por 0,5 mm en promedio.
Sinónimos. Cyperus haematostachys, C. sellowii
Otros nombres
Castellano: Ñocha, pasto desnudo
lunes, 23 de mayo de 2016
Salida por el campo (marzo 2016)
Hace ya 2 meses me di una vuelta por la zona rural cercana a San Miguel del Monte junto a mi hija Agustina de solo 5 años. Fue durante una mañana templada y soleada, muy linda para pasear por el campo y disfrutar de la naturaleza.
Salimos a fotografiar casi exclusivamente plantas, de las últimas que se ven florecer ya a comienzos del otoño que crecen en los bordes de los caminos de tierra.
íbamos parando de a poco donde se veía algo de interés y de paso Agus iba aprendiendo a manejar su cámara y conociendo algo de la naturaleza que nos rodea.
Fotos de Agustina
Salimos a fotografiar casi exclusivamente plantas, de las últimas que se ven florecer ya a comienzos del otoño que crecen en los bordes de los caminos de tierra.
íbamos parando de a poco donde se veía algo de interés y de paso Agus iba aprendiendo a manejar su cámara y conociendo algo de la naturaleza que nos rodea.
Vara de oro (Solidago chilensis) |
Achicoria (Chicorium intybus) |
|
Falsa cerraja (Picris echioides) |
Falsa cerraja (Picris echioides) |
Cortadera (Cortaderia selloana) |
(Artemisia annua) |
Pastizal y monte de exóticas al fondo |
Acacio negro (Gleditsia triacanthos) |
Caña de Castilla (Arundo donax) |
Chenopodium dessicatum var. leptophylloides |
Chenopodium dessicatum var. leptophylloides |
Chenopodium dessicatum var. leptophylloides |
Carquejilla (Baccharis notosergila) |
Carquejilla (Baccharis notosergila) |
Baccharis sp |
Setaria leucopila |
(Agalinis genistifolia) |
Vara de oro (Solidago chilensis) |
(Baccharis sp) |
Verbena (Verbena bonariensis) |
Abrojo (Xanthium cavanillesii) |
(Noticastrun diffusum) |
Ambrosía (Ambrosia tenuifolia) |
Carqueja (Baccharis trimera) |
Trébol pata de pájaro (Lotus glaber) |
Carqueja (Baccharis trimera) |
Totoral |
Trébol de olor blanco (Melilotus albus) |
Lanceta (Eclipta prostrata) |
Lanceta (Eclipta prostrata) |
Lanceta (Eclipta prostrata) |
Duraznillo de agua (Ludwigia peploides) |
Viznaga (Ammi majus) |
|
Polygonum sp |
(Conyza bonariensis) |
Flechilla (Bidens laevis) |
Symphyotrichum squamatum |
Flechilla (Bidens laevis) |
Fique (Flaveria bidentis) |
Lucera (Pluchea sagitalis) |
Lucera (Pluchea sagitalis) |
Tala (Celtis ehrenbergiana) |
Tala (Celtis ehrenbergiana) |
Tala (Celtis ehrenbergiana) |
Cyperus eragostris |
Cyperus eragostris |
Cyperus sp |
Cyperus eragostris |
Setaria leucopila |
Setaria leucopila |
Baccharis pringraea |
Cyperus eragostris |
Eryngium paniculatum |
Carpintero campestre (Colaptes campestris) |
Eleusine indica |
Hierba mora (Solanum chenopodioides) |
Cepa caballo (Xanthium spinosum) |
Nabo (Brassica rapa) |
Lagunilla (Alternanthera philoxeroides) |
Eleusine indica |
Revientacaballos (Solanum sisymbriifolium) |
Revientacaballos (Solanum sisymbriifolium) |
Lagunilla (Alternanthera philoxeroides) |
Vara de oro (Solidago chilensis) |
Vinagrillo rosa (Oxalis articulata) |
Radín (Baccharis pringraea) |
Deyeuxia viridiflavescens |
Verbena litoralis |
(Eryngium ebracteatum) |
Verbena litoralis |
Verbena litoralis |
Verbena litoralis |
Verbena litoralis |
Verbena sp |
(Eryngium ebracteatum) |
![]() |
Recorrido: 22,5 km |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)