sábado, 25 de abril de 2015

Reina púrpura (Tradescantia pallida)

COMMELINACEAE
Hierba perenne, rastrera a ascendente, un poco carnosa. Es nativa del oriente de México; en la provincia crece escapada de cultivo en el noreste bonaerense y en la ciudad de Buenos Aires.
Tallos ramificados de hasta 40 cm de largo, glabros, enraizantes en los nudos.
Hojas alternas, espiraladas, algo carnosas, sésiles, láminas elípticas de entre 7 a 15 cm de largo por 1,5 a 3,5 cm de ancho., de coloración violeta purpúreo, menos frecuentemente verdes o rojizas.
Inflorescencias terminales, plurifloras, pedúnculos de 4 a 11 cm de longitud.
Flores bisexuales, actinomorfas, subsésiles. Sépalos 3, libresbasalmente pilosos, hialinos. Petalos 3, unguiculados, de coloración rosa  pálido a rosado con una línea media blanca. Estambres 6, filamentos espaciadamente barbados. Florece en verano.
El fruto es una cápsula loculicida, 3- valva, de  3 a 5 cm de largo. Semillas ovoides y estriadas, de color castaño grisáceo.
Se cultiva como planta ornamental

Otros nombres:
Castellano: Tradescantia púrpura, amor de hombre, purpurina.
Portugués: Coraçao roxo, trapoeraba.
Francés: Misère pourpre.
Inglés: Purple heart, purple queen, wandering jew.
Alemán: Mexikanische Dreimasterblume



viernes, 24 de abril de 2015

Guaco (Mikania cordifolia)

ASTERACEAE
Es una hierba trepadora escandente, alcanza entre 2 a 8 metros de altura. Es nativa de Sudamérica; crece hasta el norte y centro de la provincia.
Tallos volubles, hexagonales, flexuosos, costillas conspicuas.
Hojas opuestas, simples, con pecíolos de entre 2 a 5 cm de longitud; láminas más o menos hirsuto-glandulosas en ambas caras, ovadas, miden  3-16 cm de largo por 2,5-15 cm de ancho; ápice agudo, base cordada, borde ondulado-dentado.
Flores actinomorfas, perfectas, isomorfas, de color blanco; corola gamopétala de 4-6 mm; limbo infundibuliforme de 3 mm de largo, con  5 lóbulos linear-lanceolados. Capítulos muy numerosos dispuestos en cimas corimbifomes densas, terminales y axilares, pedunculadas. Involucro cilíndrico de 6-9 mm de alto, con bracteola linear que llega a la mitad del involucro; 4 brácteas involucrales elípticas. Florece de diciembre a marzo. La polinización es entomófila, la diseminación es anemocora.
El fruto es un aquenio de 3-4 mm de largo, cortamente híspido, costillado; papus blancuzco, rosado  o amarillento de 6 mm de largo. Fructifica de marzo a junio.
En medicina popular se la usa como antiofídico, analgésico, antiinflamatorio y en lavajes para curar enfermedades venéreas.

Sinónimos: Mikania araucana, M.niederleinii, M. auricularis, M. scandens

Otros nombres:
Castellano: Corazón, huaquito, loconte, charrúa, huaco, hierba de la serpiente.
Portugués: Carazao  de jesus, erva da cobra, erva do sapo, uáco, cipó catinga.
Guaraní: Ïsïpó katí
Toba: Úoo itago




viernes, 17 de abril de 2015

(Conyza primulifolia)

ASTERACEAE
Hierba anual o bienal, de hasta 1,5 metros de alto. Es una especie americana, crece desde México hasta Argentina y Chile. En la provincia se la encuentra en praderas, campos ganaderos, bordes de calles y caminos.
Las raíces son fasciculadas. Los tallos son únicos, simples, laxamente hojosos.
Hojas estrigosas en ambas caras, las inferiores obovadas, rosuladas de 5-20 cm por 830 mm. Base atenuada, ápice obtuso, margen crenado o lobado. Las superiores oblongas de  1-5 cm por 3-5 mm, base recta ápice subagudo.
Capítulos 3 a 15, pedunculados a subsésiles, dispuestos en inflorescencias secundarias corimbiformes densas. Involucro hemisférico con filarios gradualmente menores, dispuestos en 2 o 3 series, de 5 por 0,5 mm en promedio. Flores marginales en 5 o 6 series con corola filiforme de 5 a 6 mm de largo; flores del centro escasas con corola tubuloso-campanulada.
Aquenios de 1,5 por 0,5 mm, laxamente seríceos. Papus de 4a 5 mm de largo.









miércoles, 8 de abril de 2015

Centinodia (Polygonum aviculare)

POLYGONACEAE
Es una hierba anual, rastrera, que alcanza entre 10 y 160 cm de altura. Es nativa de Europa; en la provincia crece asilvestrada en campos perturbados, campos de cultivos, orillas de calles y caminos. Es considerada una maleza.
Los tallos son delgados, con estrías longitudinales, muy ramificados, rastreros o ascendentes; ócreas membranosas, hialinas, partidas en forma irregular, unidas con láminas a pecíolos cortos.
Hojas alternas, lanceoladas, de entre 1 a 5 cm de largo, agudas en el ápice y en la base, rodeadas de una estípula de coloración plateada.
Inflorescencias axilares, solitarias o fasciculadas con hasta  6 flores cortamente pediceladas. Brácteas bifurcadas, en forma de embudo, perianto de entre 2 a 3 mm de longitud, con 5 divisiones unidas en la base, de color verde con los bordes rojizos  o blancos; 8 estambres que no sobrepasan la longitud del perianto.
El fruto es un aquenio triangular rodeado del perianto, de 3 mm de largo por 1,7 mm de ancho. la superficie del aquenio es lustrosa, de color café rojizo o ambarino, punteada.
Los herbolarios la utilizan para combatir la disentería y el flujo menstrual excesivo, bronquitis e ictericia. La decocción es para tratar colitis y disentería.

Sinónimos: Avicularia vulgaris, Polygonum aequale, P. agreste, P.uruguense, P. heterophyllum, P. retinerve, P.erectum

Otros nombres:
Castellano: acederilla, acejo, correhuela, consuelda, lanceta, legua de pájaro, quebrantarrastros, prisquillo, curiolas, sanguinaria.
Portugués: Centonodia, erva-da-ferradeira,erva-das-galinhas, sanguinha, persicária-sempre-noiva
Catalán: Passacamins
Vasco: Odolur
Francés: Renouée des oiseaux
Italiano: Corregiola
Inglés: Common knotgrass
Holandés: Gewoon varkensgras
Alemán: Vogelknöterich
Sueco: Trampört
Danés: Vej-Pileurt
Polaco: Rdest ptasi
Ruso: Горец птичий
Finlandés: Pihatatar







jueves, 19 de marzo de 2015

Coronillo (Scutia buxifolia)

RHAMNACEAE
Árboles perennifolios que alcanzan entre 3 y 12 metros de altura, excepcionalmente hasta 20 metros.
Ramas subopuestas con espinas cónicas. Es nativo de Brasil austral, Bolivia, Paraguay, Uruguay y norte de Argentina. En la provincia crece en la ribera platense y la costa atlántica.
Copa esferoidal con follaje verde oscuro, lustroso.
La corteza es rugosa,de color castaño oscuro y se descascara en los ejemplares de mayor edad.
Hojas opuestas, glabras, elípticas de 2 a 4 cm de longitud por 1 a 2 cm de ancho. Borde entero.
Flores actinomorfas, bisexuales, en fascículos paucifloros axilares,5-meras, pequeñas, de color verde amarillento o verdoso. Florece en primavera.
El fruto es una drupa globosa de  8 mm de diámetro, con coloración castaño oscura. Fructifica en verano.
Es una planta hospedadora de la mariposa bandera argentina (Morpho epistrophus argentinus), sus orugas se alimentan de las hojas y suelen verse en grupos compactos de varias larvas.
Su madera se utiliza para leña ya que su brasa es de larga duración y también se la utiliza para fabricar postes.

Sinónimos: Rhamnus coronula, Scutia fiebrigii

Otros nombres:
Castellano: Coronilla, quebracho, coronillo colorado.
Portugués: Coronilha

Reserva El Destino, Ptdo. Magdalena



Orugas de mariposa bandera argentina (Morpho epistrophus argentinus)

domingo, 15 de marzo de 2015

Cucharita de agua (Limnobium laevigatum)

HYDROCHARITACEAE
Hierba perenne, flotante libre, con tallos ramificados horizontales con 2 a 5 hojas por nudo. Es nativa de las zonas tropicales y subtropicales de América, desde Cuba y México  hasta Argentina. En la provincia se la encuentra en zanjones, lagunas, esteros y otros cuerpos de agua, principalmente en el noreste.
Hojas dimorfas, las flotantes  son cortamente pecioladas, con láminas orbiculares de hasta  5 cm de diámetro, poseen aerénquinas en su faz inferior; las aéreas o emergentes con pecíolos más largos y láminas ovadas de entre 3 a 6 cm de diámetro por  2 a 4 cm de ancho.
Las flores son unisexuales, protegidas por espinas, inconspicuas; las femeninas carecen de corola y las masculinas tienen corola de coloración blanco-amarillenta.
El fruto es una cápsula  ovoide que mide  1 cm de longitud.
Se multiplica por división.
Se utiliza  como planta ornamental en acuarios y estanques.

Otros nombres:
Portugués: Erva de sapo
Inglés: American frog's bit




Aliso de río (Tessaria integrifolia)

ASTERACEAE
Es un árbol perennifolio, monoico, originario del oeste de Sudamérica, en el país crece en el norte y centro hasta el delta del Paraná. Mide entre 3 y 10 metros de altura. Crece en bosques densos y casi puros llamados alisales, esto debido a que es una planta de raíces gemíferas, que hacen que prolifere rápidamente.
El tronco es recto, delgado, con pocas ramas laterales  y copa pequeña.
La corteza es grisácea y algo verrucosa.
Las hojas son simples, alternas, elípticas u oblanceoladas, de entre 6 y 8 cm de largo por 0,8 a 1,5 cm de ancho, borde entero,densamente canescente en ambas caras.
Las flores poseen numerosos capítulos rosado-liláceos, casi sésiles, en densas inflorescencias corimbiformes. Capítulos de  1 cm de alto, con una sola flor estaminada central y numerosas flores pistiladas periféricas. Florece de diciembre a junio.
El fruto es un aquenio glabro, con pappus blanco. Se multiplica por semillas.
La madera se utiliza para fabricar pasta de papel y para construcciones rústicas; es muy liviana y fácil de trabajar.
Otros nombres:
Castellano: pájaro bobo, buibé, brea, palo bobo.
Portugués: lomba verde, bôbo.






viernes, 13 de marzo de 2015

Flor de reina (Senecio vira-vira)

ASTERACEAE
Sufrútices de entre 30 a 50 cm de altura, densamente albo-tomentosos, ramosos. Es nativa de sur de Brasil, Uruguay y norte y centro de Argentina. Crece en suelos áridos, en la provincia se la puede encontrar en los suelos arenosos cerca del mar.
Tallos erectos, hojosos hasta la inflorescencia.
Hojas pinnatisectas o bipinnatisecas, con ambas caras albotomentosas; con raquis linear; segmentos 3-4 pares, lineares, de entre 15 a 20 mm de largo por 1 mm de ancho.
Capítulos discoides, largamente pedunculados, en cimas corimbiformes laxas. Involucro acampanado de 5 a 10 mm de  alto por 5 a 9 mm de diámetro; filarios 14 a 24, lineares, dorso densamente tomentosos; calículo breve. Flores numerosas, tubulosas, 5-lobadas,de color blanco, amarillento o rosado-liláceas. Florece y fructifica entre primavera y verano.
Aquenios densamente seríceo-pilosos, cilindroides, de  5 mm. papus blanco casi tan largo como la corola.
Se utiliza en medicina popular  como antitusivo, febrífugo, sudorífico y pectoral. Su uso tópico es para lavar heridas (antiséptico). También se cultiva como planta ornamental.

Otros nombres:
Castellano: Huira-huira, vira-vira
Francés: Seneçon vira-vira
Inglés: Daisy bush
Alemán: Pelziges Greiskaut







martes, 3 de marzo de 2015

(Sisyrinchium minus)

IRIDACEAE
Hierba anual grácil que alcanza entre 3 y 25 cm de altura. Es nativa de los Estados Unidos, México, Uruguay, Paraguay y este de Argentina. Crece en suelos bajos y húmedos.
Raíces tenues y fibrosas.
Rizomas endebles y subnulos.
Tallos floríferos geniculados, paucifoliados, glabros, alados-ancipitados de 0,5 a 2 cm.
Hojas basales planas de borde liso, miden 3 a 6 cm de largo por 0,25 cm de ancho.
Flores de  1 cm de diámetro con pedicelos delgados, recurvos a péndulos en el fruto.
Tépalos espatulados, apiculados de color rosado liláceo, blancuzcos, muy esporádicamente azules, amarillentos hacia la base.
Estambres con filamentos unidos, de entre 1 y 2 mm; anteras rectas de 0,4 mm. Ovario elipsoide; ramas estilares ocultas.
Florece en primavera. La polinización es entomófila, especialmente efectuada por avispas de la familia Halictidae.
El fruto es una cápsula elipsoide rugosa o lisa, glabra o pubescente, de entre 3,5 a 5,5 mm de diámetro.

Otros nombres:
Inglés: Dwarf blue-eyed grass






jueves, 19 de febrero de 2015

Cebadilla (Hordeum murinum)

POACEAE
Hierba anual, cespitosa, erecta a geniculada de caña de entre 15 a 100 cm de alto, lígulas truncadas, nudos glabros. Es nativa de la parte europea de la cuenca del mar Mediterráneo y se ha asilvestrado en diferentes partes del mundo. En la provincia crece a orillas de calles, vías, baldíos, terrenos modificados y pastizales.
Láminas planas  o con los márgenes involutos, glabras  o densamente cubiertas de pelos, miden de 20 a 80 mm de largo por 1 a 6 mm de ancho.
La inflorescencia es una espiga de entre 15 a 70 mm por 5 a 20 mm de ancho, de color verdoso a glauco, ocasionalmente con tonos violáceos, raquis frágil. Espiguilla central sésil. Glumas o glumelas de una sola flor, la del centro de cada grupo es bisexual, mientras que las laterales son estériles o poseen dos anteras.Las puntas de las brácteas se extienden formando largas aristas ásperas, cada grupo de espiguillas se desprende unido a una única semilla. Florece en primavera y verano.
El fruto es una cariopse.

Otros nombres:
Castellano: Cebadilla ratonea, zaragüelle.
Catalán: Margall bord
Italiano: Orzo murino
Francés: Orge des rats
Inglés: Wall barley
Holandés: Kruipertje
Alemán: Mäuse-Gerste
Sueco: Vildkorn
Polaco: Jęczmień płonny
Finlandés: Hiirenohra
Húngaro: Egérárpa




domingo, 15 de febrero de 2015

(Chloraea membranacea)

ORCHIDACEAE
Hierba que alcanza entre 40 a 70 cm de altura. Crece en campos húmedos sombreados, interior de selvas marginales y bosques higrófilos. en la provincia crece en el Delta, la zona ribereña y las Sierras de Tandil y Balcarce. Es nativa del sur de Brasil, Uruguay y este de Argentina.
Raíces fasciculadas, cilíndricas, carnosas
Las hojas sésiles, las basales miden entre 5 y 6 cm de largo y entre 2 y 3 cm de ancho; vainas dilatadas y elípticas u obtusas,de borde entero; hojas caulinares 2 a 4.
Las inflorecencias crecen en racimos densos 12-20 floros. Las flores son de coloración blanca a blanco verdoso. Sépalos 7-nervos, ovados de  entre 1,5 y 2 cm de longitud, obtusos o subagudos.Pétalos aquillados de entre 1,5 a 2 cm de largo de color blanco verdoso. Labelo entero a 3-lobado  de  12 a 15 mm por  7 a 9 mm. Columna de  de 1 a 1,5 cm de longitud, angosta, de ala recta. con engrosamiento superior, formando un todo con la parte superior lateral del estigma. Estigma único,triangular, alargado, ocupa unos 2/3 de la longitud de la columna. Ovario 1-locular, alargado.Florece en primavera y la polinización es entomófila, por lo general la realizan las abejas.
Cápsula elipsoide.
Se cultiva como planta ornamental.

Reserva El Destino, Magdalena








jueves, 5 de febrero de 2015

Otro cardo albino

El año pasado, en el barrio Joven en las afueras de San Miguel del Monte pude encontrar creciendo a  orillas de una calle un cardo (Cirsium vulgare) cuyas inflorescencias era totalmente blancas, fue el segundo que había visto con esa condición, normalmente la coloración es rosáceo-violácea.
Pero hace 15 días pude encontrar otro cardo creciendo a solo 50 metros del lugar del anterior, estimo que es hijo del que crecía en esa zona el año pasado.
Como curiosidad hoy pude ver en un campo, de pasada, cerca de la localidad de Zenón Videla Dorna, otro cardo albino.