sábado, 16 de agosto de 2014

Mostacilla (Rapistrum rugosum)

BRASSICACEAE
Hierba anual o bienal, pubescente, mide entre 0,2 y 1,5 m de altura. Es nativa de la cuenca del mar Mediterráneo y Asia menor. Se ha naturalizado en diversas partes del planeta; en la provincia crece a orillas de caminos, terrenos alterados, campos de cultivos, baldíos, potreros y jardines.
Tallos simples o ramificados.
Hojas basales arrosetadas y caulinares alternas, pecioladas, las inferiores lirado-pinnatilobadas, borde irregularmente crenado-dentado, lóbulo terminal mayor ovado. Las hojas medias y superiores lobuladas a enteras, lanceoladas, borde dentado.
Inflorescencia en racimos terminales densos.
Flores actinomorfas y bisexuales; pedicelos de entre 2 y 5 mm de largo. Pétalos 4 amarillos, obovados, de 1 cm. Estambres 6, tetradínamos. Ovario súpero 2-carpelar.
Fruto; silicula de 4-8 mm de largo, pubescente o glabra, parte inferior subcilíndrica; la parte superior globosa.
Florece y fructifica en invierno y primavera.

Sinónimos: Myagrum rugosum, Bunias raphanifolia, Crucifera rugosa, Rapistrum hispidum, Cakile rugosa, Coclearia rugosa.

Otros nombres:
Castellano: rapistro, aramago, tamarilla, rabaniza amarilla.
Francés: Rapistre rugueux
Inglés: Annual bastard cabbage, turnip weed, giant mustard
Alemán: Runzeliger Rapsdotter
Holandés: Bolletjesraket
Sueco: Stäppsenap






domingo, 10 de agosto de 2014

Cerastio (Cerastium glomeratum)

CARYOPHYLLACEAE
Hierba anual, erecta o decumbente, mide hasta 40 cm de altura. Es nativa de Europa, Asia templada y norte de África. En la provincia crece en pastizales, baldíos, jardines, parques, orillas de caminos y vías.
Tallos ramificados desde la base, mide de  2 a 20 cm de longitud.
Las hojas son opuestas, las inferiores pecioladas, obovadas, de hasta 2,5 cm, las superiores son  menores, ovado-lanceoladas.
Inflorescencias en cimas axilares, contraídas, laxas en la madurez. Flores actinomorfas, bisexuales y pediceladas. Sépalos 5, lanceolados, de 3 a 5 mm de longitud, con pelos glandulares cortos, el resto simples, verde. Pétalos 5, emarginados a escindidos, de color blanco. 10 estambres desiguales; ovario súpero.Florece entre agosto y mayo aunque lo hace más abundantemente entre septiembre y octubre.
El fruto es una cápsula cilíndrica dehiscente por 10 dientes apicales.

Otros nombres: 
Castellano: Moruja, yuyo peludo, oreja de ratón, pamplinillas.
Portugués: Orelha de rato
Francés: Céraiste aglomérée, céraiste visqueux.
Inglés: Sticky mouse-ear, clammy chikweed, mouse ear chikweed.
Alemán: Knäuel-Hornkraut
Sueco: Knipparv
Finlandés: Sykeröhärkki



domingo, 3 de agosto de 2014

Sófora (Styphnolobium japonicum)

FABACEAE
Árbol de entre 10 a 25 metros de altura, caducifolio, nativo de China y Corea. En la provincia se la encuentra en el arbolado urbano, plazas y parques. Crece en diversos tipos de suelos aunque no tolera los calcáreos  o compactos. Es resistente al ataque de las hormigas, a la sequía y al frío. Es de crecimiento rápìdo y tolera bien la poda.
La copa es globosa y amplia. Las ramas son extendidas, glabras, las nuevas de coloración verde-azulada, oscuras; yemas pequeñas, peruladas. El tronco es recto; en los ejemplares más viejos hay nudosidades abultadas; la corteza es castaño grisáceo oscuro, con grietas longitudinales.
Las hojas son alternas, imparipinnadas de entre 15 a 25 cm de longitud; folíolos pares, opuestos a sub-opuestos, ovado-elípticos, ápice acuminado y borde entero, de color verde oscuro.
Inflorescencias en racimos terminales plurífloros. Las flores son bisexuales, pediceladas, de  1,5 a 2,5 cm de longitud, de color blanco-amarillento. Cáliz 2-lobado; estambres brevemente diadelfos.
El fruto es  una legumbre indehiscente, cilíndrica, péndula, de color castaño, mide entre 3 a 12 cm de largo por 1 cm, de ancho, poseen entre 1 y 8 semillas reniformes de color negro.
Florece en verano y fructifica en otoño. la polinización es entomófila.

Otros nombres: 
Castellano: Acacia de Japón, árbol de la miel, árbol de las pagodas
Portugués: Acacia do Japao, arvore das pagodas
Catalán: Acàcia del Japó
Italiano: Sofora del Giappone
Francés:  Sophora du Japon
Vasco: Japoniar sofora
Ingles: Pagoda tree
Holandés: Honingboom
Alemán: Japanischer Schnurbaum
Danés: Pagodetræ
Húngaro: Közönséges pagodafa
Polaco: Perełkowiec japoński
Ruso: Софора японская





miércoles, 30 de julio de 2014

Ambrosía (Ambrosia tenuifolia)

ASTERACEAE
Es una hierba pubescente, los tallos alcanzan en promedio 50 cm de altura, llegando a medir hasta 1,5 metros, poco ramificados, principalmente en la mitad superior. Es nativa de América del Sur; en la provincia crece como maleza en campos de cultivos, baldíos, orillas de caminos y vías, terrenos modificados.
Las hojas son opuestas  o subopuestas, bipinnatisectas, pecioladas, con lóbulos lineares o dentados. Involucro masculino de 2,5-3 mm, clatiforme, pubescente, con 2 brácteas más largas que la restante; involucro femenino de 1,8-3 mm, formando en la fructificación una estructura obovada, pubescente glandulosa, con 5 dientes espinosos y un pico de 0,6 - 1 mm.
Capítulos péndulos reunidos en inflorescencias espiciformes terminales. Flores masculinas de 1,5-1,8 mm, amarillas. Anteras blancas.
Los frutos son aquenios de 3 mm, apiculados, negros. Florece y fructifica en verano.
El pólen de esta especie es un importante alérgeno en los humanos.
En medicina tradicional es utilizada como tónico estomacal, vermífugo, antipirético, antitusivo y emenagogo.
La planta es tóxica y produce dermatitis, irritación gástrica y hemorragias debido a lactonas sesquiterpénicas.

Otros nombres:
Castellano: Ajenjo del campo, altamisa, artemisa, artemisia





sábado, 26 de julio de 2014

Achicoria del campo (Hypochaeris microcephala)

ASTERACEAE
Hierba perenne de entre 10 a 40 cm de altura. Crece en arenales, pastizales,sitios alterados, baldíos, parques y jardines. Es nativa de Uruguay y este de Argentina, en la provincia se la encuentra en el noreste.
Tallos ramificados en la base y hacia el ápice, laxamente hirsuttos, glabros o estriados.
Hojas basales obovadas, de  2-15 cm de longitud por 05-1,5 cm de ancho, agudas, base cortamente atenuada, margen dentado, entero o pinnatisecto. Hojas caulinares lineares, margen entero .
Capítulos en cimas corimbiformes laxas. Involucro angostamente cilíndrico de 8-9 (-16) mm de alto por 3-4 (-10) mm de diámetro.; páleas del receptáculo lineares, acuminadas, de 12-15 mm de largo. Flores claras,amarillas de 5-8 mm.
Aquenios castaños, parte seminífera de 4-8 mm de longitud, rostro de 3-7 mm. Papus 1-seriado de 6-9 mm de longitud.
Las hojas y brotes tiernos se comen en ensaladas o hervidos.
Según algunos investigadores esta especie podría tratarse de un híbrido entre H. chillensis y  H. albiflora

Otros nombres:
Castellano: Achicoria
Guaraní: Chikoria mirí
Inglés: Small-head cat's ear




lunes, 21 de julio de 2014

Cineraria (Senecio vulgaris)

ASTERACEAE
Es una hierba anual, alcanza entre 10 y 50 cm de altura Es nativa de Eurasia; en la provincia crece en campos de rastrojos, zanjas, terrenos modificados y alterados.
Tallos erectos, hojosos. Hojas inferiores atenuadas en un pseudopecíolo alado, láminas  lirado-pinnatisectas de 2-4 (10) cm de largo por 0,5-2,5 (4) cm de ancho con lóbulos dentados; hojas superiores sésiles, semiabrazadoras.
Capítulos discoides brevemente pedunculados. en cimas corimbiformes. Involucro cilíndrico, 6-7 mm de alto por 4-5 mm de diámetro, cerca de  20 filarios lineares, dorso glabro; brácteas oscuras en el ápice. Flores numerosas, de color amarillo. Florece principalmente en primavera.
El fruto es un aquenio pubescente.
Se utiliza  en medicina popular  como remedio purgante, digestivo, tónico, emenagogo, antiinflamatorio, analgésico, abortivo, diurético y sudorífico.

Otros nombres:
Castellano: hierba cana, flor amarilla senecio común, yuyito.
Portugués: Tanseirinha, cardo-morto
Catalán: Xenixell
Francés: Seneçon commun
Italiano: Senecione comune
Rumano: Cruciuliță
Inglés: Common groundsel, old man in the spring
Holandés: Klein kruiskruid
Alemán: Gewöhnliches Greiskraut
Galés: Creulys
Sueco: Korsört
Danés: Almindelig Brandbæger
Polaco: Starzec zwyczajny
Finlandés: Peltovillakko
Húngaro: Közönséges aggófű





sábado, 12 de julio de 2014

Alfalfa (Medicago sativa)

FABACEAE
Hierba perenne, ascendente, en ocasiones postrada, muy ramificada. Es originaria de Turquía y Crimea, se ha naturalizado en gran parte del mundo. En la provincia crece escapada de cultivo o asilvestrada en campos de rastrojos, bordes de caminos y en terrenos modificados.
Tallos herbáceos, foliosos, de entre 30  y 90 cm, con indumento disperso a más o menos denso, con pelos largos no glandulíferos.
Hojas con foliolos (8) 10 - 15 (30) por  1,5 - 4,5 (10) mm, obovados a linear-oblongos, serrulados en el tercio superior, de obtusos a agudos o apiculados. Envés con pelos, haz glabro. Estípulas ovado-lanceolas, dentadas en la base.
Flores agrupadas en inflorescencias de racimos densos de 1 0 a 30 flores, fragantes, pedúnculo más largo que el pecíolo de la hojas contigua. Cáliz de 4 a 5 mm con pelos no glandulíferos, adpresos.
Corola 7-8 (11) mm, de color violáceo, estandarte estrechamente oblongo, alas ligeramente más anchas que la quilla. Florece todo el año.
El fruto en hélices siniestras, mide  4 a 8 mm, de color amarillento, pardo  a negruzco en la maduración. Semillas de  2 mm, pardo amarillentas.
Se cultiva como planta forrajera. Tiene propiedades medicinales; sería útil cuando haya cálculos biliares, como diurético; aporta vitamina D y calcio.
Muestra autotoxicidad, por lo que es difícil que las nuevas semillas surjan en cultivos ya crecidos. Se necesita hacer rotación de cultivos para resembrar.

Sinónimos: Medicago pekinensis, M. sogdiana, M. tibetana, M. orientalis, M. mesopotamica, M. grandiflora, M. asiatica.

Otros nombres: 
Castellano: Mielga, alfaz, alfance, farfa
Portugués: Alfalfa
Vasco: Argi-belar
Catalán: Alfals
Francés: Luzerne cultivée, alfalfa
Italiano: Erba medica
Rumano: Lucernă
Inglés: Alfalfa, lucerne
Holandés: Luzerne
Afrikaans: Lusern
Alemán: Luzerne
Sueco: Blålusern
Húngaro: Takarmánylucerna
Finlandés: Sinimailanen
Ruso: Люцерна посевная
Polaco: Lucerna siewna
Turco: Yonca





domingo, 6 de julio de 2014

Apio cimarrón (Cyclospermum leptophyllum)

APIACEAE
Es una hierba, anual, ramificada y delgada, glabra, alcanza entre 5 y 60 cm de altura. Es originaria de América tropical y templada; en la provincia crece en pastizales, bordes de caminos y en baldíos.
Las hojas son oblongo-ovadas a circulares, pinnadamente decompuestas con los segmentos últimos filiformes; pecíolo delgado con vaina de márgenes blanco y escarioso.
Inflorescencias en imbelas y/o umbélulas compuestas y frecuentemente algunas simples, pedunculadas o sésiles, ebracteadas, con rayos 1-5 con 0,4 a 2,5 cm de largo. Flores perfectas, de color blanco o blanco verdoso; pétalos ovados; cáliz con dientes diminutos.
Fruto orbicular a ovoide, ligeramente comprimido lateralmente, de entre 1 a 3 mm de diámetro.

Sinónimos: Apium ammi, Cyclospermum ammi, Pimpinella leptophylla, P. domingensis. Ptychotis leptophylla, Seseli ammi, Selinum leptophyllum, Oreosciadium andinum. 

Otros nombres: 
Inglés: Marsh parsley, fir-leafed celery
Sueco: Kvarnselleri


jueves, 3 de julio de 2014

Campanilla blanca (Convolvulus hermanniae)

CONVOULVULACEAE
Enredadera perenne, nativa de de las regiones cálidas y templadas de Sudamérica. En la provincia crece en pastizales altos, bosques higrófilos, sitios perturbados y bordes de caminos.
El tallo es cilíndrico, voluble, grisáceo o amarillento.
Las hojas son alternas, simples; los pecíolos  miden entre 0,3 y 1,4  cm. Láminas enteras con tomento amarillo o grisáceo, ovadas  o elípticas, de entre 1,5 a 5 cm de largo por 0,5 a 3 cm de ancho. el ápice es obtuso, mucronado, base cordada o hastado-sagitada, borde entero u ondulado.
Flores perfectas, actinomorfas, axilares, solitarias o en inflorescencias cimosas 2-6 floras, sépalos 5, libres; corona gamopétala, infundibuliforme de 1,5 a 2 cm de largo y 2 cm de diámetro, de color blanco. Florece en verano. La polinización es entomófila  y la diseminación anemocora.
El fruto es una cápsula globosa, de color castaño claro, de entre 5 a 8 mm de diámetro.

Sinónimos: Convolvulus crenatus, C. erosus, C. costatus, Aniseia costata, Ipomoea hermanniae

Otros nombres: 
Castellano: campanilla,  campanita
Portugués: Campainha branca
Guaraní: Ahï' oatí, yetïrá
Inglés: Glorybind






domingo, 29 de junio de 2014

(Stemodia palustris)

PLANTAGINACEAE
Es una hierba perenne, erecta, de entre 20 y 50 cm de altura, erecta, nativa de la porción sur de Sudamérica, crece en campos húmedos, bordes de caminos y cunetas.
Tallos erectos o ascendentes con costillas marcadas
Las hojas sésiles, lanceoladas, alternas, con dos o tres dientes en los nudos de los tallos.
Las inflorescencias son terminales, subespiciformes formando racimos con flores tubulares de color violáceo, 2 a 4 por nudo; corola de 10 mm, bilabiada, cáliz peludo, sépalos punteados. 2 bracteolas basales más cortas que los sépalos. Estambres 4 , con 2 más cortos. Florece a fines de primavera. la polinización es entomófila.
El fruto es una cápsula ovoide de unos 5 cm de diámetro, 4 valvada.




viernes, 27 de junio de 2014

Verdolaga (Portulaca oleracea)

PORTULACACEAE
Es una hierba anual suculenta, rastrera, que alcanza 15 a 30 cm de altura. Es nativa del sur de Europa, Oriente Medio y la India. En la provincia crece asilvestrada en terrenos modificados, orillas de caminos y vías. Es considerada una maleza.
Los tallos son decumbentes, ramificados, carnosos,de hasta 50 cm de longitud.
Las hojas son alternas, carnosas, planas, espatuladas,subsésiles, de entre 0,4 a 3,5 cm de largo por 0,2 a 1,3 cm de ancho., obtusas, retusas o truncadas.
Las flores son actinomorfas, bisexuales, solitarias. Sépalos 2, unidos en la base Pétalos 5, obovados, de entre 0,3 y 1 cm de largo, amarillos. Estambres 3-20. Ovario súpero, óvulos numerosos. Florece en verano.
El fruto es una cápsula ovoide, de dehiscencia transversal, mide 3 a 9 mm; las semillas son negras, de 1 mm.
Se usa como planta ornamental las variedades de cultivares, con flores de tonalidades rosa, fucsia, amarillo, rojo y blanquecino, con pétalos más grandes y vistosos.
Las hojas se pueden consumir en vinagretas y ensaladas. Contiene ácidos grasos omega-3. Se utiliza en medicina popular como antidiarreico, antiescorbútico, expectorante, hepático vulnerario y oftálmico.

Otros nombres:
Castellano: Loraca, portulaca, borzolaga.
Catalán: Verdolaga
Vasco: Getozka
Portugués: Beldroega, caaponga, onze horas.
Francés: Pourprier
Italiano: Erba porcellana
Rumano: Iarbă grasă
Inglés: Common purslane, green purslane, hogweed
Holandés: Postelein
Alemán: Portulak
Sueco: Portlak
Húngaro: Kövér porcsin
Finlandés: Vihannesportulakka
Ruso: Портулак огородный
Polaco: Portulaka pospolita
Turco: Semizotu
Griego: Αντράκλα





domingo, 22 de junio de 2014

Cola de zorro (Myriophyllum aquaticum)

HALORAGACEAE
Hierba sumergida y emergente, arraigada, nativa de los humedales de Sudamérica. En la provincia crece en cunetas,arroyos, esteros y lagunas bajas. Está naturalizada en diversas partes del mundo y en ocasiones se convierte en maleza.
Los tallos son gruesos, de hasta 1 metro de altura, lagunosos en ocasiones, con ápices emergentes.
Las hojas están dispuestas en verticilos de 4 a 6, pinnatipartidas, de  1 a 3 cm de largo.
Las flores son solitarias, axilares, unisexuales, de 1 a 3 mm de largo y crecen en los extremos de las axilas de las hojas sumergidas; flores inferiores pistiladas, las superiores estaminadas; sépalos 4 oblongo-lanceolados, estambres 4-8, carpelos 4 , lóculos 4, estigma blanco y fimbriado. Florece en verano. La polinización es anemófila.
El fruto es una nuececillas papilosa punteada, con 4 mericarpos de 2 mm de largo.
Es una planta usada como decorativa en acuarios y peceras.

Otros nombres: 
Castellano: yerba del sapo, espuma del mar
Portugués: Bem casados, milfolhas da água, pinheirinho da água.
Francés: Millefeuille aquatique
Inglés: Water milfoil, parrot's feather
Alemán: Brasilianisches Tausendblatt
Ruso: Уруть бразильская