Se actualizó la página de Bibliografía con nuevos libros.
Para el libro Flora Rioplatense: sistemática, ecología y etnobotánica de las plantas vasculares rioplatenses: II Dicotiledóneas, editado por la Sociedad Botánica Argentina, y cuya obra fue dirigida por Julio Hurrell fueron elegidas para ilustrarlo algunas fotos de mi autoría. Es el primer libro de botánica donde aparecen fotos mías.
Agradezco a los autores por elegir algunas de mis imágenes y por el libro.
domingo, 29 de septiembre de 2013
sábado, 28 de septiembre de 2013
Azucena blanca (Crinium x powellii)
AMARYLLIDACEAE
Es una hierba geófita que alcanza hasta 1,3 metros de altura. Es un híbrido obtenido de la cruza entre C. moorei y C. bulbispermum. Está muy difundida como planta ornamental, se cultiva en parques y jardines; también crece adventicia en baldíos, bordes de caminos y vías, ruderales, terrenos modificados. Se dispersa en los acarreos de tierra.
El bulbo es globoso, de unos 7 u 8 cm de diámetro.
Las hojas son basales, sésiles, alternas, aproximadamente 20 por bulbo. Las láminas son angostamente elípticas, más anchas en la base,no acnalado, ápice acuminado, borde entero,miden 0,8 a 1,2 m de largo por 5 a 10 cm de ancho. Son de color verde brillante.
Las inflorescencias son umbeliformes y terminales, con 6 a 9 flores de color blanco, actinomorfas bisexuales, pediceladas, inclinadas. el perianto es infundibuliforme de 6 a 7,5 cm de diámetro y 5 a 7 cm de largo. Los estambres son 6, más cortos que los tépalos y de anteras amarillas. El ovario es ínfero, turbinado elipsoide. el estilo es igual de largo que los filamentos.
Florece entre noviembre y febrero.
Otros nombres:
Portugués: Açucena gigante
Francés: Crinum
Inglés: Milk and wine lily, crinum lily
Alemán: Hakenlilie
Es una hierba geófita que alcanza hasta 1,3 metros de altura. Es un híbrido obtenido de la cruza entre C. moorei y C. bulbispermum. Está muy difundida como planta ornamental, se cultiva en parques y jardines; también crece adventicia en baldíos, bordes de caminos y vías, ruderales, terrenos modificados. Se dispersa en los acarreos de tierra.
El bulbo es globoso, de unos 7 u 8 cm de diámetro.
Las hojas son basales, sésiles, alternas, aproximadamente 20 por bulbo. Las láminas son angostamente elípticas, más anchas en la base,no acnalado, ápice acuminado, borde entero,miden 0,8 a 1,2 m de largo por 5 a 10 cm de ancho. Son de color verde brillante.
Las inflorescencias son umbeliformes y terminales, con 6 a 9 flores de color blanco, actinomorfas bisexuales, pediceladas, inclinadas. el perianto es infundibuliforme de 6 a 7,5 cm de diámetro y 5 a 7 cm de largo. Los estambres son 6, más cortos que los tépalos y de anteras amarillas. El ovario es ínfero, turbinado elipsoide. el estilo es igual de largo que los filamentos.
Florece entre noviembre y febrero.
Otros nombres:
Portugués: Açucena gigante
Francés: Crinum
Inglés: Milk and wine lily, crinum lily
Alemán: Hakenlilie
sábado, 21 de septiembre de 2013
Pasto dibujante (Panicum racemosum)
POACEAE
Es una hierba perenne que alcanza hasta los 50 cm de altura. Es nativo de las costas del sur de Brasil, Uruguay,Chile y Centro de Argentina. Habita los médanos a la orilla del mar.
Las raíces son largas y finas, están muy adaptadas a captar la humedad entre la arena.
Las hojas son lineales a lanceoladas, con la lámina cubierta de pelos retrorsos, que le dan aspereza al tacto. Su función es reflejar en parte los excesivos rayos solares del verano y también mitigar la desecación de la planta. Entre la vaina que envuelve al tallo y la laminilla de hojas está la lígula.
Florece a comienzos de primavera, produce una panoja con racimos de flores individuales.
El nombre es debido a que las hojas suelen pender hacia abajo y al ser mecidas por el viento realizan dibujos curvos en la arena.
En el ecosistema costero son de vital importancia ya que es una especie pionera al fijar los médanos.
Es una hierba perenne que alcanza hasta los 50 cm de altura. Es nativo de las costas del sur de Brasil, Uruguay,Chile y Centro de Argentina. Habita los médanos a la orilla del mar.
Las raíces son largas y finas, están muy adaptadas a captar la humedad entre la arena.
Las hojas son lineales a lanceoladas, con la lámina cubierta de pelos retrorsos, que le dan aspereza al tacto. Su función es reflejar en parte los excesivos rayos solares del verano y también mitigar la desecación de la planta. Entre la vaina que envuelve al tallo y la laminilla de hojas está la lígula.
Florece a comienzos de primavera, produce una panoja con racimos de flores individuales.
El nombre es debido a que las hojas suelen pender hacia abajo y al ser mecidas por el viento realizan dibujos curvos en la arena.
En el ecosistema costero son de vital importancia ya que es una especie pionera al fijar los médanos.
lunes, 16 de septiembre de 2013
Catalpa (Catalpa bignonioides)
BIGNONIACEAE
Es un árbol caduco que alcanza hasta 15 o 20 metros de altura, es oriundo del sureste de los Estados Unidos. En la región se cultiva como ornamental, es frecuente verla en el arbolado urbano, jardines y parques.
Las hojas son grandes de entre 20 a 30 cm de longitud y entre 15 y 20 cm, de ancho de forma acorazonada.
Las flores miden entre 2 y 4 cm, tienen forma atrompetada y crecen en panículas de entre 20 y 40.
El fruto es una vaina grande y alargada, de color marrón, mide entre 20 y 40 cm de longitud y 1 cm de ancho.
La planta se usa en medicina tradicional; su decocción sirve para tratar el asma y la disnea. También tiene propiedades febrífugas ya que es un sucedáneo de la quinina y se usa para tratar la fiebre de los pantanos. La planta sin embargo es tóxica y debe manejarse con precaución en los temas medicinales; es ligeramente narcótica; las raíces son venenosas.
Otros nombres:
Catalán: catalpa
Portugués:
Francés: Arbre aux haricots, catalpa boule
Inglés: Southern catalpa, cigar tree, Indian bean tree
Holandés: Groene trompetboom
Alemán: Gewöhnlicher Trompetenbaum
Danés: Almindelig Trompetkrone
Sueco: Katalpa
Húngaro: Szívlevelű szivarfa
Polaco: Surmia bignoniowa
Es un árbol caduco que alcanza hasta 15 o 20 metros de altura, es oriundo del sureste de los Estados Unidos. En la región se cultiva como ornamental, es frecuente verla en el arbolado urbano, jardines y parques.
Las hojas son grandes de entre 20 a 30 cm de longitud y entre 15 y 20 cm, de ancho de forma acorazonada.
Las flores miden entre 2 y 4 cm, tienen forma atrompetada y crecen en panículas de entre 20 y 40.
El fruto es una vaina grande y alargada, de color marrón, mide entre 20 y 40 cm de longitud y 1 cm de ancho.
La planta se usa en medicina tradicional; su decocción sirve para tratar el asma y la disnea. También tiene propiedades febrífugas ya que es un sucedáneo de la quinina y se usa para tratar la fiebre de los pantanos. La planta sin embargo es tóxica y debe manejarse con precaución en los temas medicinales; es ligeramente narcótica; las raíces son venenosas.
Otros nombres:
Catalán: catalpa
Portugués:
Francés: Arbre aux haricots, catalpa boule
Inglés: Southern catalpa, cigar tree, Indian bean tree
Holandés: Groene trompetboom
Alemán: Gewöhnlicher Trompetenbaum
Danés: Almindelig Trompetkrone
Sueco: Katalpa
Húngaro: Szívlevelű szivarfa
Polaco: Surmia bignoniowa
lunes, 9 de septiembre de 2013
Madreselva (Lonicera japonica)
CAPRIFOLIACEAE
Es una enredadera oriunda del este de Asia; trepa hasta más de 10 metros en árboles, muros, alambrados, etc. Se ha asilvestrado en numerosas partes del mundo siendo un problema ya que es una planta invasora. En la provincia crece en casi todo su territorio, pero más frecuente en los bosques rtibereños. También se cultiva en jardines
Las hojas son opuestas, simples, ovales, de 3 a 8 cm de largo por 2 a 3 cm de ancho, . Pecíolos pubescentes, de láminas variables en el mismo ejemplar
Las flores son doble lenguadas, zigomorfas, perfectas abriendo blancas y amarillenta al envejecer, dulcemente fragantes.2 brácteas, cáliz 5-dentado, corola infundibuliforme, miden 3 a 4,5 cm. Florece en verano. Son polinizadas por insectos
El fruto es una baya globosa de 5 a 8 mm de diámetro, de color violeta oscuro. Fructifica en otoño.
Otros nombres:
Francés: Chèvrefeuille du Japon
Portugués: Madrissilva do Japao
Inglés: Japanese honeysuckle
Alemán: Japanisches Geißblatt
Sueco: Slingertry
Es una enredadera oriunda del este de Asia; trepa hasta más de 10 metros en árboles, muros, alambrados, etc. Se ha asilvestrado en numerosas partes del mundo siendo un problema ya que es una planta invasora. En la provincia crece en casi todo su territorio, pero más frecuente en los bosques rtibereños. También se cultiva en jardines
Las hojas son opuestas, simples, ovales, de 3 a 8 cm de largo por 2 a 3 cm de ancho, . Pecíolos pubescentes, de láminas variables en el mismo ejemplar
Las flores son doble lenguadas, zigomorfas, perfectas abriendo blancas y amarillenta al envejecer, dulcemente fragantes.2 brácteas, cáliz 5-dentado, corola infundibuliforme, miden 3 a 4,5 cm. Florece en verano. Son polinizadas por insectos
El fruto es una baya globosa de 5 a 8 mm de diámetro, de color violeta oscuro. Fructifica en otoño.
Otros nombres:
Francés: Chèvrefeuille du Japon
Portugués: Madrissilva do Japao
Inglés: Japanese honeysuckle
Alemán: Japanisches Geißblatt
Sueco: Slingertry
viernes, 6 de septiembre de 2013
Ligustro (Ligustrum lucidum)
OLEACEAE
Árbol que mide entre 5 y 15 metros de altura, de hoja perenne, ramas rectas, extendidas. La copa es globosa. Es nativo de China, Japón y Corea; en la región se utiliza para hacer cercos, ya que tolera muy bien la poda. Crece también asilvestrado y suele invadir los montes nativos y también las forestaciones exóticas, en ocasiones forma montes casi monoespecíficos.
Presenta una corteza de color claro, generalmente grisáceo o levemente amarillento que se oscurece con los años.
Las hojas son ovales y lanceoladas, de haz verde oscuro y lustroso, más claro y opaco en el envés,miden entre 7 y 14 cm de largo por 2 a 4 cm de ancho.
Las flores son hermafroditas, gamopétalas y actinomorfas, están dispuestas en panículas apicales, multifloras y de forma piramidal. Florece principalmente entre noviembre y diciembre, aunque también lo hace en otras épocas del año.
Los frutos son bayas globosas, de 8 mm de diámetro, de color violeta oscuro, crecen en racimos. Fructifica mayormente en diciembre.
Esta planta puede causar alergia en personas sensibles e incluso asma debido al polen.
Otros nombres: malmadurillo, aligustro
Portugués: Ligustro
Catalán: troana
Francés: troène à feuilles brillantes
Inglés: Chinese privet
Alemán: Glänzender Liguster
Sueco: Glansliguster
Polaco: Ligustr lśniący
Árbol que mide entre 5 y 15 metros de altura, de hoja perenne, ramas rectas, extendidas. La copa es globosa. Es nativo de China, Japón y Corea; en la región se utiliza para hacer cercos, ya que tolera muy bien la poda. Crece también asilvestrado y suele invadir los montes nativos y también las forestaciones exóticas, en ocasiones forma montes casi monoespecíficos.
Presenta una corteza de color claro, generalmente grisáceo o levemente amarillento que se oscurece con los años.
Las hojas son ovales y lanceoladas, de haz verde oscuro y lustroso, más claro y opaco en el envés,miden entre 7 y 14 cm de largo por 2 a 4 cm de ancho.
Las flores son hermafroditas, gamopétalas y actinomorfas, están dispuestas en panículas apicales, multifloras y de forma piramidal. Florece principalmente entre noviembre y diciembre, aunque también lo hace en otras épocas del año.
Los frutos son bayas globosas, de 8 mm de diámetro, de color violeta oscuro, crecen en racimos. Fructifica mayormente en diciembre.
Esta planta puede causar alergia en personas sensibles e incluso asma debido al polen.
Otros nombres: malmadurillo, aligustro
Portugués: Ligustro
Catalán: troana
Francés: troène à feuilles brillantes
Inglés: Chinese privet
Alemán: Glänzender Liguster
Sueco: Glansliguster
Polaco: Ligustr lśniący
jueves, 29 de agosto de 2013
Rosa mosqueta (Rosa eglanteria)
ROSACEAE
Es una planta nativa de Europa, difundida en cultivo por todo el mundo como planta ornamental; en algunas regiones crece asilvestrada, como es el caso de la provincia de Buenos Aires, en especial el sur y el oeste. Se lo encuentra a orillas de caminos creciendo muchas veces cerca de alambrados o entre los montes.
Es un arbusto caducifolio que alcanza hasta los 2 metros de altura, con tallos y ramas curvos, delgados y flexibles, cubiertos por gran cantidad de espinas
Las hojas son caducas, alternas, compuestas por entre 5 a 9 foliolos, de bordes aserrados y lustrosas.
Las flores tienen 5 pétalos rosados de fragancia almizclada, en panojas espesas y terminales.Los estambres son numerosos y de color amarillo.
Los frutos son cinorrodones y son coloquialmente conocidos como escaramujos, que son de color rojo a anaranjado, con restos espinosos en su extremo, miden entre 1 y 3 cm de largo.
La planta a pesar que en algunos lados se considera una maleza se puede aprovechar para hacer dulces y mermeladas con sus frutos, realizar infusiones conocidas como té de rosa mosqueta y elaborar aceites que son utilizados en la cosmética.
Sinónimos: Rosa rubiginosa, Rosa almeriensis, Rosa uliginosa, Rosa braunii.
Otros nombres:
Catalán: Englantina roja
Italiano: Rosa mosqueta
Francés: Rosier rubigineux
Inglés: Eglantine rose, Sweet briar
Holandés: Egelantier
Alemán: Wein-Rose, Zaun-rose, Apfel-rose
Danés: Æble-Rose
Sueco: Äppelros
Polaco: Róża rdzawa
Ruso: Шиповник красно-бурый
Finlandés: Omenaruusu
Es una planta nativa de Europa, difundida en cultivo por todo el mundo como planta ornamental; en algunas regiones crece asilvestrada, como es el caso de la provincia de Buenos Aires, en especial el sur y el oeste. Se lo encuentra a orillas de caminos creciendo muchas veces cerca de alambrados o entre los montes.
Es un arbusto caducifolio que alcanza hasta los 2 metros de altura, con tallos y ramas curvos, delgados y flexibles, cubiertos por gran cantidad de espinas
Las hojas son caducas, alternas, compuestas por entre 5 a 9 foliolos, de bordes aserrados y lustrosas.
Las flores tienen 5 pétalos rosados de fragancia almizclada, en panojas espesas y terminales.Los estambres son numerosos y de color amarillo.
Los frutos son cinorrodones y son coloquialmente conocidos como escaramujos, que son de color rojo a anaranjado, con restos espinosos en su extremo, miden entre 1 y 3 cm de largo.
La planta a pesar que en algunos lados se considera una maleza se puede aprovechar para hacer dulces y mermeladas con sus frutos, realizar infusiones conocidas como té de rosa mosqueta y elaborar aceites que son utilizados en la cosmética.
Sinónimos: Rosa rubiginosa, Rosa almeriensis, Rosa uliginosa, Rosa braunii.
Otros nombres:
Catalán: Englantina roja
Italiano: Rosa mosqueta
Francés: Rosier rubigineux
Inglés: Eglantine rose, Sweet briar
Holandés: Egelantier
Alemán: Wein-Rose, Zaun-rose, Apfel-rose
Danés: Æble-Rose
Sueco: Äppelros
Polaco: Róża rdzawa
Ruso: Шиповник красно-бурый
Finlandés: Omenaruusu
Frutos |
viernes, 23 de agosto de 2013
Cardón (Echinopsis candicans)
CACTACEAE
Es un cactus de crecimiento arbustivo, llegando hasta los 60 cm de altura cada tallo individual, mientras la planta completa puede alcanzar los 3 metros de alto. Los tallos son de color verde claro, tienen hasta 14 cm de diámetro y 9-11 costillas.
Las areolas son grandes y blancas, están separadas entre 2 y 3 cm, con espinas de color amarillo a marrón, de hasta 10 cm la central, las radiales solo miden 4 cm.
Las flores abren en primavera por la noche, son fragantes; miden 20 cm de diámetro y entre 18 a 23 cm de largo.
Nativa de Argentina central, en la provincia crecen en la región sudoeste.
Otros nombres: manca caballos
lunes, 19 de agosto de 2013
Penca (Opuntia sulphurea)
CACTACEAE
Es un arbusto que crece no más de medio metro de altura, en grupos de hasta 2 metros de ancho.
Los cladodios son verdes a menudo con tintes violáceos, fuertemente tuberculados, ovoides, caen fácilmente y pueden dar cada uno de ellos una planta hija,; miden 12 a 25 cm de longitud.
Las hojas son rudimentarias y miden hasta 2 mm. Las areolas son pequeñas, de color blanco y están en las cúspides de los cladodios. Los gloquidios son rojo amarillentos.
Tienen de 2 a 8 espinas rectas, extendidas, gruesas y erectas, ligeramente curvadas de color rojo amarronado.
Las flores miden hasta 4 cm y tienen un diámetro de hasta 1 cm, de color amarillo a anaranjado.
En la provincia se encuentra en el sudoeste, crecen en Sierra de la Ventana, en el extremo sur en barrancas calcáreas.
Es un arbusto que crece no más de medio metro de altura, en grupos de hasta 2 metros de ancho.
Los cladodios son verdes a menudo con tintes violáceos, fuertemente tuberculados, ovoides, caen fácilmente y pueden dar cada uno de ellos una planta hija,; miden 12 a 25 cm de longitud.
Las hojas son rudimentarias y miden hasta 2 mm. Las areolas son pequeñas, de color blanco y están en las cúspides de los cladodios. Los gloquidios son rojo amarillentos.
Tienen de 2 a 8 espinas rectas, extendidas, gruesas y erectas, ligeramente curvadas de color rojo amarronado.
Las flores miden hasta 4 cm y tienen un diámetro de hasta 1 cm, de color amarillo a anaranjado.
En la provincia se encuentra en el sudoeste, crecen en Sierra de la Ventana, en el extremo sur en barrancas calcáreas.
domingo, 11 de agosto de 2013
Repollito de agua (Pistia stratiotes)
ARACEAE
Es una especie acuática flotante, única en su género, nativa de las regiones tropicales a templadas del mundo, descrita por primera vez en la zona del lago Victoria en África. Se la encuentra en gran parte de la provincia en cuerpos de agua dulce, en especial orillas de ríos poco caudalosos o en remansos, lagunas y esteros, en especial en el sector noreste.
Es una planta perenne, con hojas arrosetadas, de hasta 14 cm de largo, ligeramente onduladas, cubiertas con pelos cortos que atrapan burbujas de aire y ayudan en la flotabilidad.
Las flores son dioicas y se ocultan entre las hojas en el centro.
Los frutos son pequeñas bayas verdes.
La reproducción es por semillas y la propagación es por reproducción asexual de los estolones subacuáticos.
Si las condiciones son propicias, pueden cubrir cuerpos de agua total o casi totalmente, evitando la oxigenación de las aguas y perjudicando a los seres que viven bajo el agua.
Se utiliza también como planta ornamental en estanques y acuarios.
Otros nombres: lechuga de agua
Italiano: Lattuga acquática
Portugués: Erva de Santa Luzia, repolho d'água
Francés: Laitue d'eau
Inglés: Water cabbage, water lettuce
Holandés: Watersla
Alemán: Wassersalat
Sueco: Musselblomma
Finés: Pistia
Polaco: Pistia rozetkowa
Ruso: Пистия
Turco: Su marulu
Es una especie acuática flotante, única en su género, nativa de las regiones tropicales a templadas del mundo, descrita por primera vez en la zona del lago Victoria en África. Se la encuentra en gran parte de la provincia en cuerpos de agua dulce, en especial orillas de ríos poco caudalosos o en remansos, lagunas y esteros, en especial en el sector noreste.
Es una planta perenne, con hojas arrosetadas, de hasta 14 cm de largo, ligeramente onduladas, cubiertas con pelos cortos que atrapan burbujas de aire y ayudan en la flotabilidad.
Las flores son dioicas y se ocultan entre las hojas en el centro.
Los frutos son pequeñas bayas verdes.
La reproducción es por semillas y la propagación es por reproducción asexual de los estolones subacuáticos.
Si las condiciones son propicias, pueden cubrir cuerpos de agua total o casi totalmente, evitando la oxigenación de las aguas y perjudicando a los seres que viven bajo el agua.
Se utiliza también como planta ornamental en estanques y acuarios.
Otros nombres: lechuga de agua
Italiano: Lattuga acquática
Portugués: Erva de Santa Luzia, repolho d'água
Francés: Laitue d'eau
Inglés: Water cabbage, water lettuce
Holandés: Watersla
Alemán: Wassersalat
Sueco: Musselblomma
Finés: Pistia
Polaco: Pistia rozetkowa
Ruso: Пистия
Turco: Su marulu
martes, 6 de agosto de 2013
(Echinopsis schickendantzii)
CACTACEAE
Es una especie endémica de la provincia de Tucumán. Es rara de ver creciendo en la naturaleza. En nuestra provincia se ve creciendo en jardines, cultivada en canteros y macetas y en algunos campos.
Es crecientemente arbustiva. Los brotes miden 6 cm de diámetro. Los tallos son verde intenso,cilíndricos y oblongos, con 14 a 18 costillas afiladas y algo dentadas, donde se encuentran las areolas, que se disponen una muy cerca de la otra y de donde surgen espinas de color amarillento, 4 centrales y 9 radiales.
Las flores son de color blanco, de entre 20 y 25 cm de diámetro, con numerosos estambres amarillos, pedunculadas. abren por la noche y solo duran dos días.
El fruto es esférico u oblongo, de color verde oscuro y muy dulce, miden unos 5 cm de diámetro.
Algunos sinónimos: Trichocereus schickendantzii, Echinopsis schaferi, E. manguinii.
Es una especie endémica de la provincia de Tucumán. Es rara de ver creciendo en la naturaleza. En nuestra provincia se ve creciendo en jardines, cultivada en canteros y macetas y en algunos campos.
Es crecientemente arbustiva. Los brotes miden 6 cm de diámetro. Los tallos son verde intenso,cilíndricos y oblongos, con 14 a 18 costillas afiladas y algo dentadas, donde se encuentran las areolas, que se disponen una muy cerca de la otra y de donde surgen espinas de color amarillento, 4 centrales y 9 radiales.
Las flores son de color blanco, de entre 20 y 25 cm de diámetro, con numerosos estambres amarillos, pedunculadas. abren por la noche y solo duran dos días.
El fruto es esférico u oblongo, de color verde oscuro y muy dulce, miden unos 5 cm de diámetro.
Algunos sinónimos: Trichocereus schickendantzii, Echinopsis schaferi, E. manguinii.
jueves, 1 de agosto de 2013
Falsa vid (Parthenocissus tricuspidata)
VITACEAE
Es una liana caducifolia, alcanza hasta 20 metros de altura. Es originaria de China y Japón. En la región crece cultivada como ornamental o asilvestrada en ciudades, creciendo sobre muros o columnas, es muy raro que crezcan en el campo
Los tallos so zarcillos opuestos a las hojas, terminados en ventosas, ramificados.
Las hojas son alternas, pecioladas, 3-lobadas, dentadas en el margen, subcoriáceas, miden unos 10 a 20 cm de ancho por otros tantos cm de longitud. Las hojas durante el otoño toma una coloración rojiza, muy vistosa.
Las flores son actinomorfas, perfectas, pequeñas, de coloración verdosa, dispuestas en inflorescencias multifloras corimbiformes. Son polinizadas por insectos
El fruto es una baya globosa de color violáceo oscuro, de hasta 1 cm de diámetro. Fructifica de marzo a junio.
Otros nombres:
Castellano: viña trepadora, falsa viña.
Portugués: falsa vinha
Francés: Vigne vierge
Inglés: Japanese creeper, Grape ivy
Holandés: Oosterse wingerd
Alemán: Dreispitzige Jungfernrebe
Sueco: Rådhusvin
Polaco: Winobluszcz trójklapowy
Ruso: Девичий виноград триостренный
Es una liana caducifolia, alcanza hasta 20 metros de altura. Es originaria de China y Japón. En la región crece cultivada como ornamental o asilvestrada en ciudades, creciendo sobre muros o columnas, es muy raro que crezcan en el campo
Los tallos so zarcillos opuestos a las hojas, terminados en ventosas, ramificados.
Las hojas son alternas, pecioladas, 3-lobadas, dentadas en el margen, subcoriáceas, miden unos 10 a 20 cm de ancho por otros tantos cm de longitud. Las hojas durante el otoño toma una coloración rojiza, muy vistosa.
Las flores son actinomorfas, perfectas, pequeñas, de coloración verdosa, dispuestas en inflorescencias multifloras corimbiformes. Son polinizadas por insectos
El fruto es una baya globosa de color violáceo oscuro, de hasta 1 cm de diámetro. Fructifica de marzo a junio.
Otros nombres:
Castellano: viña trepadora, falsa viña.
Portugués: falsa vinha
Francés: Vigne vierge
Inglés: Japanese creeper, Grape ivy
Holandés: Oosterse wingerd
Alemán: Dreispitzige Jungfernrebe
Sueco: Rådhusvin
Polaco: Winobluszcz trójklapowy
Ruso: Девичий виноград триостренный
Frutos |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)