miércoles, 24 de julio de 2013

Ave del paraíso (Strelitzia reginae)

STRELITZIACEAE
Es una hierba que alcanza entre 1 y 1,5 metros de altura. Es oriunda de Sudáfrica.
Las hojas son basales, erectas, pecioladas, dísticas. Las láminas son elípticas, coriáceas, con nervio central, miden hasta 50 cm de largo. Son de coloración verde grisácea.
Las flores son bisexuales, zigomorfas. Tienen 3 sépalos libres y desiguales, el central menor que los laterales, de  10 cm de largo. 3 pétalos desiguales, azulados a purpúreos.Posee 5 estambres, ovario ínfero, estilo filiforme.Florece desde otoño hasta la primavera.
El fruto es una  cápsula 3 valva, con semillas ariladas.
Se reproduce por semillas y se multiplica por división de matas. La polinización es ornitófila y la diseminación es ornitocora.
Se cultiva en plazas y jardines como ornamental.
Otros nombres
Portugués: Ave do paraíso
Francés: Oiseaux de paradis
Inglés: Bird of paradise, Crane flower
Afrikaans: Kraanvoëlblom
Holandés: Paradijsvogelbloem
Alemán: Paradiesvogelblume
Sueco: Papegojblomma
Finés: Kolibrikukka
Húngaro: Pompás papagájvirág
Polaco: Strelicja królewska
Ruso: Стрелитция королевская



sábado, 6 de julio de 2013

Lazo de amor (Chlorophytum comosum)

ANTHERICACEAE
Es una hierba perenne que crece hasta unos 80 cm de altura. Es originaria del sur de África. En nuestra región se cultiva como planta ornamental en jardines.
Es estolonífera, los rizomas son breves y las raíces carnosas.
Las hojas son sésiles, las láminas son lineares a linear-lanceoladas de entre 20 a 45 cm de largo por 0,6 a 2,5 cm de ancho.
Las inflorescencias son axilares, paniculadas, de unos 30 a 75 cm de largo, largamente pedunculada. Los fascículos son 1-6 floros, con hijuelos, comportándose como estolones.
Las flores son actinomorfas, pediceladas, bisexuales. Poseen 6 tépalos, de 0,5 a 1 cm de largo. Los estambres son 6+, libres con filamentos de entre 3 y 5 mm. El ovario es súpero 3-gono; el estilo es filiforme.
Florece en primavera y verano.
El fruto es una cápsula loculicida de hasta 1 cm de largo; las semillas son de color negro.
Sinónimos: Anthericum comosum, Caesia comosa, Phalangium comosum, Hollia comosa, Hartwegia comosa
Otros nombres: cintas, lacito  de amor
Portugués: gravatinha, clorofito
Rumano: Planta păianjen
Francés: Phalangère
Inglés: airplane plant, spider ivy
Alemán: Grünlilie
Afrikaans: Hen met kuikens
Sueco: Ampellilja
Finlandés: Kirjorönsylilja



sábado, 29 de junio de 2013

Acacia de Constantinopla (Albizia julibrissin)

FABACEAE
Es un árbol de pequeño porte (6 metros, aunque en ocasiones llega hasta los 10 m), caducifolio, originario del sureste y este de Asia, desde Irán hasta China y Corea. En nuestra región se cultiva como planta ornamental. Se ha difundido y crece asilvestrada en varia partes del mundo, pero no en nuestro país.
La corona es amplia (hasta 12 metros) y las ramas arqueadas. la corteza es de color gris oscuro y se torna verdos con raas a medida que crece.
Las hojas son bipinnadas, divida en pares de  6 a 12 pinnas, cada uno con entre 20 y 30 pares de foliolos oblongos miden entre 20 y 45 cm de largo por  entre 12 y 25 cm de ancho. Cada foliolo mide unos 10 mm de largo por 3 mm de ancho.
Las flores se aparecen en verano en inflorescencias densas. Las flores carecen de pétalos y forman un grupo compacto, con estambres de entre 2 y 3 cm de largo.
El fruto es una legumbre marrón, plana, de unos 10 a 20 cm de largo por 2 a 2,5 cm de ancho.
Es polinizada por abejas, mariposas y colibríes entre otros. En nuestra región puede ser hospedadora de chinches, como la vinchuca y otros de su familia (Reduviidae)
La corteza se usa como antihelmíntica y para curar heridas. las semillas se pueden utilizar para alimentar al ganado y otros animales.
Otros nombres: árbol de la seda
Catalán: Acàcia de Constantinoble
Portugués: Acacia nemu
Italiano: Acacia de Constantinopoli, Gaggia arborea, Albero della seta persiano
Francés: Arbre à soie, Mimose de Constantinople
Inglés: Persian silk tree
Alemán: Seidenbaum
Finlandés: Silkkialbitsia
Húngaro: Selyemakác
Turco: Gülibrişim
Polaco: Albicja jedwabista
Ruso: Альбиция ленкоранская
Griego: Ακακία Κωνσταντινουπόλεως









viernes, 21 de junio de 2013

Milenrama (Achillea millefolium)

ASTERACEAE
Es una hierba perenne, alcanza hasta 1,3 m de altura. Es originaria de Europa y Asia occidental, se ha asilvestrado en muchas regiones del mundo. En nuestra región crece asilvestrada en campos, baldíos, terrenos modificados, orillas de caminos y vías. Se utiliza como planta ornamental en parques y jardines.
El tallo es erecto, se ramifica en el ápice. Las hojas son alternas, con segmentos lanceolados, sésiles, con borde entero.
Las inflorescencias son  capítulos corimbosos y terminales, de  entre 2 y 6 cm de diámetro. El involucro es acampanado. Las flores son dimorfas, siendo las marginales pistiladas y liguladas, de color blanco (hay variedades de color rojo, rosado y púrpura), de 1,5 a 3 mm de largo, con ápice 2-3 denticulado. Las flores centrales son bisexuales y tubulares, de color amarillento. Florece en primavera y verano,  son polinizadas por insectos.
El fruto es un aquenio de unos 2 mm de largo con dos costillas laterales y sin papus.
Otros nombres: Aquilea, altarreina, artemisa bastarda, cientoenrama, flor de pluma, hierba de Aquiles, milflores, mil hojas de España, yerba meona, pelo de burro.
Portugués: Milefólio
Italiano: Achillea milefoglie
Francés: Achillée millefeuille
Catalán: Milfulles
Occitano: Milafuèlhas
Vasco: Milorri
Rumano: Coada șoricelului
Inglés: Yarrow
Holandés: Duizendblad
Alemán: Gemeine Schafgarbe
Sueco: Röllika
Danés: Almindelig Røllike
Islandés: Vallhumall
Finlandés: Siankärsämö
Húngaro: Közönséges cickafark
Ruso: Тысячелистник обыкновенный
Polaco: Krwawnik pospolity
Griego: Αγριαψιθιά



martes, 18 de junio de 2013

Margarita (Leucanthemum vulgare)

ASTERACEAE
Es una hierba perenne que alcanza entre 20 y 100 cm de altura. Es una especie originaria de la zona templada de Eurasia, fue introducida en diversas partes del mundo. En nuestra región crece asilvestrada a orillas de caminos, en campos sin trabajar, terraplenes y baldíos.
El tallo es erecto y simple. Las hojas basales son arrosetadas, las hojas caulinares son alternas, pecioladas hasta sésiles en el ápice; miden  3 a 8 cm de largo por 0,3 a 1,5 cm de ancho. el margen es ligeramente aserrado.
Las inflorescencias son terminales, en capítulos solitarios, miden entre 2,5  y 5 cm de diámetro. Las flores son dimorfas, las marginales son pistiladas y liguladas, miden 1 a 2 cm de largo yson blancas. Las flores centrales son bisexuales, tubulosas, con limbo 5-dentado, de color amarillo. Florece en primavera (noviembre principalmente) aunque puede hacerlo hasta comienzos del otoño. Son polinizadas por insectos.
El fruto es un aquenio, de ápice coronado, sin papus, mide unos 2 mm de longitud. Se reproduce por semillas, aunque se puede multiplicar por división de matas.
Se cultiva como ornamental. Crece a pleno sol y requiere riego moderado.
Otros nombres: margarita blanca, margarita menor.
Portugués: malmequer, margarida olga
Catalán: margarida de prat
Italiano: Margherita diploide
Francés: Marguerite blanche
Rumano: Margaretă
Galés: Llygad-llo Mawr
Inglés: Oxeye daisy,Butter daisy, white marguerite
Holandés: Gewone margriet
Alemán: Magerwiesen Margerite, Wiesen Wucherblume
Danés: Hvid Okseøje
Sueco: Prästkrage
Ruso: Нивяник обыкновенный
Polaco: Jastrun właściwy
Húngaro: Réti margitvirág
Turco: Beyaz ay papatyası
Finlandés: Päivänkakkara



jueves, 13 de junio de 2013

Girasol (Helianthus annus)

ASTERACEAE
Es una hierba anual, alcanza entre 1 y 3 metros de altura. Es originaria de Norteamérica templada; en la región crece en cultivos y en ocasiones crece subespontánea, generalmente cerca de campos de cultivo o en baldíos.
Los tallos son erectos, híspidos, poco ramificados.
Las hojas son alternas, con pecíolos de entre 2 y 20 cm de longitud. Láminas  ovadas,ásperas de entre 10 a 40 cm de largo por otro tanto de ancho. Son acuminaas en la base, borde aserrado.
Las inflorescencias aparecen en capítulos solitarios y terminales, involucro anchamente hemisférico, de  2 a 3 cm de alto por 10 a 20 cm de diámetro, con 20 a 30 brácteas involucrales. Las flores son dimorfas, las marginales en una serie, liguladas, de unos 3 a 5 cm de largo, de color amarillo. las flores centrales son bisexuales, tubulosas de color amarillento a castaño rojizo. Florece desde la primavera hasta el otoño.
El fruto es un aquenio oblongo, de 0,5 a 1,5 cm de largo por 0,6 a 0,8 cm de ancho; glabro o pubescente, estriados por finísimos surcos, pappus formado por dos pajitas caducas.
El nombre común y el género se debena  que el capítulo floral gira siguiendo la trayectoria del sol, un fenómeno conocido como fototropismo
Se ha difundido por diversas partes del mundo por su cultivo, ya que se extraen sus semillas para obtener aceite  o para alimento de mascotas y en menor medida de humanos. También se utilizan sus tallos y hojas para combatir los dolores de cabeza.
Para más información ver aquí
Esta especie se cultiva desde el año 1000 a.C aproximadamente, existen muchas variedades domésticas. También se cultiva en jardines como planta ornamental.
Otros nombres: flor de sol, mirasol, copa de Júpiter, maravilla, jáquima, tlapololote (México).
Catalán: Gira-sol
Francés: Tournesol
Portugués: Girassol
Italiano: Girasole
Occitano: Virasolelh
Rumano: Floarea soarelui
Vasco: Ekilore
Inglés: Sunflower
Holandés: Zonnebloem
Alemán: Sonnenblume
Danés: Almindelig Solsikke
Sueco: Solros
Húngaro: Napraforgó
Finlandés: Auringonkukka
Ruso: Подсолнечник однолетний
Polaco: Słonecznik zwyczajny
Turco: Ayçiçeği
Nahuatl: Chīmalxōchitl

domingo, 9 de junio de 2013

Pascalia (Pascalia glauca)

ASTERACEAE
Es una hierba perenne, de tallo erecto, con rizomas horizontales. Mide entre 30 y 80 cm de alto. Es la única especie de su género; su origen es Norteamérica y se ha asilvestrado en varias partes del mundo, donde crece como maleza en terrenos modificados, orillas de vías de caminos, baldíos,etc. Crece a pleno sol.
Las hojas son lanceoladas, alternas con 2 o 3 dientes basales. Las inflorescencias son pocas, terminales, de color amarillo a levemente anaranjado.
Se propaga por semillas y rizomas. Durante fines de  invierno vegeta, en verano florece y fructifica en otoño. Durante el resto del año sobrevive la parte subterránea de la planta.
Es una planta tóxica que usualmente no es consumida por el ganado pero ante la falta de forraje es comida por estos animales, y así suelen intoxicarse. Son tóxicas las hojas, tallos y corteza.
El principio tóxico es una saponina llamada wedeliósido; con 3 g/kg de forraje consumido ya la dosis es tóxica. Los animales afectados mueren a las 24 hs aproximadamente. Afecta intensamente al hígado su consumo. Los síntomas son diarrea, gastroenteritis, descoordinación de los movimientos, decaimiento, somnolencia y taquicardia. La toxicidad aumenta durante el otoño.
Sinónimos: Aspilia ecliptaefolia, Helianthus copiapinus, Wedelia ecliptaefolia, Wedelia galuca, Leighia ecliptaefolia, Lorentzia pascaloides.

miércoles, 29 de mayo de 2013

(Gomphrena elegans)

AMARANTHACEAE
Es una hierba anual o bianual, erguida, que llega hasta 50 cm de altura. Es originaria de Sudamérica
Los tallos son cilíndricos y pubescentes.
Las inflorescencias son simples y globosas, en cabezuelas terminales, con flores actinomorfas y bisexuales, de color amarillento claro. Florece en verano y en otoño.
El fruto es un utrículo subgloboso, de unos 2 mm de largo.


martes, 28 de mayo de 2013

Palán palán (Nicotiana glauca)

SOLANACEAE
Es un arbusto perennifolio que llega a medir entre 3 y 6 metros de altura. Es originario de las regiones cálidas de Sudamérica; en la provincia crece en la zona ribereña en suelos modificados, terraplenes, techos de casas, etc.
Los tallos son glabros, erectos, de ramas glaucas.
Las hojas son alternas, simples, glaucas, con pecíolo largo, de forma elíptica, sus medidas son  5 a 15 cm de largo por 3 a 10 cm de ancho.El ápice es agudo y la base cuneada.
Las inflorescencias aparecen en panículas terminales amplias. Las flores son actinomorfas, de  2 a 4 cm de longitud, de color amarillo, posen cáliz tubular, la corola pubescente, ovario súpero, estilo filiforme, estigma capitado, 5 estambres. Florece en primavera y verano.
El fruto es una cápsula elipsoide incluida en el cáliz y mide  entre 0,7 y 1,5 de diámetro.
Es una especie cultivada como ornamental y difundida en muchos países.
La  polinización es ornitófila, en especial por colibríes. La diseminación es anemocora.

Otros nombres:
Castellano: tabaco amarillo, corondí.
Portugués: Charuteira, charuto do rei, tabaco mourisco
Catalán: Tabac de jardí
Francés: Tabac glauque, tabac arborescent
Guaraní: mbelén mbelén
Inglés: Tree tobbacco
Alemán: Blaugrüner Tabak
Sueco: Blåtobak
Ruso: Табачное дерево





martes, 21 de mayo de 2013

Papa de río (Stigmatophyllum littorale)

MALPIGHIACEAE
Es una hierba trepadora nativa del sur de Brasil, este de Paraguay, Uruguay y centro- norte de Argentina. En la provincia crece en la zona ribereña, en las orillas de bosques marginales y en bosques higrófilos.
Puede crecer entre 3 a 5 metros de altura, apoyada en otras especies.
Los tallos son cilíndricos, con entrenudos de 9 a 25 cm de longitud.
Las hojas son acorazonadas, opuestas, simples, tomentosas en el envés; de 5 a 18 cm de largo por 3 a 15 cm de ancho. El follaje es caducifolio.
Las flores son zigomorfas, perfectas, perfumadas, de unos 2 cm de diámetro; crecen en umbelas largamente pedunculadas, simples o compuestas; con 5 sépalos de los cuales 4 son  laterales glandulosos y 1 posterior eglanduloso. Tiene 5 pétalos unguiculados, orbiculares y amarillos. Posee  10 estambres de los cuales 6 son fértiles. Florece de noviembre a marzo. Son polinizadas por insectos, en especial himenópteros.
El fruto es un esquizocarpo.
Se multiplica por semillas  tubérculos.

Sinónimos: Banisteria bonariensis, Stigmaphylon bonariense
Otros nombres: Guascón, isipó amarillo
Portugués: Batata do río
Guaraní: Ïsïpó guasú


viernes, 10 de mayo de 2013

Botón de oro (Cotula coronopifolia)

ASTERACEAE
Es una hierba anual, rastreara, alcanza hasta 30 cm de altura. Es originaria de África del sur y ha sido introducida en diversos lugares del mundo como las islas Baleares, Norteamérica, Nueza Zelanda y Australia. Crece en suelos húmedos, a menudo cerca de arroyos y charcas. Crece a pleno sol
Puede producir raíces que crecen en los tallos que están a nivel del suelo.
Las hojas son alargadas brillantes y enteras, con dientes y lóbulos
Los capítulos miden hasta 1 cm de diámetro y se ubican en el ápice de largos pedúnculos. estos capítulos están formados por numerosas flores tubulares y pequeñas. Las flores externas carecen de corola y son femeninas, las internas son masculinas o bien hermafroditas y poseen una pequeña corola con un corto pedicelo. Florece en verano.
El fruto es un aquenio de  1,5 mm, fuertemente comprimido y alado, carecen de vilano.
Otros nombres: uña de gato
Inglés: Button weed


jueves, 2 de mayo de 2013

Retama negra (Cytisus scoparius)

FABACEAE
Es un arbusto de entre 1 y 4 metros de altura, caducifolio, originario del sur de Europa, se ha naturalizado en  Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, y en nuestro país, donde crece cultivada o asilvestrada a orillas de caminos, campos sin utilizar de las provincias Buenos Aires, Río Negro, Chubut y Neuquén.
Los tallos son erectos y las ramas decumbentes o erectas.
Las hojas inferiores son 3-folioladas, con pelos adspersos, pecíolos de  1 cm, foliolos obovados de 1,5 cm de largo con ápice obtuso, borde entero. Las hojas superiores son 1-foliadas y subsésiles.
Las flores son bisexuales, zigomorfas, axilares, solitarias o geminadas, de  2 a 3 cm de largo. Florece en primavera.
El fruto es una legumbre alanada de 3 a 7 cm de largo por 1 a 2 cm de ancho, hirsuta en los bordes, de color rojizo negruzco la legumbre posee unas 15 semillas. Fructifica a fines del verano.
La polinización es entomófila y la diseminación es autocora.
Otros nombres: escoba negra, hiniesta blanca, retama de escobas, albareja, alama, ginesta, morisca,
Portugués: giesta
Catalán: Ginesta
italiano: Ginestra dei carbonai
Francés: Genêt a balais
Inglés: Broom tops, common broom
Holandés: Brem
Alemán: Besenginster
Danés: Almindelig Gyvel
Sueco: Harris
Polaco: Żarnowiec miotlasty
Ruso: Ракитник венечный
Húngaro: Seprűzanót
Finlandés: Jänönvihma