lunes, 3 de septiembre de 2012

Lirio amarillo (Iris pseudacorus)

IRIDACEAE
Es una hierba palustre que alcanza hasta 1,5 metros de alto. Originaria de la cuenca del mar Mediterráneo, se ha naturalizado en diversas partes del mundo; en la provincia de Buenos Aires se encuentra en el noreste, donde se ha convertido en un problema por su propagación descontrolada, quitándole espacio a otras plantas nativas como juncos y totoras.
Posee rizomas robustos, horizontales de hasta 5 cm de ancho. El tallo florífero es erecto. Las hojas basales son erectas de entre 70 y 120 cm y entre 2 y 4 cm de ancho. Florece en primavera;la polinización es llevada a cabo por los insectos
Las flores son actinomorfas y bisexuales, sin olor.
El fruto es una cápsula elipsoide de hasta 8 cm, las semillas son discoides amarronados. La diseminación es hidrocora, las semillas duran hasta 5 años en el agua.Se reproduce por semillas  y se multiplica por rizomas.
Otros nombres: ácoro bastardo, lirio de España. Portugués: lirio amarelo. Catalán: lliri groc.Italiano: acoro falso, giaggiolo acquatico. Franvcés: fleur de lis, iris de l'eau. Inglés: pale yellow iris. Alemán. Wasserschwertilie. Holandés: Gele lis. Húngaro: Sárga nószirom. Polaco: Kosaciec zólty.
Algunos sinónimos: Iris acoroides, I. palusris, I.bastardii, I.curtopetala, Moraea candolleana, Acorus adulterinus, Colchicum falcifolium,Limniris pseudacorus.



Fruto maduro con semillas


Ortiga mansa (Lamium amplexicaule)

LAMIACEAE
Es una hierba anual que alcanza hasta 40 cm de altura. Originaria de Europa, se la halla asilvestrada en gran parte de la provincia.
los tallos son ascendentes, tetrágonos. Las hojas son opuestas, de láminas ovadas de entre 0,5 a 2 cm por 0,7 a 2,5 cm, cordada, de borde lobado irregularmente.
Las inflorescencias son vertiscilastros con 10 a 15 floros axilares. Las flores son bisexuales y zigomorfas. Florece a finales de invierno. Es polinizada por los insectos.
El fruto está formado por 4 clusas ovoides, con manchas blanquecinas  y ápice truncado.
Se la considera una mala hierba por su fácil propagación en terrenos y jardines. Es una planta melífera importante, de las primeras que visitan las abejas luego de la temporada fría.
Las raíces y hojas son comestibles, se pueden utilizar en ensaladas y algunos dulces.
Otros nombres: conejito, gallito, zapatitos de la virgen, ortiga muerta. Francés: lamier amplexicaule. Inglés: common henbit, giraffe head. Alemán : Stängelumfassende Taubnessel.
Sinónimos: Policchia amplexicaulis, Lamiopsis amplexicaulis , Lamiella amplexicaulis.




domingo, 2 de septiembre de 2012

Quínoa (Chenopodium quinoa)

CHENOPODIACEAE
Es una herbácea anual que crece entre los1 y 3 metros de altura. Es oriunda de los Andes septentrionales, se ha cultivado desde hace 5000 años en el alto Perú y Bolivia.
Las hojas son anchas y polimorfas, el tallo es ramificado.
Las flores son pequeñas y carecen de pétalos, son también hermafroditas y habitualmente se autopolinizan.
El fruto es seco, mide unos 2 mm y circunda al cáliz, que es del mismo color que la planta. Produce abundantes semillas que son aprovechadas por las aves y los humanos.
En el cultivo se aprovechan los granos que se cuecen y se muelen para producir  harina. Con esa harina se elaboran panes, se añaden a las sopas, pastas y hasta se fermenta para elaborar  una bebida alcohólica: la chicha.
En las pampas argentinas crece como maleza entre los cultivos, terrenos modificados, a orillas de caminos, zanjones y terraplenes.

Otros nombres. ayara, kiuna (quechua), jopa, juira, tupapa sopha (aymara), dawe, chichiconwa (mapugundun)

Sinónimos: C. album, C.hircinum



Plantas maduras  y secas, largando semillas

sábado, 1 de septiembre de 2012

Menta poleo (Mentha pulegium)

FAMILIA LAMIACEAE
Es una especie oriunda de la zona costera del  Mar Mediterráneo y Asia occidental; se ha naturalizado en algunas partes del mundo. Crece a orillas de caminos, debajo de los bordes de montes y arboledas, sitios perturbados, generalmente en suelos húmedos..
Las raíces son rizomatosas. Tiene tallos cuadrangulares, erectos, de hasta 40 cm. Las hojas son opuestas, lanceoladas y dentadas.
Las flores son diminutas y crecen apretadas en inflorescencias globosas, de color lila.
Se usa como planta aromática desde la antigüedad, se usa en infusiones para mejorar la digestión y como relajante. Tiene propiedades emenagogas, carminativas, expectorantes y antitusivas. Se usaba en la antigua Roma para auyentar a las pulgas, de ahí su nombre científico pulegium, derivado de pulex, pulga.
Otros nombres: polea, poleo, mentastro de olor, tanagel, té de campo, poleomenta. Catalán: Poliol. Portugués: poejo. Italiano: Menta poleggio. Francés: Menthe pouliot. Inglés: Pennyroyal. Holandés: Polei. Alemán: Polei-Minze. Turco: Yarpuz. Húngaro: Csombormenta.
Sinónimos: Melissa pulegium, Mentha exigua, Micromeria menzlii, Pulegium vulgare. Más sinónimos ver aquí



martes, 28 de agosto de 2012

Fique (Flaveria bidentis)

ASTERACEAE
Es una hierba nativa de América del Sur, ramosa, alcanza hasta 1 metro de altura.
Posee un tallo semi leñoso, cilíndrico y estriado, ramificado dicotómicamente.
Las hojas son simples y opuestas, aserradas en el margen con tres nervaduras glabras.
Las flores son cabezuelas compactas de color amarillo.
El fruto es pequeño, negruzco y seco.
Florece en verano y principios d eotoño. Fructifica en otoño.
Es una planta apreciada por los apicultores.
Se la encuentra en bordes de caminos, zanjas, dentro y a orillas de cultivos. Se la considera una maleza.
Otros nombres: contrahierba, contrayerba, matagusanos, hierba hedionda, daldal; Kellu kellu , anco anco (Bolivia); Sinapaya, chinapaya (Chile); taropé (Guaraní).
Más datos aquí




domingo, 26 de agosto de 2012

Duraznillo blanco (Solanum glaucophyllum)

SOLANACEAE
Es una hierba nativa de Brasil, Uruguay, Bolivia,Paraguay y Argentina. Crece en lugares bajos y húmedos, mayormente anegadizos, formando grandes aglomeraciones conocdas como duraznillales  o varillales.
Es de porte erecto, su tallo es leñoso, simple, poco ramificado, cilíndrico, es muy flexible. En promedio llegan a una altura de entre 1 y 2,5 metros pero en ocasones crecen hasta una altura de  10 metros en forma de arbolito.
Las hojas son simples y lanceoladas, miden entre  10 y 20 cm  y son de color verde grisáceo.
Las inflorescencias están en cimas corimbiformes. Las flores aparecen en verano; son actinomorfas y bisexuales, de color azulado  o violáceo, miden entre 2 y 4 cm de diámetro.
El fruto es una baya globosa de color negro o violáceo oscuro, de 1 a  2 cm de diámetro.
Se multiplica vegetativamente por raíces gemíferas. Sus semillas no germinan en suelos inundados pero al flotar o ser ingerida por animales sus semillas se esparcen a distancia en lugares secos y así se propagan fuera de su lugar de origen.
Su ingestión por parte del ganado produce la enfermedad conocida como enteque seco, afectando su metabolismo de calcio. Los animales suelen consumir involuntariamente hojas caídas entre la hierba, intoxicándose en forma paulatina y acumulativa.
Otros nombres: duraznillo negro, varilla, duraznillo del agua, yuyo hediondo, palo hediondo. Guaraní: í byra-né. Inglés: waxyleaf nightshade
Sinónimos: S. glaucum, S. malacoxylon, S. glaucescens
Flor
Duraznillal

Frutos



Flores


Cuaresma (Tibouchinia nitida)

MELASTOMATACEAE
Es una hierba perenne de entre  30 y 80 cm de altura, originaria del sur de Brasil, norte y centro de Argentina, Uruguay y este de Paraguay.
Los tallos son erectos y tetrágonos. Las hojas son opuestas, elípticas,  de entre  3 y 8 cm de longitud.
Las inflorescencias son axilares y terminales, con flores actinomorfas y bisexuales, de color rosado, la corola mide unos 2,5 cm de diámetro. El fruto es capsular con semillas pequeñas y muy numerosas.
Crece en sitios húmedos e inundables. Es polinizada por insectos. Florece en primavera y verano.
Otros nombres: vara de suegra. Portugués: quaresma.
Sinónimos: Comolia platensis, Arthrostemma nitidum, A. uruguayense, Pierolepis nitida


jueves, 23 de agosto de 2012

Lucera (Pluchea sagittalis)

ASTERACEAE
Es una hierba perenne de entre 0,5 y 2 m de altura, con raíces robustas. Es originaria del sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y centro y norte de Argentina.
El tallo es alado y erectos, bien ramificado.
Las hojas son alternas, glandulosas, pubescentes, sésiles y elípticas, de entre 5 y 15 cm.
Las inflorescencias se dan en capítulos terminales, tiene un involucro hemisférico de 5 mm de altura por unos 10 a 13 mm de diámetro. Las flores son marginales y filiformes, rosadas o blancas.Florece en primavera y verano.
El fruto es un aquenio acostado.
Crece en lugares húmedos, cerca de lagunas y en bañados.
Otros nombres: cuatro cantos, hierba lucero, quitoc. Portugués: madrecravo, quitoco. Inglés: wing- stem camphorweed.


domingo, 19 de agosto de 2012

Estrella del agua (Nymphoides indica)

MENYANTHACEAE
Es una hierba flotante de amplia distribución mundial, es común en América cálida, a veces puede cubrir grandes extensiones. En Argentina crece en el norte y noreste hasta el Delta del Paraná y la zona ribereña llegando hasta Magdalena.
Tiene hojas alternas, largamente pecioladas, en forma de corazón, con entre 5 y 18 cm de diámetro.
Las inflorescencias son fascículos plurifloros axilares. Las flores son bisexuales, de unos 2 cm. Florece desde primavera hasta el otoño.
El fruto es una cápsula globosa de 5 a 7 mm, de maduración subacuática. Las semillas miden 1 mm y son amarillentas.
Se suele cultivar como planta ornamental en estanques por la belleza de su flor.
Otros nombres: camalotillo, camalote, sanguinaria, ninfoides. Guaraní: aguapé rá. Portugués: estrela de agua, estrela branca. Inglés: water snow flake, floating heart.
Sinónimos: Menyantha indica, Limnanthemum humboldtianum, Villarsia humboldtiana, Nymphoides humboldtiana.

sábado, 18 de agosto de 2012

Picardia (Cymbalaria muralis)

PLANTAGINACEAE
Es una hierba perenne y rastrera, originaria de Europa y naturalizada en diversas partes del mundo, crece entre rocas, muros viejos, veredas, troncos de árboles,siempre en lugares húmedos y poco soleados.
Posee hojas en forma de corazón con entre 3 y 7 lóbulos, miden entre 2,5 y 5 cm.
Los tallos son delgados y alcanzan  hasta 70 cm de largo.
Las flores son bisexuales, zigomorfas y solitarias, de no más de  1 cm, de corola violácea.
El fruto es una cápsula globosa.
La especie posee fototropismo positivo en la época de floración, luego de la fertilización, el fototropismo se vuelve negativo, lo que hace que el tallo se vuelva a zonas sombrías y así asegurarse que las semillas caigan en grietas donde luego  crecerán las nuevas plantas.
Otros nombres: hierba de campanario, cimbalaria, besitos porteños, palomilla de muro. Portugués:linaria. Italiano: ederina dei muri, cimbalaria. Francés: cymbalaire, ruine de Rome.  Inglés: kenilworth. Alemán: Mauer-Zimbelkraut.
Sinónimos: Linaria cymbalaria, Antirrhinum cymbalaria



miércoles, 15 de agosto de 2012

(Muhlenbergia asperifolia)

POACEAE
Es una especie de pasto nativo de los Estados Unidos, Canadá y norte de México, también es conocido en amplias zonas de Sudamérica.
Es una planta perenne y rizomatosa, crece hasta una altura de unos 60 centímetros. La inflorescencia es un muy abierta, amplia y tenue de muchas ramas delgadas como un cabello,extendidas, cada una de hasta 14 centímetros de largo. Las espiguillas en las puntas de las ramas tienen solo 1 o 2 milímetros de largo.
En algunos lugares se cultiva como ornamental.
Crece a orillas de caminos, rutas y en terrenos perturbados
Otros nombres: Inglés: scratchgrass.


domingo, 12 de agosto de 2012

Cuernos del diablo (Ibicella lutea)

MARTYNIACEAE
Hierba anual, de porte robusto y glanduloso.
Los tallos miden entre 0,2 y 1 metro, son gruesos, acuosos y cilíndricos.
Las hojas son opuestas y pecioladas de entre 6cm de ancho  y 15 cm de largo en promedio.
Las inflorescencias se dan en racimos axilares simples, de entre 10 y 30 cm. Las flores son zigomorfas y bisexuales, miden entre 2  y 2,5 cm. Florece en verano.
El fruto es una cápsula drupácea y ovoide de 6 cm.
Es una especie nativa del sur de Brasil, Uruguay, Paraguay y centro y norte de Argentina. Se considera una maleza y está presente en muchos países. Crece en sitios perturbados, suelos removidos, entre cultivos, terraplenes, vizcacheras, etc.

Sinónimos: Martynia lutea, M. montevidensis, Proboscidea lutea.

Otros nombres: 
Castellano: Astas del diablo, uñas del diablo.
Portugués: chifre do veado, chifre do diablo.
Alemán: Teufelshorn.
Inglés: Devil's claw, yellow unicorn plant.