martes, 8 de abril de 2014

Ginkgo (Ginkgo biloba)

GINKGOACEAE
Es un árbol caducifolio de porte mediano, alcanza hasta 35 metros de altura. Es originario del centro de China y está difundido como árbol ornamental en todo el mundo. Se lo puede encontrar en parques, arbolado urbano, jardines, plazas  y estancias.
La copa es piramidal, formada por varios troncos. Sus ramas son erectas, empinadas, gruesas y rígidas desde la juventud de cada ejemplar, aunque en esa etapa suele ser laxa y escasa. La corteza es pardo grisáceo, con hendiduras abundantes y profundas.
Las hojas son de color verde claro, miden entre  5 y 15 cm, en forma de abanico con nervaduras dicotómicas, planas; las nacidas en brotes largos suelen presentar lóbulos y muescas. Durante el otoño las hojas se vuelven de una coloración amarilla intensa.
Los sexos están separados en diferentes árboles; los ejemplares machos presentan inflorescencias amarillas agrupadas en amentos cilíndricos, muy numerosos, que nacen en los brotes cortes. En los árboles femeninos, las flores se encuentran de 2 a 3, producen una semilla marrón amarillenta, blanda, de textura carnosa que suele confundirse con una drupa; al madurar se torna verdosa-grisácea y comestible. Contienen ácido butírico y al estar muy maduras despiden olor rancio.
Es una especie muy longeva , llegando a los 2500 años.
En la medicina tradicional; los flavonoides favorecen la circulación sanguíneas. Es  usado como remedio contra el envejecimiento.

Sinónimo: Ginkgo macrophylla, Salisburia adiantifolia, Salisburia biloba, Salisburia ginkgo 

Otros nombres
Castellano: Árbol de los  cuarenta escudos
Catalán: Ginkgo
Portugués: árvore avenca, ginkgo
Francés: Arbre à quarante écus, abricotier d'argente, ginkgo
Italiano: Ginco
Rumano: Arborele pagodelor
Vasco: Ginkgo
Inglés: Ginkgo
Holandés: Japanse notenboom
Alemán: Ginkgo
Sueco: Ginkgo
Danés: Tempeltræ
Húngaro: Páfrányfenyő
Finlandés: Neidonhiuspuu
Polaco: Miłorząb dwuklapowy
Ucraniano: Гінкго дволопатеве
Griego: Γκίγκο
Turco: Mabet ağacı




domingo, 6 de abril de 2014

Ñame ornamental (Dioscorea dodecaneura)

DIOSCOREACEAE
Son plantas trepadoras, herbáceas, perennes, tuberosa que crecen entre 2 y 12 metros. Son nativas de Ecuador, Brasil Paraguay y el norte de Argentina (Chaco, Formosa, Salta, Misiones). En la provincia se la puede ver en jardines o escapada de cultivo.
Las hojas son anchas, acorazonadas, dispuestas en espiral en sentido contrario a las agujas del reloj. Son muy coloridas y jaspeado de verde, blanquecino y morado, con un grueso nervio central.
Inflorescencias en panículas terminales, aromáticas. Las flores son dioicas (flores masculinas y femeninas en distinta planta), inconspicuas, de color verde amarillento, con 6 pétalos.
El fruto es una cápsula
Prefiere la media sombra, humedad en verano y poca en invierno, estación donde pierde muchas d esus hojas..

Sinónimos: Dioscorea bulbifera, D. bangii, D. discolor



miércoles, 2 de abril de 2014

Canchalagua (Sisyrinchium platense)

IRIDACEAE
Hierba geófita, alcanza hasta 75 cm de altura. Es nativa del sur de Brasil, Uruguay, Paraguay y centro-este de Argentina. En la provincia crece principalmente en el noroeste, en pastizales de suelos bajos y húmedos.
Las hojas son alternas, erectas, de láminas planas. de  2 a 25 cm de largo por 0,1 a 0,6 cm de ancho.
Los tallos floríferos son erectos, de entre 0,7 a 4 mm de ancho. Las raíces son carnosas
Las inflorescencias son terminales, en ripidios, brácteas subiguales de 2 a 4,5 cm de largo.
Flores bisexuales, actinomorfas, fugaces, infundibuliformes, miden entre 1,2 a 1,6 cm de diámetro. Tépalos 6, azul violáceos, azules o blancos. Estambres 3 con filamentos unidos en toda su longitud. Ovario ínfero, obovoide. Estilo recto. Florece entre septiembre y abril.
El fruto es una cápsula subglobosa de entre 2 a 6 mm de diámetro.
Se usa en medicina popular su infusión como depurativo, digestivo, tónico y antirreumático.
Tiene potencial como planta ornamental.



domingo, 30 de marzo de 2014

(Noticastrum diffusum)

ASTERACEAE
Hierba perenne, rizomatosa, multicaule, largamente pubescente, mide entre 15 y 40 cm de altura. Es nativa de Uruguay, sur de Brasil y centro de Argentina. En la provincia crece en pastizales.
Tallos curvados hacia arriba, ramificados, tendidos.
Hojas inferiores rosuladas, ápice obtuso, base largamente atenuada, obovada, largamente pubescente; las superiores elípticas, desarrolladas, base suavemente atenuada, margen festoneado.
Capítulos solitarios, subradiados. Involucro acampanado de  8 a 12 mm de alto, conformado por 4 o 5 series de filarios pubescentes en la zona central, con margen ciliado. Las flores del margen de color blanco o lila. Florece en verano.
Los frutos son aquenios elípticos; el papus es color púrpura, raramente amarillento. Fructifica a comienzos de otoño.

Sinónimos: Erigeron diffusus, Onoseris montevidensis, Haplopappus diffusus










Trébol manchado (Medicago arabica)

FABACEAE
Hierba anual, postrada, nativa del sur de Europa, difundida en gran parte de las zonas templadas del mundo. En la provincia crece asilvestrada a orillas de caminos, veredas, jardines, parques, terrenos modificados  y pastizales.
Tallos jóvenes y pedúnculos con indumento de pelos articulados.
Hojas alternas, trifoliadas, dísticas, largamanete pecioladas. Folíolos obcordados de entre 3,5 por 3 cm, ápice emarginado, base cuneada y borde denticulado hacia el ápice. Mancha rojiza o morada en el centro de cada folíolo.
Inflorescencia pauciflora, solitaria, en racimos terminales. Las flores son bisexuales, amarillas, de unos 4 mm de longitud; cáliz campanulado, dientes triangular -subulados. Estambres diadelfos; ovario alargado, estilo corto, estigma mínimo. Florece en primavera.
El fruto es una legumbre aglomerada, espiralada, con espinas arqueadas e incurvas, levógira de unos 5 a 6 mm de diámetro. Fructifica en verano. La diseminación es epizoocora.

Sinónimos: Medicago maculata, M. cordata, M. polymorpha

Otros nombres: 
Castellano: Carretilla manchada, carretilla colorada, mielga pintada, trébol silvestre.
Francés: Luzerne d'Arabie
Inglés: Spotted medick, spotted burclover, heart clover
Holandés: Gevlekte rupsklaver
Alemán: Arabischer Schneckenklee
Sueco: Fläcklusern




jueves, 27 de marzo de 2014

(Holocheilus brasiliensis)

ASTERACEAE
Es una hierba perenne, de entre 20 y 80 cm de altura, nativa del sudeste de Brasil, Uruguay, noreste y centro este de Argentina. Crece a pleno sol en pastizales serranos y en la ribera platense.
Hojas basales de  entre 6 y 16 cm, oblanceolado-espatuladas, orbiculares u obovadas, híspidas, dentadas o crenadas. Hojas caulinares lanceoladas u ovadas, semiabrazadoras.
Capítulos 2-5, largamente pedunculados que forman pseudocorimbos terminales, laxos, de color blanquecino. Florece en primavera

Sinónimos: Leuceria echioides, Perezia ochroleuca, Trixis brasiliensis, Cleanthes brasiliensis, Cacalia scabra, Holocheilus ochroleucus.





miércoles, 26 de marzo de 2014

(Crocanthemum brasiliense)

CISTACEAE
Es una hierba anual, alcanza hasta 50 cm de altura. Es nativa del sur de Brasil, Uruguay y centro de la Argentina. Crece en suelos pedregosos, a pleno sol. En la provincia es común en las sierras.
Las hojas son opuestas, alternas, enteras.
Inflorescencia cimo-racemosa, bracteada, simple, con ramas a menudo geminadas o ternadas. Sépalos 5, acrescentes, los 3 internos mayores con 3-5 nervios. pétalos 5, color amarillo. Nuemerosos estambres. Ovario trilocular, estilo recto; estigma grande, trilobulado, discoide. Florece en primavera.
El fruto es una cápsula subtrígona, ovoide a elipsoidal. Las semillas son desprovistas de rafe.

Sinónimos: Helianthemum brasiliense, Cistus brasiliense




Achicoria brava (Picrosia longifolia)

ASTERACEAE
Hierba anual, variable, de entre 10 a 80 cm de altura, nativa de las zonas cálidas  y templadas de Sudamérica, donde crece hasta el norte de la Patagonia. En la provincia crece en suelos húmedos, cerca de zanjas, bañados, lagunas y arroyos.
Los tallos son estriados, angulosos, laxamente hojosos.
Hojas basales de  6-50 cm de longitud por 8 -18 cm de ancho
Capítulos solitarios; pedúnculos de hasta 25 cm. involucro de entre 1,4 a 2,5 cm de alto por 0.6 a 1,2 cm de diámetro. Las flores son blancas, tubulares, de unos 8 mm de longitud. Florece  en primavera. la polinización es entomófila.
Aquenios rostrados, glabros de 8 a 19 mm  de longitud. Papus amarillento de hasta 12 mm de longitud.
La infusión o cocimiento de las partes aéreas se utiliza como sudorífico, depurativo y diurético. Las raíces se emplean como sucedáneo del café y como refrescante.

Sinónimos: Prenanthes subdentata, Picrosia australis, Psilopogon albiflorus, Tragopogon fritillarioides

Otros nombres:
Castellano: Hachecoria, chicoria
Portugués: Radicci-branco, radicci-do-mato









martes, 25 de marzo de 2014

Hortensia (Hydrangea macrophylla)

HYDRANGEACEAE
Es un arbusto caducifolio que mide entre 1 y 4,5 metros de altura, nativo de Japón. En la provincia crece cultivado  en jardines, patios, parques y plazas.
Es de porte erecto, muy ramificado, globoso e inerme.
Las hojas son simples, opuestas, pecioladas, ovadas o elípticas, verde brillantes, glabras, de ápice agudo o brevemente acuminado, borde aserrado y base cuneada; miden entre 7 y 25 cm de largo.
Las inflorescencias están en cimas corimbosas terminales, globosas o aplanadas, pedunculadas, plurifloras. Las flores son bisexuales o estériles, actinomorfas, de color celeste, rosado, blanco o violeta. Algunos cultivares poseen flores parcial  o totalmente estériles.; cáliz 4-5 lobado, truncado o dentado; pétalos 4-5, pequeños y libres. Estambres 8-20, ovario ínfero. Florece en primavera. La polinización es entomófila.
En nuestra región, muy pocas veces fructifica.
La coloración de las flores varía de acuerdo  con la acidez del suelo: en suelos ácidos, con un pH de hasta 5,5 las flores son azuladas; al contrario, cuando los suelos son alcalinos la coloración es más rosada o rojiza.
Otros nombres: 
Portugués: Rosa do Japao
Catalán: Hortènsia de fulla gran
Francés: Hortensia
Inglés: Bigleaf hydrangea
Holandés: Hortensia
Alemán: Gartenhortensie
Sueco: Hortensia
Polaco: Hortensja ogrodowa
Ruso: Гортензия крупнолистная
Húngaro: Kerti hortenzia
Turco: Ortanca





sábado, 22 de marzo de 2014

Diávolo (Austrocylindropuntia salmiana)

CACTACEAE
Es un cactus arbustivo, que alcanza hasta 2 metros de altura. Es nativo de Paraguay y el norte de Argentina, de las ecorregiones chaqueña y del espinal. En la provincia crece asilvestrado en los campos o cultivado, aunque no estaría demasiado difundido.
El tallo es cilíndrico de unos 20 cm de longitud y 1,5 cm de diámetro, con espinas generalmente ausentes. las espinas  son finas y ligeramente curvas en el ápice, se insertan en la piel humana fácilmente y hace que sean difíciles de desprender  causando un dolor agudo.
Las flores son amarillentas con tonalidades rosado pálido y miden 3,5 cm de diámetro.
Los frutos son pequeños, miden 1 cm, de color rojo intenso, rodeados de abundantes espinas para su protección y para su  dispersión en el pelaje de los mamíferos (zoocora).

Sinónimos: Opuntia salmiana, Opuntia albiflora, Opuntia ipatiana,Cylindropuntia salmiana, Platyopuntia salmiana, Salmiopuntia salmiana









Rama fructífera

Fruto

Apio cimarrón (Apium sellowianum)

APIACEAE
Es una hierba anual que llega hasta 1 metro de altura. Es nativa del sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, centro y norte de Argentina. En la provincia crece a pleno sol en suelos húmedos o cerca de áreas palustres.
El tallo es erecto y ramoso.
Las hojas son bipinnatisectas; las basales son brevemente envainadoras en la base. Láminas con segmentos divididos en lacinias lineales o lanceolados, enteras o lobadas. El pecíolo mide unos 10 cm de longitud.
Las flores son numerosas, pequeñas, blanco-amarillentas, en umbelas compuestas. Florece en verano. La polinización es entomófila.
El fruto es ovoide, con notables costillas, de coloración castaña, mide entre 2,5 y 3 mm de longitud.
Tiene propiedades curativas, se utilizan sus hojas y tallos para combatir la amenorrea , el catarro y la tos.También se utiliza exteriormente para tratar úlceras, llagas y otras afecciones cutáneas.




Campo cercano a una laguna con vegetación predominante de apio cimarrón  (Partido de Lezama)

viernes, 21 de marzo de 2014

Llantén (Plantago australis)

PLANTAGINACEAE
Es una hierba perenne, acaule. Es nativa  de sur de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, norte y centro de Argentina. Crece en terrenos arenosos, a orillas de caminos y en terrenos modificados.
La raíz primaria es fusiforme, engrosada.
Las hojas son arrosetadas, elíptico-lanceoladas, glabras a pilosas, miden entre 10 a 30 cm de largo por 2 a 6 cm de ancho, de bordes dentados.
Las flores son pequeñas, en espigas más laxas hacia la base, en un escapo lanoso.
El fruto es una cápsula transversalmente dehiscente, con 3 semillas.
En medicina tradicional las hojas machacadas se aplican como antioftálmico y para curar hemorroides y heridas.la infusión, en tomas, es depurativa, antisifilítica, pectoral y emoliente. En gargarismos se aplica para desinflamar la garganta.

Otros nombres:
Castellano: Llantén peludo
Portugués: Tanchagem, tansagem
Inglés: Plantain