Mostrando entradas con la etiqueta Arbustos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arbustos. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de diciembre de 2023

(Senecio bergii)

 ASTERACEAE

Arbusto de  unos 50 cm de altura, muy ramificado, densamente albotomentoso. Con tallos hojosos hasta las inflorescencias.
Hojas lineares de  entre 3 a 6 cm de largo por 1,5 a 4 mm de ancho, agudas en el ápice, crasas, con  1 a 2 lóbulos.
Capítulos numerosos, discoides, dispuestos en densas cimas corimbiformes en el ápice de las ramas.
Pedúnculos de 8 a 15 mm. Involucro acampanado, muy brevemente caliculado. Filarios 8-14, lineares.
Las flores son isomorfas, con corolas tubulosas de color amarillento. Son 5- lobadas y miden  9 mm.
Los frutos son aquenios cilindroides, 10-costados. Papus blanco de unos 10 mm.
En la provincia crece en los médanos del sur de la costa atlántica. 










martes, 6 de junio de 2023

Perlilla (Margyricarpus pinnatus)

 ROSACEAE
Es un arbusto ramoso, perennifolio de hasta 30 cm de altura. Es nativo de Argentina, Chile, Bolivia, perú, Ecuador y Brasil. Prospera en suelos pedregosos y arenosos. En la provincia crece en las sierras de Tandilia. 
Hojas compuestas de entre 10 y 20 mm de longitud.
Las flores son hermafroditas, de tamaño diminuto. 
El fruto es una drupa globosa de color blanco perlado a rojizo, y es comestible.
La raíz y la corteza se utilizan como astringente, antihemorroidal, febrífugo, cicatrizante y antiinflamatorio.
Se la conoce también como yerba de la perdiz. 






martes, 26 de abril de 2022

(Baccharis punctulata)

 Arbusto  de entre 0,5 a 2,5 metros de altura, nativo del este de Argentina, Uruguay y sur de Brasil.
Ramas desnudas en la base y hojosas en sus extremos.
Hojas lanceoladas hasta elípticas, alternas, agudas, margen serrado excepto el tercio inferior. 
Capítulos en inflorescencias terminales densas y numerosas, de color blanco amarillento. Florece entre noviembre y febrero.
La planta contiene triterpenos, flavonas, clerodanos y germaclanos.

Sinónimos: Baccharis amygdalina, B. melastomifolia, B. oxyodonta, Pingraea punctulata

Otros nombres: suncho





sábado, 22 de enero de 2022

Manca caballo (Prosopidastrum globosum)

 FABACEAE
Arbusto de  1 a 1,5 metros de altura, crece en el extremo suroeste de la provincia en la ecorregión del espinal.
Ramas angulosas y puntiagudas de nervios emergentes, con clorofila.
Hojas bipinnadas, caedizas. Al caerse las hojas se convierte en una planta áfila y realiza la fotosíntesis con sus ramas.
Flores en cabezuelas de color amarillo a blancuzco. la floración sucede entre octubre y enero.
El fruto es un lomento con artejos cuadrangulares, que se abren al secarse, para así dispersar las semillas.



jueves, 22 de abril de 2021

Isipó tinguí (Urvillea uniloba)

 SAPINDACEAE
Arbusto o subarbusto trepador nativo de Paraguay, Uruguay, sur de Brasil y noreste de Argentina; en la provincia crece en la ribera platense en bosques y montes.
Tallos jóvenes con costillas sobresalientes. Peciolo de 1 a 3,7 mm. 
Hojas alternas, pinnado-trifoliadas, estipuladas. Foliolos cartáceos, discoloros, ovado-angostos, de 4a 8 cm de largo por 1,5 a 4 cm de ancho. Brácteas ciliadas, breves.
Inflorescencia racemiforme con pedúnculo de 1,5 a 6 cm y 2 zarcillos en la base del raquis. Flores levemente cigomorfas, de 3 a 7 mm; sépalos 5; pétalos 4 libres, de color blanco amarillento; con nectarios; estambres8; ovario trilocular.
El fruto es una cápsula 3-alada, septifraga, subcartácea, de 2 a 3 cm. Semilla única, elipsooide-trígona, de color negruzco.
Fructifica y florece a lo largo del año, aunque más profusamente entre septiembre y abril.



sábado, 13 de febrero de 2021

(Prosopidastrum striatum)

FABACEAE
Arbusto de hasta 1,5 metros de altura, con ramas rígidas, punzantes, de  2 a 5 mmm de diámetro en la base y dispuestas entre 35° y 90° con respecto a la rama portadora. En la provincia crece en el extremo sur,  en suelos calcáreos y arenosos. Es endémica de Argentina.
Hojas pilosas, pecíolo de 0,5 a 3,5 mm, glándula estipitada, pinnas de 10 a 12 mm, con 2 o 3 pares de foliolos de 1,5 a 8 mm de largo por 1 a 2 mm, crasos, de contorno elíptico o aovado, de ápice agudo y base obtusa.
Inflorescencias capituliformes, solitarias o geminadas, de  7 a 13 mm de diámetro, con 15 a 25 flores. Pedúnculo de 10 a 35 mm., brácteas romboidales. Cáliz de  1 a 2 mm. Pétalos blanco-verdosos y crasos hacia el ápice.
El fruto  es un lomento de 20 por 70 mm de largo por 5 a 6 mm de ancho de color pardo castaño opaco.




 

lunes, 8 de febrero de 2021

Chirca de monte (Dodonaea viscosa)

 SAPINDACEAE
Arbusto de entre 1 y 3 metros de altura, ocasionalmente arborescente, llegando hasta los 10 metros; es de crecimiento rápido.  Es nativo de zonas tropicales, subtropicales y templadas de África, América, sur de Asia y Australasia. En la provincia crece en la zona serrana. Crece en suelos erosionados, pastoreados o perturbados.
Hojas de  6 a 13 cm de largo por  2 a 4 cm de ancho, simples, lineales a lanceoladas, un poco cóncavas, coriáceas, margen entero, algo ondulado; segregan una sustancia resinosa al igual que las ramas.
Inflorescencia terminal o axilar. Flores pequeñas agrupadas en panículos, sin pétalos, con cuatro sépalos color amarillo verdoso.
El fruto es una cápsulade 2 cm con 2 o 3 alas rojizas cuando maduran.
La madera es muy dura y se puede utilizar para hacer mangos, construcción rústica o como carbón vegetal. Es útil como tutor de cultivos agrícolas.
Se usa como estimulante para la lactancia o por sus propiedades contra las enfermedades del sistema digestivo. 

Otros nombres
Castellano: Candela, jarilla, tulahuén, chamiza
Francés: Bois de reinette






domingo, 10 de enero de 2021

Solupe (Ephedra ochreata)

EPHEDRACEAE
Arbusto de entre 1,5 y 4 metros de altura excepcionalmente, siempreverde, dioico, nativo de la ecorregión del sur del espinal y del monte. En la provincia crece en el extremo sudoeste. Forma matas.
Ramas cilíndricas articuladas, agudas en el ápice. 
Hojas persistentes, reducidas y coriáceas.
Las flores femeninas aparecen agrupadas en los nudos de las ramas y luego de la polinización forman grupos esféricos de color rojo. Las flores masculinas se agrupan en los nudos de plantas diferentes, poseen estambres muy prominentes.
El fruto es un estróbilo con brácteas carnosas con dos carpelos y una semilla.
Los tallos poseen alcaloides como la efedrina y la pseudoefedrina y pueden ser un riesgo para la salud si se ingieren.

Otros nombres
Castellano: Fruta del piche








martes, 26 de mayo de 2020

Chilca (Baccharis salicifolia)

ASTERACEAE
Arbusto perennifolio de 1 a 3 metros de altura, erecto, dioico, tallos estriados. Crece  en suelos húmedos a ligeramente secos, terrenos arenosos o cerca de cursos de agua, desde California hasta el sur de Argentina.
Hojas alternas, simples, elípticas a  lineares, brevemente pecioladas, de 4 a 9 cm de largo por 0,7 a 1,5 cm de ancho, base atenuada, ápice agudo, borde entero o paucidentado en la mitad superior, trinervias.
Inflorescencias en capítulos pedunculados dispuestos en cimas corimbifomes compuestas; capítulos de flores estaminadas con involucro acampanado, d e 3 a 4 mm de altura, flores tubulosas; capítulos de flores pistiladas con involucro acampanado de  3 mm de altura, flores filiformes. Florece en verano y otoño. La polinización es entomófila.
El fruto es un aquenio de 1 mm de largo, 5 costado, rojizo con costillas blancas; papus blanco. Fructifica en otoño e invierno. La diseminación es anemocora.
El cocimiento de las ramas tiernas se utiliza para dolor de pies y combatir reumatismo.

Otros nombres
Castellano: Chilca amarga, chilca dulce, chirca, jarilla, jarilla delo río, yuno.






lunes, 11 de mayo de 2020

(Galianthe brasiliensis)

RUBIACEAE
Arbusto de  30 a 100 cm de altura, muy ramificado, base leñosa, con pequeñas hojas supernumerarias. En la provincia crece en la ribera rioplatense, en suelos perturbados, bordes de caminos y en montes.
Hojas de 0,2 a 2,5 cm de largo por 0,1 a 0,7 cm de ancho, angostamente elípticas u oblanceoladas, base aguda, ápice obtuso a agudo, nervaduras secundarias 2-5 pares; pecíolos de 0,4 mm.
Inflorescencias espiciformes terminales de 2-7 flores, axilares, subsésiles, dispuestas en 2-14 nudos, con brácteas foliáceas subyacentes. Flores pediceladas; corola blanca o verdosa, glabra en el exterior; tubo de 1-1,5 mm, lobos de 1 mm, deltados, agudos. Florece en verano.
Fruto obovoide o turbinado, de 1,5 mm, hispídulos a glabrescentes, ligeramente rugoso y reticulado.
Hay un incipiente uso como ornamental en jardines con nativas.


Foto: gentileza de  Martín Torres





lunes, 13 de abril de 2020

Granadillo (Solanum bonariense)

SOLANACEAE
Subarbusto rizomatoso de hasta 1,8 metros de altura, con tallos aéreos ramificados, aguijones y pelos ramificados. es nativo del sur de Brasil, Uruguay y nordeste de Argentina; en la provincia crece en el nordeste, en suelos modificados, baldíos, orillas de canales y caminos, arboledas y montes.
Hojas pecioladas, altamente elípticas a deltoides, margen sinuado con pelos estrellados.
Flores en cimas corimbiformes, corola blanca de 3 cm de diámetro en promedio.
El fruto  es una baya esférica de color amarillo, de  1 cm de diámetro.Es de ciclo estival
Se propaga por rizomas y por dispersión zoocora de los frutos.

Otros nombres
Castellano: Naranjillo



viernes, 3 de abril de 2020

Tabaco de monte (Trixis praestans)

ASTERACEAE
Arbusto globoso de entre 1,5 a 2 metros de altura, nativo de sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y este de Argentina; en la provincia crece en la zona de la ribera del Plata.
Hojas de color verde claro, de 10 a 20 cm de longitud por 3 a 7 cm de ancho, alternas, pecioladas, ovado-lanceoladas, base atenuada, ápice agudo, levemente denticuladas en el margen.
Capítulos en cimas racemiformes densas. Involucro acampanado, filarios 2-3 seriados. Flores 25 a 30, corola amarilla de 8 a 11 mm. Florece en invierno.
El fruto es un aquenio redondeado en la base  de 2 a 6 mm. Papus amarillo, caduco, 7 a 8 mm. Fructifica en primavera.
Atrae numerosas mariposas y otros insectos. La polinización es entomófila.
Tiene potencial como ornamental o para jardines que atraen mariposas.






sábado, 28 de marzo de 2020

Malva celeste (Monteiroa glomerata)

MALVACEAE
Arbusto de hasta 2 metros de altura, pubescente. Crece en bosques ribereños y orillas de bañados. Nativo de Río Grande do Sul (Brasil), Uruguay y provincia de Buenos Aires donde crece en la ribera platense.
Tallos verdes o verde-rojizos cubiertos de pelos estrellados en las partes jóvenes. Tallos prostrados ocasionalmente con raíces adventicias.
Hojas alternas. Pecíolo más corto que la lámina de 1 a 7 cm. con pelos estrellados. Lámina triangular de base acorazonada de hasta 13 cm de largo por 10 cm de ancho. Borde irregularmente crenado-dentado, ambas caras con pelos estrellados. Flores en cimas axilares en umbelas dicotómicas. Pedúnculo de la inflorescencia más largo que la hoja correspondiente. Calículo de 3 brácteolas lanceoladas. Cáliz campanulado con 5 lóbulos triangulares. Pétalos 5, asimétricos, más largos que el cáliz, uña pilosa. Estilos 10-12 soldados entre sí. Caroelos unilobulados, óvulos erectos.
El fruto es un esquizocarpo; mericarpioos de 3 mm. Semilla reniforme.
Foto gentileza de Ricardo  Cadenas
Berisso

viernes, 7 de febrero de 2020

Talilla (Lycium cestroides)

SOLANACEAE
Arbustos de entre 1 a 2 metros de altura o arbolitos de hasta 5 metros, nativos de Uruguay y del norte y este de Argentina; en la provincia crece en el noreste, especialmente en la zona ribereña.
Tallos grisáceos, castaño oscuros o verde-amarillentos, pubescentes en la juventud, glabros en la madurez, con espinas caulinares de  2 cm.
Hojas pecioladas, elípticas, ovadas, suborbiculares, de 10 a 90 por 5 a 45 mm, ápice agudo, acuminado u obtuso, membranáceas, planas y glabras. Flores 5-meras, raramente de 4 a 9-meras, de 4 a 16 por braquiblasto; cáliz globular con lóbulos más cortos que el tubo. Corola violeta tubular de  2 a 3,5 mm,  lóbulos angostamente tubulares. Florece en verano
El fruto es una baya globosa de hasta 2 mm de color rojo, anaranjado o atropurpúreo con dos pequeñas concreciones esclerosas apicales.

Sinónimos: Acnistus cestroides







sábado, 12 de octubre de 2019

Espina amarilla (Berberis ruscifolia)

BERBERIDACEAE
Arbusto perenne de entre 1 a 1,5 metros de altura, nativo del este de Argentina donde crece hasta el norte de Buenos AIres, uruguay y sur de Brasil. Crece a pleno sol o a media sombra.
Hojas simples, alternas, coriáceas, agudas, oblaceoladas, mucronadas, con un diente espinoso a cada lado, nervadura y margen muy marcados; espinas trífidas de color pardo, una por nudo.
Flores en racimos axilares colgantes, pequeñas, de color amarillo. Florece en primavera.
El fruto es una baya de  5 mm color violeta oscuro, con 1 a 3 semillas. Fructifica en verano. Se propaga por semillas.



lunes, 18 de marzo de 2019

Rosa de río (Hibiscus cisplatinus)

MALVACEAE
Arbusto caducifolio de hasta 2,5 metros de altura, muy enramado, con aguijones en los tallos. Crece en en suelos ligeramente ácidos, fértiles y anegados en sitios soleados. En la provincia crece a orillas de ríos en la ribera del río de la Plata y del Paraná.
Hojas simples, alternas, ovadas, margen dentado, con tres lóbulos agudos con el central de mayor tamaño.
Flores grandes, terminales, crecen en las axilas de las hojas terminales , con 5 pétalos rosados unidos en la base, con brácteas debajo del cáliz. Florece en primavera y en verano. La polinización es entomófila.
El fruto es una cápsula castaña  pluriseminada de 4 cm de largo, cubierta por pelos rígidos y ásperos. Fructifica en verano y otoño; la dispersión es barocora.
Se multiplica por división de matas o estacas.
Es hospedadora de la polilla Platyedra gossypiella
Reserva Ecológica Vicente López


sábado, 23 de febrero de 2019

Curro (Colletia paradoxa)

RHAMNACEAE
Arbusto subáfilo de entre 1,5 y 2 metros de altura, propio de ambientes áridos, su crecimiento es muy lento. Se distribuye en el centro y este de Argentina, Uruguay y sur de Brasil; en la provincia se lo encuentra en los sistemas serranos y extremo sur.
Ramas espiniformes comprimidas lateralmente, de coloración verde grisácea.
Flores hermafroditas, en grupos de  5-12,urceoladas, en haces axilares, tienen coloración blanca. Corola tubular con 5 estambres con anteras negras, muy perfumadas. Florece entre marzo y abril.
El fruto es una cápsula tricoca de 5 mm de diámetro.
Está amenazada de extinción por pérdida de hábitat y por la competencia con la exótica Rubus ulmifolius.
Las agrupaciones de esta especies se denomina curral

Otros nombres

Castellano: Corona de cruz, espina de la cruz, curumamil.



Curral




Las dos últimas fotografías son gentileza de Susana Gómez

jueves, 10 de enero de 2019

Algodonillo (Aeschynomene montevidensis)

FABACEAE
Arbusto de 1,5 a 3 metros de altura, tuberculado setuloso, erecto, inerme, nativo de Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, en este último país en las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Crece en suelos húmedos en el noreste, especialmente en el Delta.
Tallos cilíndricos, los jóvenes fistulosos. Corteza castaño oscura, poco rugosa.
Hojas alternas, paripinnadas, de 3a 8 cm de largo, pecíolo y raquis glabros o glanduloso-híspidos; estípulas membranáceas de 0,3 a 2 cm de ancho, caducas; folíolos de 15 a 18 pares, glabros, imbricados, rectos, elípticos, ápice obtuso, mucronado, borde entero.
Inflorescencias en racimos axilares, simples o poco ramificados. Flores zigomorfas, bisexuales, de 1,5 a 2,5 cm de largo; cáliz bilabiado, corola papilionada de color anaranjada a amarilla, estandarte amplio, quilla obtusa; estambres isodelfos. Florece de noviembre a febrero.
El fruto es un lomento de 5 a 8 cm de largo por 0,5 cm de ancho, recto, de color castaño, 47 articulado, verrucosos, fácilmente desarticulados. Fructifica desde  febrero hasta abril.
La polinización es entomófila.
Contiene aceites esenciales y peroxidasas.