Mostrando entradas con la etiqueta Bignoniaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bignoniaceae. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de octubre de 2014

Uña de gato (Macfadyena unguis-cati)

BIGNONIACEAE
Liana perennifolia que llega a alcanzar entre 8 y 10 metros, nativa  de América tropical y subtropical, desde México hasta Uruguay y Argentina; en la provincia crece en montes ribereños, bordes de caminos, bosques higrófilos, y cultivadas en jardines y parques.
Tallos con fuertes raíces epigeas adventicias de fijación; ramas sarmentosas, glabras, subcilíndricas, estriadas con el paso del tiempo.
Hojas opuestas y compuestas; pseudoestípulas ovadas, pecíolos de hasta 3 cm; folíolos 2, membranosos, glabros, de entre 5 y 10 cm de largo y 4 cm de ancho, elípticos. Borde entero, base atenuada; zarcillo trífido, unguiculado.
Flores perfectas, zigomorfas, solitarias o en cimas axilares 2-3 floras , de color amarillo intenso. Cáliz campanulado de unos 2 cm de longitud. Corola infundibuliforme de 4 a 7 cm de largo, tubo comprimido. Florece de septiembre a febrero. La polinización es entomófila.
El fruto es una cápsula linear y comprimida, de entre 30 a 60 cm de largo por 1 a 1,5 cm de ancho, de color castaño oscuro cuando está madura. Semillas aladas y planas, de color castaño claro. Fructifica entre febrero y mayo. La diseminación se las semillas es llevada a cabo por el viento.

Sinónimos: Bignonia exoleta, B. arrabidae, B. longisiliqua, B. unguis-cati, B.dasyonyx, B. inflata, Doxantha exoleta, D. tenuicula, D. lanuginosa, D. praesignis, Batocydia unguis-cati

Otros nombres:
Castellano: Charrúa
Portugués: Cipó unha de gato, chuva de ouro, unha de morcego
Guaraní: Mbaracayá piapé; teyú ïsïpó
Francés: Liane patate
Inglés: Cat claw vine
Sueco: Kattklo



lunes, 12 de mayo de 2014

Enredadera de trompeta (Campsis radicans)

BIGNONIACEAE
Enredadera caducifolia nativa del sudeste de los Estados Unidos. En la región se cultiva en plazas, jardines y parques. Es de tronco grueso y puede crecer hasta los 10 metros de altura, apoyada sobre rejas, muros, pérgolas y árboles. Tiene raíces aéreas cortas y numerosas desde las cuales trepa.
Las hojas son ovadas, pinnadas, 8-11 folíolos oblongos, de  3 a 10 cm de largo por 2 a 6 cm de ancho. Las hojas nuevas son verde esmeralda, las más viejas verde oscuro.
Flores en cima dicotómica terminal de 4-12, de color anaranjadas a rojizas, con la garganta amarillenta; cáliz acampanado, dentado; corola tubular, infundibuliforme, de hasta 4 cm de diámetro. Aparecen en el verano.
La polinización es zoocora (mariposas y picaflores)
Los frutos son cápsulas casi cilíndricas, leñosas, lisas, de color castaño, miden entre 10 y 15 cm de longitud. Al madurar se secan y se parten liberando cientos de semillas papilosas de color pardo.

Sinónimos: Bignonia radicans, B. florida, tecoma radicans, Campsis curtisii, Gelseminum radicans.

Otros nombres: 
Castellano: Trompeta trepadora, trompeta de fuego, campsis, jazmín de Virginia.
Francés: Trompette de Virginie
Italiano: Trombetta rampicante, bignonia grande
Inglés: Trumpet vine, trumpet creeper
Alemán: Amerikanische Klettertrompete
Sueco: Trumpetranka
Húngaro: Trombitafolyondár
Polaco: Milin amerykański
Ruso: Кампсис укореняющийся





martes, 10 de diciembre de 2013

Jacarandá (Jacaranda mimosifolia)

BIGNONIACEAE
Árbol de hasta 20 metros de altura, caducifolio,, con ramas y ramitas lenticeladas, corpulento. Es nativo de Bolivia, Paraguay y noroeste de Argentina, donde crece en las selvas de yungas. Es una especie muy cultivada en parques, para arbolado urbano y plazas. En la provincia a veces crece asilvestrado en la región ribereña.
Corteza grisácea, rugosa, formada por pequeñas placas irregulares.
Hojas opuestas, bipinnadas, de  25 a 40 cm de largo, con 10 a 26 pares de pinnas y entre 10 y 25 pares de pínnulas lanceoladas, de  0,5 a 1 cm de largo.
Las flores son zigomorfas, hermafroditas y gamopétalas, aparecen en racimos de cimas dicótomas, de 25 a 30 cm de largo. La corola es azul liliáceo, 5-mera, de  5 cm de longitud, velluda en el exterior y más aún en el interior. Posee 5 estambres, el más largo es estéril y 2 de los fértiles más largos que los restantes. Pistilo largo y pubescente, de color blanquecino. Florece entre noviembre a diciembre antes que la foliación, luego tiene una floración menos intensa hacia febrero.
El fruto es una cápsula leñosa, plana, orbicular, de color castaño, mide hasta 7 cm de diámetro.
En medicina popular se usa la infusión de las hojas como antisifilítico y en lavajes se usa como vulnerario para curar heridas. La cooción de la corteza se bebe como anticonceptivo.Se emplea en carpintería para tallas, muebles y revestimientos. Su madera es blanco amarillenta.

No resiste las temperatura menores a -1C, debe cuidarselo de las heladas en cultivos. Crece a pleno sol o media sombra, en suelo húmedo; las tormentas intensas suelen desgajarlo
Otros nombres:
Castellano: tarco
Guaraní: Avañe'é
Menonita (Paraguay): Kekeraundaboom
Portugués: Jacarandá mimoso
Catalán: Xicranda
Italiano: Jacaranda blu
Francés: Flamboyant bleu
Inglés: Sharp leaf jacaranda
Alemán: Palisanderholzbaum
Afrikaans: Jakaranda
Sueco: Jakaranda
Polaco: Jakaranda mimozolistna
Finlandés: Jakaranda
Húngaro: Mimózalevelű zsakaranda



En arbolado urbano

Rama con frutos

Árbol asilvestrado. RECS





lunes, 16 de septiembre de 2013

Catalpa (Catalpa bignonioides)

BIGNONIACEAE
Es un árbol caduco que alcanza hasta 15 o 20 metros de altura, es oriundo del sureste de los Estados Unidos. En la región se cultiva como ornamental, es frecuente verla en el arbolado urbano, jardines y parques.
Las hojas son grandes de entre 20 a 30 cm de longitud y entre 15 y 20 cm, de ancho de forma acorazonada.
Las flores miden entre 2 y 4 cm, tienen forma atrompetada y crecen en panículas de entre 20 y 40.
El fruto es una vaina grande y alargada, de color marrón, mide entre 20 y 40 cm de longitud y 1 cm de ancho.
La planta se usa en medicina tradicional; su decocción sirve para tratar el asma y la disnea. También tiene propiedades febrífugas ya que es un sucedáneo de la quinina y se usa para tratar la fiebre de los pantanos. La planta sin embargo es tóxica y debe manejarse con precaución en los temas medicinales; es ligeramente narcótica; las raíces son venenosas.
Otros nombres:
Catalán: catalpa
Portugués:
Francés: Arbre aux haricots, catalpa boule
Inglés: Southern catalpa, cigar tree, Indian bean tree
Holandés: Groene trompetboom
Alemán: Gewöhnlicher Trompetenbaum
Danés: Almindelig Trompetkrone
Sueco: Katalpa
Húngaro: Szívlevelű szivarfa
Polaco: Surmia bignoniowa





viernes, 9 de noviembre de 2012

Flor de San Juan (Pyrostegia venusta)

BIGNONIACEAE
Es una liana perennifolia, alcanza hasta 10 metros de altura. Es originaria del este de Paraguay,este de Perú, norte y este de Bolivia, norte de Argentina y sur de Brasil. Crece en zonas cálidas preferentemente en bosques y montes. Es cultivada como ornamental en la región rioplatense.
Los tallos jóvenes son delgados y angulosos, los que son viejos son gruesos y estriados.
Las hojas son opuestas, pecioladas, con dos folíolos. ápice breve, los zarcillos son filiformes.
Las flores se dan en grandes conjuntos; son perfectas, zigomorfas; se presentan en inflorescencias terminales. El cáliz es tubular y acampanado, de 5 a 7 mm de largo, la corola es tubular, rojiza o anaranjada, de  4 a 8 cm de longitud y 1 cm de diámetro. Florece profusamente entre junio y octubre. es polinizada por picaflores.
El fruto es una cápsula linear y comprimida, mide entre  20 y 30 cm de largo. La dispersión de las semillas es anemocora (viento)
Otros nombres: pico de tucán, enredadera de San Juan.
Portugués. Flor de Sao Joao, cipó pe de lagarto
Guaraní: isipó
Ingles: flaming vine, golden shower, flaming trumpet, orange bignonia
Sinónimos: Bignonia venusta, B. ignea, Pyrostegia ignea, P. pallida