Mostrando entradas con la etiqueta Helechos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helechos. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2020

Culandrillo (Adiantum raddianum)

PTERIDACEAE
Planta delicada de tamaño mediano; pecíolo y ejes foliares de color negro lustroso, pinnulas en forma de abanico, próximas entre sí, más anchas que largas. Crece en el suelo, huecos entre rocas y paredes de construcciones. Crece en gran parte de la provincia, mayormente en las sierras, en lugares húmedos  no expuestos directamente al sol.
Rizoma de entre 0,5 a 1 cm de diámetro con escamas triangulares y de color castaño claro.
Frondes fasciculadas de 10 a 40 cm de largo. Pecíolos de la mitad del largo de la fronde, color castaño oscuro. Láminas 2-3 pinnadas de contorno romboidal. Raquis rectos. Pinnula de 1,5 cm de longitud por 0,5 cm de ancho, flabeladas, con base cuneada asimétrica, con pecíolo breve.
Soros ubicados en la cara inferior de pseudoindusios orbiculares. Esporas triangulares, amarillas.
Se cultiva como ornamental. La infusión de sus hojas es utilizada como antitusivo, mucolítico, pectoral y emenagogo.



sábado, 1 de septiembre de 2018

(Cheilanthes buchtienii)

PTERIDACEAE
Frondas de  entre 10 a 35 cm de altura, con rizomas rastreros. Es nativa de Sudamérica, en el país crece desde el noroeste hasta las sierras de La Pampa y Buenos Aires. Crece en forma de manchones entre grietas y brechas, protegidos entre las rocas.
Láminas pinnatífidas con la parte superior de color verde y con pelos ferruginosos muy densos en la superficie inferior, otorgándole un aspecto aterciopelado.
Esporangios en soros marginales.
Es una planta reviviscente, sus hojas se desecan ante la escasez de agua, pero retoman a su coloración verdosa y su funcionalidad cuando retorna la humedad.

lunes, 8 de mayo de 2017

Suelda consuelda (Microgramma mortoniana)

POLYPODACEAE
Helecho epifito, nativo de Uruguay, Paraguay, Brasil y este de Argentina; en la provincia crece sobre árboles, rocas, barandas, entablados en la zona ribereña.
Rizoma largamente rastrero, robustos, aplanados dorsiventralmente, de  3 a 5 mm de diámetro, con escamas  imbricadas largamente ovadas. Ápice largamente filiforme, recurvado.
Frondes hemidiformas, pecíolos breves  o ausentes, surcados adaxialmente. Láminas estériles elípticas a elíptico-lanceoladas, de 3 a 13 cm de largo por  1 a 3 cm de ancho, base atenuada, ápice redondeado, margen entero; láminas fértiles lineares a linear-lanceoladas de 6 a 15 cm de largo por  0,5 a 1 cm de ancho,atenuadas en ambos extremos  o de ápice redondeado, coriáceas, margen sinuoso, cara abaxial con escamas dispersas, venación areolada con hilera de areolas costales alargadas. Soros circulares a elipsoides, impresos,d e  1,5 a 3 mm de diámetro, con parafisios filamentosos. Esporas amarillas de hasta 90 micrómetros de diámetro ecuatorial.
Punta Lara

Hurlingham

Hurlingham

Hurlingham

viernes, 14 de abril de 2017

Hierba del perro (Pleopeltis minima)

POLYPODIACEAE
Planta epifita o saxícola, reviviscente, nativa de Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina, en este último país crece por el norte (Formosa, Tucumán, Jujuy, Salta, Chaco, Catamarca, La Rioja) y el este desde Misiones hasta la zona ribereña del Plata. Crece en bosques higrófilos y selvas marginales, también en troncos de árboles en jardines y plazas.
Rizomas largamente rastreros de  1 a 2 mm de diámetro, con escamas peltadas, imbricadas, ovado-acuminadas, de coloración castaño-amarillenta.
Frondes de hasta 12  cm de largo; pecíolos de 2  a 6 cm, con escamas semejantes a las del rizoma. Láminas elípticas a elíptico-lineares, pinnadas, de 6 a 10 cm de largo; pinnas  10 a 35 pares, generalmente opuestas, contiguas a distanciadas, ápices romos, bases adnatas.
Soros circulares impresos en el haz, en una fila entre la costa y el margen con pelos. Esporas verrugosas.
En medicina tradicional los frondes se consumen como remedio digestivo y anticonceptivo.

Sinónimos: Polypodium incanum, Polypodium squalidum, Polypodium microlepis, Polypodium polypodioides, Marginaria minima, Pleopeltis minima

Agradezco a Martín Torres Jordá por las fotos  y la información aportada. Las imágenes fueron obtenidas en Hurlingam de donde no habría datos anteriores que la especie creciera en esta localidad de la provincia.








domingo, 5 de enero de 2014

Helecho trébol acuático (Marsilea ancylopoda)

MARSILEACEAE
Es una hierba perenne acuática, nativa de las regiones cálidas y templado cálidas de Sudamérica. en la región crece en charcas, bañados, zanjas, canales y orillas de lagunas.
Las frondes poseen un tallo terminado en 4 pinnas, en forma de cruz, cuneadas a flabeleadas, glabras a pubescentes. La  morfología varía, si está sumergida presenta bordes enteros a crenulados, fuera del agua lobados a crenados.
Las estructuras reproductivas aparecen en los tallos; los esporocarpos están esclerizados y presentan soros bisporangiados, estos presentan dos tipos de esporas: megasporas y microsporas. Los esporocarpos son resistentes a la desecación  y también duraderos, puede liberar esporas y germinar luego de más de 100 años de dormición. La germinación se produce luego de la rehidratación.



jueves, 3 de octubre de 2013

Calaguala (Rumohra adiantiformis)

ELAPHOGLOSSACEAE
Es una especie cosmopolita, en nuestro país crece desde Tierra del Fuego hacia el norte; en la provincia suele crecer en terrenos modificados o entre las sierras. También es cultivada como planta ornamental.
Las frondas contienen soros son numerosos y redondos en el reverso de las pinnas, al contrario que las mayoría de las especies de helechos que tienen frondas especializadas en la reproducción en frondas separadas.El pecíolo es lustroso amarillento, la lámina tripinnada de 30 a 65 cm de largo, coriácea; pinnas inferiores deltoides. Las pinnas superiores son simples, de bordes hendido-serrado
Los rizomas son rastreros, con escamas de color castaño claro.
Se utiliza en la medicina tradicional sus infusiones de rizomas como astringentes, emenagogas, sudorífica y digestiva. La decocción de las frondes se bebe para favorecer el embarazo.. Junto con zarzaparrila es usada como antisifilítica.
Otros nombres:
Inglés: leather fern


martes, 2 de octubre de 2012

Helecho de agua (Azolla filiculoides)

AZOLLACEAE
Es un helecho flotante heterosporo, de unos 2,5 a 10 cm, originario de las áreas cálidas y templadas de América. Son plantas poligonales.
Los esporofitos poseen rizoma y frondas 2-lobuladas, siendo el lóbulo inferior usualmente más grande que el superior, estando en contacto  con el agua lo que les permite flotar.
Las plantas son de color verde y flotan usualmente en matas densas, alcanzando un espesor de hasta 20 cm. Cuando llega el invierno o cuando se exponen a luz intensa las plantas toman un color rojizo.
Suelen ser simbióticas  con un alga verde azulada fijadora de nitrógeno, Anabella azollae
Otros nombres: helecho pato, helecho mosquito.Inglés: fairy moss, mosquito fern, duckweed fern.
Sinónimos: Azolla japonica


domingo, 13 de mayo de 2012

Helecho serrucho (Nephrolepis cordifolia)

DAVALLIACEAE
Especie de climas húmedos distribuida por el sur de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y noreste argentino hasta la región bonaerense, suele crecer al borde y rincones de paredes, en los troncos de los árboles de montes y del arbolado público, donde es más frecuente verla sobre troncos de paraíso (Melia azaderach).También es frecuente encontrarla cultivada en jardines o en macetas en interiores de las casas.