Mostrando entradas con la etiqueta Monocotiledóneas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monocotiledóneas. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2022

Orquídea de las Sierras (Bipinnula penicillata)

ORCHIDACEAE
Planta de 10 a 30 cm de altura, endémica de las sierras del sur bonaerense, Entre Ríos, Uruguay y sur de Brasil, crece en suelos secos, en pastizales.
Hojas basales, elípticas a ovado-elípticas, envainadoras que en el ápice se transforman en brácteas que sobrepasan y cubren al ovario.
Inflorescencia formada por una sola  flor grande, blanco-verdosa con sépalos y pétalos membranáceos, reticulados y un labelo carnoso muy notable.
La fecundación es entomófila, muy particular ya que atrae a machos de avispas de la especie  Campsomeris bistimaculata, generando una pseudocópula ya que partes florales simulan ser una hembra de esa avispa.
Son plantas resistentes que soportan las condiciones adversas en forma latente, mediante tubérculos. Soporta sequías e incluso incendios.

Sinónimos: Chloraea teixeirana, Chloraea arechavaletae, Chloraea penicillata, Geoblasta bergii, Geoblasta penicillata, Geoblasta arechavaletae, Asarca arechavaletae.

Fotos gentileza  de Santiago Juan Torres





domingo, 3 de abril de 2022

Avena morisca (Avena barbata)

 POACEAE
Hierba anual, de entre 50 y 150 cm de altura, nativa de Eurasia y norte de África, crece adventicia en bordes de caminos, vías y rutas, como maleza en campos de cultivo y huertas.
Hojas con lígula membranácea; lámina plana de  3 a 8 mm de ancho.
Panoja laxa, piramidal, de 15 a 30 cm de longitud, péndula en la madurez. Ápice acuminado. Lemma pilosa en el dorso, morena a la madurez, de 15  20 mm de largo, con dos aristas apicales de 4 a 8 mm y una arista dorsal geniculada de hasta 4 cm de longitud.
La dispersión puede ser barocora, epizoocora  o antropocora.

Otros nombres
Castellano: Avena silvestre, avena bravía, avena loca, balango.
Italiano: Avena barbata
Inglés: Slender wild oat
Sueco: Skägghavre





jueves, 15 de julio de 2021

Sietevenas (Plantago lanceolata)

 PLANTAGINACEAE
Herbácea con tallo no ramificado, con tallo floral de entre 30 y 50 cm de altura, posee rizoma central del cual brotan numerosas raicillas. Es nativa de Eurasia y Norteamérica. Crece adventicia en la zona cordillerana en suelos secos, bordes de caminos, taludes y en baldíos.
Hojas largas ovadas o lanceoladas, radicales, algo dentadas, están dispuestas formando una roseta, tiene 3 a 7 nerviaciones longitudinales que se estrechan hacia el pecíolo.
La inflorescencia es en forma de espiga densa con flores muy pequeñas de color blanco a purpúreo. La espiga es corta durante la floración y luego se va alargando.
El fruto es un pixidio con 4 a 16 semillas.
Se utiliza la decocción para tratar catarro, bronquitis y asma.
El colirio se utiliza contra la conjuntivitis. El ungüento con cera y oliva es un regenerador dérmico, cicatrizante y para combatir infecciones en las heridas.

Otros nombres
Castellano: Llantén menor, alpiste pajarero, lengua de oveja
Portugués: Lingua de ovelha
Catalán: Plantatge de fulla estreta
Italiano: Plantagine  lanciuola
Francés: Plantain lancéolé
Vasco: Ezpata-plantain
Inglés: Ribworth plantain, narrowleaf plantain, lamb's tongue, ribleaf
Holandés: Smalle weegbree
Danés: Lancet-vejbred
Sueco: Svartkämpar
Húngaro: Lándzsás útifű
Finés: Heinäratamo
Turco: Dar yapraklı sinirli ot
Ruso: Подорожник ланцетолистный



domingo, 29 de noviembre de 2020

Raigrás (Lollium multiflorum)

 POACEAE
Hierba anual, glabra, con cañas erguidas de entre 30 y 90 cm de altura. Es nativa de Europa y crece adventicia en toda la provincia en bordes de caminos, baldíos, parques y huertas.
Hojas con vainas glabras, auricualada, con lígula membranosa, de  1 mm.Lámina plana de 4 a 8 mm de ancho.
Espigas dísticas, de 10 a 25 cm de largo con raquis flexuoso. espiguillas 10-24-floras: Antecios sin gluma inferior, gluma superior opuesta al raquis, lanceolada, más corta que la espiguilla, lemma lanceolada de 6 a 8 mm.
El fruto es una cariopsis de 4 mm de longitud.
Ciclo anual con emergencia desde el otoño hasta la primavera. Florece en primavera.

Otros nombres
Castellano: Raygrás, raigrás italiano, raigrás criollo, ballico, cola de zorro.
Portugués: Azevém-italiano
Catalán: Margall italià
Italiano: Loiessa
Francés: Ray-grass_d'Italie
Vasco: Italiar llollobelar
Inglés: Italian rye-grass, annual ryegrass
Alemán: Italienisches Raygras
Holandés: Italiaans raaigras
Sueco: Italienskt rajgräs
Ruso: Плевел многоцветковый







lunes, 23 de noviembre de 2020

Alpistillo (Phalaris paradoxa)

 POACEAE
Hierba anual, cespitoa,de hasta 1 metro de altura,, es nativa de Europa mediterránea, crece adventicia en campos de cultivos, bordes de caminos y baldíos.
Hojas con láminas tiernas, planasy glabras.
Inflorescencia en panoja oblonga de hasta 6 cm de largo, semiincluída en la vaina de la hoja superior. Glumas de la espícula fértil aladas y con diente apical.
El fruto es una cariopsis.
Crece durante el invierno; florece y fructifica durante la primavera.
Se propaga por semillas 




domingo, 25 de octubre de 2020

Mansiega (Carex divulsa)

 CYPERACEAE
Hierba cespitosa, perenne, nativa de Eurasia, en la provincia crece adventicia en suelos fértiles con buena humedad, a media sombra o a la sombra.
Rizomas cortos; tallos trígonos, con bordes ásperos, hojosos en la base.
Inflorescencia formada por 6 a 8 espigas sésiles, dispuestas de forma separada a lo largo de un eje, acompañadas por una bráctea basal. Glumas anchas de ápice prolongado. Florece en primavera.
Aquenio de 3 a 4 mm, aovado, terminado en un ápice bidentado, de color verdoso. fructifica en verano y otoño.

Otros nombres
Castellano: Lastón, junquillo, masiega.
Alemán: Westfälische Segge
Holandés: Groene bermzegge
Sueco: Långstarr
Polaco: Turzyca rozsunięta
Ruso: Осока многолистная




miércoles, 16 de septiembre de 2020

Caña de ámbar (Hedychium coronatum)

 ZINGIBERACEAE
Herbácea con tallo rizomatoso subterráneo, grueso, con tallos aéreos finos y rígidos saliendo de los anteriores. Es nativa del Himalaya y crece adventicia en bosques ribereños de la provincia, en suelos húmedos.
Hojas envainadas, lanceoladas, envainadoras,de más de 25 cm de longitud, salen de los tallos aéreos y los pecíolos envuelven el tallo alternándose a cada lado. Tallo aéreo de entre 60 y 180 cm de alto, finalizando su desarrollo en una espiga floral cubierta  con espatas u hojas modificadas que protegen los capítulos florales.
Flores blancas que surgen sucesivamente entre las espatas en su comienzo como tubos delgados. Corola con tres pétalos, uno de ellos con su limbo más ancho y hendido. Estambres y pistilos largos. Florece en verano.

Otros nombres:
Portugués: Lírio-do-brejo
Italiano: Zenzero a giglio bianco
Inglés: White ginger lilly


viernes, 12 de junio de 2020

(Zephyranthes martinezii)

AMARYLLIDACEAE
Hierba bulbífera, escaposa, glabra. En al provincia crece en la zona serrana.
Hojas basales, lineares, planas.
Escapo fistuloso; inflorescencia con una sola flor terminal con espata membranácea subyacente: Flor sésil, actinomorfa; perianto infundibuliforme con hipanto tubular, tépalos-6 expandidos bajo el sol y cerrados por la noche, de color rosa pálido; estambres 6 insertados en la garganta, algo dimorfos en su longitud; filamentos filiformes. Ovario ínfero 3-locular.
El fruto es una cápsula loculícida, membranácea con semillas planadas y negras.

Sinónimos: Habranthus martinezii


miércoles, 8 de abril de 2020

(Tripogandra glandulosa)

COMMELINACEAE
Hierba perenne, rastreara, de tallos erguidos, nativa de Paraguay, Uruguay, sur de Brasil y Argentina donde crece preferentemente en suelos arenosos de las tierras bajas del norte y centro; en la provincia  en la Isla Martín García y algunos sectores de las riberas de los ríos Paraná y del Plata.
Hojas sésiles de 1 a 6 cm de longitud por 1 a 2 cm de ancho, elípticas o cordado-ovadas, apiculadas, carnosas, de borde un poco ondeadao, de pelos aculeados sobre el margen. Pedúnculos y pedicelos con pelos, brácteas verdoso hialinas con pelos bicelulares sobre el borde. Sépalos ovados de 4 a 5 mm.
Inflorescencias en cimas bíparas pseudopedunculadas, flores zigomorfas, pétalos elípticos u ovados de 3,5 a 6 mm de largo por 1 a 2 mm de ancho, de color blanco a rosa pálido. Ovario globoso, trígono, glabro. Estilo la mitad del largo del ovario. Estambres 6, dimorfos, episépalos barbados con pelos moniliformes de color violeta.
El fruto es una glándula loculícida, con semillas de 1 mm.

Fotos gentileza de Martín Torres


viernes, 20 de marzo de 2020

Maíz (Zea mays)

POACEAE
Hierba anual, robusta, cañas sólidas erguidas de hasta 3 metros de altura, con raíces adventicias en los nudos inferiores. Es nativa de Centroamérica. Se cultiva extensamente en toda la provincia de Buenos Aires y en casi todo el mundo. También es maleza en cultivos de siembra directa.
Vainas glabras o hirsutas. Lígula breve. Láminas planas, anchas, lanceoladas, glabras o pubescentes.
Inflorescencia masculina terminal piramidal, con pocos a numerosos racimos espiciformes. Inflorescencia femenina cilíndrica (mazorca) protegida por brácteas (chalas) imbricadas que la cubren por completo, una a varias en la axila de la hoja, raquis engrosado, llevando 4 a 36 hileras de granos. Se propaga mediante sus cariopsis de dispersión barocora y antropocora.
Se usa su grano para consumo humano, para alimento de animales tanto mamíferos como aves, para producir aceites y como biocombustible.

Otros nombres

Castellano: Oroña, panizo, elote. jojoto, millo, mijo
Portugués: Milho
Catalán: Dacsa
Italiano: Mais
Francés: Maïs
Rumano: Porumb
Vasco: Arto
Inglés: Maize, corn
Holandés: Mais
Alemán: Mais
Danés: Majs
Sueco: Majs
Húngaro: Kukorica
Finés: Maissi
Turco: Mısır
Polaco: Kukurydza zwyczajna
Ruso: Кукуруза
Griego: Καλαμπόκι
Náhuatl: Cintli
Guaraní: Avati







lunes, 24 de febrero de 2020

Pehuajó (Thalia geniculata)

MARANTACEAE
Hierba perenne, rizomatosa, robusta, de hasta 3 metros de altura. Es nativa de la América tropical y subtropical, Desde Estados Unidos hasta Argentina. En la provincia crece en la zona de la ribera platense, en esteros, bañados, zanjas y orillas de cuerpos de agua.
Hojas pecioladas con pecíolos de  hasta 2/3 de la longitud de la hoja, con callo conspicuo en la parte distal de  hasta 2 cm; láminas ovado-lanceoladas, pinnatinervias,  de hasta 60 cm de largo por  15 cm de ancho
Flores zigomorfas de unos 2 cm de largo, de color violeta, crecen en panículas laxas de hasta 1,5 metros. Florece en verano.
El fruto es una cápsula elipsoide, membranácea, de  1 cm de longitud.

Otros nombres
Castellano: Talía, platanillo, achira, caporuno.
Portugués. Arumarana
Inglés: Bent alligator-flag



sábado, 9 de febrero de 2019

Azucenita amarilla (Habranthus tubispathus)

AMARYLLIDACEAE
Hierba perenne bulbosa, nativa de sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, norte y centro de Argentina; crece en suelos someros en cimas de sierras o en sus laderas. En la provincia crece en los sistemas de Ventania y Tandilia.
Hojas basales y lineares, cortas y escasas.
Tallo desprovisto de hojas que sostiene una flor en el ápice protegido por una bráctea.
Flores amarillas o anaranjadas que aparecen durante la primavera y el verano.
Tiene valor como planta ornamental.

Fotos gentileza de Samuel Cuello


martes, 25 de septiembre de 2018

Bromo blando (Bromus hordeaceus)

POACEAE
Hiera anual o bianual, cespitosa, de entre 10 a 100 cm de altura, con macollos intravaginales. Es nativa de Europa y crece adventicia en las regiones pampeana, patagónica y cuyana. Crece en suelos fértiles, someros, praderas, pastizales y bordes de caminos.
Hojas erguidas, pilosas, tiernas, suaves al tacto, láminas planas de entre 2 y 7 mm de ancho por 40 a 200 mm de largo.
Panoja semidensa con espiguillas plurifloras de sección redondeada, ligeramente péndula, con peciolo corto. Glumas múlticas y lemma con arista recta a ligeramente torcida, de 5a 6 mm de longitud. Florece en primavera.
Cariopse elíptico de 1 a 1,5 cm de largo.
Es una maleza perjudicial en cultivos de avena y alfalfa

Otros nombres
Castellano: Cebadilla
Inglés: Soft brome, soft chess, lop grass




domingo, 16 de septiembre de 2018

Pasto de invierno (Poa annua)

POACEAE
Hierba anual, con cañas erguidas, de entre 5 a 25 cm de altura; es nativa de Europa y crece adventicia en casi todo el mundo. Está presente en toda la provincia y en casi todo el país desde Jujuy hasta Tierra del Fuego. Es una maleza que crece ruderal en campos de cultivos y huertas; es cespitosa y forma parte de jardines y parques.
Hojas con vaina lisa, glabra y aquillada; lígula truncada de 0,8 a 2 mm; lámina verde-claro, glabra, de 2 a 5 mm de ancho.
Panoja piramidal abierta de 3 a 8 cm. Espiguilla 3-5 floras, de  3 a 10 mm, con flores hermafroditas.
Cariopsis de hasta 2 mm.
Su ciclo es anual con emergencia otoñal, vegetación invernal y floración invernal-primaveral.

Otros nombres
Castellano: pastito de inverno, pasto de oveja, espiguilla, pelillo, poa, pelo de chancho.
Inglés: Annual meadow grass, pathgrass, annual bluegrass.






lunes, 10 de septiembre de 2018

Cebollín (Cyperus corymbosus)

CYPERACEAE
Hierba perenne, estolonífera, de entre 40 a 120 cm de altura. Es originaria de América tropical y andina, crece en ambientes húmedos, es maleza de importancia secundaria en cultivos, rastrojos y caminos vecinales.
Tallos aéreos irregularmente nudosos cuando secos.
Hojas distribuidas en la base y a lo largo del tallo.
Flores bisexuales sin cáliz ni corola distribuidas en espiguillas lineales, dispuestas en una inflorescencia pseudolateral. Florece en primavera y verano.
El fruto es un aquenio angostamente obpiramidal, trígono, de color castaño oscuro.


jueves, 9 de agosto de 2018

Junquillo (Eleocharis bonariensis)

CYPERACEAE
Hierba perenne, con tallos delgados, rizomas alargados y finos. Es nativa de las Américas, crece desde México hasta las zonas templadas de Sudamérica en áreas disyuntas. Crece en suelos húmedos o inundados.
Hojas reducidas a pequeñas escamas en la base de los tallos.
Espiga solitaria elíptico - ovoide de  3 a 10 cm de longitud,en el extremo del tallo. Glumas aovadas,  de ápice truncado, verdosas, con laterales claros y márgenes transparentes o blanquecinos. Estambres 3; estilo trífido.
El fruto es un aquenio  angosto de 1 mm, con una prolongación apical, 10 a 12 costillas longitudinales y estrías horizontales, de coloración castaña clara.

lunes, 4 de junio de 2018

Aro (Arum italicum)

ARACEAE
Hierba de  25 a 60 cm de altura, nativa de Europa, norte de África y Asia central, en la provincia crece en sitios frescos, sombreados y húmedos, en suelos alterados, bordes de montes, baldíos, vías ferreas, talares degradados.
Tubérculos horizontales de  2 a 5 cm de largo.
Hojas con pecíolos de 10 a 50 cm, base envainadora membranácea, con tonos purpúreos o violáceos; láminas ovadas en ejemplares jóvenes, hastadas o sagitadas en ejemplares más viejos, miden 10 a 35 cm de largo por 4 a 25 cm de ancho, de color verde oscuro con nervio central y secundarios de color verde pálido, verde plateado o verde amarillento, con máculas disribuídas irregularmente de color verde claro; lóbulos divergentes, agudos  u obtusos.
Inflorescencia erecta, pedúnculo más corto que los pecíolos, color verde a rojizo; espata caduca, lanceolada, de 10 a 30 cm de largo por 2 a 12 cm de ancho, acuminada, de color verde blancuzco por fuera y amarillento por dentro con tintes purpúreos hacia la base; espádice  de un tercio de longitud de la espata, con aroma desagradable. Sector basal de flores pistiladas de 2 cm de longitud, sector contiguo de flores filamentosas estériles; sector de  flores estaminadas de 0,8 cm.
Los frutos son bayas globosas de color rojo agrupadas en un racimo.
Las hojas aparecen en otoño; florece en primavera. La polinización la llevan a cabo moscas de la familia Psychodidae. Fructifica en verano y otoño.
Se usa como ornamental fundamentalmente por el colorido de sus hojas en jardines e interiores.
En medicina popular se recogen las hojas antes de la floración y los tubérculos en verano, tienen efecto antirreumático, antigotoso, expectorante y antihemorroidal. La tintura de la raíz está indicada para catarros y bronquitis.

Otros nombres
Castellano: Candiles, culebrera, cala japonesa, hierba del quemado, jarillo, jaro, llave del año, pie de becerro, zumillo.
Portugués: Alho dos campos, candeias, jairo, erba da navidade, serpentina.
Francés: Arum d'Italie, gouet d'Italie.
Italiano: Gigaro chiaro
Inglés: Italian arum, Italian lords
Holandés:  Italiaanse aronskelk
Alemán: Italianischer Aronstab





martes, 24 de abril de 2018

Junquito (Juncus imbricatus)

JUNCACEAE
Hierba perenne, cespitosa, rizomas cortos, tallos surcados y rígidos de hasta 60 cm. Es nativa de América del Sur, crece en campos bajos y de pastoreo, puede llegar a ser maleza de pasturas y algunos cultivos.
Hojas inferiores reducidas a vainas catafilares; las superiores filiformes, surcadas, más  cortas  o más largas que los tallos.
Flores en antela terminal, con una bráctea basal más larga que la antela, de hasta 10 cm de largo. Flores solitarias en bractéolas ovales y tépalos lanceolados, verdosos, de entre  3 y 5 mm.
El fruto es una cápsula triseptada, ovoide-trígona de color pardo rojizo, mide entre 4 y 5 mm. La dispersión es barocora.



lunes, 9 de abril de 2018

Pirí (Cyperus giganteus)

CYPERACEAE
Hierba palustre, hidrófila, de entre 1,5 y 3,5 metros de altura, robusta, con rizomas horizontales, de  1,5 a 2 cm de diámetro. Es nativa de las Américas, crece desde México y las Antillas hasta el Río de la Plata, en la provincia se la encuentra en las tierras bajas de las riberas del Paraná, Delta y del Plata.
Tallos erectos oscuramente trígonos, de entre 1,5 y 5 cm de diámetro.
Hojas basales reducidas a las vainas.
Inflorescencia terminal en anteloides compuestos, umbeliformes, amplios, multirradiados. 8 a 23 brácteas foliáceas de la misma longitud que la inflorescencia; espigas laxas sobre un raquis; 11 a 50 espiguillas linear-lanceoladas, patentes, 6-20 floras; glumas elípticas de 2 mm. Flores desnudas, bisexuales, con  3 estambres, estilo trífido, ovario súpero, 3 estigmas. Florece en primavera y verano.
El fruto es un aquenio elipsoide y trígono, de 1 mm de largo por 0,5 mm de ancho, de color castaño a gris.
Se utiliza como planta ornamental en estanques. Se utilizan sus cenizas en medicina tradicional como vulnerario.

martes, 13 de febrero de 2018

Paja colorada (Paspalum quadrifarium)

POACEAE
Hierba cespitosa, perenne, de hasta 1,5 metros de alto, nativa del centro y norte de Argentina, sur de Brasil, Paraguay y Uruguay. Crece en suelos arcillosos, pedregosos o arenosos, cerca de cuerpos o cursos de agua, en suelos húmedos.
Cañas floríferas de hasta 4 mm de diámetro, nudos comprimidos, castaños.Vainas de 10 a 30 cm de largo, lateralmente comprimidas.Láminas lineares de 15 a 50 cm de largo por 0,3 a 0,8 cm de ancho.
Inflorescencias largamente piramidales, pedúnculos largamente exertos, de hasta 40 cm. Espiguillas elipsoides, ferrugíneas, pubescentes; gluma superior y lemma inferior hialinas, delicadas; gluma inferior ausente; antecio superior crustáceo, papiloso, pajizo; lemma con los márgenes enrollados, 5-nervia.
Cariopsis no vista.