Mostrando entradas con la etiqueta Cultivadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultivadas. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de febrero de 2022

Mimosa dorada (Acacia longifolia)

FABACEAE
Árbol de pequeño porte, de entre 4 y 6 metros de altura, nativo del sudeste de Australia, cultivado como ornamental en varias partes del mundo,, también para fijar médanos.
Copa redondeada o extendida, algo aparasolada.
Corteza áspera y rugosa, de color gris oscuro.
Filodios alternos, variables, linear-lanceolados  a oblongo-elípticos, de  5 a 25 cm de largo por 1 a 3,5 cm de ancho, base con pecíolo corto, margen entero y con glándulas cerca de la base. Ápice acuminado u obtuso, mucronado.
1 a 2 espigas por axila, subsésiles, de  2 a 5 cm de longitud, de color amarillo brillante; flores con cáliz  de 4 sépalos unidos y la corola con 4 sépalos libres. Estambres numerosos.
Legumbre cilíndrica, recta o retorcida, de color color marrón, miden entre 5 a 15 cm de largo por 0,4 a 1 cm de ancho.


 

martes, 7 de diciembre de 2021

Malva común (Malva sylvestris)

 MALVACEAE
Hierba perenne nativa de Europa, norte de África y Asia. Crece cultivada o asilvestrada, en baldíos, bordes de vías y caminos.
Hojas redondeadas, con numerosos lóbulos, de  2 a 6 cm de diámetro. Pelos que irradian desde un centro común, con venas prominentes en el envés. 
flores de color púrpura  rojizo a rosado con líneas violetas; aparecen en racimos axilares y helicoidales de 2 a 4 y de forma irregular y a lo largo del tallo  principal, con las flores de la base abriéndose primero. perianto pentámero con calículo de 3 piezas soldadas en su base. Las flores se cierran al anochecer y cuando hay mal tiempo para proteger al polen. 
La floración es en primavera. La polinización es entomófila.
El fruto es un esquizocarpo formado por varios  mericarpios , de forma arriñonada, de color pardo y con costillas laterales sinuadas en forma de abanico.

Otros nombres
Castellano: Alboeza, panecillos de la Virgen, panillo, hogacinas.
Catalán: Malva major
Francés: Grande Mauve
Italiano: Malva selvatica
Vasco:  Malba arrunt
Inglés: Common mallow
Alemán: Wilde Malve
Holandés: Groot kaasjeskruid
Sueco: Rödmalva
Danés: Almindelig katost
Húngaro: Erdei mályva
Turco: Büyük ebegümeci
Ruso: Мальва лесная
Griego: Μολόχα







domingo, 12 de septiembre de 2021

Pino marítimo (Pinus pinaster)

 PINACEAE
Árbol perenne de entre 20 y 35 metros de altura, nativo del oeste europeo y noroeste de África. Crece asilvestrado en la costa bonaerense; también se utiliza cultivado en forestaciones para fijar dunas.
Tronco de hasta 1,2 a 1,8 metros de diámetro, enroscado frecuentemente en la base.
Corteza gruesa y fuertemente agrietada principalmente en la base, de coloración rojo anaranjada. Copa irregular y abierta.
Acículas en pares, son gruesas y largas, miden de 10 a 25 cm de longitud, son de color verde azulado a amarillo verdoso.
Piñas cónicas de 10 a 20 cm de largo y 4 a 6 cm de ancho cuando están cerradas. Son verdes cuando aparecen y se vuelven de color marrón rojizo al cabo de 2 años, ensanchándose hasta 12 cm más. Piñones de 10 a 12 mm con un ala de 20 a 25 mm que sirve para que los disperse el viento.

Otros nombres
Castellano: Pino rodeno, pino rubial
Portugués: Pinheiro-bravo
Catalán: Pinastre
Francés: Pin maritime, pin des Landes
Italiano: Pino marittimo
Vasco: Itsas pinu
Inglés: Maritime pine, Cluster pine
Holandés: Zeeden
Alemán: See-Kiefer
Danés: Strandfyr
Sueco: Terpentintall





viernes, 20 de marzo de 2020

Maíz (Zea mays)

POACEAE
Hierba anual, robusta, cañas sólidas erguidas de hasta 3 metros de altura, con raíces adventicias en los nudos inferiores. Es nativa de Centroamérica. Se cultiva extensamente en toda la provincia de Buenos Aires y en casi todo el mundo. También es maleza en cultivos de siembra directa.
Vainas glabras o hirsutas. Lígula breve. Láminas planas, anchas, lanceoladas, glabras o pubescentes.
Inflorescencia masculina terminal piramidal, con pocos a numerosos racimos espiciformes. Inflorescencia femenina cilíndrica (mazorca) protegida por brácteas (chalas) imbricadas que la cubren por completo, una a varias en la axila de la hoja, raquis engrosado, llevando 4 a 36 hileras de granos. Se propaga mediante sus cariopsis de dispersión barocora y antropocora.
Se usa su grano para consumo humano, para alimento de animales tanto mamíferos como aves, para producir aceites y como biocombustible.

Otros nombres

Castellano: Oroña, panizo, elote. jojoto, millo, mijo
Portugués: Milho
Catalán: Dacsa
Italiano: Mais
Francés: Maïs
Rumano: Porumb
Vasco: Arto
Inglés: Maize, corn
Holandés: Mais
Alemán: Mais
Danés: Majs
Sueco: Majs
Húngaro: Kukorica
Finés: Maissi
Turco: Mısır
Polaco: Kukurydza zwyczajna
Ruso: Кукуруза
Griego: Καλαμπόκι
Náhuatl: Cintli
Guaraní: Avati







domingo, 12 de enero de 2020

Aromo australiano (Acacia melanoxylon)

FABACEAE
Árboles de entre 8 a 18 metros de altura, inermes, perennifolios, de copa cónica o globosa, con ramas angulosas. Es originario del sudeste de Australia. En la región se lo cultiva como árbol ornamental o de reparo en parques, jardines, bordes de rutas y plazas. Se ha asilvestrado en parte de las sierras de Tandilia.
Tronco recto y grueso, con corteza lisa a algo rugosa de color grisáceo.
Hojas bipinnadas, alternas en las ramas jóvenes, pinnas y pínnulas opuestas muy pequeñas, reemplazadas por folíolos lanceolados en las ramas adultas, de 5 a 12 cm de largo por 0,7 a 2 cm de ancho, coriáceos, verde oscuros, con bordes enteros el uno convexo y el otro recto.
Inflorescencias en capítulos pedunculados de  7 a 9 mm de diámetro reunidos en racimos axilares.
Flores bisexuales pequeñas,de color amarillo pálido, a veces lo cálices soldados entre sí. Florece entre septiembre y diciembre.
El fruto es una legumbre linear, plana, de 5 a 8 cm de largo por 0,5 cm de ancho, bivalva, retorcida o falcada, de color castaño rojizo. Semillas globosas casi orbiculares. Fructifica de diciembre a marzo. La polinización es entomófila.
Resiste fríos, heladas y sequías. Crece en suelos arenosos o gredos con 1000 mm de precipitación anual.

Otros nombres
Castellano:Acacia australiana, aromo negro
Portugués: Acácia preta
Inglés: Blackwood, wattle








martes, 31 de diciembre de 2019

Mimosa (Acacia dealbata)

FABACEAE
Árbol perennifolio de entre 6 y 15 metros de altura, nativo del sudeste de Australia y Tasmania. Se halla difundido como planta de cultivo en todo el mundo; en la provincia se lo puede encontrar en plazas, jardines, orillas de rutas y arbolado urbano.
Copa redondeada; follaje ceniciento, de aspecto plumosos y liviano. Ramas inermes.
Tronco recto y breve, con corteza levemente hendida de color grisáceo.
Hojas alternas, paribipinnadas, brevemente pecioladas, glaucas, de  color verde amarillento a plateado-tomentosas; pinnas 10-25 pares, opuestas, con una glándula en cada par; folíolos 30-40, pares , sésiles, opuestos, elípticos, de de 2-5 mm de largo por 0,5 - 1,5 mm de ancho, base atenuada, ápice agudo, borde entero.
Inflorescencias en capítulos pequeños, con pedúnculos de 1 cm, dispuestos en panículas al final de las ramas. Flores hermafroditas, muy fragantes, color amarillo a dorado, con numerosos estambres filamentosos. Florece en invierno. Polinización entomófila.
El fruto es una legumbre comprimida, ligeramente curva a recta, de 3 a 10 cm de longitud por 0,8 a 1,3 cm de ancho, color castaño. Fructifica en primavera. La diseminación es anemocora.

Otros nombres
Castellano: Acacia mimosa, aromo francés, aromo del país, mimosa plateada.
Portugués: Acácia común
Catalán: Mimosa comuna
Italiano: Mimosa
Inglés: Silver wattle
Alemán: Silber-Akazie
Sueco: Silverakacia
Húngaro: Ezüst akácia
Polaco: Akacja srebrzysta
Turco: Gümüşi akasya






viernes, 1 de noviembre de 2019

Paraíso (Melia azedarach)

MELIACEAE
Árbol caducifolio de entre 8 y 15 metros de altura, nativo  del pie de los Himalayas crece hasta los 3000 m.s.n.m. Se ha difundido como árbol de cultivo ornamental en diferentes partes del mundo. En la provincia se  lo cultiva en jardines, plazas y parques, también como parte del arbolado de las calles. Crece adventicio en algunos lugares.
Tronco recto y corto. Copa en forma de sombrilla de 4 a 8 metros de diámetro.
Hojas compuestas, opuestas, con pecíolos largos, imparipinnadas, miden de 15 a 45 cm de largo. Folíolos ovales, acuminados, de  2 a 5 cm de longitud, de color verde oscuro por el haz y más claros por el envés, con margen aserrado.
Flores pentámeras, organizadas en panículas terminales de hasta 20 cm de diámetro, son de color lila, muy fragantes. Florece a mediados o finales de primavera
El fruto es una drupa globosa de  1 cm de diámetro de color verde, tornándose amarillo pálido en la madurez; contienen neurotoxinas (triterpenos), pueden ser mortales si son consumidas en gran cantidad. Fructifica en verano.
Se reproduce por semilla o esqueje; crece con rapidez.
La madera es de alta calidad, de veteado agradable, densidad media, de color marrón claro a  rojo oscuro, sin embargo no se usa en demasía. Las hojas se utilizan para teñir telas y antiguamente para teñir el cabello de color negro pero in abusar ya que podía oscurecer la piel.
Las semillas se perforan con facilidad y se usan como cuentas de abalorios. El fruto seco y pulverizado sirve para alejar o matar insectos en el jardín o combatir piojos.
La toxicidad afecta a los mamíferos pero no a las aves, en especial a varias especies de psitácidos que los ingieren en cantidad.
Los síntomas de ingestión son: vómitos, náuseas, congestión pulmonar, dolor abdominal, falta de coordinación y finalmente incluso paro cardíaco.

Otros nombres
Castellano: Cinamomo, piocha, canelo, agriaz, lila.
Catalán: Mèlia
Vasco: Paradisuko melia
Portugués: Cinamomo, amargoseira.
Italiano: Albero dei rosari, albero dei paternostri.
Inglés: Chinaberry tree, Pride of India, bead-tree, Persian lilac.
Holandés: Indische sering.
Afrikaans: Seringboom.
Alemán: Zedrachbaum
Sueco: Zedrak
Finés: Meelia
Turco: Tespih Ağacı






Frutos maduros




lunes, 19 de agosto de 2019

Hiedra amarilla (Senecio tamoides)

ASTERACEAE
Hierba escandente de hasta 2 metros de altura; nativa del sur de África. Se cultiva como ornamental.
Hojas ovadas a deltoides, de 5 a 12 cm de largo por 5 a 12 cm de ancho, con 1 a 3 lóbulos por lados, base cordada o truncada, glabras, pecíolos de 4 a 8 cm de longitud.
Capítulos radiados de 2 a 3 cm de diámetro, en inflorescencias corimbiformes pluricéfalas. Involucro cilíndrico de 7 a 8 mm de alto por 2,5 mm de diámetro. Flores marginales 3-6, de  10 a 20 mm de longitud, lígulas oblongas, angostas y amarillas.
El fruto es un aquenio de 2 mm no piloso, papus de 6 mm.

Otros nombres
Castellano: Enredadera de las Canarias, hiedra alemana
Inglés: Canary creeper





martes, 13 de agosto de 2019

Eucalipto de adorno (Eucalyptus cinerea)

MYRTACEAE
Árbol de hasta 20 metros de altura nativo de Australia. Se cultiva como especie ornamental. Crece en suelos sueltos y bien drenados, adaptándose a suelos arcillosos. Resiste sol directo y heladas.
Copa globosa, corteza rugosa, persistente, corchosa, de color amarronado.
Hojas de color glauco grisáceo, polimórficas, cerosas y muy aromáticas. Las juveniles son  sésiles, opuestas y redondeadas las adultas son pecioladas, alternas, aovado lanceoladas y algo falcadas.
Flores  perfumadas, con estambres de color blanco crema, presente en inflorescencias agrupadas de a tres. Florece en primavera. Sus flores son melíferas y atraen principalmente abejas.
El fruto es una cápsula acampanada y pequeña con numerosas semillas.
Erróneamente se lo conoce en Argentina como eucalipto medicinal.

SinónimosEucalyptus pulverulenta, Eucalyptus stuartiana

Otros nombres
Castellano: Eucalipto medicinal, eucalipto dólar.
Inglés: Argyle apple, mealy stringbark








sábado, 1 de diciembre de 2018

Álamo plateado (Populus alba)

SALICACEAE
Árbol caducifolio, de rápido crecimiento, de forma redondeada, de hasta 30 metros de altura y tronco de 1 metro de diámetro. es nativo del centro y sur de Europa, norte de África y este de Asia; en la región pampeana crece cultivado y también adventicio, propagándose rápidamente.
Tronco grueso, de corteza gris blanquecina, fisurada, más oscura en la base; raices fuertes con otras secundarias que emiten multitud de renovales.
Hojas caducas, simples, alternas, ovales o palmeadas; envés cubierto de pilosidades blanquecinas. Hojas mayores normalmente palmeado-lobuladas, de base acorazonada.
Amentos colgantes, los masculinos de 3 a 6 cm de longitud, los femeninos son en cambio más largos y delgados. Florecen antes que broten las hojas.
El fruto es una cápsual bivalva, ovoide y lampiña. Semillas con un penacho de pelo.
Su madera se utiliza en imaginería, carpintería, para hacer pasta de celulosa, embalajes, papeles, etc.
Se cultiva como ornamental y para hacer reparos.






martes, 15 de agosto de 2017

Colza (Brassica napus)

BRASSICACEAE
Hierba de hasta 1,5 metros de altura, nativa de Eurasia, se cultiva en gran parte del mundo para producir forraje, aceite y biodiesel; crece adventicia en Argentina y Chile.
Tallo erecto, raíz pivotante, tuberosa
Hojas alternas de hasta 40 cm de largo, glaucas, las basales pecioladas, lirado-pinnatipartidas; las superiores oblongo-lanceoladas, amplexicaules, glabras, enteras.
Flores dispuestas en racimos terminales, con pimpollos superando en cantidad a las flores abiertas. Pétalos 4, en cruz, de color amarillo.
El fruto es una silicua de 4 a 8 cm, atenuadas en un rostro, valvas levemente coriáceas. Las emillas son esféricas.




Otros nombres
Castellano: Canola, colza guacha
Catalán: Colza
Portugués: Colza
Francés: Colza
Italiano: Colza
Rumano: Rapiță
Vasco: Koltza
Inglés: Rape
Holandés: Koolzaad
Alemán: Raps
Sueco: Raps
Finés: Rapsi
Húngaro: Repce
Ruso: Рапс
Polaco: Kapusta rzepak
Turco: Kanola

viernes, 28 de octubre de 2016

Albejana (Lathyrus latifolius)

FABACEAE
Planta trepadora mediante zarcillos, nativa de sur y centro de Europa,y difundida en diversas zonas templadas del mundo. En la provincia crece en suelos modificados, terrenos baldíos, terraplenes ferroviarios y cerca de urbanizaciones.
Tallo leñoso, subterráneo y vertical, mide entre 75 a 150 cm, ramificado con dos alas longitudinales de 1 a 3 mm de ancho.
Hojas con un pie divididas en dos segmentos de 80 mm de longitud, anchamente lanceoladas, nervios visibles paralelos al borde, de color verde azulado, seguidos de un zarcillo simple o dividido. Estípulas ovadas en el tallo que crecen en el pie de las hojas, con un rabillo hacia atrás.
Flores zigomorfas que crecen en un pie de 10 a 20 cm de largo, de color rosa claro que se intensifica con el tiempo. Florece en primavera y verano.
El fruto es una legumbre alargada, sin pelos, mide 12 a 15 mm, con 10 a 18 semillas redondeadas, aplanadas y de color pardo.
Se cultiva como planta ornamental

Otros nombres:
Castellano: Alvejana bravía, zapatitos del niño Jesús, gallitos, caravalle, gallinicas.
Catalán: Pèsol bord
Fancés: Pois vivace
Inglés: Perennial peavine, perennial pea, everlasting pea
Holandés: Brede lathyrus
Alemán: Breitblättrige Platterbse
Sueco: Rosenvial
Polaco: Groszek szerokolistny
Finés: Ruusunätkelmä




viernes, 5 de febrero de 2016

Aloe trepador (Aloe ciliaris)

XANTHORRHOEACEAE
Es una planta trepadora que llega a crecer hasta 10 metros. Es nativa de Sudáfrica. En la provincia crece cultivada en parques y jardines y en ocasiones en baldíos o terrenos modificados, siempre cerca de zonas donde se la ha cultivado, no crece adventicia.
Tallos de 8 a 12 mm de largo.
Hojas espiraladas, coriáceas, suculentas, lineales, lanceoladas, de color verde oscuro, márgenes con  dientes blancos, miden de 50 a 150 mm de longitud y de 10 a 30 mm de ancho.
Inflorescencias simples en racimos ascendentes de entre 150 a 300 mm de longitud en ramas terminales y en racimos de 50 a 120 mm de largo. Flores tubulares de color naranja.
El fruto es una cápsula oblonga.

Otros nombres:
Inglés: Common climbing aloe