Mostrando las entradas para la consulta barba ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta barba ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2014

Barba de viejo (Clematis montevidensis)

RANUNCULACEAE
Es una liana que crece en las regiones templadas y cálidas del sur de Brasil, este de Bolivia, Paraguay, Uruguay, el chaco y espinal argentino. En la provincia crece en la ribera platenses y en el extremo sudoeste. Es una planta cultivada mundialmente como ornamental por su fragancia y floración, fuera del cultivo se considera maleza
Planta trepadora  perenne que cuenta con zarcillos para asirse a ramas y otras superficies, llega a alcanzar hasta 5 metros.
El tallo es leñoso. Las hojas son imparipinnadas 3-5 foliolos, asimétricos, enteros o desigualmente partidos, glabros o pilosos especialmente en las nervaduras.Miden de  5 a 12 cm por 3 a 5 cm de ancho.
Las flores son unisexuales o hermafroditas en una misma inflorescencia. 4 tépalos pubescentes, numerosos estambres. Florece en primavera y verano. La polinización es entomófila.
El fruto es un aquenio oblanceolado, pubescente; estilo largo, plumoso y persistente. Fructifica en verano  y a comienzos de otoño. La diseminación es anemocora.
Se utiliza en la medicina tradicional en cataplasmas, como cáustico y para repeler vermes de los animales. La infusión se usa para mitigar los efectos de la sarna y la lepra
La planta es venenosa e irritante.

Sinónimos: Clematis dioica, C. mendocina, C. bonariensis, C. virginiana, C. maldonadensis, C. uruguayensis, C. hilarii, C. triloba

Otros nombres: 
Castellano: flámula ,clemátide, zocate, bejuco, loconte, centella, cabello de ángel.
Guaraní: Tuyá rendivá
Portugués: Barba branca, barba de velho, parra plumero
Inglés: Traveller's joy

Flores

Fruto


domingo, 17 de junio de 2012

Barba de viejo (Tillandsia usneoides)

BROMELIACEAE
Especie epifita, originaria de las zonas cálidas de América, desde los Estados Unidos hasta el centro de Chile y Argentina.
Las flores son actinomofas y bisexuales, con pétalos de unos 10 mm, elípticos, de color verde amarillento. Las hojas son filiformes de entre 15 y 5 cm de largo por 0,1 cm de ancho, muy enruladas y esparcidas, color gris verdoso. El fruto es una cápsula cilíndrica de  2,5 cm de largo.
No posee raíces. Se usa como ornamental sobre árboles y como arreglos florales; también para preparar mulch.
Otros nombres: barba del monte, cabello de ángel, musgo español. Guaraní: tuyá endivá. Francés: mousse espagnole. Inglés: long hair, black moss, French wig, Spanish beard, old man's beard.
Sinónimos: Renealmia usneoides, Dendropogon usneoides.






sábado, 23 de junio de 2012

Barba de chivo (Caesalpinia gilliesii)

FABACEAE
Es un arbusto de una altura de entre2,5 a 3 metros, nativo de Chile, Uruguay y centro norte de Argentina, donde habita bosques xerófilos y ambientes serranos.
El follaje es perenne, de color verde grisáceo, con hojas compuestas de textura fina. Las flores son amarillas, con estambres largos de color rojo que sobresalen notablemente, son polinizadas por polillas de la familia Sphingidae. Florece en primavera y fructifica en verano.Se propaga por semillas, que crecen en una vaina.
Se cultiva en parques y jardines. Fue introducida en diversos continentes, en los Estados Unidos se asilvestró en la región sudoeste
Otros nombres: algarrobilla, ave del paraíso, barbón, espiga de amor, ponciana, piscala. Inglés: bird of paradise bush.

sábado, 14 de junio de 2014

Canastillo (Lobularia maritima)

BRASSICACEAE
Hierba anual o perenne, alcanza entre 15 y 40 cm de altura. Es nativa de la cuenca del Mar Mediterráneo y la Macaronesia. Crece adventicia en diversos lugares del mundo, también está difundida ampliamente como planta de cultivo. En la provincia crece en ciudades en canteros, muros de casas abandonadas, orillas de veredas y terrenos alterados.
Tallo débilmente lignificado en la base, ascendente; las hojas son lineares, ovales a lanceoladas, de borde entero, cubiertas de pelos blanquecinos, miden entre 10 a 40 mm de largo por 3 a 5 mm de ancho.
La inflorescencia cuenta con numerosas flores bisexuales, pediceladas, fragantes, de color blanco o violáceo, con 4 pétalos, extendidos, suborbiculados. Las inflorescencias se van alargando a medida que las flores se van abriendo y fecundando. Florece en primavera y verano aunque también puede hacerlo en otoño; la polinización es entomófila.
Los frutos  son silículas elipsoides a ovoides de  2 a 3 mm de diámetro, 2- seminadas.

Sinónimos: Alyssum maritimum, A. murcicum, A. odoratum, A. strigulosum, Koniga maritima, Lobularia strigulosa, Adyseton halimifolium, A. orbiculare, Glyce maritima, Lunaria halimifolia.

Otros nombres:
Castellano: Barba blanca, aliso de mar, proqueletes anchos, mastuerzo marítimo, siempre en flor.
Portugués: Doce aliso
Catalán: Caps blancs
Italiano: Filigrana comune, aliso profumato
Francés: Alysson maritime
Inglés: Seaside lobularia
Alemán: Strand Silberkraut
Sueco: Strandkrassing
Turco: Kraliyet halısı