Flora Bonaerense

Plantas y Hongos de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

Páginas

  • Entradas
  • Buenos Aires
  • Bibliografía
  • Biodiversidad
  • Lista de Plantas

lunes, 12 de mayo de 2025

Estrellita rosada (Noticastrum diffusum)


 

Publicado por Hernán Tolosa en 13:21 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Videos
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar en este blog

Translate

Archivo del blog

  • ▼  2025 (5)
    • ▼  mayo (1)
      • Estrellita rosada (Noticastrum diffusum)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (12)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2023 (10)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (13)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (22)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (25)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (23)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (38)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2016 (63)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (7)
  • ►  2015 (43)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (91)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (12)
  • ►  2013 (87)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (7)
  • ►  2012 (141)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (17)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (16)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (20)

Venta de celidonia

Venta de celidonia
Para información mandar mensaje por e-mail

Contacto

hernantolosa2@gmail.com.

Procedencia

  • Nativas (356)
  • exóticas (180)

Porte

  • Acuáticas (25)
  • Arbustos (77)
  • Epifitas (6)
  • Herbáceas (339)
  • Suculentas (14)
  • Trepadoras (38)
  • Árboles (56)

Clasificación

  • Dicotiledóneas (417)
  • Monocotiledóneas (101)
  • Pteridofitas (9)
  • Helechos (8)
  • Gimnospermas (3)
  • Nympheales (2)
  • Equisetofitas (1)
  • Hepáticas (1)

Familias

  • Acanthaceae (2)
  • Agavaceae (1)
  • Aizoaceae (3)
  • Alismataceae (2)
  • Allioideae (2)
  • Amaranthaceae (9)
  • Amaryllidaceae (7)
  • Anacardiaceae (3)
  • Anthericaceae (1)
  • Apiaceae (13)
  • Apocynaceae (3)
  • Araceae (4)
  • Araucaciae (1)
  • Aristolochaceae (1)
  • Asclepiadaceae (3)
  • Asparagaceae (1)
  • Asteraceae (103)
  • Azollaceae (1)
  • Basellaceae (1)
  • Berberidaceae (2)
  • Bignoniaceae (5)
  • Bombacaceae (2)
  • Boraginaceae (6)
  • Brassicaceae (9)
  • Bromeliaceae (4)
  • Cabombaceae (2)
  • Cactaceae (7)
  • Calyceraceae (1)
  • Campanulaceae (2)
  • Cannaceae (2)
  • Capparaceae (1)
  • Caprifoliaceae (3)
  • Caryophyllaceae (4)
  • Chenopodiaceae (4)
  • Cistaceae (1)
  • Commelinaceae (6)
  • Convulvulaceae (10)
  • Cucurbitaceae (1)
  • Cyperaceae (12)
  • Davalliaceae (1)
  • Dioscoreaceae (1)
  • Dipsaceae (1)
  • Elaphoglossaceae (1)
  • Ephedraceae (1)
  • Equisetaceae (1)
  • Euphorbiaceae (7)
  • Fabaceae (40)
  • Fumariaceae (1)
  • Gentianaceae (2)
  • Geraniaceae (2)
  • Ginkgoaceae (1)
  • Halogaraceae (1)
  • Hydrangeaceae (1)
  • Hydrocharitaceae (1)
  • Hypoxidaceae (1)
  • Iridaceae (7)
  • Juncaceae (3)
  • Lamiaceae (7)
  • Lauraceae (3)
  • Limnocharitaceae (1)
  • Loasaceae (1)
  • Lythraceae (2)
  • Malpighiaceae (1)
  • Malvaceae (17)
  • Marantaceae (1)
  • Marsileaceae (1)
  • Martyniaceae (1)
  • Melastomataceae (1)
  • Meliaceae (1)
  • Menyanthaceae (1)
  • Moraceae (2)
  • Myrtaceae (6)
  • Nyctaginaceae (3)
  • Oleaceae (3)
  • Onagraceae (4)
  • Orchidaceae (2)
  • Orobanchaceae (1)
  • Oxalidaceae (5)
  • Papaveraceae (1)
  • Passifloraceae (1)
  • Phytolaccaceae (1)
  • Pinaceae (1)
  • Plantaginaceae (5)
  • Plumbaginaceae (1)
  • Poaceae (34)
  • Polygalaceae (1)
  • Polygonaceae (4)
  • Polypodiaceae (2)
  • Pontederiaceae (5)
  • Portulacaceae (3)
  • Primulaceae (3)
  • Pteridaceae (2)
  • Ranunculaceae (5)
  • Rhamnaceae (4)
  • Ricciaceae (1)
  • Rosaceae (5)
  • Rubiaceae (5)
  • Rutaceae (2)
  • Salicaceae (2)
  • Salviniaceae (1)
  • Santalaceae (1)
  • Sapindaceae (3)
  • Sapotaceae (1)
  • Scrophulariaceae (7)
  • Simaroubacaceae (1)
  • Solanaceae (22)
  • Strelitziaceae (1)
  • Tamaricaceae (1)
  • Tropaeolaceae (2)
  • Turneraceae (1)
  • Typhaceae (1)
  • Ulmaceae (2)
  • Urticaceae (2)
  • Verbenaceae (17)
  • Violaceae (3)
  • Vitaceae (1)
  • Xanthorrhoeaceae (2)

Otros temas

  • Cultivadas (87)
  • Libros (5)
  • Miscelánea (19)
  • Salidas de campo (20)
  • Vídeos (3)
  • asilvestradas (149)

Mis blogs

  • Aves Bonaerenses
    Canastero patagónico (Pseudasthenes patagonica)
    Hace 1 semana
  • Aves de Argentina
    Por el Collón Curá
    Hace 1 semana
  • Patagonia
    (Austrocactus aonikenkensis)
    Hace 1 semana
  • Hernán Tolosa Fotografía
    Murciélago rojizo
    Hace 12 años

Lo más visto de la semana

  • Estrellita rosada (Noticastrum diffusum)
     
  • Tasi (Araujia sericifera)
    APOCYNACEAE Es una enredadera subarbustiva, productora de látex. Las hojas son opuestas y simples, de entre 5 y 13 cm de largo, nativa de B...
  • Paseo por el Bosque Encantado y Museo de las Estancias - General Belgrano (B.A.)
     
  • Azucena blanca (Crinium x powellii)
    AMARYLLIDACEAE Es una hierba geófita que alcanza hasta 1,3 metros de altura. Es un híbrido obtenido de la cruza entre C. moorei y C. bulbis...
  • Acacio negro (Gleditsia triacanthos)
    FABACEAE Especie nativa del centro y este de los Estados unidos, crece sub espontánea en varias regiones de Argentina, siendo  en la mayorí...
  • Revienta caballos (Solanum sisymbriifolium)
    SOLANACEAE Es un subarbusto de entre 0,5 y 1 metro de altura, con aguijones castaños. Crece en baldíos, orillas de caminos, campos ganadero...
  • Biznaga (Ammi visnaga)
    APIACEAE Es una hierba que alcanza a medir entre 1 a 1,5 metros de altura. Es nativa de la cuenca del Mar Mediterráneo; en la provincia cre...
  • Plantas de la costa sur bonaerense (diciembre 2020)
     El 10 de diciembre recorrimos parte de la costa bonaerense, visitando Balneario San Cayetano. Desde un principio recorrimos los médanos  y ...
  • Plantas mutantes
    El pasado mes de noviembre recorriendo caminos rurales cercanos a San Miguel del Monte en un loteo y a orillas de  la calle encontré una ext...
  • Piquillín (Condalia microphylla)
    RHAMNACEAE Arbusto caducifolio, muy ramificado, de entre 0,5 a 2,5 metros de altura, con ramas oscuras  o cenicientas,espiniscentes, rígida...

Filosofía del blog

Este blog fue hecho para compartir mis imágenes sobre las plantas que habitan la provincia de Buenos Aires, difundir datos sobre su entorno y hábitat, las especies usualmente cultivadas y también las que se han asilvestrado.
Todo esto se hace de forma amateur y hasta ahora, si bien se trata de dar datos certeros se hace evitando lo más que se puede tecnicismos o vocabulario especializado, buscando difundir con textos claros y concisos para llegar a gente todas las edades y con diferentes niveles de conocimiento.
En cuanto lo fotográfico este blog no intenta ser una colección de las mejores fotos de flores y plantas sino mostrar más que nada sus detalles, porte, belleza, y toda característica destacable sobre las especies, muchas veces se subirán fotos donde se muestre algo de interés pero que estéticamente no sea de lo mejor.
Con respecto a la calidad de imagen muchas veces he subido fotos que edito y reenfoco rápidamente en PS, por lo que los niveles de ruido y algunos detalles no son buenos.
Pero por sobre todas las cosas mi intención principal es difundir la diversidad y belleza de las plantas locales frecuentemente no apreciadas por la mayoría de nosotros.

COPYRIGHT

Todos los textos y fotos de este blog (salvo que diga lo contrario) son de autoría de Hernán Tolosa.
Queda prohibida la reproducción y uso del material de este blog sin permiso escrito del autor.
Si usted necesita alguna foto o información por favor contactarse con el autor, lo más probable que se dé permiso para la utilización del mismo; por favor NO utilice material sin previa autorización

El Tiempo (Windyty)

Blogs que me gustan

  • Talking Plants
    The Sceptical Botanist
    Hace 5 semanas
  • PLANTAR ÁRBOLES y arbustos
    Mi utopía forestal
    Hace 5 semanas
  • FLORA DE MISIONES Argentina
    Zygia cataractae (Kunth) L. Rico
    Hace 2 meses
  • Cactus Uruguay
    Notocactus scopa GG 287
    Hace 6 meses
  • Naturaleza Viva
    Origanum virens Hoffmanns. & Link Fam: Lamiaceae
    Hace 9 meses
  • Karnosas - Cactus y Suculentas
    Barranco - Trasplantes en otoño - Envase B1
    Hace 1 año
  • unjardinsostenible.com
    Begonia Elatior (Begonia, Begonia de flor)
    Hace 1 año
  • Parque Avellaneda, un parque educador
    Estamos de estreno! Nueva página web de "Aulas a cielo abierto"
    Hace 1 año
  • Meteorología de la República Argentina
    Nota de prueba 123
    Hace 3 años
  • "What's Blooming Now"
    Barrelhead Gayfeather (Liatris cylindracea)
    Hace 4 años
  • Flora Silvestre de Córdoba
    Taller de Árboles autóctonos de Córdoba
    Hace 5 años
  • 1000 PATTES - 1000 TRACKS
    Le Lynx pardelle, Iberian lynx
    Hace 5 años
  • Plantas y flores
    Saxifragas
    Hace 5 años
  • Flowers of Andalucia
    Autumn crocus 1.10.2019
    Hace 5 años
  • v e r d e c h a c o
    Galactia / Frijolillo
    Hace 5 años
  • MALINALLI · herbolaria médica
    LAVANDA, Lavender · Lavandula angustifolia
    Hace 6 años
  • FOTOS DE FLORA NATIVA Y ADVENTICIAS DE URUGUAY
    Vasconcellea quercifolia. Caricaceae
    Hace 6 años
  • Árboles con alma
    Bambú. Phyllostachys... Sasa...
    Hace 6 años
  • El Mundo y sus Plantas
    Jacarandá- Familia Bignoniaceae
    Hace 7 años
  • Naturaleza entrerriana
    Pontederia cordata
    Hace 7 años
  • Plantasen
    Las flores más peligrosas del mundo
    Hace 7 años
  • Hongos de Argentina
    Una de coleccionistas: hongos en estampillas
    Hace 9 años
  • AVES NUESTRAS
    TAGUATO NEGRO
    Hace 9 años
  • cactus y crasas
    Hace 10 años
  • Jardines Autóctonos de Argentina
    El encanto de fotografiar aves, por Alec Earnshaw
    Hace 11 años
  • cultura agraria
    Hace 11 años
  • NATURALEZA Y CULTURA
    Piojito Gris
    Hace 12 años
  • mis cactus
    Hace 12 años
  • Plantas Nativas de Buenos Aires y alrededores
    PLANTAS NATIVAS DE BUENOS AIRES Y ALREDEDORES
    Hace 12 años
  • Naturaleza espinosa
    Cylindropuntia tunicata
    Hace 13 años
  • FOTOGRAFIAS DE LA FLORA AUTOCTONA DEL URUGUAY
    PORTADA
    Hace 13 años
  • Malezas Comestibles
    Penacho
    Hace 13 años
  • MontEduca
    Volvimos para seguir compartiendo nuestra pasión
    Hace 14 años
  • chapitero
    album chapitas pepsi "galactica" 1981
    Hace 14 años
  • Fotoflora
    La importancia de Los Bosques
    Hace 16 años
  • Laboratorio de Sistemática de Plantas Vasculares | Curso SPV | Prácticos | Plantas Vasculares
  • Enciclopedia de la Flora Chilena
  • Patagonia Wildflowers
  • Laboratorio de Plantas Vasculares
  • Cómo criar mariposas
  • EntreInsectos.com
  • Tienda Online de Enraizando Nativas
  • Instituto de Bot�nica Darwinion
  • Flora Argentina
2,440,241

Visitas al blog

Visitantes por país (desde 19-11-2012)

Flag Counter

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Hernán Tolosa
Nací en 1972 en Monte, provincia de Buenos Aires, donde siempre residí. Soy docente (profesor de Biología y Matemática) y fotógrafo aficionado en todo lo que tiene que ver con la cultura, formas naturales, astronomía y biodiversidad.Últimamente tiene preponderancia la fotografía de aves. Mis trabajos pueden verse en diversos sitios web, algunos de ellos formaron parte de exposiciones y otros fueron publicados en libros y revistas nacionales e internacionales
Ver todo mi perfil
Paperblog
Powered By Blogger

Edad del blog

Daisypath Anniversary tickers

Entradas más visitadas

  • Tasi (Araujia sericifera)
    APOCYNACEAE Es una enredadera subarbustiva, productora de látex. Las hojas son opuestas y simples, de entre 5 y 13 cm de largo, nativa de B...
  • Revienta caballos (Solanum sisymbriifolium)
    SOLANACEAE Es un subarbusto de entre 0,5 y 1 metro de altura, con aguijones castaños. Crece en baldíos, orillas de caminos, campos ganadero...
  • Carne gorda (Talinum paniculatum)
    PORTULACACEAE Hierba perenne, erecta, de entre 0,3 a 1,5 metros de altura, nativa de América, desde el sur de los Estados Unidos hasta Arge...
  • Repollito de agua (Pistia stratiotes)
    ARACEAE Es una especie acuática flotante, única en su género, nativa de las regiones tropicales a templadas del mundo, descrita por primera...
  • Tamarisco (Tamarix gallica)
    TAMARICACEAE Especie originaria de la cuenca occidental del Mar Mediterráneo, es un árbol de porte pequeño, alcanza hasta 8 metros de alto ...
  • Acacio negro (Gleditsia triacanthos)
    FABACEAE Especie nativa del centro y este de los Estados unidos, crece sub espontánea en varias regiones de Argentina, siendo  en la mayorí...
  • Ligustro (Ligustrum lucidum)
    OLEACEAE Árbol que mide entre 5 y 15 metros de altura, de hoja perenne, ramas rectas, extendidas. La copa es globosa. Es nativo de China, J...
  • Camambú (Physalis viscosa)
    SOLANACEAE Especie nativa de América cálida, en la provincia crece en zonas alteradas, orillas de caminos y cunetas, terrenos baldíos. Es ...
  • Redondita de agua (Hydrocotyle bonariensis)
    APIACEAE Es una hierba perenne, hidrófila, nativa de la América cálida y templada, también de África. En la provincia crece en toda su exte...
  • Fumo bravo (Solanum granuloso-leprosum)
    SOLANACEAE Es un árbol de pequeño porte, llega a alcanzar entre 6 y 12 metros de altura. Se lo encuentra en Paraguay, norte y este de Arge...
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.